Duda Filtro Ciclónico

MpowerE92

En Practicas
Buenas!!! El otro día hablando con una persona, comentó que hay coches que llevan un filtro en el sistema de engrase del turbo y muchas veces es el motivo de que rompan. Buscando información me encontré con el nombre de filtro ciclónico y algún post que indicaba el conjunto de piezas nº8, pero en el caso de mi 335D E92, se desmontó y no lleva nada.
http://bmwfans.info/parts-catalog/E92/Europe/335d-M57N2/jan2007/browse/engine/cylinder_head_cover/

Revisando el coche con cámara endoscópica y el sistema de engrase del turbo, no veo ningún filtro por ninguna parte
http://es.bmwfans.info/parts-catalo...ngine/intake_manifold_supercharg_air_duct_agr

En Ebay me encuentro este filtro, pero es de recirculación de gases, que en caso de que se atasque escupiría el coche la cala, pero no tendría por que afectar al engrase del turbo, por que para ello tendría que ser un filtro por donde pasa el aceite y no los gases del cárter, pero tampoco pone nada de mi modelo. Alguien sabe si el 335 E92 lleva filtro ciclónico?
https://www.ebay.es/itm/FILTRO-TURB...292901?hash=item4405099fa5:g:Rk4AAOSwaEhZNttB
 

MpowerE92

En Practicas
Pues creo que la duda me la resolví yo mismo llamando al concesionario Celtamotor. :descojon:
Me dijeron que algunos modelos traían ese filtro, pero que se sustituyo por decantador ( que es lo que vimos en el conjunto de la pieza nº8, http://bmwfans.info/parts-catalog/E92/Europe/335d-M57N2/jan2007/browse/engine/cylinder_head_cover/ ), al mío parece que se lo hicieron y me alegro, pues un chollo menos, de todas formas si alguien tiene algo que decir soy todos oídos :)
Saludos!!! y Feliz Navidad!!! :fiesta:
 
Última edición:

labombadiesel

Forista Senior
Exacto, ese filtro lo llevaban algunos al principio de origen pero debido a que si no se limpiaba o cambiaba con cierta frecuencia se podía atascar y liarla con el Turbo, lo sustituyeron por un decantador que eso no se atasca nunca en principio. ..aunque también recomiendan cambiarlo cada 60.000 kms.

Eso sí, cada vez que me han cambiado el decantador yo siempre lo he visto bastante limpio y creo que se puede limpiar y volver a montar sin problemas pero por si acaso siempre lo he cambiado.

Así que mejor para tu coche llevar ya el decantador.
 

nacho430

Forista Senior
Te explico un poco el tema de ese filtro.
No existe un filtro que filtre el aceite que va al turbo, solo el de motor. El filtro ciclónico como dices, es en origen un filtro de espuma cuya misión es recuperar y separar del aire el aceite que se encuentra en vapores originados por la temperatura y agitación en el interior del motor, de esta manera baja algo el consumo de aceite al recuperar parte de ese aceite. El resto de aceite no recuperado lo quema el motor a través de la admisión, de ahí que aparezca tanto aceite en el colector de admisión e intercooler.
El problema es que Bmw decía que ese filtro de espuma era de por vida, y en realidad, sobre todo en los M47, muchas veces se obstruía, no permitiendo la salida de los vapores de aceite y de esa manera se sobrepresión a el cárter.
Al sobre presionarse el cárter, limita el flujo de aceite por los conductos de engrase del turbo, acortando la vida de éste. Es decir, por ejemplo, si se sobrepresióna el cárter con 1 bar de presión, y a bajo régimen la bomba de aceite suministra 1,5 bares, evidentemente el flujo de aceite que le llega al turbo es muy bajo, por esa poca diferencia de presión entre la ida y el retorno. Si esa diferencia fuese 0, no circularía nada de aceite por el turbo destruyéndose de inmediato.
Esa es la causa real de los problemas de turbo en los M47. En los M57 ese problema es menor por tener mayor flujo de aceite principalmente.
La solución vino de la propia Bmw quitando el filtro de espuma y poniendo el famoso decantador, que tiene como único problema que aumenta el consumo de aceite porque retiene menos, pero no de forma preocupante.
 

MpowerE92

En Practicas
Exacto, ese filtro lo llevaban algunos al principio de origen pero debido a que si no se limpiaba o cambiaba con cierta frecuencia se podía atascar y liarla con el Turbo, lo sustituyeron por un decantador que eso no se atasca nunca en principio. ..aunque también recomiendan cambiarlo cada 60.000 kms.

Eso sí, cada vez que me han cambiado el decantador yo siempre lo he visto bastante limpio y creo que se puede limpiar y volver a montar sin problemas pero por si acaso siempre lo he cambiado.

Así que mejor para tu coche llevar ya el decantador.
Buenas!! Si, fue todo lo que estuve viendo del filtro, llevo más de 10 años si ejercer de mecánico y estoy desactualizado, ya que ahora es todo prácticamente electrónica, pero recomendar cambiarlo cada 60.000 kms, para que? No tiene sentido, sólo algo que está de moda por parte de todos los fabricantes, robarle el dinero a la gente:descojon:....Es una pieza plástica sin nada de desgaste que evita que haya una absorción directa a la admisión de los gases del cárter. El decantador consigue que quede parte del aceite que sube de los gases del cárter y el aceite por goteo vuelva al cárter, con una limpieza más que suficiente, que en mi caso, no hizo falta ni eso.
Gracias por la opinión!!! Feliz año!!:)

Te explico un poco el tema de ese filtro.
No existe un filtro que filtre el aceite que va al turbo, solo el de motor. El filtro ciclónico como dices, es en origen un filtro de espuma cuya misión es recuperar y separar del aire el aceite que se encuentra en vapores originados por la temperatura y agitación en el interior del motor, de esta manera baja algo el consumo de aceite al recuperar parte de ese aceite. El resto de aceite no recuperado lo quema el motor a través de la admisión, de ahí que aparezca tanto aceite en el colector de admisión e intercooler.
El problema es que Bmw decía que ese filtro de espuma era de por vida, y en realidad, sobre todo en los M47, muchas veces se obstruía, no permitiendo la salida de los vapores de aceite y de esa manera se sobrepresión a el cárter.
Al sobre presionarse el cárter, limita el flujo de aceite por los conductos de engrase del turbo, acortando la vida de éste. Es decir, por ejemplo, si se sobrepresióna el cárter con 1 bar de presión, y a bajo régimen la bomba de aceite suministra 1,5 bares, evidentemente el flujo de aceite que le llega al turbo es muy bajo, por esa poca diferencia de presión entre la ida y el retorno. Si esa diferencia fuese 0, no circularía nada de aceite por el turbo destruyéndose de inmediato.
Esa es la causa real de los problemas de turbo en los M47. En los M57 ese problema es menor por tener mayor flujo de aceite principalmente.
La solución vino de la propia Bmw quitando el filtro de espuma y poniendo el famoso decantador, que tiene como único problema que aumenta el consumo de aceite porque retiene menos, pero no de forma preocupante.
Buenas!! Eso de que un filtro no haya que limpiarlo, BMW puede decir misa :descojon:, un filtro se limpia o se cambia y si sobra como es el caso a tomar por culo:descojon:. De por vida si es el decantador, al menos en este coche por lo que pude ver y con todo lo que dices estoy de acuerdo y veo que el engrase va al milímetro y es una faena la verdad que hubiesen montado ese filtro, en mi coche no está y me alegro, si alguien tuvo problemas por él no lo se yo de momento ninguno, estoy contento con él la verdad, pero viendo lo que perdió BMW en calidad, me da respecto la verdad, aunque es algo generalizado de todas las marcas por lo que estuve viendo, lo que eran los coches y lo que son :facepalm:
Gracias, un saludo!!! Feliz año!!!:fiesta:
 
Última edición:

nacho430

Forista Senior
Buenas!! Si, fue todo lo que estuve viendo del filtro, llevo más de 10 años si ejercer de mecánico y estoy desactualizado, ya que ahora es todo prácticamente electrónica, pero recomendar cambiarlo cada 60.000 kms, para que? No tiene sentido, sólo algo que está de moda por parte de todos los fabricantes, robarle el dinero a la gente:descojon:....Es una pieza plástica sin nada de desgaste que evita que haya una absorción directa a la admisión de los gases del cárter. El decantador consigue que quede parte del aceite que sube de los gases del cárter y el aceite por goteo vuelva al cárter, con una limpieza más que suficiente, que en mi caso, no hizo falta ni eso.
Gracias por la opinión!!! Feliz año!!:)


Buenas!! Eso de que un filtro no haya que limpiarlo, BMW puede decir misa :descojon:, un filtro se limpia o se cambia y si sobra como es el caso a tomar por culo:descojon:. De por vida si es el decantador, al menos en este coche por lo que pude ver y con todo lo que dices estoy de acuerdo y veo que el engrase va al milímetro y es una faena la verdad que hubiesen montado ese filtro, en mi coche no está y me alegro, si alguien tuvo problemas por él no lo se yo de momento ninguno, estoy contento con él la verdad, pero viendo lo que perdió BMW en calidad, me da respecto la verdad, aunque es algo generalizado de todas las marcas por lo que estuve viendo, lo que eran los coches y lo que son :facepalm:
Gracias, un saludo!!! Feliz año!!!:fiesta:
No creas que el decantador es de por vida, no porque falle la parte plástica, que evidentemente no falla, pero lo que sí puede fallar es un muelle con una membrana de goma, así que no está demás revisarlo, no digo sustituirlo, sino verificar su estado y funcionamiento.
 
Arriba