Kadett GSI apenas quedan porque estoy seguro de que debido a que corrían más y se tenían peor en la carretera tuvieron más siniestros. Por otro lado la mecánica seguramente era algo menos robusta y sobre todo la chapa. Es poco frecuente ver un Kadett de la última serie que no tenga las aletas traseras ligeramente picadas o incluso perforadas. Nosotros tuvimos un 1.6 GT y a pesar de dormir siempre en garaje empezó a tener corrosión en las aletas traseras con menos de 10 años. No obstante en Oviedo veo de vez en cuando un Kadett GSI16V en estado impecable. Me huelo que debe ser del mismo propietario que lo estrenó y tiene todo de origen y la úlltma vez que lo vi incluso los faros delanteros nuevos, no sé si por un toque o por renovación. Daba gusto verlo.
yo tenia puesto koni y rebajados 3 cm.en unas curvas que hay cerca de mi casa he pasado con el golf a 160 deslizandose un poco y con el 325i e36 con bilstein he llegado a 140..150... y con el 530d e39 pack m lo mismo. en este ultimo el peso me echaba hacia fuera,es como pasar con el golf y con otro golf en el techo de esto hace ya años,ahora si paso a 120 me parece que me voy a salir
Pues no sé qué decirte. Yo con el 328i E36 también paso bastante más rápido que con el GTI por las curvas. Por sitios complicados como la Autopista del Huerna me da más confianza el E36. Y es lo esperable teniendo en cuenta que el E36 tiene delante un pseudo macpherson similar al Golf pero detrás un sofisticado eje multibrazo y además a pesar de casi compartir vías con el Golf MK2 la batalla del BM es mucho mayor y el reparto sobre el eje trasero también.
+1, ese es el mejor indicador de lo robusto que es un coche, ya que venderse se vendieron menos que los escort y renault 19 de la época.
Es cierto pero hay más factores que hay que observar. Por ejemplo, el Golf Mk2 tiene más "carisma" que un Escort o un R19 y es más fácil que alguien se interese por uno que esté en buen estado. De todos modos no oculto que la mecánica comparada con la de un R19 es soberbia. Recuerdo un amigo que se compró un R19 1.7i de 107 CV casi a la vez que mi GTI. Cuando rondábamos ambos los 180.000 km el GTI iba como la seda (cierto que yo lo cuidaba más) y el R19 era una caja de grillos y ya había tenido que abrir el motor dos o tres veces por roturas de los tapones de mecanizado del bloque :cry:
que decirte de un gti que no te ayan dicho ya el mk2 es bestial muy agresivo y con una linea bastante deportiva para su epoca vamos la re-ostia
Hombre, tanto como bestial y agresivo... eso se podría aplicar a un Escort RS Turbo o un Rover 220 Turbo. El Golf GTI era un coche muy dócil en su época. Lo que pasa que comparado con los armarios actuales de 1.4 toneladas resulta muy ratonero.
Grácias a todos por las respuestas. Mi amigo ya lo tenia clarisimo antes de poner el post, pero ahora, esta incluso más convencido de la compra. La venta ya está cerrada y en breves dias irá a hacer el cambio de nombre.;-)
Gran elección La verdad que puede ser análogo a un M3 E30, salvando las distancias. Ambos son mitos, y son punto de referncia cuando sale una nueva versión. Personalmente me quedo con el MK1. Llamadme nostalgico.... Espero que tenga suerte, porque es complicado encontrar una unidad que no este mal mecanicamente y sobre todo, que no este "atuneada"
Es igualito al tuyo, menos en que no lleva faros antiniebla, vamos que lleva el parachoques corto. Por lo demás, el coche de chapa está impecable. El interior, el asiento del piloto tiene un par de agujerillos, el resto esta realmente bien. Va a tener suerte con la compra.
Eso era antes.... un cambio de tacos de motor y como nuevo, el cabrito temblaba entre 80 y 150kmh que te dejaba sordo, solucion, ir pasado 150, entre eso y 180, que bien va el cabrito, con esa burrada de km, ya no hay coches asi, ahora tiene que ir de vicio, a ver si voy a por el y lo re-pruebo, un dia les hago un reportaje fotografico a ese golfi y a mi otro e30, me encantan
En el Golf GTI MK2 los tacos de motor sufren bastante si se le da caña ya que es un motor poco equilibrado y con tendencia a vibrar. Yo se los cambié hacia los 160.000 km y estaban destrozados. Fue como reestrenar coche.
Hola de nuevo, recien conectado; Algunas aclaraciones a lo dicho anteriormente: - Cuando dije respecto al peso bastante menos de 900Kg quería decir más o menos 900. Y es verdad, mi coche pesaba menos de 920. El GTI era el menos pesado de los mK2 respecto a 16V y G60, un 2 puertas como el mío menos que el 4; sin A.A. ni ABS ni dirección asistida mucho menos, con las llantas de aleación menos, y en la versión primigenia (para mi más bonita) que tenía paragolpes de plástico, sin ese faldón delantero abultado para los antinieblas, ni ese carenado bajo el paragolpes en la trasera, menos todavía. Puedo buscar los datos. Las revistas y sus 112 cv... varias unidades pasaron holgadamente los 120 (entre ellas la mía =D= ). - Opel Kadett GSI ... soy malote, pero creo que es evidente que quedan menos porque eran una KK comparados con el Golf, muchos Opel cascan porque se les va la correa de la distribución y se jode la culata. - Por otro lado diré (y es verdad en mi experiencia personal) que el Kadett no tenía nada que hacer frente al GTI, jamás un GSI me pasó bajo ninguna circunstancia en ningún tipo de vía... En aquel entonces yo sería el análogo a un joven taliBMWan frente a los Leones amarillos , hoy me descojono :roll:.... Ni siquiera el GSI 16V que eran palabras mayores (2 litros 16V frente a 1.8 y 8v) te podía pasar en carretera si ya estabas lanzado, a menos que tuviera mucho mejores manos que tú (fácil) y tan poca cabeza. La única vez que no tuve nada que hacer fue frente a este coche de 150cv saliendo de un semáforo, yo veinteañero con mi Golf frente a un señor de cincuentaitantos que fumaba en pipa en su GSI16v y me sonreía ... me saco varios metros claro. No estoy de acuerdo con eso de que los GSI eran de jovenes quemaillos... a 3 personas que yo conocía con tal coche estaban en los 40-50 años en aquel entonces, los jovenes quemaillos llevaban Corsas ... En aquella época sólo me pasaban en autovía algún Merchy y BMW muy gordos. No los E30 Yo también fuí macarrilla justiciero :twitcy:
Joer, a ti te dejan un G60 de la época y barres a todo cristo!!! Yo tengo un amigo con un historial "parecido" al tuyo(mas tarde por supuesto) con un Corrado VR6........parece que tenía en sus venas el "gen ajusticiador".....porque joer:weedman:](*,).......lo cambió por un E46 320Ci 2.2, y ahora por un A5 3.0TDI........acaba de adquirir otro Corrado VR6 por nostalgia.......debe ser que esa época marca.....:weedman:
el gsi lo tenia un colega mio,el de 130cv,y cuando montaba con el parecia aquello un avion comparado con el golf,yo si que notaba bastante diferencia,sobre todo en recuperaciones. eso si,en curvas no tenia nada que hacer,pero el coche en autopista si que le ganaba holgadamente al golf. otro colega tenia el calibra 2.0 115cv y yo le daba por todos los lados peeero,a partir de 160 se igualaba la cosa y a partir de ahi no tenia nada que hacer. el golf a partir de 160 es como un muro contra el viento. para ratonear la segunda de 100kmh del golf con la tercera algo corta era buenisima
es que esos motoracos son un poco mas recientes que el del golf gti. la epoca dorada de este coche fue a mediados finales de los 80,ya en los 90 empezaron los pepinos mas serios,la escalada imparable de potencia en compactos. para darle caldo con tenedor a un corrado vr6 hace falta mucho coche
:-k:-k ... con un GTI que estuviera bien ? ... j*der si en 5ª en autopista rápida a 160Km/h iba como pez en el agua y el sonido me encantaba, ... y subir de ahí hacia los digamos 190 no era nada dificil. A parte de eso, SÍ. Reconozco que yo era un peligro andante. Me he moderado muchísimo.
en cuarta si no recuerdo mal pillaba los 160,y si que pillaba facil 180 y 190 ,pero con un mejor cx se habria aprovechado mejor el potencial del coche. otros coches con la misma potencia tenian mas velocidad punta
Y si hablamos del GSI 16V le daba por arriba y por abajo en la autopista. El Golf a partir de 190 de aguja subía fatal y un Kadett GSI 16V se mueve con soltura por encima de 210 reales. Si el motor del Golf hubiera tenido la pegada del del Kadett GSI 16V entonces sí que habría sido EL COCHE.
El GSI 16V era un motor mucho más potente; los 2 litros mandan y aun en el mejor contra el peor de los casos a un GTI a secas le saca unos 20CV. Por supuesto que en velocidad punta pura y dura en un sitio despejado no hay posibilidad de batirlo... pero también era un multiválvulas, con motores más puntiagudos como es general y para darle caña de verdad tienes que estar en la zona alta del cuentavueltas todo el rato. Si tienes eso en cuenta, más la red vial de la época y el muy superior bastidor del Golf, aseguro que el GTI era un coche más eficaz en manos medias en casi cualquier circunstancia real. Otro caso singular era el GTI 16V que parecía que andaba menos que el GTI hasta que no pasabas de 5000rpm. Y diré también a riesgo de ser el fantasma del GTI que mi extinto Golf mK2 es el único coche que he llevado cuya aguja del marcador podía alcanzar casi el tope del velocímetro: +210 sobre los 220 del máximo, cosa que no podían decir los 16V con su marcador hasta 240 Yo no entiendo lo de los 190 de marcador, que los pasaba fácil, ¿llevabais catalizador ??? Por que el mío no, ni los paragolpes del restyling... Echalé unos cuantos Kg más y no sé que tal aerodinámica.
yo no he dicho que pille 190 de marcador,yo he dicho que por ejemplo a partir de 160 la velocidad subia mas lentamente y ya no era su velocidad ideal,que tiene poco cx y es como un muro contra el viento. el mio estaba en plena forma y bien acostumbradito y en llano de marcador rondaba los 205 210kmh. la vez que mas lo puse era sobre 215 con una buena cuesta abajo pero ya explotaba y sacaba fuego por el escape
Me estoy poniendo "becerro" :twitcy:, con los comentarios que hacéis de vuestras experiencias "juveniles" con el mkII..... porque yo las hice iguales también. Soy el pequeño de casa y para que os hagáis una idea de lo que me gustaba ese coche, con el carnet recién sacado (19 añitos) le quitaba los domingos por la mañana las llaves a mi hermano mientras dormía la mona y me iba a tomar una cañita a Jaén y volvía a comer a casa.... despeñaperros hacia abajo y despeñaperros hacia arriba.... con el pie derecho calentito calentito, y por supuesto sin tantos radares. Diossss..... qué bien me lo pasaba puliendo coches a diestro y siniestro y apurando tercera y cuarta sin compasión. Y en despeñaperros chillando curva va y curva viene.... Ahora lo pienso y hasta se me pone mal cuerpo de las locuras que se pueden llegar a hacer con esa edad. Friamente ahora no tendría ni carnet ni puntos...... ni cara tampoco hubiera tenido..... Me la hubieran borrado si se llegan a enterar en casa. Sólo me preguntaron una vez porque no les cuadraban tantos kilómetros. A partir de ahí aprendí a desconectar el cuadro con el conector que había entre la caja de aguas y el salpicadero bajo el parabrisas, si no recuerdo mal. Habría que sumarle 3 o 4 mil kilometros mas y era bonito guiarse sólo por el sonido del coche para cambiar marcha y calcular las curvas. Y ahí sigue el **dío, arrancando cada mañana como si fuera el primer día.
yo por ejemplo siento verguenza ajena de lo que hacia.juntar 18 años y una aficcion bonita pero a la vez peligrosa en la que nos jugabamos la vida y en algunas situaciones la de los demas...pero...a ver quien para eso... yo los domingos por la mañana con esa edad lavaba el coche y echaba 1000 pts de gasolina y a gastarlas haciendo curvas,asi que imaginate
Lo que decía !, que con el GTI se podía tumbar la aguja casi al tope de 220 porque no le sobraba mucho recorrido al marcador =P~ :-$ ... si hoy veo a alguien conducir de la manera que yo lo hacía entonces probablemente pensaría "menudo gilipollas" Eso sí, por lo menos no practicaba el afeitado de kilómetros como tú