T
Tokoto
Invitado
Por Javier García-Ochoa
Madrid, 1 mar (EFE).- La nueva temporada todavía no ha comenzado, pero lo que ya se puede afirmar es que la nueva reglamentación, para hacer los coches más lentos y ahorrar gastos a los equipos, ha fracasado, y no sólo las escuderías han tenido que invertir más para que los motores duren dos carreras, sino que los coches son, al menos, tan rápidos como el pasado año.
El 30 de junio del pasado año la Federación Internacional del Automóvil (FIA) enviaba a los equipos dos propuestas para lograr sus objetivos, y, tras estudiar las alegaciones el Consejo Mundial, reunido el 21 de octubre, imponía, por 7 votos a 3, el segundo paquete de medidas, que razonaba de la siguiente manera:
- Chasis: Elevación del alerón delantero, adelantamiento del trasero y reducción del difusor. Razonamiento: Se estima que estos cambios motivarán la pérdida de un 20 por ciento, o más, de apoyo aerodinámico.
- Neumáticos: Un solo juego para la segunda clasificación y carrera. Razonamiento: Un neumático duro reducirá la velocidad en el paso de las curvas.
- Motores: un motor para dos carreras. Razonamiento: un motor para dos carreras será menos potente que para sólo una.
Todos estos razonamientos han quedado puestos en evidencia en los entrenamientos invernales, en los que los coches han rodado tan rápidos como el pasado año.
En las presentaciones de los nuevos modelos todos los ingenieros han manifestado de forma unánime que el ahorro en el capítulo de motores ha sido nulo, porque han tenido que utilizar materiales más ligeros y estudiar nuevos lubricantes para aumentar la longevidad de los motores.
Aunque los motores se tengan que utilizar en dos carreras, éstos no sólo no han perdido potencia, sino que en algunos casos, como Renault, ésta incluso ha aumentado ligeramente.
Las limitaciones aerodinámicas lo único que han conseguido es que los coches sean más difíciles de conducir, según los pilotos, y habrá más salidas de pista con el consiguiente peligro.
Y los neumáticos más duros, para completar la segunda sesión de clasificación y la carrera, tampoco parece que hayan disminuido la velocidad en curva de acuerdo con los tiempos conseguidos en las pruebas invernales.
En el circuito de Jerez de la Frontera el británico Jenson Button (BAR 007 Honda) se ha quedado a tan solo 30 milésimas del tiempo del alemán Michael Schumacher (Ferrari F2004) del pasado año.
El finlandés Kimi Raikkonen (McLaren MP4/20 Mercedes) ha establecido un nuevo récord de la pista al mejorar en 160 milésimas de segundo la marca del brasileño Antonio Pizzonia (Williams FW26 BMW).
A pesar de haber sido asfaltado de nuevo el circuito de Cataluña, lo que ha supuesto una importante pérdida de agarre, Fernando Alonso (Renault R25) se ha quedado a tan sólo 174 milésimas de segundo de la plusmarca del japonés Takuma Sato (BAR-Honda) del pasado año.
Además de que los coches de este año se han mostrado tan rápidos como los del pasado, lo ha hecho la mayoría con una notable fiabilidad de los motores, lo que ha dejado la nueva reglamentación en evidencia.
Mejores tiempos obtenidos en los entrenamientos invernales
Circuito de Cataluña
---------------------
2004 (mejor tiempo)
Takuma Sato (JPN) BAR-Honda 1:13.797
2005
Fernando Alonso (ESP) Renault R25 1:13.971
Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R25 1:14.074
(+) Ricardo Zonta (BRA) Toyota TF105 1:14.502
(+) Pedro de la Rosa (ESP) McLaren MP4/20 Mercedes 1:14.542
Rubens Barrichello (BRA) Ferrari F2004M 1:14.641
Michael Schumacher (GER) Ferrari F2004M 1:14.920
Circuito Ricardo Tormo (Valencia)
---------------------------------
2004 (mejor tiempo)
Antonio Pizzonia (BRA) Williams FW26 BMW 1:09.165
2005
Kimi Raikkonen (FIN) McLaren MP4/20 Mercedes 1:09.005
(+) Pedro de la Rosa (ESP) McLaren MP4/20 Mercedes 1:09.023
(+) Alex Wurz (AUT) McLaren MP4/19D Mercedes 1:09.053
Fernando Alonso (ESP) Renault R25 1:09.986
Mark Webber (AUS) Williams FW27 BMW 1:10.087
Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R25 1:10.133
Circuito Jerez de la Frontera
-----------------------------
2004 (mejor tiempo)
Michael Schumacher (GER) Ferrari F2004 1:15.650
2005
Jenson Button (GBR) BAR Honda 007 1:15.680
Fernando Alonso (ESP) Renault R25 1:15.732
Juan Pablo Montoya (COL) McLaren MP4/20 Mercedes 1:16.192
Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R25 1:16.647
Michael Schumacher (GER) Ferrari F2004M 1:16.662
Jarno Trulli (ITA) Toyota TF105 1:16.748
(+) = piloto de pruebas.
EFE
GO/sab
|K
EP
EPORTES,AUTOMOVILISMO|
|N:RutR| |C:SGRiIEIGRsYceS5n|
|T:8,31,57| 03/01/10-31/05
Madrid, 1 mar (EFE).- La nueva temporada todavía no ha comenzado, pero lo que ya se puede afirmar es que la nueva reglamentación, para hacer los coches más lentos y ahorrar gastos a los equipos, ha fracasado, y no sólo las escuderías han tenido que invertir más para que los motores duren dos carreras, sino que los coches son, al menos, tan rápidos como el pasado año.
El 30 de junio del pasado año la Federación Internacional del Automóvil (FIA) enviaba a los equipos dos propuestas para lograr sus objetivos, y, tras estudiar las alegaciones el Consejo Mundial, reunido el 21 de octubre, imponía, por 7 votos a 3, el segundo paquete de medidas, que razonaba de la siguiente manera:
- Chasis: Elevación del alerón delantero, adelantamiento del trasero y reducción del difusor. Razonamiento: Se estima que estos cambios motivarán la pérdida de un 20 por ciento, o más, de apoyo aerodinámico.
- Neumáticos: Un solo juego para la segunda clasificación y carrera. Razonamiento: Un neumático duro reducirá la velocidad en el paso de las curvas.
- Motores: un motor para dos carreras. Razonamiento: un motor para dos carreras será menos potente que para sólo una.
Todos estos razonamientos han quedado puestos en evidencia en los entrenamientos invernales, en los que los coches han rodado tan rápidos como el pasado año.
En las presentaciones de los nuevos modelos todos los ingenieros han manifestado de forma unánime que el ahorro en el capítulo de motores ha sido nulo, porque han tenido que utilizar materiales más ligeros y estudiar nuevos lubricantes para aumentar la longevidad de los motores.
Aunque los motores se tengan que utilizar en dos carreras, éstos no sólo no han perdido potencia, sino que en algunos casos, como Renault, ésta incluso ha aumentado ligeramente.
Las limitaciones aerodinámicas lo único que han conseguido es que los coches sean más difíciles de conducir, según los pilotos, y habrá más salidas de pista con el consiguiente peligro.
Y los neumáticos más duros, para completar la segunda sesión de clasificación y la carrera, tampoco parece que hayan disminuido la velocidad en curva de acuerdo con los tiempos conseguidos en las pruebas invernales.
En el circuito de Jerez de la Frontera el británico Jenson Button (BAR 007 Honda) se ha quedado a tan solo 30 milésimas del tiempo del alemán Michael Schumacher (Ferrari F2004) del pasado año.
El finlandés Kimi Raikkonen (McLaren MP4/20 Mercedes) ha establecido un nuevo récord de la pista al mejorar en 160 milésimas de segundo la marca del brasileño Antonio Pizzonia (Williams FW26 BMW).
A pesar de haber sido asfaltado de nuevo el circuito de Cataluña, lo que ha supuesto una importante pérdida de agarre, Fernando Alonso (Renault R25) se ha quedado a tan sólo 174 milésimas de segundo de la plusmarca del japonés Takuma Sato (BAR-Honda) del pasado año.
Además de que los coches de este año se han mostrado tan rápidos como los del pasado, lo ha hecho la mayoría con una notable fiabilidad de los motores, lo que ha dejado la nueva reglamentación en evidencia.
Mejores tiempos obtenidos en los entrenamientos invernales
Circuito de Cataluña
---------------------
2004 (mejor tiempo)
Takuma Sato (JPN) BAR-Honda 1:13.797
2005
Fernando Alonso (ESP) Renault R25 1:13.971
Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R25 1:14.074
(+) Ricardo Zonta (BRA) Toyota TF105 1:14.502
(+) Pedro de la Rosa (ESP) McLaren MP4/20 Mercedes 1:14.542
Rubens Barrichello (BRA) Ferrari F2004M 1:14.641
Michael Schumacher (GER) Ferrari F2004M 1:14.920
Circuito Ricardo Tormo (Valencia)
---------------------------------
2004 (mejor tiempo)
Antonio Pizzonia (BRA) Williams FW26 BMW 1:09.165
2005
Kimi Raikkonen (FIN) McLaren MP4/20 Mercedes 1:09.005
(+) Pedro de la Rosa (ESP) McLaren MP4/20 Mercedes 1:09.023
(+) Alex Wurz (AUT) McLaren MP4/19D Mercedes 1:09.053
Fernando Alonso (ESP) Renault R25 1:09.986
Mark Webber (AUS) Williams FW27 BMW 1:10.087
Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R25 1:10.133
Circuito Jerez de la Frontera
-----------------------------
2004 (mejor tiempo)
Michael Schumacher (GER) Ferrari F2004 1:15.650
2005
Jenson Button (GBR) BAR Honda 007 1:15.680
Fernando Alonso (ESP) Renault R25 1:15.732
Juan Pablo Montoya (COL) McLaren MP4/20 Mercedes 1:16.192
Giancarlo Fisichella (ITA) Renault R25 1:16.647
Michael Schumacher (GER) Ferrari F2004M 1:16.662
Jarno Trulli (ITA) Toyota TF105 1:16.748
(+) = piloto de pruebas.
EFE
GO/sab
|K


|N:RutR| |C:SGRiIEIGRsYceS5n|
|T:8,31,57| 03/01/10-31/05