Avería Fuente de alimentación de 24 pines en placa de 20.

Pepe Pótamo

Clan Leader
Tengo un ordenador, que usamos para la caja registradora de un restaurante.

La cosa es que hace un par de semanas, hubo un tormentón, y el ordenador petó.

Por los síntomas, imagino que será la fuente de alimentación. El pilotico de encendido, se mantiene encendido, y los ventiladores funcionando, mientras tengo pulsado el botón de encendido. Al soltar el botón, se apaga. Es un Fujitsu de esos que llaman "sff" (small form factor). Vaya de los que son pequeños. Tengo entendido que en estos pc pequeños, las fuentes de alimentación petan que es un gusto. Para comprobar si es la placa o la fuente, he ido a enchufar una fuente que tenía por ahí "MDR" (muerta de risa), pero hete aqui, oh dolor, oh campos de soledad, mustios collados, que el conector de la fuente no es el mismo. Pensaba que eran universales, pero parece que no. El de la fuente del PC que no arranca, es de 20 pines, y la fuente que tengo de pruebas, es de 24. Por lo poco que he podido ver, la diferencia entre una fuente de 20 pines y una de 24, es que la de 24 se le han encasquetado 4 pines más en un extremo, y los otros 20 son iguales.

Esto es cierto?.

se podría probar con la fuente de 24 pines haciendo coincidir los comunes, sin más?
 

Fran-120d

Forista
En este ordenador usado para la caja registradora de un restaurante no hay una SAI entre la pared y él? En un uso como el que comentas no escatimaría 50€ y que no pasasen cosas como lo que ha pasado ó se bajen los plomos y perder las comandas...etc
 

RBMK1000

Forista
Pues, cuéntanoslo.
Aunque este subforo no sé yo si está más muerto que vivo.
Los antiguos fusibles de las casas, aquellos que eran una placa de cerámica, llevaban un hilo de plomo que era el que se fundía cuando había sobrecarga, de ahí lo de "fundirse los plomos"
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Los antiguos fusibles de las casas, aquellos que eran una placa de cerámica, llevaban un hilo de plomo que era el que se fundía cuando había sobrecarga, de ahí lo de "fundirse los plomos"

Luego, si se fundía mucho, sustituían ese fusible por varias vueltas de un hilo de cobre, que lo hacían más gordo que el propio cable, y si volvía a saltar el fusible, lo hacía quemando la instalación eléctrica, pero seguro que el fusible se queda intacto. :LOL:
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
En este ordenador usado para la caja registradora de un restaurante no hay una SAI entre la pared y él? En un uso como el que comentas no escatimaría 50€ y que no pasasen cosas como lo que ha pasado ó se bajen los plomos y perder las comandas...etc

Pues finalmente no ha sido la fuente, sino debe ser la placa. He probado con otra fuente, y enciende pero al soltar el botón se apaga. Esa fuente la he probado en otro equipo y va perfecta. He cambiado micro y memorias, y sigue igual. He probado micro y memorias en otra placa, y va perfecto, así que, por eliminación...
 

i_minex

Forista Legendario
Pues finalmente no ha sido la fuente, sino debe ser la placa. He probado con otra fuente, y enciende pero al soltar el botón se apaga. Esa fuente la he probado en otro equipo y va perfecta. He cambiado micro y memorias, y sigue igual. He probado micro y memorias en otra placa, y va perfecto, así que, por eliminación...

Lo has probado solo teniendo la placa base enchufada y todo lo demás desenchufado?

Yo a veces también pruebo a hacer un "Clear CMOS" porqué a veces se quedan bloqueadas. Si no sabes como hacerlo, le quitas la corriente y una vez hecho, le quitas la pila que hay en la placa durante un rato, y lo vuelves a probar.

Si con esto no da señales de vida, deberás cambiar la placa.

Un saludo! :guiño:
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Lo has probado solo teniendo la placa base enchufada y todo lo demás desenchufado?

Yo a veces también pruebo a hacer un "Clear CMOS" porqué a veces se quedan bloqueadas. Si no sabes como hacerlo, le quitas la corriente y una vez hecho, le quitas la pila que hay en la placa durante un rato, y lo vuelves a probar.

Si con esto no da señales de vida, deberás cambiar la placa.

Un saludo! :guiño:

Si, le vuelvo a enchufar todo. Disco duro, DVD, todo. Le hice un clear cmos con el jumper, y nada.

Está muerta.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
que modelo de equipo y placa es? tengo algo viejo por ahí que igual te sirve...

Es un Fujitsu-Siemens X103 "sff".

Es como este:
Scenicx103.jpg

Y la placa es como esta:
901.jpg


Yo tengo una, pero es más larga y no cabe.
 
Última edición:

Pepe Pótamo

Clan Leader
el equipo no es el mismo, pero así de cabeza creo que la placa si puede ser, entre esta tarde y mañana te digo.

Muchas gracias. Ya estoy buscando una por la zona por donde vivo. Sin prisa, porque a mi cuñada ya le he encasquetado otro equipo que tenía por aqui MDR (Muerto De Risa) para la caja registradora.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Es LGA 775?

Creo que por casa tengo algo de eso.

Lo de LGA no sé lo que es. Sí es 775. Es una placa cortita. Tengo una 775, pero larga (tiene 4 ó 5 puertos PCI), y no cabe. Lo que es donde va la CPU, los puertos, la memoria, el conector de la alimentación, está todo en los mismos sitios, pero no cabe a lo largo.

Muchas gracias. Ya estoy buscando algo, aunque sin prisa, porque ya le he dejado un equipo a mi cuñada, para la caja registradora.
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Busca en ebay, seguro que encuentras alguna por poco dinero si lo quieres resucitar.

Un saludo! :guiño:

Ya estoy buscando. Si quería resucitarlo, porque es un equipo pequeño y silencioso. Estoy buscando, sin prisa, porque le he dejado otro equipo a mi cuñada, para la caja registradora.
 

Fran-120d

Forista
Muchas gracias. Ya estoy buscando una por la zona por donde vivo. Sin prisa, porque a mi cuñada ya le he encasquetado otro equipo que tenía por aqui MDR (Muerto De Risa) para la caja registradora.
Lo siento!! Creí que respondí el otro día y repasando ahora veo que no:muro:
Estuve buscando y lo que tengo no entra por medidas, y la distribución de los puertos tampoco vale
 

Pepe Pótamo

Clan Leader
Lo siento!! Creí que respondí el otro día y repasando ahora veo que no:muro:
Estuve buscando y lo que tengo no entra por medidas, y la distribución de los puertos tampoco vale

Nada, tranqui.

Sin prisa pero sin pausa, voy a ir buscándole una placa para el bicho.

De momento mi cuñada ya tiene caja registradora, con una distribución Slitaz, que va de maravilla.

Muchas gracias.
 

SPTR

Forista Legendario
Moderador
Miembro del Club
Por lo que comentas, lo que ha petado seguramente la placa, bueno, ya lo dices.
Si cuando dejabas el pulsador iba, la fuente estaba arrancando.

Puedes probar a repararla tú. A veces lo que se funde es el KBC, que en la foto de la placa que han puesto es un ITE.

Pero para sacarlo hace falta estación de aire caliente.
Es posible sustituirlo y que aún así el daño esté en otro transistor de control.

Yo ahí ya me pierdo.

Puedes comprar una placa nueva. Si lleva DDR2, tira a por una placa de ASROCK nueva que se venden para procesadores antiguos con zócalos mixtos para DDR2 y DDR3.
En función de si es AMD o INTEL tienes un modelo u otros. Busca que las hay, pero antes mira el CPU SUPPORT LIST, pues te puedse encontrar la desagradable sorpresa que no sea complatible el procesador aunque sea para el mismo socket.

El formato de esa placa es MICRO ATX.
Busca la ASROCK nueva que te digo G41 no sé qué puede ser el modelo si es un 775 el socket.

Un saludo.
 
Última edición:

Pepe Pótamo

Clan Leader
Por lo que comentas, lo que ha petado seguramente la placa, bueno, ya lo dices.
Si cuando dejabas el pulsador iba, la fuente estaba arrancando.

Puedes probar a repararla tú. A veces lo que se funde es el KBC, que en la foto de la placa que han puesto es un ITE.

Pero para sacarlo hace falta estación de aire caliente.
Es posible sustituirlo y que aún así el daño esté en otro transistor de control.

Yo ahí ya me pierdo.

Puedes comprar una placa nueva. Si lleva DDR2, tira a por una placa de ASROCK nueva que se venden para procesadores antiguos con zócalos mixtos para DDR2 y DDR3.
En función de si es AMD o INTEL tienes un modelo u otros. Busca que las hay, pero antes mira el CPU SUPPORT LIST, pues te puedse encontrar la desagradable sorpresa que no sea complatible el procesador aunque sea para el mismo socket.

El formato de esa placa es MICRO ATX.
Busca la ASROCK nueva que te digo G41 no sé qué puede ser el modelo si es un 775 el socket.

Un saludo.

Gracias por los comentarios.

Finalmente vamos a optar por largar el equipo por un precio simbólico, para piezas o para que alguien que sepa lo arregle, porque al final es una acumulación de chismes que no merece la pena.
 
Arriba