Video FIAT Uno Turbo i.e. (1990), un utilitario deportivo INCOMPRENDIDO e infravalorado

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
FIAT Uno Turbo i.e. (1990): INCOMPRENDIDO e infravalorado | Prueba de clásicos | Diariomotor

30 ago 2022



Si te gustan los coches y has crecido en los ochenta o los noventa, posiblemente recuerdas el Mundial de Fútbol del 82, jugaste con una peonza en el patio del colegio y si te gustan los coches...seguramente tenías un Lamborghini Countach en un póster y recuerdas a esta joya.
Hoy vamos a probar el Fiat Uno Turbo i.e., una unidad del año 1990, un segunda fase. El Uno Turbo era rival directo de iconos como el Renault 5 GT Turbo o el Peugeot 205 GTI. Un coche quizá denostado e injustamente incomprendido. Un coche que fue el germen del GTI moderno.
Vamos a descubrirlo juntos. Gracias a Pablo Acebo por la cesión de su coche para esta prueba y por todas las facilidades.
00:00 Introducción
00:53 Historia
02:12 Diseño exterior
03:00 Motor
05:33 Diseño
07:12 Interior
09:36 Dinámica
18:20 Conclusiones
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.866
Reacciones
94.042
Probamos el FIAT Uno Turbo i.e., un utilitario deportivo infravalorado

1 Sept 2022


fiat-uno-turbo-prueba-p-63105f032f90a_1440x655c.jpg


Si te gustan los coches y has crecido en los ochenta o los noventa, es posible que recuerdes el Mundial de Fútbol del 82, jugaste con una peonza en el patio del colegio y si te gustan los coches...seguramente tenías un Lamborghini Countach en un poster y recuerdas a esta joya. Hoy vamos a probar el FIAT Uno Turbo i.e., rival directo de iconos como el Renault 5 GT Turbo o el Peugeot 205 GTI. Un coche quizá denostado e injustamente incomprendido. Un coche que fue el germen del GTI moderno. Vamos a descubrirlo juntos.

Historia del FIAT Uno Turbo
La historia del FIAT Uno comienza en el año 1983, como reemplazo del ya veterano y desfasado FIAT 127, cuyos orígenes databan de los sesenta, pese a ser un modelo lanzado al mercado en 1971. La marca turinesa quería olvidar los oscuros años setenta, plagados de problemas económicos y técnicos, y lanzó al mercado un coche muy moderno. Un utilitario de 3,65 metros, diseñado por Giugiaro, con el máximo aprovechamiento del espacio interior en mente y dotado de motores tanto diésel como gasolina en los que la electrónica ya estaba presente.

Otro de los rivales directos de la época era el Ford Fiesta XR2, que recurría a una mecánica atmosférica de carburación.

En 1985 llega la versión Turbo i.e., desarrollada para luchar contra utilitarios deportivos pujantes como el Peugeot 205 GTI y lanzada prácticamente al mismo tiempo - apenas un mes de diferencia - que el Renault 5 GT Turbo, con el que compartía disposición mecánica y público objetivo. El utilitario deportivo de hoy en día es potente y ágil, y tiene un apretado motor turbo. Esa receta, tal y como la entendemos hoy en día, puede trazar su origen a coches como el Renault Supercinco GT Turbo o el FIAT Uno Turbo.

Sin embargo, fue el italiano el que realmente tuvo por primera vez y juntos, los ingredientes que dieron origen al apasionante GTI de bolsillo.

En primera persona con el Uno Turbo
Cuando Fiat lanzó el Uno Turbo en 1985 quiso enseñar al mundo de lo que era capaz, tras unos setenta oscuros en cuanto a fiabilidad y progreso tecnológico. Se podía haber usado un motor de 1,6 litros y 16 válvulas de un Ritmo TC, pero se optó por turboalimentar uno de los motores de 1,3 litros de la propia gama - un pequeño motor Fire de 1,3 litros y dos válvulas por cilindro - y dotarlo de enormes avances tecnológicos para la época. En sus primeras versiones, el Fiat Uno Turbo tenía un motor de 1,3 litros que desarrollaba 105 CV de potencia.

fiat-uno-turbo-prueba-6-63105f171b421_750x.jpg


El motor contaba con intercooler, radiador de aceite y un turbo refrigerado por líquido con recirculación de gases para minimizar el lag.

Tras su lavado de cara del año 1989, Fiat optó por instalar un turbocompresor más pequeño y moderno, además de elevar la cilindrada hasta los 1,4 litros aumentando la carrera de los pistones, entre otros retoques. Aunque se conservaba la inyección multipunto Bosch y el encendido Marelli, el resultado no solo era un motor que se aupaba ya a los 118 CV, era un motor mas refinado y con un comportamiento menos violento. Gracias a un peso de apenas 900 kilos, este FIAT Uno hacía el 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y su punta era de nada menos que 200 km/h.

La fase 2 del Renault 5 GT Turbo desarrollaba 120 CV con un motor de 1,4 litros. Era un motor tanto o más prestacional, pero era mucho menos avanzado. Sus orígenes estaban en los años 60, las válvulas estaban empujadas por varillas y balancines y era un motor aun de carburación. Aunque los atmosféricos se acabarían imponiendo en los noventa, los turbo de los años ochenta desarrollaban un par motor superior y lo hacían a bajas vueltas. El tiempo acabaría dando la razón a este concepto mecánico, de plena vigencia actual.

El Peugeot 205 GTi tenía un motor atmosférico, pero también recurría a la inyección electrónica.
fiat-uno-turbo-prueba-8-63105f14296cd_750x.jpg


Cerrando el capó lo que nos encontramos es un coche muy discreto, especialmente tras el lavado de cara que el Uno recibió en 1988. En verdad, las únicas modificaciones con respecto a otros Uno están en unos paragolpes específicos de plástico oscuro con detalles en color rojo, unos aletines de plástico oscuro, una talonera con una llamativa inscripción en la que se lee "Turbo i.e." y unas llantas específicas de 13 pulgadas firmadas por Abarth. Aunque su primera fase era más llamativa hay que reconocer que era el GTI más estéticamente comedido de la época.

Interior del FIAT Uno Turbo i.e.
El interior del lavado de cara del FIAT Uno mejoró varios enteros en calidades y ergonomía, y lo acerca mucho a productos noventeros de pleno derecho. Sin embargo, este lavado de cara también hizo perder al Turbo i.e. su llamativa moqueta roja y una tapicería más agresiva. En verdad, más allá de unos asientos con algo más de apoyo lateral, hay que mirar al puesto de conducción para reconocer detalles específicos de la versión deportiva. El primero, un precioso volante Momo de cuero, pequeño diámetro y precioso diseño. Un volante de muchísima calidad.

Al igual que exteriormente, el interior de la fase 2 del Uno se inspiró con fuerza en el FIAT Tipo.
fiat-uno-turbo-prueba-5-63105f18656ee_750x.jpg


Pero sin duda, el detalle que me ha enamorado es su instrumentación. Con diferencia la más completa del segmento en la época y muy parecida a la que montaba el icónico Lancia Delta Integrale. Esta instrumentación ya la querrían muchos coches modernos: cuenta con reloj de presión del turbo, temperatura del agua, temperatura del aceite y presión de aceite, además del habitual velocímetro y cuentavueltas. La información se presenta de forma muy clara, con una tipografía de excelente visibilidad y diseño. Una verdadera delicia.

Al volante del Uno Turbo: ¿mejor que un Supercinco GT Turbo?
He tenido el placer de probar un Renault 5 GT Turbo para el canal de Diariomotor, y es inevitable establecer comparaciones con el que fue su rival directo en su día. No solo por filosofía y público objetivo si no también en configuración mecánica y especificaciones puras. En los primeros compases al volante del FIAT ya percibo claras diferencias con el francés, diferencias que estriban en gran parte en el tacto de la mecánica. Lo que aquí tenemos es un motor turbo con un comportamiento muy refinado, casi de motor turbo contemporáneo.

La posición de conducción está ligeramente elevada, como ocurre en todos los FIAT Uno.
fiat-uno-turbo-prueba-3-63105f1cba1f8_750x.jpg


Es progresivo desde bajas vueltas pero aun así conserva una patada interesante en el entorno de las 3.500 rpm que hace volar al coche. No tiene miedo a vivir en la zona alta del cuentavueltas y suena francamente bien. Este motor es un pequeño cóctel de altas prestaciones, y con un peso de solo 925 kilos hace que el coche se mueva más que adecuadamente. De hecho, no le vendrían mal neumáticos de mayor calibre a tenor de cómo empuja a la salida de las curvas, especialmente sabiendo que no tiene un diferencial autoblocante.

Lo que sí tiene en común con un GT Turbo es un peso muy contenido, y ello permite no solo mejorar el paso por curva y que las prestaciones del coche sean elevadas, si no también que no sea necesario equipar una suspensión dura o excesivamente firme. En un tramo asturiano, con irregularidades y baches, esta suspensión nos aporta más seguridad y precisión de guiado. Otro punto a alabar es el equipo de frenado, con discos ventilados delanteros, gran mordiente y un primitivo sistema ABS - se llamaba Antiskid y sólo actuaba en el eje delantero.

fiat-uno-turbo-prueba-12-63105f06a9dc4-scaled.jpeg_750x.jpg


La dirección no está asistida y requiere de cierto esfuerzo, pero es precisa y muy comunicativa.

El cambio no tiene un tacto especialmente preciso ni duro, pero se maneja muy fácilmente y resulta agradable. Y es que este es un coche que podríamos definir como sencillo de conducir. Es un coche que no va a jugártela al límite, que no resulta impredecible. No es tan visceral como un Renault 5 GT Turbo ni tan "bailarín" como un Peugeot 205 GTi, pero te recompensará con prestaciones similares o superiores y un tacto muy dinámico en un paquete mucho más sencillo de utilizar a diario y bastante menos llamativo - para bien y para mal.

Conclusiones
A ciertas cosas les sienta bien el paso del tiempo. El tiempo las llena de matices, quizá de nostalgia y sobre todo, de contexto. Esto es aplicable a las obras de arte, al vino y a coches como el FIAT Uno Turbo i.e. Un coche que fue injustamente denostado, y que casi 40 años después de su lanzamiento demuestra que su receta de utilitario deportivo sigue perfectamente vigente. El tiempo también puso en su lugar su fama de coche explosivo o poco fiable, resultando claramente superior en este aspecto a rivales directos como el Renault 5 GT Turbo.

fiat-uno-turbo-prueba-14-63105f0baa995.jpeg_750x.jpg


Un coche adelantado a su tiempo a nivel técnico, que demostró que un deportivo de bolsillo podía ser rápido y dinámico, pero seguir siendo plenamente compatible con el día a día.
 

vapassat

Forista Senior
Registrado
20 May 2012
Mensajes
6.267
Reacciones
3.828
Estéticamente me gustaba mas el gt turbo pero en cuanto a motor me gusta mas como va el del italiano. Zumbaban y zumban a dia de hoy para sacarle los colores a coches muchisimos mas modernos. Que recuerdos
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.603
Cómo andaba el hijoputa.
 
  • Like
Reacciones: agc

adrianmou

Forista Legendario
Modelo
e46 320d
Registrado
23 Jun 2018
Mensajes
13.389
Reacciones
16.182
Vaya lugar ha elegido para aparcar y enseñar los anagramas del maletero.

Me suena el tramo del vídeo a una etapa de puerto de La Vuelta Ciclista, alguien sabe ?
 

patricida

En Practicas
Modelo
malaga de seat
Registrado
15 Oct 2017
Mensajes
183
Reacciones
151
bueno, tiene poco aspecto, pinta poca cosa, te puede gustar pero infravalorado no lo veo
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.603
Yo tampoco, en sus tiempos era muy rápido.
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Modelo
Sardina
Registrado
8 Ene 2010
Mensajes
83.411
Reacciones
159.603
No sé aún cómo no nos matamos con las dos versiones. Uno lo estámpanos en un eucalipto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.623
Reacciones
226.333
A ese coche le fallaba estrepitosamente la estética de los interiores. Se veía todo muy poco consistente. Y además en esa versión el volante Momo me parece horrible, tiene un aspecto de que se va a romper nada más tocarlo, nada que ver con otros volantes de la época como los del Kadett GSI que daban una sensación muy robusta.

Otra cagada monumental, esta vez fuera. Los faros delanteros del restyling me parecen un horror. Los hicieron más bajos, supongo que para afilar el frontal, pero con ese capó tan corto el resultado nos da menos faro y más chapa frontal, queda muy mal, ridículo. Coches como el Calibra quedan muy bien con faros muy bajos pero el Calibra tiene un morro mucho más alargado y progresivo en su caía. Las llantas del pre restyling también eran mucho más guapas que estas de "4 palos" que se ven un poco toscas... :nose:
 

Vega

Corvus corax
Miembro del Club
Registrado
1 Ago 2006
Mensajes
8.519
Reacciones
13.659
El hermano mayor de uno de la pandilla tenía uno. Algunas noches de madrugada le pillaba las llaves y nos dábamos un voltio... y sin carné de conducir. Suerte que nunca pasó nada.
 

Get Smart 86

Would you believe...
Miembro del Club
Modelo
E89 | G26 | G07
Registrado
29 Ago 2009
Mensajes
39.837
Reacciones
77.180
FIAT Uno Turbo i.e. (1990): INCOMPRENDIDO e infravalorado

En Argentina era EL coche... muchísimo éxito en los 90s. En Sudamérica se fabricó y se vendió durante 30 años.
 
Última edición:

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.296
Reacciones
13.535
Una maravilla aunque tuvo un problema..... Llamado 5 GT turbo.

El paradigma de pelotilla a reacción fue y sigue siendo un 5 GT turbo, no hay otra. Los hay mejores? Claro que sí, pero con este cuando te bajas, lo haces con la mayor sonrisa que puedas tener. Mi voto incondicional para el ruinol y en la colla estaba casi todo el elenco de pelotillas que se fueron comprando a medida que iban saliendo.... Xr2i, forfi turbo (con ese pasabas miedo, demasiado motor para tan poco coche), 5 GT turbo Mk1 (para mí, el mejor con diferencia, psicópata) y mk2, uno turbo y un par de golf 16v.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Tuve uno, de diciembre del 85 M-GU, con cuadro digital… me dejó muy buen sabor de boca.

Yo también con cuadro digital. También en el 85, no recuerdo la matricula. Me acabo de acordar que también de diciembre porque yo quería que me lo hubieran matriculado en enero pero me lo dieron un par de días antes de fin de año.
 
Última edición:

MANDILMAN

Clan Leader
Modelo
Rav4 Plugin 306
Registrado
25 Sep 2014
Mensajes
25.556
Reacciones
47.376
A mi fue un coche que no me gustó nunca, reconozco que fue un buen coche, que tecnológicamente era superior a sus competidores, que tiraba lo suyo, pero me faltaba la estética, muy poco cuidada, sobre todo el diseño de su carrocería, que siempre me pareció un Panda agrandado (hablo de estética), una cajita de zapatos, líneas rectas sin gracia, muy poco aerodimámico y cuadradote sin estilo.

Un utilitario deportivo ha de ser cañero, bonito y no sólo ser prestacional, la estética es primordial y ahí fallaba.

Su competidor turbo, el Renault 5 Copa Turbo, siendo menos tecnológico era una caña de coche y su estética infinitamente más cuidada. De ahí su gran éxito.
 

bigwave

Forista Senior
Registrado
14 Oct 2004
Mensajes
4.325
Reacciones
2.491
Infravalorado?? por quien??

Anda que no corría y lo bien que se pasaba a sus mandos, estéticamente no el mejor pero dinámicamente era brutal. Como echo de menos esos coches... rápidos SI, pero sobretodo LIGEROS!!
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.106
Reacciones
34.875
El mío, del 87:
Fiat-Uno-Turbo.jpg


Con sus Pirelli P7 en medida 175, una sustancial mejora en su comportamiento pero insuficiente para ir realmente a fuego en curvas. Demasiado blando de suspensiones y frenos que se agotaban rápido (comprobado...:facepalm:). Donde mejor iba era en vías rápidas, manteniendo cruceros de 160 kmh sin problemas.

Fiabilidad motor: el colector de admisión se rajaba, bomba freno KO a los 50.000 kms y tuve un problema con uno de los chips del motor...encontrar cual fallaba fue otra odisea...y nada más en 150.000 kms. biggrin
Acabados: bien, pero... Al final me fallaba casi todo: elevalunas, entraba agua por el techo de cristal lo cual provocó puntos de óxido :hungover:, la alarma era un festival.... Tuve que retapizar todos los asientos delanteros , con la tela original (era ignífuga...:eek:. Lo sabiáis?). Pero el cuadro de mandos funcionó siempre bien y el volante impoluto.

Unico percance: Bajando de Cerler hacia Benasque, hubo un desprendimiento y lo que yo creía que era una bola de nieve y fui a por ella :chulo:...era una piedra:hungover:: reventé spoiler, caja de cambios y depósito de combustible...

En general, guardo buen recuerdo por las alegrías que me dió, al ser mi primer coche con ciertas aspiraciones prestacionales, no sin gastarme bastante dinero (siendo universitario) para mantenerlo en orden de marcha.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.172
Reacciones
23.472
Me gustaba mucho y me sigue gustando ese coche, pero mejor el primero. El R5 era otro estilo de coche y para otro público.
 

MiniFER

Vicepresidente Ejecutivo
Miembro del Club
Modelo
Lockheed SR-71
Registrado
18 Jul 2006
Mensajes
14.172
Reacciones
23.472
El mío, del 87:
Fiat-Uno-Turbo.jpg


Con sus Pirelli P7 en medida 175, una sustancial mejora en su comportamiento pero insuficiente para ir realmente a fuego en curvas. Demasiado blando de suspensiones y frenos que se agotaban rápido (comprobado...:facepalm:). Donde mejor iba era en vías rápidas, manteniendo cruceros de 160 kmh sin problemas.

Fiabilidad motor: el colector de admisión se rajaba, bomba freno KO a los 50.000 kms y tuve un problema con uno de los chips del motor...encontrar cual fallaba fue otra odisea...y nada más en 150.000 kms. biggrin
Acabados: bien, pero... Al final me fallaba casi todo: elevalunas, entraba agua por el techo de cristal lo cual provocó puntos de óxido :hungover:, la alarma era un festival.... Tuve que retapizar todos los asientos delanteros , con la tela original (era ignífuga...:eek:. Lo sabiáis?). Pero el cuadro de mandos funcionó siempre bien y el volante impoluto.

Unico percance: Bajando de Cerler hacia Benasque, hubo un desprendimiento y lo que yo creía que era una bola de nieve y fui a por ella :chulo:...era una piedra:hungover:: reventé spoiler, caja de cambios y depósito de combustible...

En general, guardo buen recuerdo por las alegrías que me dió, al ser mi primer coche con ciertas aspiraciones prestacionales, no sin gastarme bastante dinero (siendo universitario) para mantenerlo en orden de marcha.

Y ese año aún iba a BUP y me tocaba babear, con este y con los 205 GTI.

Siguiendo con lo que comentaba antes, tu foto viene a reforzar lo que pensaba aunque no quería decirlo, es que en ciertos ambientes quedaba 'bien' llevar este coche (a poder ser de ese color) pero no un R5...me explico, imagino.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
El mío, del 87:
Fiat-Uno-Turbo.jpg


Con sus Pirelli P7 en medida 175, una sustancial mejora en su comportamiento pero insuficiente para ir realmente a fuego en curvas. Demasiado blando de suspensiones y frenos que se agotaban rápido (comprobado...:facepalm:). Donde mejor iba era en vías rápidas, manteniendo cruceros de 160 kmh sin problemas.

Fiabilidad motor: el colector de admisión se rajaba, bomba freno KO a los 50.000 kms y tuve un problema con uno de los chips del motor...encontrar cual fallaba fue otra odisea...y nada más en 150.000 kms. biggrin
Acabados: bien, pero... Al final me fallaba casi todo: elevalunas, entraba agua por el techo de cristal lo cual provocó puntos de óxido :hungover:, la alarma era un festival.... Tuve que retapizar todos los asientos delanteros , con la tela original (era ignífuga...:eek:. Lo sabiáis?). Pero el cuadro de mandos funcionó siempre bien y el volante impoluto.

Unico percance: Bajando de Cerler hacia Benasque, hubo un desprendimiento y lo que yo creía que era una bola de nieve y fui a por ella :chulo:...era una piedra:hungover:: reventé spoiler, caja de cambios y depósito de combustible...

En general, guardo buen recuerdo por las alegrías que me dió, al ser mi primer coche con ciertas aspiraciones prestacionales, no sin gastarme bastante dinero (siendo universitario) para mantenerlo en orden de marcha.


Yo como lo tuve unos 50 mil km no me fallo nada importante salvo que se fundieron las luces del interior de los botones y como llevaba fibra óptica nadie sabia arreglarlo en los talleres de barrio. Lo otro importante era la calidad de la gasolina que hacia que los inyectores se ensuciaran y daba tirones que se iban pasando con los acelerones. Y el principal es que en el mio se bloqueaba los frenos traseros en frenadas fuertes con el consabido susto.

Creo que no tengo ni una foto
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.296
Reacciones
13.535
El mío, del 87:
Fiat-Uno-Turbo.jpg


Con sus Pirelli P7 en medida 175, una sustancial mejora en su comportamiento pero insuficiente para ir realmente a fuego en curvas. Demasiado blando de suspensiones y frenos que se agotaban rápido (comprobado...:facepalm:). Donde mejor iba era en vías rápidas, manteniendo cruceros de 160 kmh sin problemas.

Fiabilidad motor: el colector de admisión se rajaba, bomba freno KO a los 50.000 kms y tuve un problema con uno de los chips del motor...encontrar cual fallaba fue otra odisea...y nada más en 150.000 kms. biggrin
Acabados: bien, pero... Al final me fallaba casi todo: elevalunas, entraba agua por el techo de cristal lo cual provocó puntos de óxido :hungover:, la alarma era un festival.... Tuve que retapizar todos los asientos delanteros , con la tela original (era ignífuga...:eek:. Lo sabiáis?). Pero el cuadro de mandos funcionó siempre bien y el volante impoluto.

Unico percance: Bajando de Cerler hacia Benasque, hubo un desprendimiento y lo que yo creía que era una bola de nieve y fui a por ella :chulo:...era una piedra:hungover:: reventé spoiler, caja de cambios y depósito de combustible...

En general, guardo buen recuerdo por las alegrías que me dió, al ser mi primer coche con ciertas aspiraciones prestacionales, no sin gastarme bastante dinero (siendo universitario) para mantenerlo en orden de marcha.
Yo como lo tuve unos 50 mil km no me fallo nada importante salvo que se fundieron las luces del interior de los botones y como llevaba fibra óptica nadie sabia arreglarlo en los talleres de barrio. Lo otro importante era la calidad de la gasolina que hacia que los inyectores se ensuciaran y daba tirones que se iban pasando con los acelerones. Y el principal es que en el mio se bloqueaba los frenos traseros en frenadas fuertes con el consabido susto.

Creo que no tengo ni una foto
A ver.... Italianos y de los 80, que esperabais, calidad alemana???
 

Barbinski

PHEV tester
Miembro del Club
Modelo
Q5-Q5sb-S2R1000
Registrado
18 Mar 2004
Mensajes
34.106
Reacciones
34.875
Yo como lo tuve unos 50 mil km no me fallo nada importante salvo que se fundieron las luces del interior de los botones y como llevaba fibra óptica nadie sabia arreglarlo en los talleres de barrio. Lo otro importante era la calidad de la gasolina que hacia que los inyectores se ensuciaran y daba tirones que se iban pasando con los acelerones. Y el principal es que en el mio se bloqueaba los frenos traseros en frenadas fuertes con el consabido susto.

Creo que no tengo ni una foto
Cierto! los inyectores ! :wtf: Probé todos los productos milagrosos del mercado. Los ponía hasta en reserva para mayor efecto...:finga: pero nada. Al final, limpieza a fondo desmontando. No recuerdo si cambiamos alguno. He de decir que NUNCA me dejó tirado (salvo el percance mencionado). Siempre arrancaba y llegaba a destino. Incluso un día casi se rompió el cable del embrague (solo se aguantaba por un hilo...) y llegué al taller :rambo:....:facepalm:
 

Soberano

Clan Leader
Modelo
De los otros
Registrado
20 Ago 2018
Mensajes
28.255
Reacciones
98.588
A ese coche le fallaba estrepitosamente la estética de los interiores. Se veía todo muy poco consistente. Y además en esa versión el volante Momo me parece horrible, tiene un aspecto de que se va a romper nada más tocarlo, nada que ver con otros volantes de la época como los del Kadett GSI que daban una sensación muy robusta.

Otra cagada monumental, esta vez fuera. Los faros delanteros del restyling me parecen un horror. Los hicieron más bajos, supongo que para afilar el frontal, pero con ese capó tan corto el resultado nos da menos faro y más chapa frontal, queda muy mal, ridículo. Coches como el Calibra quedan muy bien con faros muy bajos pero el Calibra tiene un morro mucho más alargado y progresivo en su caía. Las llantas del pre restyling también eran mucho más guapas que estas de "4 palos" que se ven un poco toscas... :nose:
Casi todos los italianos de la época, Fiat, Lancia y Alfa la cagaron con los restyling. El Croma, el Thema, el 33 el 75...eran mucho más bonitos los primeras series
 
Última edición:
Arriba