Tú compras un vehículo usado a un compraventa o concesionario. Ellos como vendedores profesionales tienen por ley, la obligación de garantizarte todas las averías fortuitas que se produzcan en tu vehículo durante un plazo mínimo de 12 meses. Tienen la opción de asumir ellos ese riesgo (autogarantia) o tienen la opción de contrata un seguro de garantía con una empresa que se dedique a ello. Ellos le pagan a esa empresa (por ejemplo 400€ por un seguro de garantía en el momento que tu compras el coche, así no corren el riesgo de que salga una avería en el coche durante esos 12 meses que ascienda a mucho dinero, y pierdan el beneficio de la venta. Es indiferente si el vendedor te da una autogarantía o la contrata con una empresa externa. El que te vende el coche es el responsable de cubrirte esa avería si te da una autogarantía suya, y será también el responsable de cubrirte esa avería si la empresa con la que contrato el seguro de garantía decide no hacerse cargo. Espero haberme explicado bien. PD: -Ellos como vendedores tienen la obligación revisar el estado general del vehículo antes de su venta, comunicarte si tiene algún fallo y responder durante un mínimo de 12 meses en caso de que se produzca una avería mecanico eléctrica. -Tú como comprador tienes la obligación de pasar los mantenimientos correspondientes y de hacerte cargo de todos los elementos de desgaste que se hayan de substituir. Tú como comprador tienes derecho a revisar y reparar el vehículo en cualquier taller legalizado, sea oficial o no. Hay ciertos elementos que pueden tener que ser substituidos o bien por avería (que lo cubriria el vendedor), o bien porque ha llegado al fin de su vida útil (que lo asumira el comprador). Embragues, amortiguación, compressores, turbos,.....Ni siempre son desgaste, ni siempre son avería. En caso de disconformidad por ambas partes se puede enviar un périto, y junto con el informe pericial ir a la Junta Arbitral de Consumo, para que un juez dictamine quién tiene la razón.
Veo que dominas la materia Spidy, la duda que tengo, es que el compraventa me diga que el coche está bien y anda bien. Ya que el coche arranca perfecto y anda sin problema, pero ese defecto en el ralentí ( habrá que determinar que lo produce ), entiendo que es síntoma de mal funcionamiento por algun defecto y debería ser detectado y arreglado, y por supuesto por la garantía. ¿Es así? Aunque como comento en un mensaje anterior, en las condiciones de la garantía se incluye una clausula que dice que la averia debe impedir el funcionamiento del coche, cosa que no ocurre... ¿son legales este tipo de clausulas? necesito saber esto para poder exigir lo que corresponda. Gracias.
Pues lo del ralentí puede ser debido a que falle alguna bobina, bujía, válvula del ralentí,....un montón de cosas que no te sabría decir porque tampoco soy mecánico xd. Lo mejor será que lo revise uno. Sobre lo de la cláusula tú no te preocupes. El vendedor profesional te puede hacer firmar las cláusulas que quiera y ponerte lo que a él le plazca, incluso poner una cláusula donde pone que no te va a cubrir nada. Pero todo eso es papel mojado. La ley le obliga a cubrirte cualquier avería mecanico-eléctrica que se produzca a lo largo de 12 meses desde la venta del vehículo. La garantía mecánica es una obligación para el vendedor y un derecho irrenunciable para el comprador. Otra cosa es que de mútuo acuerdo, él escriba una cláusula en la que te pone que te vende ese vehículo con un fallo en concreto, y que en caso de que el problema se agrabe no te lo cubrirá. Eso sí se puede hacer. La ley no les obliga a vender los vehículos sin ningún fallo. Les obliga a cubrir todo aquel fallo que se produzca, o bien que no se haya previamente indicado en el contrato conforme el comprador es consciente que está comprando ese coche con dicho fallo. Mi recomendación es que no lo compres hasta no haberlo llevado a un mecánico de confianza y que te mire que es. Y llegado el caso si quieres ser un poco cabroncete, no decirle nada de lo que te estoy diciendo al vendedor y comprarlo igualmente sabiendo lo que tiene y en unas semanas volver exigiéndo tu derecho a que te lo repare. Tendrás que hacer mucho papeleo y demás, ir a consumo, etc...pero al final posiblemente no tenga más remedio que cubrirtelo, pero claro, eso ya va con la conciencia de obrar de buena fe que tú tengas.
A ver es que el coche lo he comprado en Diciembre pasado. Como comento lo del relenti solo lo hace en caliente y no siempre... El coche arranca y anda perfectamente, por eso en la prueba no notamos nada raro. Ahora toca reclamar y ver las ganas que tiene el compraventa de solucionar el problema. Gracias Spidy.