Gasolina de 95 o 98?

Juan Varela

Forista
Ya sé que este tema está súper debatido en el foro, pero creo que no está de más darle un repaso de vez en cuando para seguir contrastando opiniones.

En el 2.8 BMW recomienda gasolina sin plomo nunca inferior a 91 octanos, de 95 para alcanzar las prestaciones normales y de 98 para mejorar rendimiento y consumo.

La verdad es que entre la gasolina de 95 y la de 98 es muy difícil de apreciar diferencia alguna, me refiero siempre al motor 2.8, pero eso no quiere decir que no las haya. El poder energético de ambas es exactamente el mismo y sabemos que la de 98 permite una compresión mayor sin auto detonación y por lo tanto es imprescindible en los motores de altas prestaciones que utilizan una relación de compresión muy alta > 10.5 como los motores ///M por ejemplo. Pero en el 2.8 y los demás Z3 no ///M la relación de compresión no supera los 10.2 y por lo tanto muchos opinan que con la gasolina de 98 estás tirando el dinero.

En mi apreciación personal, tengo que decir que las diferencias subjetivas que pude observar entre ambos combustibles es realmente inapreciable y probablemente más de tipo psicológico que real, pero me inclino por la de 98 por una ligerísima sensación de una mayor redondez del motor, por llamarlo de algún modo.

Sin embargo, objetivamente, sí que hay diferencias entre las dos gasolinas, además del indice de octano. Normalmente todas las distribuidoras añaden aditivos a las gasolinas producidas en las refinerías y estos aditivos suelen ser mejores en las de 98. Aditivos que favorecen la limpieza de inyectores y disminuyen la formación de incrustaciones en válvulas y segmentos entre otras cosas. Pero en concreto, en el motor 2.8 y creo que en los demás también, el punto en que se produce el encendido, regulado por la gestión electrónica del motor, va a depender entre otras cosas de la calidad del combustible y en concreto de su índice de octano real. Para ello el motor lleva dos sensores de picado que detectan los "shocks o knocks" producidos por las auto detonaciones y adelantan o retrasan el encendido procurando el mayor rendimiento con el mínimo de auto detonaciones y por eso, creo yo, que BMW recomienda la de 98 si se busca el óptimo técnico del motor, que no tiene porque coincidir con el optimo económico.

En resumen, por todo lo expuesto, yo le pongo ahora siempre gasolina de 98. Espero la siempre sabia opinión de los expertos y también la de los menos expertos, porque ya se sabe que estas cosas son siempre muy discutibles, pero no por ello menos interesantes.
 

Chuiso

Forista Senior
En motores que no tengan una elevada relación de compresión o elevada potencia especifica la gasolina de 98 sobra. Es decir que en cualquier z excepto en el M con la de 95 es mas que suficiente
 

puntoloco

Clan Leader
Yo solo se que se han dado casos de depositos de 98 con menos octanos que la de 95 por la aja rotación de esta... Y es por eso que en muchas gasolineras ya no suministran la 98
 

Puma

En Practicas
Yo he repostado últimamente 3 depósitos de 98 , es un 1,9 ....y no he apreciado nada significativo ,como para afirmar que es mejor 98 , si es verdad que he tenido la sensación de una mejor respuesta del acelerador, pero es solo una sensación, y un depósito que controle tenía un consumo de medio litro a los 100 menos, pero creo que no se puede concluir que la 98es mas eficiente ni si es mejor para la limpieza del motor,al anterior dueño de mi coche le pregunte y me dijo que reposaba uno de 98 por cada 2 o 3 de 95 por tranquilidad ...entendí que por nada en concreto, en principio lo seguiré reportando 95 .
 

Nanouk

Forista Legendario
En el manual de mi Z (3.0i 258CV) te indica 95 octanos. En la puerta del depósito, pone 95 octanos pero, cuando miras en el manual las prestaciones del coche, te dice que son tomadas con gasolina de 98 octanos.

Yo, a mi anterior coche, que era del 2008, un 2.0i de 170CV, le echaba siempre 98 octanos; tal y como lo recomendaba el manual del coche.

A mi Z, que es modelo sDrive, le empecé a echar 95 octanos, como indicaba el manual. Ahora, no sé por qué, tengo la sensación de que lo estoy cuidando menos que al 320i anterior y llevo más de tres meses que le echo solo 98 octanos. Sé que es una idiotez pero es lo que pasa cuando tratas al coche como a algo más que un conjunto de "hierros"

Todo subjetivo, pero bueno, qué le vamos a hacer...
 

Javizquierdo

Forista Legendario
Como el zeta lo cojo a diario y le hago siempre el mismo trayecto, excepto los fines de semana, me animé durante 4 meses a hacer distintas pruebas con el tema de la 95-98 y el tema de velocidades.

Hice:
1 mes echando 98 conduciendo a 120km/h
1 mes echando 95 conduciendo a 120km/h
1 mes echando 98 conduciendo a 140km/h
1 mes echando 95 conduciendo a 140km/h

Las conclusiones fueron que la 98, al menos en mi 2.0, ni da más "ligereza" al tacto, ni suena distinto, ni se consume menos a la larga, ni se ahorra pasta....es más me salió 100e más caro hacer las pruebas. (Si alguien quiere cifras, lo tengo todo apuntado)

Respecto a las velocidades, vuelvo a repetir, en mi 2.0, el consumo hace un salto notable en cuanto pasa de las 3200rpm por lo que ir en 6ª a 140 no me subió de forma proporcional el consumo, fue bastante más.

Para mi y mi prueba, la 98 no sirve más que para gastar más.
 

Castanya

Forista Senior
Estamos en lo de siempre... o nos ponemos con gasolina recién sacada de laboratorio, tomamos el crono en mano, nos metemos en un circuito cerrado a igualdad de condiciones atmosféricas y tiramos de doble placebo, o no hay manera de no andar sugestionados por esos 3 octanos...

Yo al Z le pongo siempre 98, pero de largo siento que con los ritmos de "carrera" que ando, se sobraría con 87 o quizás 74...

Es un tema interesante pero el montaje que necesitamos para afirmar de manera categórica si se notan o no, los octanos se escapa de lo humanamente (entiéndase por ciudadano de a pie) medible...
 

Juan Varela

Forista
En el manual del Z3 2.8 puede leerse: Debe usarse solamente gasolina sin plomo. No obstante, se puede repostar con gasolina de distintas calidades ya que este motor está equipado con "knock sensor" o sensor de detonación. Mínimo indice de octano 91, pero para obtener las prestaciones normales 95 y para el máximo rendimiento y mínimo consumo 98. En concreto el 2.8 M52B28, que equipan los modelos pre, llevan dos de estos sensores, que como su nombre indica, sirven para detectar auto detonaciones en los cilindros.

¿Para que sirven los sensores de detonación? Pues para saber si se están produciendo auto detonaciones. Es decir, para saber si la mezcla de aire combustible que estamos metiendo al motor detona espontáneamente antes de que se produzca la chispa en la bujía. Si esto ocurre, el funcionamiento del motor se vuelve más irregular y con más vibraciones que a la larga pueden acortar su vida útil. Los sistemas de gestión electrónica del motor utilizan la información de estos sensores para adelantar o retrasar el momento en que se produce la chispa en la bujía, consiguiendo así optimizar el rendimiento y suavidad de funcionamiento del motor. Cuanto mayor es el octanaje de una gasolina menos propensa es a la auto detonación y, por otra parte, cuanto mayor es la relación de compresión de un motor, mayor potencia se le puede sacar, pero mayor tendencia tendrá a la auto detonación.

En la práctica, los motores de alto rendimiento en potencia utilizan relaciones de compresión muy alta, superior a 10.5 a 1, y por eso usan gasolina de 98. Los motores de coches utilitarios suelen tener una compresión, 9 a 9.5 y pueden funcionar con gasolinas de bajo octanaje. Con una compresión de 10.2 como la del motor M52B28 se puede funcionar con cualquier tipo de combustible, ya que gracias a los sensores de auto detonación y la gestión electrónica, se adaptan prácticamente a cualquier gasolina. No obstante BMW dice que para alcanzar las prestaciones normales es necesario el uso de gasolina Euro Super de 95 y para un rendimiento máximo y un mínimo consumo la Super Plus de 98.

De todo esto, yo solo puedo deducir que con la gasolina de 98 mi coche debería ir mejor. Que sale algo más caro yo no lo discuto y si compensa o no tampoco lo voy a discutir.
 

govillard

Forista Legendario
Otra vez con las gasolinas..... jiiiiiiiiii

Al final lo que más le guste a uno mismo.....

Yo he leido de todo...

Que la 98 teoricamente es mejor,..... Si.
Prácticamente, con lo poco que se usa, no suele estar en su mejor estado de calidad.

Mediciones hechas por laboratorios arrojaban cifras inferiores a los 98 octanos anunciados por la gasolina 98.
Sin embargo, mediciones hechas en algunas gasolinas de 95, daban valores superiores a los 95, rondando los 96 y 97 en algunos casos..... ¿¿¿¿¿??????

Personalmente, no noto diferencia en mi 3.0 con una u otra.

La única diferencia que bajo mis poco científicas observaciones, he podido encontrar, es un menor consumo con la 98... Justificable con la diferencia de precio?? No lo se.

Yo hecho siempre 95, y de vez en cuando, al azar, lleno con 98.... normalmente me acuerdo en viajes...


Tambien encontré un interesante artículo en el que recomendaban repostar en gasolineras muy frecuentadas, por aquello de que la gasolina pueda ser mas "fresca".
Tambien decian de repostar a primera hora de la mañana, cuando la gasolina estaba menos "revuelta" por el movimiento que crea la succion de las bombas, en los depósitos bajotierra.
El mismo artículo decía que a las mañanas, la temperatura de los depositos bajo tierra, es menor, y que a igualdad de € repostados, el volumen relativo de gasolina suministrada, era mayor.
Y por ultimo, recuerdo que el artículo decia que era mejor repostar lentamente, que poner el surtidor a tope, por pasar menos burbujas en el volumen de liquido suministrado, con lo que se supone que por los mismos €, tambien entra mas líquido....

Será verdad? No slo se, pero algo de lógica tiene....
 
Arriba