Duda Filtro de purga por decantación o por filtro?

Hola chicos,voy a cambiar el filtro de purga por prevención, me he informado bastante sobre el tema,sobretodo en este foro y mi conclusion ha sido que es mejor el decantador que el de filtro.
Hoy he llamado a la bmw para pedirlo (mi coche lleva el de decantación) y me dicen que tienen los dos tipos pero que bmw recomienda el de filtro y no el de decantación y que hay que cambiarlo cada revisión...
Mi pregunta es...¿debido al mantenimiento que tiene este ,puede ser que la casa lo recomiende por motivos de ventas? (Mas desgaste,mas demanda)
O realmente es mas efectivo??
Algún mecanico de la bmw por aqui? Graciaaas a todos familia!
 

*PABLO*

Clan Leader
Miembro del Club
Yo le pondria el de decantación sin duda,yo lo llevo hace 80.000kms,y con una simple limpieza de tanto en tanto se conserva perfectamente.
 

bracmotor

Forista
es mejor el de esponja, hace mejor su función y evita humillo. pero cada cambio lo debes cambiar ,si se obstruye se jode el turbo. mientras que el de plástico no se suele obstruir. yo llevo plástico también y cada tantos km lo limpio, cada 3 cambios de aceite por ejemplo
 

Raulillo38

En Practicas
Yo le puse de esponja el que quite estaba completamente empapado de aceite, lo apretabas y chorreaba literalmente. Cual es el sintoma exacto de que va mal?
 

jolupage

Forista
Yo también llevó el decantador,lo cambien cuando se me rompió el turbo,lo llevo unos 20,000 kilómetros ya y de maravilla,antes llevaba el de esponja y cuando lo quite no veas el chapapote que tenia,no lo había cambiado nunca.

Saludos.

Jolupage.

Enviado desde mi LG-X150 mediante Tapatalk
 
Gracias por las respuestas chicos, yo tambien considero que es mejor el de decantación
,pero al decirme que la bmw recomiendas el de esponja...no sé yo si es cierto o e
Solamente marketing para vender mas recambio,ya que el de esponja si necesita mantenimiento
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Gracias por las respuestas chicos, yo tambien considero que es mejor el de decantación
,pero al decirme que la bmw recomiendas el de esponja...no sé yo si es cierto o e
Solamente marketing para vender mas recambio,ya que el de esponja si necesita mantenimiento

En lo del mantenimiento, hay de todas las opiniones, de hecho BMW en los de decantación cada 3 cambios de aceite lo cambia también y hay dueños que dice que no hace falta, que con mirar si esta atascado por un agujero que tiene debajo y limpiarlo un poco por fuera el decantador y la tartera que lleva es suficiente.
Saludos.
 

lithetails

En Practicas
En lo del mantenimiento, hay de todas las opiniones, de hecho BMW en los de decantación cada 3 cambios de aceite lo cambia también y hay dueños que dice que no hace falta, que con mirar si esta atascado por un agujero que tiene debajo y limpiarlo un poco por fuera el decantador y la tartera que lleva es suficiente.
Saludos.

Entonces en qué quedamos? Tenía entendido que el decantador de aceite era "permanente" y no hacía falta cambiarlo más.
 

ASTRA22

Forista
Yo opino como @bracmotor .........veo mejor el de esponja ya que realmente se trata de un filtro.

Como he puesto ya en otro post......con 25.000 km he cambiado la esponja y ha salido totalmente empapada de aceite......¿donde va a parar todo ese aceite cuando se lleva puesto el decantador de plástico?
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
Yo opino como @bracmotor .........veo mejor el de esponja ya que realmente se trata de un filtro.

Como he puesto ya en otro post......con 25.000 km he cambiado la esponja y ha salido totalmente empapada de aceite......¿donde va a parar todo ese aceite cuando se lleva puesto el decantador de plástico?

Espera que vas a flipar más , hay coches de BMW que llevan la tartera y no llevan ni decantador ni esponja....¿A dónde va ese aceite.....?, pues al colector de admisión.
De hecho el mío con el decantador tiene manchado por la parte de abajo izquierda del motor manchado de aceite.
Saludos.
 

ASTRA22

Forista
Espera que vas a flipar más , hay coches de BMW que llevan la tartera y no llevan ni decantador ni esponja....¿A dónde va ese aceite.....?, pues al colector de admisión.
De hecho el mío con el decantador tiene manchado por la parte de abajo izquierda del motor manchado de aceite.
Saludos.

No recuerdo haber visto en la base ningún orificio por donde pueda evacuarse el aceite....Imagino que lo que comentas que lo tiran por fuera será para vehículos antiguos.....dudo que con las normas anticontaminación actuales les homologuen un vehículo de esta forma.....

La verdad, es que no me queda claro el funcionamiento del decantador de plástico.....Hay decantadores en el mercado actual y creo que todos van con un elemento filtrante en su interior para recoger estos vapores....


25512475BE2650FFFE2E2E50FFFC62.jpg
 

bracmotor

Forista
va al colector de admisión , y junto con los gases de escape egr se quedan pegados por dicho colector. mientras que sin egr pasan al motor a quemarse mas fácilmente y se impregna mas el turbo y demás de aceite si no se le da cera. precisamente en el mio tenia los vapores fuera de admisión y la egr anulada. notaba mucho olor en escape....hoy me distraído cambiando aceite y filtros en el taller de mi padre y he vuelto a dejar la egr conectada junto con los vapores dentro . y se ha quitado el olor y el coche va mejor,asi se queda. últimamente veo muchas roturas de turbo con egr anuladas , verdad o no, a mi como nunca me ha dado problemas xk me mola zurrarle y no hago ciudad asi se queda. ese olor no me gustaba nada. pero para quien dude la he llevado anulada mas de 160mil km y no se ha roto nada va como un tiro. pero ahora va mas suave
 

Eduki

Forista Senior
Para información de los que lleven filtro en lugar de decantador, que esté impregnado de aceite no significa que esté haciendo mal su labor.
Ambos, filtro o decantador, reenvian aceite de vuelta a la admisión.

El filtrado es mejor en los que tienen elemento filtrante, es decir la esponjita, pero con el tiempo, y si se desconoce su mantenimiento, se puede embozar demasiado, tupirse y causar lo que ha causado muchas veces, turbos rotos.
Debería de cambiarse cada cambio de aceite.
En cambio el decantador no lleva nada más que un recorrido de plásticos de forma laberíntica, filtra menos evidentemente pero no tiene mantenimiento, si acaso cada porron de kilómetros, 80 o cien mil echar un vistazo a ver si sigue como siempre o se ha instalado la virgen Maria con el niño Jesús y han creado un asentamiento, cosa harto improbable.
En mi opinión, mejor un decantador y te olvidas del problema, incluso el motor te lo agradecerá
 

bracmotor

Forista
Para información de los que lleven filtro en lugar de decantador, que esté impregnado de aceite no significa que esté haciendo mal su labor.
Ambos, filtro o decantador, reenvian aceite de vuelta a la admisión.

El filtrado es mejor en los que tienen elemento filtrante, es decir la esponjita, pero con el tiempo, y si se desconoce su mantenimiento, se puede embozar demasiado, tupirse y causar lo que ha causado muchas veces, turbos rotos.
Debería de cambiarse cada cambio de aceite.
En cambio el decantador no lleva nada más que un recorrido de plásticos de forma laberíntica, filtra menos evidentemente pero no tiene mantenimiento, si acaso cada porron de kilómetros, 80 o cien mil echar un vistazo a ver si sigue como siempre o se ha instalado la virgen Maria con el niño Jesús y han creado un asentamiento, cosa harto improbable.
En mi opinión, mejor un decantador y te olvidas del problema, incluso el motor te lo agradecerá
asi es como dice,Eduki. los gases vuelven al colector para quemarse, además de por si no ensucian. el chapapote es por los gases de escape en admisión. el problema de este filtro es cuando se obstruye creando sobrepresión y cascando los turbos. el decantador hoy x ejemplo lo he sacado y soplado con pistola, pues tiene unos 250mil km pero cada cuanto me parece lo solo y sale intacto
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
va al colector de admisión , y junto con los gases de escape egr se quedan pegados por dicho colector. mientras que sin egr pasan al motor a quemarse mas fácilmente y se impregna mas el turbo y demás de aceite si no se le da cera. precisamente en el mio tenia los vapores fuera de admisión y la egr anulada. notaba mucho olor en escape....hoy me distraído cambiando aceite y filtros en el taller de mi padre y he vuelto a dejar la egr conectada junto con los vapores dentro . y se ha quitado el olor y el coche va mejor,asi se queda. últimamente veo muchas roturas de turbo con egr anuladas , verdad o no, a mi como nunca me ha dado problemas xk me mola zurrarle y no hago ciudad asi se queda. ese olor no me gustaba nada. pero para quien dude la he llevado anulada mas de 160mil km y no se ha roto nada va como un tiro. pero ahora va mas suave

Lo único que se te llenara más de mierda la egr...yo la llevo anulada la egr y el turbo no ha dicho ni mu.
Saludos.
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
asi es como dice,Eduki. los gases vuelven al colector para quemarse, además de por si no ensucian. el chapapote es por los gases de escape en admisión. el problema de este filtro es cuando se obstruye creando sobrepresión y cascando los turbos. el decantador hoy x ejemplo lo he sacado y soplado con pistola, pues tiene unos 250mil km pero cada cuanto me parece lo solo y sale intacto

El tema es que yo no puedo verlo, por espacio y por no tener herramientas y al taller que lo llevó me dicen que ellos cambian el decantador....
Saludos.
 

bracmotor

Forista
Lo único que se te llenara más de mierda la egr...yo la llevo anulada la egr y el turbo no ha dicho ni mu.
Saludos.
por llevarla anulada no le va a pasar nada al turbo, mas limpio estará todo. pero en bajas tiene exceso de aire. si la tienes anulada con tornillo no la llevas anulada al 100% y te explico el motivo. cuanda vas a menos de 2500rpm tienes en escape el doble de presión que en la admisión, asi presión junto a la electroválvula y la bomba ayuda a abrir la egr. en esas condiciones a menos de 2500rpm . si esta anulada el coche sabe que pasa algo, además llevas el sensor de presión. entonces la gestión del motor adaptara los valores . ya que entra mas aire. pero esa presión vence al bastago de la egr entra igual la presión en la admisión mucha menos pero entra. mientras que a mas de 2500rpm el coche no le sobra aire y se va igualando la presión en admisión y escape, eso ayuda a mantener la egr cerrada, hasta ahí lo pillas? el motorcito de vacio aspira con la ayuda de esa presión para abrir y cerrar esta todo controlado, anular con tornillo a hace que se joda la bomba , por que espera cierta presión y que suba el bastago de abrir. bien pues dejando esto de lado.....yo la tenia anulada con chapa ciega de 3mm y electrónicamente. en coches con turbo de geometría variable con sensor de presión , todo lo que no sea anular asi, el motor no va en su rendimiento. si se anula como yo te digo es la forma correcta.:guiño:
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
por llevarla anulada no le va a pasar nada al turbo, mas limpio estará todo. pero en bajas tiene exceso de aire. si la tienes anulada con tornillo no la llevas anulada al 100% y te explico el motivo. cuanda vas a menos de 2500rpm tienes en escape el doble de presión que en la admisión, asi presión junto a la electroválvula y la bomba ayuda a abrir la egr. en esas condiciones a menos de 2500rpm . si esta anulada el coche sabe que pasa algo, además llevas el sensor de presión. entonces la gestión del motor adaptara los valores . ya que entra mas aire. pero esa presión vence al bastago de la egr entra igual la presión en la admisión mucha menos pero entra. mientras que a mas de 2500rpm el coche no le sobra aire y se va igualando la presión en admisión y escape, eso ayuda a mantener la egr cerrada, hasta ahí lo pillas? el motorcito de vacio aspira con la ayuda de esa presión para abrir y cerrar esta todo controlado, anular con tornillo a hace que se joda la bomba , por que espera cierta presión y que suba el bastago de abrir. bien pues dejando esto de lado.....yo la tenia anulada con chapa ciega de 3mm y electrónicamente. en coches con turbo de geometría variable con sensor de presión , todo lo que no sea anular asi, el motor no va en su rendimiento. si se anula como yo te digo es la forma correcta.:guiño:

Yo la llevo anulada con el tornillo, por lo que la egr intenta abrirla en teoría y no puede..en lo que me has puesto me he perdido hace una hora en la explicación...
Lo mejor sería anularla electrónicamente.
Saludos.
 

ASTRA22

Forista
Yo la llevo anulada con el tornillo, por lo que la egr intenta abrirla en teoría y no puede..en lo que me has puesto me he perdido hace una hora en la explicación...
Lo mejor sería anularla electrónicamente.
Saludos.

Me pasó lo mismo :guiño:........el mío es un 136cv y anulando el tubo de vacio no veo la posibilidad de que se mueva la válvula.......
 

bracmotor

Forista
pues siento deciros que os equivocáisbiggrin:guiño:,la bomba al aspirar para abrir se ayuda con la presión de escape, tengo pruebas de ello si no, no lo pondría aquí. y además espera al aspirar ese recorrido que sube el vástago. anulando el vacio la misma presión de escape se cuela a admisión ,ya que en escape hay el doble, a medida que se demanda potencia al motor altas rpm las presiones se van igualando la agr deja de aspirar y la misma presión de admisión ayuda al estar mas igualada a la de escape. asi digamos la teneis anulada un 80%. siempre os entra gas de escape a admisión(mucho menos pero entra igual) para anular bien es mediante chapa ciega, y en coches con sensor de presión en admisión , como estos además electrónicamente. poco me duro a mi llevarla activa ayer, le volvi a meter chapa y ajustar valores y lo del olor era lo que suponía, el catalizador a falta de la egr. esta mañana he llevado el coche al taller de un amigo donde llevo los camiones que se dedica a reparar radiadores y escapes, y me ha dicho que el olor es normal al no llevar egr, me ha hecho unas pruebas de aceleración y solo con mirar el escape mew ha dicho que el catalizador esta muy bien, en las itv me da entre 0 y 0,2 normalmente. me ha hechado un liquido que ayudara a quemar todos los residuos en escape por pocos que tenga . a mi la egr me gusta anularla y los vapores, pero el catalizador no soy de anular
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
pues siento deciros que os equivocáisbiggrin:guiño:,la bomba al aspirar para abrir se ayuda con la presión de escape, tengo pruebas de ello si no, no lo pondría aquí. y además espera al aspirar ese recorrido que sube el vástago. anulando el vacio la misma presión de escape se cuela a admisión ,ya que en escape hay el doble, a medida que se demanda potencia al motor altas rpm las presiones se van igualando la agr deja de aspirar y la misma presión de admisión ayuda al estar mas igualada a la de escape. asi digamos la teneis anulada un 80%. siempre os entra gas de escape a admisión(mucho menos pero entra igual) para anular bien es mediante chapa ciega, y en coches con sensor de presión en admisión , como estos además electrónicamente. poco me duro a mi llevarla activa ayer, le volvi a meter chapa y ajustar valores y lo del olor era lo que suponía, el catalizador a falta de la egr. esta mañana he llevado el coche al taller de un amigo donde llevo los camiones que se dedica a reparar radiadores y escapes, y me ha dicho que el olor es normal al no llevar egr, me ha hecho unas pruebas de aceleración y solo con mirar el escape mew ha dicho que el catalizador esta muy bien, en las itv me da entre 0 y 0,2 normalmente. me ha hechado un liquido que ayudara a quemar todos los residuos en escape por pocos que tenga . a mi la egr me gusta anularla y los vapores, pero el catalizador no soy de anular

Bueno es saberlo, de todas formas como en un tiempo tendremos que conectarla todos de nuevo, pues sin problemas..
Saludos.
 

soteluis

En Practicas
Yo anulé la EGR electrónicamente . Ahora al ralentí no tengo vacío en el tubo del pulmón ; Además he visto que a ralentí igualmente está cerrada .
Es por ello que pregunto . Si electrónicamente se consigue que la EGR esté cerrada no hay que ponerle la famosa chapa verdad ???
 

bracmotor

Forista
¿Estás seguro?, yo creo que miraran a todos, además a los diesel no les dejaran entrar en las ciudades etc.
Saludos.
pero eso será para largo. a un diesel hay que hacerle la prueba acelerado, a diferencia que gasolina. el motivo es, un gasolina quema siempre el aire -mezcla medida justa . mientras que un diesel solo quema sin sobrarle aire a medias revoluciones. si pillan creo yo que será las eléctricas, creo vamos. no lo aseguro jejej lo imagino por eso
 

bracmotor

Forista
Yo anulé la EGR electrónicamente . Ahora al ralentí no tengo vacío en el tubo del pulmón ; Además he visto que a ralentí igualmente está cerrada .
Es por ello que pregunto . Si electrónicamente se consigue que la EGR esté cerrada no hay que ponerle la famosa chapa verdad ???
para anularla bien siempre chapa. ya que hasta unas 2500rpm arriba o abajo tienes el doble de presión en escape que en admisión, esos gases vencen a la valvula cuando empieza el turbo a soplar fuerte sobre 1800rpm. por lo tanto esa presión se cuela, pero...(mucha menos) que estando activa
 

Alberto(Lagu)

Clan Leader
para anularla bien siempre chapa. ya que hasta unas 2500rpm arriba o abajo tienes el doble de presión en escape que en admisión, esos gases vencen a la valvula cuando empieza el turbo a soplar fuerte sobre 1800rpm. por lo tanto esa presión se cuela, pero...(mucha menos) que estando activa

Vamos que la mia que es mecánica con el tubito tapado con un tornillo algo me mete en la EGR no según decias?.
Saludos.
 
Arriba