Buenas! En primer lugar me presento Estoy valorando la compra de un X3 xdrive30e usado a través de BMW Premium Selection. Por más que he buscado no he encontrado respuesta a esta duda: “¿cuál es la garantía de la batería o la política de premium Selection al respecto de la salud de la misma?”. Me explico: a veces se detalla que aunque la garantía general sea de 2 años, la garantía de ciertos componentes es mayor. Por ejemplo, la carrocería ante corrosión es de 8 (por decir algo). He visto noticias de que la batería del i3 estaba garantizada hasta los 160.000km. ¿Cuál es el caso en el 30e? Y, qué grado de degradación o reducción de rendimiento/autonomía es “asumible” para la marca? Por otro lado, en cuanto a premium selection, ¿cuál es el criterio que aplican (si es que existe) para considerar una batería “correcta” para su venta? A modo de ejemplo, el comercial de BMW Caetano Cuzco me hablaba de que por política los neumáticos han de tener al menos un 50% de vida… Con respecto a la batería no ha sabido decirme… Perdón por el “tocho” pero por más que he buscado no he encontrado respuesta a este tema, y la verdad es que me parece bastante importante. Muchas gracias de antemano!!
Yo ,todo lo que tenga que ver con la parte PHEV de mi X1, lo pongo en el subforo del modelo....y en subforo de I../PHEV
Buenas! (Reposteo aqui el original publicado en el subforo del X3/X4 -> https://www.bmwfaq.org/threads/garantia-bmw-en-baterias-de-modelos-phev-ev.1045878/) Estoy valorando la compra de un X3 xdrive30e usado a través de BMW Premium Selection. Por más que he buscado no he encontrado respuesta a esta duda: “¿cuál es la garantía de la batería o la política de premium Selection al respecto de la salud de la misma?”. Me explico: a veces se detalla que aunque la garantía general sea de 2 años, la garantía de ciertos componentes es mayor. Por ejemplo, la carrocería ante corrosión es de 8 (por decir algo). He visto noticias de que la batería del i3 estaba garantizada hasta los 160.000km. ¿Cuál es el caso en el 30e? Y, qué grado de degradación o reducción de rendimiento/autonomía es “asumible” para la marca? Por otro lado, en cuanto a premium selection, ¿cuál es el criterio que aplican (si es que existe) para considerar una batería “correcta” para su venta? A modo de ejemplo, el comercial de BMW Caetano Cuzco me hablaba de que por política los neumáticos han de tener al menos un 50% de vida… Con respecto a la batería no ha sabido decirme… Perdón por el “tocho” pero por más que he buscado no he encontrado respuesta a este tema, y la verdad es que me parece bastante importante. Muchas gracias de antemano!!
Pues el tema es tremendamente importante, tienes razón. Pienso que son cosas que la propia marca intentará mantener oculto lo máximo posible, porque el tema de las baterías es el que más asusta al comprador por su incertidumbre en cuanto a durabilidad y precio de la misma. Estamos acostumbrados a saber la durabilidad de ciertos componentes de coches de combustión, como amortiguación, embragues, culatas, cadenas, etc., unos caros y otros no tanto pero, el tema de las baterías se nos escapa a la inmensa mayoría y crea "miedo" a la hora de comprar. Por cierto, ya que estamos, ¿cuánto se adelantará respecto al mismo modelo pero de combustión el cambio de la amortiguación de un coche eléctrico con todo lo que pesa? ¿Qué precio tendrá esa amortiguación? Como muchos compran en Renting, no se agobian pues se considera que, al menos, durante esos 3 o 4 años no hay de qué preocuparse. Otra cosa es comprar coche "a lo tradicional", es decir, sin estar pensando en que lo vas a sustituir dentro de unos pocos años. Ahí me acojonaría hasta yo, salvo que se trate de un coche que sepa que voy a usarlo en un 99% en ciudad. ¿Has pensado en escribir directamente a BMW Alemania? Por temas varios, en el foro sé de compañeros que han tenido que contactar directamente con ellos para resolver dudas o intentar solucionar algún problema. Tu concesionario te puede facilitar la dirección de correo.
En primer lugar, bienvenido. Segundo, buen cacharro te coges. Me gusta mucho. Y tercero hablando desde un poco la ignorancia, las de los eléctricos ahora dan garantía de 8 años. En tu caso será la misma? Pues te tendría q contestar el concesionario o en su defecto atención al cliente de BMW, aunque en este último caso, lo mismo te dicen q preguntes al concesionario. Hace un tiempo, hablando con un comercial precisamente de Caetano, le dije el miedo a la degradación en un eléctrico, y no me acuerdo bien si me dijo q si bajaba del 70% u 80% tenían q cambiar la celda estropeada. En un eléctrico ya te digo y a saber si es de boquilla para vender. Hace poco leí, no me acuerdo si en el general, q el padre de alguien con un 545e, lo había usado mucho tiempo sin cargar la batería y ahora cuando la cargo, no le marcaba la misma autonomía. No se en q quedó el tema si lo llevo a bmw o q paso. Pasa por el subforo de los serie 3 por si hay algo del 330e. De todas formas, no pueden permitirse el lujo de tener mala reputación en el tema eléctrico, así q me imagino, q tendrán q dar ciertas garantías incluso aunque se salga de lo establecido.
Gracias! Buena idea, lo haré! También he visto en la web española que tienen algo como “expertos en movilidad eléctrica”… les preguntaré también
Hola! Os resumo lo que he podido averiguar: Desde España (a través de clientes @ bmw-i.es ) me han confirmado que la garantía es de 6 años o 100.000 km (lo que primero ocurra). Para reemplazar los módulos o celdas afectados en una batería de alta tensión dentro del periodo de garantía, se tiene que realizar un “test de estado de la batería” en un concesionario oficial BMW. Si dicho test indica que la capacidad neta de la batería es inferior al 70% de la misma, se sustituirían las partes afectadas mediante la garantía. Se trata de una garantía de fábrica, y sería de aplicación a todos los vehículos a nivel mundial, siempre que los mantenimientos se hayan realizado en servicio técnico oficial. Mis dudas por tanto quedan resueltas, sobre todo en lo que afecta a los vehículos usados BPS
Con respecto a Alemania no me ha sido necesario enviar un email... Lo tienen bien explicado en esta web: https://www.bmw.de/de/topics/neuwagen/gewaehrleistung.html Por ejemplo, con respecto a los PHEV: https://www.bmw.de/content/dam/bmw/.../pdf/iPerformance.pdf.asset.1490193419387.pdf
Gracias por compartir la información. Es siempre de gran utilidad el saber qué derechos nos dan las empresas con su garantía. Y hablando de la garantía en particular, 100.000 Km me parecen pocos. En dos años le he hecho 57000 Km a mi EV. Debemos entender al eléctrico como el nuevo “diésel”. Coches de consumo o coste por consumo bajo que salen rentables si se hacen muchos kilómetros con ellos sino, no tiene sentido pagar ese sobrecoste del EV respecto a su versión de combustión (diferencia cada vez menor por la subida en el precio de los de combustión).
A mí también me parece un poco justa la garantía… sobre todo teniendo en cuenta su coste. Según he podido leer por ahí el coste de batería completa podría ser del orden de 6000€. Me parece totalmente desproporcionado para una autonomía “teórica” de 40-50 km… ¿entonces un EV de 400-500 km de autonomía? ¿Qué hablamos de 60.000€ de batería? (Ya se que no es así, pero por poner de manifiesto la brutal desproporción.) Creo que juegan un poco con el hecho de que la batería se irá degradando con el tiempo pero el coche seguiría siendo funcional, con progresivamente peor rendimiento eléctrico y mayor consumos de gasolina)
Una pérdida del 30% es MUCHA pérdida para poder ejercitar garantía. Pero como siempre, si el comprador sigue comprando....no hay motivación para dar más garantía. Me gustaría comparar con la garantía del resto de fabricantes de BEV/PHEV
Bueno, el cambio total de batería no creo que se diera en ningún caso pues está modulada. Si en esos 6 años o 100.000 Km se baja del 70% será en ciertos módulos y serán esos los que se cambien. Lo curioso es que, cuando se tiene un cacharro que va a pilas, se recomienda encarecidamente que todas se cambien a la vez. Es decir, que si el aparato tiene 4 pilas y resulta que tienes en casa una por ahí, en un cajón, no compres tres y metas la "antigua" (usada o no) con las recién compradas porque, supuestamente, la "antigua" rendirá menos y tirará más de las nuevas, haciendo que el conjunto se degrade antes. Entonces, si me cambian solo un módulo, ¿implicará la degradación más rápida de ese módulo nuevo por tener que "tirar" de los módulos más viejos? Supongo que será así pero que, dado el valor de cada módulo, es más interesante económicamente que cambiar la batería entera. Es ir poniendo parches para no verte abocado al cambio de todos los módulos pues, puede que sueltes el coche antes de que se produjera el cambio necesario de todos ellos. Es economía de coger y tirar sin mantener en propiedad.
En teoría, a igual uso....los módulos deberían degradarse de manera homogénea. Pero al final no es así. Las baterías de Litio necesitan un BMS, sistema electronico de gestión, que hace que cada celda/módulo se cargue y decargue lo suyo de acuerdo a su estado, degradación, etc...y que evita que, por ejemplo se sobrecarguen y puedan entrar en ignición. Por tanto puede gestionar módulos no homogéneos, sin que eso aumente su degradación. Esa es la diferencia de las pilas de los cacharros, que en serie o paralelo....sufren carga/descarga igual, no individualizada, por lo que la diferencia entre ellas...mata a la totalidad. Si el BMS es de calidad, no debiera haber problema en sustituir un módulo que se haya degradado de más. Dicho como "cuñao", en base a lo leído sobre baterías de LI, ya que no soy experto ni tengo experiencia directa
Pues lo has explicado genial Desconocía ese trato diferenciado, por el sistema, de cada celda. Gracias.
https://tritekbattery.com/es/bms-protection-settings-of-the-lithium-battery/ En este enlaceo explican bien. Es vital la gestion de temperatura también para evitar el "thermal runaway" en el que la celda empiece a autocalentarse...hasta arder explosivamente
Cierto! Pero aún así el coste (creo que del orden de 1000€ por módulo) me sigue pareciendo desproporcionado
Postdata. Mas importante que el criterio que tengan, es que el comprador tenga conocimiento del estado de vida de la bateria del coche que compras. Ese dato (todo el historial de carga) lo tienen a traves del connected drive. Era accesible para los propietarios pero lo han capado. El servicio official si tiene acceso. Asi sabrás lo que compras en cuanto a bateria...y si es acorde al precio. O ver el motivo de precios bajos
Totalmente de acuerdo!!! En un par de coches BPS he preguntado y se han limitado a decirme que la batería estaba “muy bien”… tampoco he insistido, principalmente por desconocimiento Pero vamos, tengo claro que cuando lo haya comprado me pondré una alarma a los 5 años y 11 meses para ir a revisarla y que que cubra la garantía el reemplazo de algún módulo que esté por debajo del 70% (a los 100.000 km no llegaré jeje) Otro tema que me quema es que no haya medios objetivos a nuestro alcance para consultar esa información de NUESTROS VEHÍCULOS. Hemos de ir al servicio técnico oficial y confiar en sus tests y medios de medida, cuando existe un clamoroso conflicto de interés por su parte… en fin, supongo que se trata de tecnología aún muy reciente y que con el tiempo se irá democratizando…
Ante lo de "la batería está muy bien" le preguntas cuanto carga realmente (y lo puedes comprobar en el coche)
sí? Creía que solamente se podía ver el alcance en km para una carga del 100%, dato no normalizado dado que depende de tu historial de conduccion, etc ¿es posible consultar desde menús la capacidad efectiva de la batería en kwh por ejemplo?
Yo en el iX1 no lo he visto por ningún lado. Me suena haber leído en un hilo que esa info aparece en el cardata. Lo que no sé es para que modelos está disponible la opción de solicitarlo.
Ahora en ninguno. Según BMW, fue accesible en el cardata por error, y ya no te dan esos datos ( no se como casa eso con la ley de P de D, y el derecho de acceso a tus datos) ¿O sea que en el iX1 no sabes cuantos KWh tienes en la batería, solo tanto por ciento? Carayyy Bueno, lo que si sabes es los Kwh que le metes, desde que está agotada,, hasta que te corta carga al 100%
Corrijo, en Agosto hay quien reporta que le ha llegado el Cardata con datos de estado de la bateria https://www.bmwfaq.org/threads/pequ...radacion-de-la-bateria-y-otras-cosas.1041163/
El problema es que tengo mis dudas sobre los kWh y el % de batería que dice el coche que ha cargado. La energía que dice que ha cargado no se corresponde con el % de batería.