⚠️☺⚡ Gordon Murray T.33: V12 615 cv N/A, 11.100 rpm, 1.090 kg, manual... / T.33 Spider / T.33 S

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Artículo original en inglés https://www.autoexpress.co.uk/news/357021/new-gordon-murray-automotive-t33-supercar-sit-below-t50

El nuevo superdeportivo Gordon Murray Automotive T.33 se ubicará debajo de T.50
El nuevo T.33 de Gordon Murray Automotive se dará a conocer el 27 de enero y es probable que utilice el motor V12 desarrollado por Cosworth del T.50

6 de enero de 2022
GMA.jpg

El próximo superdeportivo de Gordon Murray Automotive se llamará T.33 y se dará a conocer el 27 de enero, según ha confirmado la compañía, y el vehículo se construirá en la nueva sede mundial de la compañía en Windlesham, Surrey.

También conocido como Proyecto Dos, se espera que el nuevo modelo T.33 conserve el motor V12 desarrollado por Cosworth del radical T.50 , pero pierda el diseño de tres plazas de ese automóvil y su complejo ventilador de efecto suelo. Se espera que se produzca en pequeñas cantidades, en línea con el espíritu de GMA de producir solo hasta 100 ejemplos de cualquiera de sus modelos.

En una breve declaración, Gordon Murray Automotive describió el nuevo modelo como 'el mejor superdeportivo GT del mundo' y dijo que la nueva sede y campus tecnológico, llamado Highams Park, sería la base para su fabricación, así como “la mayor parte del trabajo de desarrollo ”. La antigua instalación de BOC fue asumida por GMA en 2020, y se están gastando 50 millones de libras esterlinas en el desarrollo de sus oficinas, así como en un centro de patrimonio, instalaciones de servicio y ventas para clientes, y una pista de pruebas.

El propio Murray le ha dicho a Auto Express anteriormente que es probable que el T.33 sea el último automóvil de GMA en contar con un motor de aspiración normal, sin algún tipo de electrificación.

“Hemos analizado detenidamente las regulaciones futuras y podemos conseguir un modelo más de aspiración normal. Tenemos que intentar recuperar un poco el dinero que nos costó construir el V12 y la transmisión desde cero ”, dijo el ex diseñador de McLaren . “El tren motriz es lo que retroalimenta el Proyecto Dos. Es una plataforma nueva para ese automóvil; estamos comenzando de nuevo con eso. El T.50 era un monocasco único, debido al ventilador y al puesto de conducción central, por lo que sería difícil tomarlo y adaptarlo a un biplaza ”.

Murray se ha negado a dar un precio por el T.33, más allá de confirmar que será más asequible que el T.50 de £ 2,36 millones. “Si solo fabrica cien autos, no costarán 150.000 libras esterlinas”, nos dijo. “Pero prometo que el T.50 será nuestro auto Halo; es un coche muy caro y el Proyecto Dos no estará a ese nivel ".
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
El nuevo Supercar GT T.33 de Gordon Murray debutará el 27 de enero

6 DE ENERO DE 2022
Gordon-Murray-T33.jpg


Gordon Murray Automotive ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo el 27 de enero. El vehículo que fue nombrado T.33 confirmando rumores anteriores, será un "Supercar GT", uniéndose a los superdeportivos T.50 y T.50s Niki Lauda en el gama del fabricante de automóviles. Si bien la compañía no dio detalles sobre las especificaciones, se informa que el modelo estará equipado con el motor V12 de 3.9 litros desarrollado por Cosworth.


El nombre T.33 sugiere que se colocará por debajo del superdeportivo T.50 de $ 3,1 millones y la variante centrada en la pista Niki Lauda T.50 de $ 4,3 millones, posiblemente a un precio más bajo. En el comunicado de prensa, el modelo fue descrito como "el mejor Supercar GT de la palabra", insinuando una configuración de suspensión más cómoda, además de más lujos y más espacio dentro de la cabina. Después de todo, Gordon Murray es conocido por su dedicación a hacer que sus diseños se ajusten al uso diario y a viajes más largos a pesar de su excelente rendimiento. En este contexto, sospechamos que el T33 mantendrá el diseño característico de tres plazas introducido por el legendario McLaren F1 .




El T.33 se producirá en la nueva sede global y el campus tecnológico de la compañía, que se construirá en breve en Windlesham, Surrey, después de una inversión de 50 millones de libras esterlinas (67,7 millones de dólares). Las instalaciones albergarán fabricación, diseño, I + D, centro de patrimonio, ventas al cliente y trajes de servicio, además de una pista de prueba que se completará antes de fin de año. Por lo tanto, la mayor parte del trabajo de desarrollo del nuevo modelo se llevará a cabo en Highams Park.

Gordon Murray declaró: “Tendremos muchos hitos importantes para nuestra nueva sede durante los próximos dos años. Pero uno de los más importantes será el 27 de enero cuando revelemos el primer vehículo de Gordon Murray Automotive que se fabricará allí. Estamos muy emocionados de revelar al mundo un automóvil tan importante en tan solo tres semanas a partir de ahora ".

No tenemos ninguna imagen del próximo modelo además de un primer plano de la insignia T.33. Dependiendo del precio, los rivales del modelo podrían incluir el Koenigsegg Gemera , el Bugatti Chiron Super Sport o el Aston Martin DBS Superleggera y Ferrari 812 Competizione con motor V12 .
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
All-new Gordon Murray Automotive T.33 resets the benchmark for modern supercars
27 January 2022


Limited to just 100 cars, the T.33 is an all-new two seater V12 supercar following on from the brand’s T.50 halo car. Featuring a better power to weight ratio than a McLaren F1. You don’t want to miss this.
tt1_0.jpg


tt2_0.jpg
tt3_0.jpg


Gordon Murray Automotive has unveiled the gorgeous all-new T.33, it is the second model from GMA joining the T.50. With two-seats, a mid-engined V12 that revs to 11,100rpm and a planned weight of under 1100kgs, GMA are looking to once again set the benchmark for modern supercars.

tt4_0.jpg


tt5_0.jpg
tt6_0.jpg


“With the T.33, our second all-new car, we gave ourselves a very clear brief: to create another timeless design. It has been designed and engineered to the same exacting standards as our T.50, with the same emphasis on driver focus, performance, lightweight and superlative, pure design, but the outcome is a very different motor car. This is a car where comfort, effortless performance and day to day usability are even more front and centre in its character.” says Professor Gordon Murray CBE.

tt7_0.jpg


tt8_0.jpg
tt9_0.jpg


The T.33 is going to be a truly a global car which will be homologated worldwide including full federal homologation. With just 100 examples being hand built by Gordon Murray Automotive at the company’s new global headquarters in Windlesham, Surrey, most components are bespoke, and each car can be personalised to meet the owner’s specific requirements. Do not expect slots to be available for very long!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Global Premiere of our all-new GMA T.33 Supercar - Hosted by Dario Franchitti & Gordon Murray


• Our “Halo” supercar, the GMA T.50, is a hard act to follow but the T.33 is the nearest relative to T.50 we shall ever produce.

• Target weight - 1,090 KG
• The world’s fastest paddle shift gearchange.
• T.33 will be the last non-hybrid supercar produced by GMA.
• Available with a manual 6-speed H pattern gearchange or with an IGS paddle shift actuator.
The T.33 GMA.2 engine is derived from T.50’s Cosworth GMA V12, the world’s greatest V12 – a signature sound like no other:
- 615 PS
- 11,100 RPM
- 75% Max torque @ 2,500 RPM
- 90% Max torque @ 4,500 RPM
- 564 PS/Tonne
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
T.33 by Gordon Murray: In-Depth First Look with the Creator of the Mclaren F1 | Carfection 4K
• 27 ene 2022



• We take a first look at the GMA T.33 and talks to its (and the Mclaren F1) creator Gordon Murray.

00:00 Epic intro
01:09 But what IS the T.33? Key stats
02:05 Gordon Murray Interview
02:30 Why make the T.33?
03:20 What’s the Price?
4:20 How many are being built?
05:15 Last non-hybrid car
05:53 What will be like to drive? Supercar or GT?
06:25 Styling
13:24 Why the name T.33?
16:06 THE ENGINE!
20:31 Induction
21:25 How will it sound?
22:43 Gearbox
25:38 Manual and Paddle shift available
26:50 Chassis
29:16 Suspension
31:26 SVS Sports Pack available option
32:34 Aerodynamics, diffusers and downforce
35:51 Wheels
36:13 Interior
36:57 Luggage Space
38:47 Final thoughts
39:35 Outro
40:32 SPECIAL MESSAGE FROM Henry Catchpole
Following the hotly anticipated T.50, The GMA T.33 is Gordon Murray's next brainchild to take on the mid-engined supercar market. It shares the high-revving Cosworth tuned V12 and similar guiding principles with the T.50. Which got us wondering: What makes it special? So we paid Gordon a visit to find out.
If you're unfamiliar with Professor Gordon Murray CBE, he's the brain behind the iconic McLaren F1 supercar as well as a series of successful Brabham F1 cars. His most controversial innovation was the Brabham "Fan car" that used ground effect aerodynamics and some clever interpretation of the regulations to dominate other F1 cars. This is one of the few mechanical engineers that puts driver engagement at the forefront of design so, naturally, the T.33 has a manual transmission option which is music to Henry Catchpole's ears.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
FIRST LOOK: GMA T.33 – Gordon Murray’s new £1.4m V12 supercar | Top Gear

• 27 ene 2022


• The T.33 is the second all-new supercar from Gordon Murray Automotive. The three-seater £2.4m T.50 fan car remains the ultimate expression of technology and speed, while this two-seater T33 is something a bit more laid-back and conventional. It has the same incredible Cosworth naturally aspirated V12 as the T.50 with 607bhp, a screaming 11,100rpm rev limit and the choice of six-speed manual or a six-speed paddle shift gearboxes. Join Jack Rix as he gets a full tour of the T.33 and all the secrets behind it from Gordon Murray himself.
Chapters
0:00-1:59 Intro
2:00-3:01 The Numbers
3:02-6:02 Guiding Principals of GMA
6:03-7:54 How the T.33 came about
7:55-14:05 Styling and Features
14:06-17:49 Engine
17:50-20:06 Gearbox
20:07-22:05 Aerodynamics
22:06-23:19 Wheels, Brakes & Steering
23:20-25:30 Usability
25:31-26:27 Interior
26:28-26:53 Sound
26:54-27:15 Price
27:16-28:57 Outro
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
NEW GMA T.33 In Depth with Gordon Murray! | FIRST LOOK

• 27 ene 2022


• This is the new GMA T.33! Gordon Murray takes us for a full walkaround of the new hypercar to go through all of the details. Limited to just 100 cars, it features a naturally aspirated V12 and manual gearbox, with a very small footprint. Let's check it out!
Set to be built after the GMA T.50 and T.50s Niki Lauda, the new T.33 returns to a more regular 2 seat cabin, but certainly sets the target of being the ultimate road supercar. The GMA-Cosworth 4.0l V12 produces 615hp while lightweight materials and tight packaging result in a car weighing only 1,100kg. The T.33 is physically sized equivalently to a Lotus Emira or Porsche Cayman, yet packs in both the V12 and 280 litres of luggage space.
However, to explore GMA's second all-new road car, we are joined by Gordon Murray himself for the full tour and all of the details.
Thanks for watching, Tim
Chapters:
00:00 Intro
00:53 T.33 Overview
02:37 Gordon Murray Introduction
03:21 Walkaround
03:37 Idea and Purpose
06:37 Aero
07:48 GMA-Cosworth V12
10:43 Roof Intake
13:19 Visibility
15:10 Usability
16:39 Gearbox
19:02 Storage Space
21:20 T.33 Rear
22:43 Driving Modes
24:02 Final Thoughts
27:20 Wrap Up
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Gordon Murray Automotive revela el nuevo T.33, limitado a solo 100 unidades

27/01/2022
AVvXsEi34Slwi4Gv9omr29a9nC-zyy9T7WTndM0GxQ_ZW0e5BQ992rzaTMdIiLWyG1FIZ4DpuMx-_rvcmj39b-DK5SdptXhVOVCxhkkxcdGgrLPevBPLkKL6zvim9qcNDP5skYvlC1KbBx_iwWTHz8xo7ExR0IL2zd4EFDb7z9tVpMCEFzJOgn10VafPMEXm=w640-h424

Gordon Murray Automotive revela el nuevo T.33, limitada a solo 100 unidades lo que garantiza la exclusividad, con un costo de £ 1,37 millones (antes de impuestos); entregas desde principios de 2024, diseñado y desarrollado para ser el superdeportivo V12 de dos plazas más completo del mundo; un automóvil global que será homologado en todo el mundo, incluida la homologación federal completa; propulsado por una versión especialmente reconfigurada del motor GMA-Cosworth V12 líder en el mundo; construido sobre una arquitectura superligera de carbono y aluminio recientemente desarrollada; ofrece una experiencia de propiedad única y altamente personalizada.
Es el segundo modelo recientemente desarrollado por GMA y se une a los T.50 y T.50s Niki Lauda en la
línea. El T.33 de dos asientos con motor central ha sido concebido, diseñado y creado sin compromiso para ofrecer la mejor combinación de rendimiento, comodidad, experiencia de conducción en carretera y facilidad de uso diario.

El T.33 estará propulsado por una versión especialmente reconfigurada del T.50 V12 de 3.9 litros, codiseñado con Cosworth, y ya considerado como el motor de automóvil de calle de doce cilindros más fino de la historia. El diseño atemporal, bellamente proporcionado, aerodinámicamente eficiente del T.33 se construirá en torno a una arquitectura superligera de carbono y aluminio recientemente desarrollada. Su peso total previsto es inferior a 1100 kg.

Profesor Gordon Murray CBE: “Con el T.33, nuestro segundo automóvil completamente nuevo, nos dimos unas instrucciones muy claras: crear otro diseño atemporal. Ha sido diseñado y construido con los mismos estándares exigentes que nuestro T.50, con el mismo énfasis en el enfoque en el conductor, el rendimiento, el diseño puro, liviano y superlativo, pero el resultado es un automóvil muy diferente. Este es un automóvil donde la comodidad, el rendimiento sin esfuerzo y la facilidad de uso diario son aún más importantes en su carácter”.

Al igual que con todos los autos GMA actuales y futuros, el T.33 se adhiere a los siete principios clave de la marca.


  1. Perfección de conducción La ambición y la intención de ofrecer la mejor experiencia de conducción.
  2. Exclusividad GMA nunca producirá más de 100 unidades de un mismo modelo o variante.
  3. Liviano En GMA, el diseño liviano es mucho más que un objetivo de ingeniería, es un estado de ánimo. Este enfoque ofrece superdeportivos con niveles inigualables de eficiencia y dinámica del vehículo.
  4. Premium GMA es una empresa de automóviles como ninguna otra. Producimos automóviles británicos hechos a mano con los más altos estándares posibles. Es donde la innovación en ingeniería se encuentra con la calidad superior.
  5. Arte de ingeniería Cada uno de los componentes es un diseño personalizado y una obra de arte de ingeniería, todos adheridos a la belleza de la simplicidad.
  6. Un regreso a la belleza Nuestros autos siempre serán atemporales, equilibrados y perfectamente proporcionados: cada parte de nuestro auto tiene un propósito.
  7. Un viaje de cliente personalizado Con solo 100 ejemplos de cada modelo de cada variante, cuando se une a la familia GMA, se une a una experiencia única e inigualable. Mientras que otros fabricantes pueden ofrecerle una entrada para el club de paddock, nosotros proporcionamos un pase de acceso a todas las áreas.

Profesor Gordon Murray CBE: “Gordon Murray Automotive es una marca que está empujando los límites de la innovación automotriz. Ya estamos desarrollando una reputación mundial que nos diferencia de cualquier otro fabricante de automóviles. No estamos persiguiendo tendencias. No estamos persiguiendo cifras de rendimiento de titulares. No estamos persiguiendo ventas. Ni lo seremos jamás. Es por eso que ahora y en el futuro, los vehículos GMA siempre cumplirán con nuestros siete principios básicos. Principios que representan la piedra angular de nuestra marca, nuestros vehículos líderes en el mundo y el legado que estamos creando”.


Gordon Murray Automotive T.33-frontal



Diseño de nuevo T.33
El T.33 ha sido diseñado por Gordon Murray y su equipo siguiendo estrictamente los siete principios rectores de la empresa. Basado en una arquitectura superligera de carbono/aluminio completamente nueva, el cuerpo de fibra de carbono del T.33 representa un regreso triunfal a la belleza.

GMA no escatimó ni tiempo ni recursos para buscar una forma perfectamente proporcionada, equilibrada e incomparable. Diseñado a través de una obsesiva atención al detalle, el T.33 emana un espíritu de pureza y un aura de belleza completamente atemporal.

El T.33 representa la más alta expresión del arte automotriz que, simplemente, ninguna otra compañía, ningún otro diseñador de automóviles podría haber creado.

Cada propietario será bienvenido a colaborar con el equipo de diseño de GMA para personalizar su T.33 a través de su elección de colores y libreas, asegurando así que no haya dos autos iguales.

Profesor Gordon Murray CBE: "La belleza de la simplicidad es la clave del diseño de cada modelo GMA, y el nuevo T.33 no es una excepción. Al igual que con los T.50 y T.50, cada componente y cada curva y radio es un diseño a medida en el T.33 y está ahí porque tiene una función que realizar. Nuestra adherencia servil al concepto de arte de la ingeniería se extiende mucho más allá de la superficie del cuerpo del T.33. Cada parte, sin importar cuán pequeña y sin importar cuán que el propietario nunca lo vea, está diseñado con los mismos estándares exigentes que el cuerpo".


Motor y transmisión
El nuevo motor GMA.2 V12 del T.33 se basa en los bloques de construcción excepcionales del V12 de carretera más grande que el mundo jamás haya visto. El motor V12 de 3,9 litros que impulsa el automóvil de carretera GMA T.50 se ha reconfigurado significativamente para ofrecer un rendimiento aún más accesible que el extremo T.50 V12.

Una vez más, GMA recurrió a su socio técnico, Cosworth, aprovechando una relación que ha superado la prueba de décadas y es anterior a la primera victoria de Gordon Murray en un Gran Premio con Cosworth en 1974 en Kyalami con Carlos Reutemann en un Brabham BT44. Los más de 60 años de experiencia de la empresa de motores líder en el mundo se han reunido para cumplir con las instrucciones de GMA.

Derivado del Cosworth GMA V12 totalmente de aluminio e identificado por cubiertas de leva amarillas T.33 a medida, el GMA.2 bellamente diseñado encarna aún más los principios rectores de GMA, que incluyen exclusividad, ligereza, arte de ingeniería y, por supuesto, perfección de conducción. Cada elemento del motor ha sido reevaluado, con numerosos componentes y sistemas rediseñados y rediseñados para garantizar una compatibilidad óptima con las características de conducción del nuevo T.33.

Con un peso de tan solo 178 kg, el V12 de 3,9 litros acelera a 11.100 rpm y produce 615 CV a 10.500 rpm y 451 Nm a 9.000 rpm. La increíble respuesta ultrarrápida del motor combinada con una entrega de par del 75 % a solo 2500 rpm y un increíble 90 % del par máximo disponible de 4500 rpm a 10 500 rpm, y una relación potencia/peso de 564 CV por tonelada, dan como resultado un rendimiento superlativo.

Si bien GMA y Cosworth optaron por conservar las culatas de cilindros V12, aunque en forma modificada, se introdujeron árboles de levas, sincronización variable de válvulas y mapeo del motor completamente nuevos para garantizar la perfección en la respuesta y la entrega de potencia. Junto con un nuevo sistema de admisión de inducción ram, se ha desarrollado un nuevo sistema de escape, que ofrece un sonido característico de GMA escalofriante que ningún otro automóvil tiene en la actualidad. Los soportes del motor, la refrigeración por agua y los sistemas de refrigeración por aceite también son completamente nuevos y se desarrollaron específicamente para el GMA.2 V12.

Los expertos en transmisiones británicos de renombre mundial Xtrac han creado una transmisión de seis velocidades totalmente personalizada de calidad excepcional para el T.33, que se ofrecerá a los clientes con un cambio de marchas manual o un sistema de cambio de marchas instantáneo (IGS). La transmisión se combina con un embrague de baja inercia y un diferencial de deslizamiento limitado (LSD).

De serie, el GMA T.33 tiene una caja de cambios manual de seis velocidades con una transmisión de cambio de paletas como opción.

La caja de cambios manual se deriva de la unidad manual T.50 Xtrac, con un peso de 82 kg, es la unidad de superdeportivo más ligera del mundo.

La caja de cambios con levas en el volante está diseñada en torno al sistema de cambio de marchas instantáneo (IGS) de Xtrac, que ofrece un cambio continuo sin interrupción del par, lo que lo convierte en el cambio de marchas de superdeportivo más rápido del mundo, sin recurrir a múltiples embragues o anillos de sujeción. Con 78 kg, es la caja de cambios con paletas de cambio de superdeportivo más liviana del mundo.

De acuerdo con la determinación de GMA de expandir continuamente los límites de la innovación automotriz, el tren motriz del T.33 es semiestructural, con el motor y la transmisión soportando todas las fuerzas de tracción, frenado y curvas. El innovador sistema de montaje de cizalla de eje inclinado IASM (Inclined Axis Shear Mounting System) de GMA incorpora montajes antivibración para garantizar un excelente aislamiento del ruido, la vibración y la aspereza (NVH) de la cabina junto con un manejo preciso.

Profesor Gordon Murray CBE: “El motor es el corazón y el alma de cualquier superdeportivo. Y para garantizar la perfección de conducción, debe ser hecho a medida y debe ser de aspiración normal. Tuvimos la suerte de contar con el mejor V12 del mundo del T.50 como punto de partida. Sin embargo, nada se dio por sentado, y ninguna parte se transfirió automáticamente sin la debida diligencia y consideración. Cuando una vez más unimos fuerzas con nuestro socio técnico Cosworth para crear un motor a medida para el T.33, cada detalle se analizó minuciosamente. Numerosos sistemas y componentes fueron rediseñados y rediseñados para buscar la excelencia, y estamos 100 por ciento seguros de que el GMA.2 V12 ofrece la combinación perfecta para las características de manejo del T.33”.

Chasis y suspensión


El T.33 está construido alrededor de un monocasco de fibra de carbono superligero único y iFrame® con paneles de fibra de carbono con núcleo. Esta solución ofrece el equilibrio perfecto entre rigidez torsional y ligereza, lo que da como resultado un automóvil que es 300 kg más liviano que el superdeportivo promedio.

La naturaleza extremadamente ligera de la construcción del T.33 garantiza una agilidad impresionante en la carretera. Su fuerza y rigidez brindan una seguridad excepcional a los ocupantes, con áreas deformables diseñadas con precisión. La seguridad de los ocupantes se ve reforzada por una 'celda de seguridad' inspirada en la Fórmula Uno".

Para brindar un manejo y una comodidad de conducción ejemplares, los ingenieros de chasis de GMA han desarrollado un paquete de suspensión completamente nuevo para el T.33. Los ligeros brazos oscilantes dobles se despliegan delante y detrás junto con muelles helicoidales sobre amortiguadores de aleación de aluminio. La configuración de la suspensión delantera cuenta con una barra estabilizadora y montantes de aleación de aluminio. En la parte trasera del chasis, se despliegan montantes de aleación de aluminio y enlaces de control de convergencia, junto con un sistema de montaje de corte de eje inclinado (IASM). El sistema IASM tiene la suspensión trasera montada directamente en la caja de la transmisión con las cargas de torsión soportadas por el chasis y todo el tren motriz montado sobre casquillos antivibración.


Gordon Murray Automotive T.33-lateral



Dirección y frenos
El T.33 cuenta con un sistema de dirección asistida hidráulicamente de piñón y cremallera recientemente desarrollado y hecho a medida, calibrado para impartir niveles de sensación y retroalimentación líderes en su clase.

Los discos de freno Brembo Carbon Ceramic Material (CCM) del T.33 (370 mm x 34 mm delante/340 mm x 34 mm detrás) cuentan con pinzas delanteras de aleación monobloque de aluminio de seis pistones y pinzas traseras de aleación monobloque de aluminio de cuatro pistones. El sistema de frenado y la aerodinámica se combinan para producir una desaceleración increíble.

Ruedas y neumáticos
El T.33 se monta sobre ruedas delanteras de 19 pulgadas y traseras de 20 pulgadas de aleación de aluminio forjado únicas y excepcionalmente ligeras, que pesan menos de 7 kg cada una. Las ruedas están envueltas en neumáticos Michelin Pilot Sport 4 S (235/35 R19 delante, 295/30 R20 detrás). Los neumáticos Michelin 4 S brindan un rendimiento general superior, con costos de reemplazo significativamente más bajos que los neumáticos a medida. También ofrecen un mayor ahorro de peso al ser mucho más pequeños y angostos que los requeridos por un superdeportivo convencional debido al bajo peso del T.33.


Gordon Murray Automotive T.33-interior


Interior

Entrar en la cabina de muchos superdeportivos modernos es entrar en un mundo de grandes pantallas táctiles e interminables submenús que causan confusión y distracción. No se encuentran pantallas táctiles dentro de la cabina de diseño exquisito pero simple del T.33. Al igual que con el exterior, no se incluye nada a menos que tenga un propósito y si hubiera un peligro que diluyera la experiencia de conducción, entonces simplemente se eliminó del programa de desarrollo. El automóvil incluso carece de tallos de columna y, en cambio, los indicadores se operan con botones en los radios horizontales del volante de fibra de carbono.

La cabina del T.33, al igual que la del T.50, está absolutamente centrada en el conductor y representa un retorno a la belleza. Y aunque todos los controles principales son giratorios y analógicos, Apple CarPlay y Android Auto se incluyen de serie.

El cuentarrevoluciones de 120 mm de diámetro, bellamente diseñado e iluminado es gloriosamente, desafiantemente analógico, al igual que los demás controles centrados en el conductor, como la aerodinámica, las luces, el aire acondicionado y el HMI. Todos los controles primarios y secundarios están mecanizados con aleación de aluminio de la más alta calidad, lo que brinda una maravillosa sensación táctil. Los pedales están hechos de aleación de aluminio, lo que proporciona una combinación perfecta de resistencia y ligereza que brinda un control y una sensibilidad excepcionales al conductor.

Si es necesario, la confirmación adicional del enfoque puro en el conductor del T.33 toma la forma de un volante de carbono único y los asientos de carbono iStream® multiajustables que utilizan la estructura de carbono en forma de panal patentada de GMD. La provisión de un compartimento portaobjetos delantero y dos casilleros laterales para equipaje que ofrecen un espacio combinado de 280 litros, lo suficientemente grande para 6 maletas, dota al T.33 de la practicidad para emprender aventuras que cruzan continentes.



Gordon Murray Automotive T.33-trasera-3-4

Así,que Gordon Murray Automotive revela el nuevo T.33, limitada a solo 100 unidades lo que garantiza la exclusividad, con un costo de £ 1,37 millones (antes de impuestos) y que llegará en 2024
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Se revela el superdeportivo T.33 de Gordon Murray con motor V-12 de 607 HP y manual


Esta versión menos costosa y más accesible del T.50 tiene un V-12 de 4.0 litros de aspiración natural que acelera a más de 11,000 rpm.


27 DE ENERO DE 2022



GREG PAJO COCHE Y CONDUCTOR

  • Gordon Murray Automotive ha revelado el superdeportivo T.33.
  • Está destinado a ser más accesible que el T.50 y será más barato, alrededor de $ 1,85 millones.
  • El T.33 tiene un motor V-12 de aspiración natural de 607 hp y transmisión manual disponible.
Cuando Gordon Murray Automotive lanzó el espectacular T.50 , el famoso fundador de la compañía le dijo a C/D que era el comienzo de una serie en lugar de algo único. La inspiración del T.50 en el diseño de carretera más famoso de Murray, el McLaren F1 , era obvia, pero también lo era su posición en lo más alto del mercado dado un precio de 2,5 millones de dólares.

El GMA T.33 que está viendo aquí por primera vez es menos radical pero también considerablemente más barato: $1.85 millones al tipo de cambio actual. Sin embargo, debajo de su elegante exterior, se perfila para ser diferente de cualquier otro superdeportivo. El T.33 pierde la posición de conducción central del T.50 y la aerodinámica asistida por ventilador efectiva desde el suelo, pero mantiene la combinación única de un motor V-12 de aspiración natural de altas revoluciones y la opción de una transmisión manual.




La falta de alas o tomas proviene de la apuesta de Murray por el minimalismo elegante. “No hay nada en este automóvil que no tenga una función”, dijo cuando C/D obtuvo una vista previa del automóvil en la nueva sede de GMA en Surrey, Inglaterra, a principios de enero. “Apunta a cualquier cosa en el auto y tiene una función”. Señalamos el logotipo de GMA detrás del vidrio lateral, solo para descubrir que en realidad es la manija oculta de la puerta de apertura diedro.

Si bien el T.33 es un poco más pesado que el T.50, seguirá siendo más liviano que cualquier rival. La carrocería de carbono está montada en una nueva estructura central que utiliza paneles de fibra de carbono de nido de abeja unidos a un marco de aluminio. Murray dice que las exigentes reuniones de "pista masiva" del equipo de desarrollo, donde el peso de cada componente se examina cuidadosamente, significa que el T.33 debería pesar solo 2400 libras, solo 220 más que el T.50.

La suspensión se realiza mediante brazos de control de longitud desigual en cada esquina, que se montan directamente en la caja de cambios en la parte trasera. A diferencia de casi todos los demás superdeportivos de los últimos 20 años, el T.33 no tiene amortiguadores adaptativos. El T.33 ni siquiera tiene barra estabilizadora trasera.




El motor construido por Cosworth está estrechamente relacionado con el del T.50 (y el T.50S Niki Lauda solo para pista).) pero no tiene una línea roja tan estratosférica. El V-12 de 4.0 litros y 65 grados de cárter seco utiliza árboles de levas accionados por engranajes, lo que genera su potencia máxima de 607 caballos a 10,500 rpm. El limitador de revoluciones está ajustado a 11.100 rpm (el T.50 es 1000 rpm más alto). Si bien el par motor máximo de 332 libras-pie llega a unas 9000 rpm predeciblemente elevadas, la compañía afirma que alrededor de 250 libras-pie de par motor están disponibles a 2500 rpm para ayudar con la capacidad de conducción. Según Murray, el motor pesa solo 392 libras. El aire se alimenta al motor a través de cuatro cuerpos de aceleración y una caja de inducción de ariete, con la entrada de periscopio detrás del compartimiento de pasajeros montada en el motor en lugar de en el cuerpo y, por lo tanto, puede moverse por separado cuando el automóvil está acelerado. Así es: este es un superdeportivo con capó vibrador.


Los compradores podrán elegir entre cajas de cambios manuales o automáticas fabricadas por el especialista británico Xtrac. Entregan potencia al eje trasero a través de un diferencial de deslizamiento limitado. La transmisión manual de seis velocidades está estrechamente relacionada con la que se ofrece en el T.50, mientras que la transmisión de cambio de paletas utiliza el sistema de cambio de marchas instantáneo de Xtrac, que utiliza un mecanismo de trinquete entre cubos que puede seleccionar y engranar dos marchas simultáneamente, lo que permite cambios completamente fluidos. Con 172 libras, la automática en realidad pesa 9 libras menos que la caja de cambios manual. Ambas transmisiones estarán disponibles con una sexta marcha con sobremarcha opcional para mejorar el refinamiento de la conducción a alta velocidad.

Murray confirma que la demanda inicial ha sido casi en su totalidad para la palanca de cambios. “Es posible que me haya pegado un tiro en el pie”, dice, “porque ya hemos vendido por adelantado la mitad de los autos y hasta ahora solo dos personas ordenaron un cambio de paleta. Me comprometí a gastar millones de libras en desarrollo y podría terminar con 97 manuales y tres autos”.

Si bien el T.33 carece del difusor asistido por ventilador de 48 voltios del T.50, aún cuenta con un pensamiento aerodinámico innovador, incluida una implementación más suave de la asistencia de efectos de suelo. Esto utiliza la succión del área de baja presión detrás del automóvil para mejorar la eficiencia del difusor debajo de la carrocería, una aleta trasera pivotante en la parte trasera del automóvil que ayuda a controlar la cantidad de asistencia brindada.




El modelo de estilo que vimos no tenía una cabina terminada, pero las imágenes del interior muestran que el T.33 contará con el mismo pensamiento ergonómico que el T.50. Más allá del cambio a un diseño de dos asientos, podemos ver controles giratorios y un tacómetro analógico en el centro del tablero. Habrá cubículos en la cabina y un total de 9 pies cúbicos de espacio para equipaje, incluidos el baúl y el par de casilleros traseros para equipaje a los que se accede por paneles con bisagras detrás de las puertas.

“No quiero usar demasiado la palabra GT”, dice Murray, “pero este es un superdeportivo GT en el sentido de que queremos que la gente lo use en distancias más largas. Tiene mucho espacio para el equipaje, un gran consumo de combustible (recorrerá 450 millas con un tanque) y realmente espero que los compradores lo utilicen para viajes adecuados”.

Las dimensiones generales son compactas para ayudar al T.33 a adaptarse a carreteras más estrechas. Las 173,2 pulgadas de largo y las 72,9 pulgadas de ancho lo hacen apenas más grande que un Porsche 718 Cayman . El compromiso con la usabilidad se extiende a cada parte de la experiencia de propiedad, incluida la facilidad de mantenimiento. El intervalo de servicio es de 6000 millas, los paneles de la parte inferior de la carrocería se pueden quitar fácilmente para acceder al motor y la transmisión para cambios de fluidos, y el T.33 usará neumáticos estándar Michelin Pilot Sport 4S en lugar de patrones personalizados específicos del fabricante.

“¿De qué sirve tener un auto como este si no puedes disfrutarlo o tienes miedo de usarlo?” pregunta Murray.




Las cifras de rendimiento declaradas no se encuentran en el comunicado de prensa oficial. Hablar con Murray revela una buena razón para esto. “Para el T.33 y el T.50 no tengo un objetivo de rendimiento. Sinceramente, no me importa. Tiene una relación potencia-peso un poco inferior a la de un Ferrari LaFerrari, por lo que no va a ser lento. ¿Pero si hace cero a 60 mph en 2.9 segundos o 3.1 segundos? No podría importarme menos.

Todo esto y una caja de cambios manual, también. ¿Qué no se podría amar?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Gordon Murray’s Next Supercar Packs a 607-HP V-12 and a Manual


The GMA T.33 has a naturally aspirated engine that revs past 11,000 rpm, in a car that weighs about as much as a Miata.

JAN 27, 2022

w8a7991-1643298397.jpg


Gordon Murray Automotive first came on the scene with the T.50, Murray’s vision for a current-day McLaren F1 successor. But that’s not the only car he’ll make. Murray’s company has a product roadmap stretching to 2033, and the vehicle you see here is next on the list: The GMA T.33. Like the T.50, it’s a mid-engine supercar, powered by a naturally aspirated V-12 paired to a manual transmission. It weighs 2400 pounds, makes 607 hp, and costs around $1.85 million.

That makes it, so far, the more affordable of GMA’s two vehicles, positioned beneath the $3 million T.50. Murray told his customers that the T.50 would be unique, even among the highly specialized vehicles this company aims to release—no other GMA would be so lightweight, none would rev so high, and most notably, none would feature the T.50’s distinctive three-seat, center-driver layout. So the T.33 is a conventional two-seater, which allowed Murray to give his newest car evocative proportions.




“I grew up watching sports-racing cars in the Sixties,” Murray tells Road & Track. “And for me, the Italian cars were absolutely it as far as proportion goes. And not just proportions, but the actual classic shapes and curves.” Murray names some of his favorites: The Ferrari Dino 206 SP, P2 and P3; the Alfa Romeo Tipo 33 Stradale and Giulietta TZ1; the Abarth 1000 and 2000 SP. “I’ve always wanted to do a car with those proportions and use all those influences, but in a bang-up-to-date shape.”

The T.33 uses a version of the Cosworth 4.0-liter V-12 engine that powers the T.50. Here dubbed GMA.2, it carries modified heads, new cams, new intake and exhaust, and reworked valve timing. The aim was to make the engine better suited for daily use, with a nice broad torque curve and a lower redline. These things are relative, of course—that “lower” redline is now 11,100 rpm; the GMA.2 has a 14:1 compression ratio, makes 607 hp at 10,500 rpm and 333 lb-ft of torque at 9000 rpm, and delivers 75 percent of its peak torque as low as 2500 rpm and at least 90 percent from 4500 to 10,500. It’s still a clean-sheet, naturally aspirated Cosworth V-12, after all.






Murray is especially proud of the intake design. “I’ve always wanted to do a road car where the airbox is attached directly to the engine and moves independently of the body,” he says. On the T.33, the air intake pokes through the glass engine cover, similar to the track-only GMA T.50S. “When I told [Cosworth] 33 needed to have an airbox like that, there was a lot of silence, pregnant pauses and sucking of teeth,” Murray says, admitting that the request was, in his word, “wacky.” The four throttle bodies sit inside the ram-air box, feeding a separate plenum for each cylinder bank, a setup Murray credits for the GMA.2’s impressive torque curve.

The transverse Xtrac six-speed manual transaxle uses the same casing found in the T.50, with different internals and unique ratios. Unlike the T.50, this model will offer the option of a paddle-shift six-speed sequential automatic, similar to a unit Xtrac builds for touring car racing. Murray claims this transmission offers the world’s fastest gear-change.

“There’s no torque interruption at all,” he says. “Other people talk about 10 milliseconds, 15 milliseconds, three milliseconds. This has zero milliseconds. It’s a completely seamless shift. It’s a pre-selector, so you are already in the next gear.” Still, most buyers have chosen the conventional manual—Murray says over half of the T.33’s 100-car production run is already spoken for, and just three customers have chosen the paddle-shift gearbox so far.



The T.33’s chassis is entirely unique, built according to Murray’s “iStream Superlight” principles. An aluminum tube-frame spans nearly the full length of the car, with bonded carbon-fiber panels making up the passenger compartment and engine bay. Most carbon-fiber supercars use a central carbon monocoque with aluminum or steel front and rear subframes bolted on. “The problem with that is … every time you bolt something, it’s quite complicated and heavy, and it is flexible,” Murray says. In the T.33, the continuous aluminum tube frame has no joints, eliminating this potential for flex, and the bonded carbon fiber adds strength and rigidity where it’s needed.

This chassis, with its metal-and-carbon-fiber construction, ends up about 200 pounds heavier than the T.50’s full-carbon-fiber monocoque, but it will form the basis of multiple future GMA models, including hybrids and EVs. And the T.33 is still an incredibly lightweight vehicle at 2400 pounds—less than a McLaren F1, and as Murray points out, with a power-to-weight ratio that approaches the LaFerrari.






The suspension design is pure and simple sports car: Double wishbones all around, the rears mounted directly to the transmission casing, with coilover springs and passive dampers. There are no electronic suspension modes, no adaptive valving, not even an anti-roll bar at the rear. As he did with the T.50, Murray took inspiration from his daily driver, a new-generation Alpine A110, a vehicle he says strikes the balance between handling and ride comfort better than anything currently on the market. (Murray loves using mass-production sports cars for his ride-and-handling benchmarks: He took inspiration from the first-generation Acura NSX while developing the McLaren F1.) The GMA team took apart Murray’s A110 to see if Alpine had used any chassis or suspension tricks to achieve this delicate balance. They found none.

“It just goes to show my theory, that if you build a car stiff enough and light enough, you don’t need any hydropneumatic roll control or active damping,” Murray says. “That all happens when you build a 1500 to 2000 kg car, and suddenly you’ve got a tank on your hands and you need to make it feel good.”



The T.33 uses a unique wheel design, but otherwise, the four corners of the chassis are almost identical to what you’d find on the T.50: Carbon-ceramic brakes, with 370-mm rotors and six-piston calipers up front, 340 mm and four pistons in the rear. The T.33 rides on mainstream Michelin Pilot 4S tires measuring 235/35R-19 in front and 295/35R-20 out back. Murray wanted the T.33’s service costs to be reasonable, unlike the notoriously expensive-to-own McLaren F1, hence the off-the-shelf tires.

GMA is still developing an all-new hydraulic power steering system for the T.33. The T.50 uses a fully manual steering rack, with an electric assist motor that engages at low speeds. The system provides excellent feel and feedback, but it’s fearsomely expensive, and would have been prohibitive in the more affordable (relatively speaking) model. “We want to develop really lovely hydraulic steering that everybody loves, hopefully that we can take forward with all future models,” Murray says.

The biggest change from T.50 to T.33 is at the rear. The T.50 uses a zany aerodynamic setup with an electric fan sticking out of the rear bodywork that can generate downforce or reduce drag depending on drive mode. The T.33 uses a much simpler setup. There’s a deployable spoiler at the rear, but around two-thirds of the car’s downforce is generated by large diffusers behind the front wheels, which allowed GMA to avoid adding ungainly splitters or dive planes. The design came about almost by accident: While experimenting with virtual setups for the T.50’s fan-based aero system, a GMA engineer came up with a design that generated downforce even when the fan was switched off. That layout was adapted for the T.33.






The new car’s cockpit resembles the T.50’s, though very few parts are carried over. The driver faces a simple gauge cluster, a floodlit analog tachometer in the center flanked by screens for vehicle information and Apple Carplay or Android Auto. “No expense spared on materials and feel and switch haptics and all that sort of stuff,” Murray says.

GMA envisions the T.33 as an everyday supercar. The front and rear trunks add up to nearly 10 cubic feet of cargo space, more than a current Porsche 718 Boxster. Unlike the T.50, which is tailored to the owner at the factory, the T.33’s seat, steering wheel, and pedals are adjustable. And not only will the T.33 be available in left- and right-hand drive, Murray says it will be federalized and fully street-legal in the U.S.

Murray insists that, despite the huge power and low weight, the T.33 is not just a numbers car. “It’s got absolute focus on the driver experience,” he says. “The thing is going to be quick, but we’re not chasing zero-to-60s, or Nordschleife times, or top speed, or horsepower.”



Naturally, given the price and exclusivity, most customers who have reserved a T.33 already own quite a collection of exotic cars. Many of them own Porsche Carrera GTs, which offers a handy comparison for Murray, who describes the T.33 as “a more usable Carrera GT, but on steroids.” Both are lightweight, manual-transmission supercars with high-revving naturally aspirated engines making more than 600 hp. But the T.33 is around 600 pounds lighter, with traction and stability control, copious luggage space, and better ground clearance.

The T.33 is priced at £1.37 million before taxes, which is about $1.85 million at today's exchange rates. No doubt, that’s an awful lot of money—though it’s nearly $800,000 less than a T.50, and around $150,000 less than the 200-mile Carrera GT that just sold on Bring a Trailer.

What’s most important, though, is that the T.33 gives GMA the building blocks to create a number of future models. With bones like these, they’re bound to be exciting.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Gordon Murray Automotive T.33 (2024)



Es un deportivo biplaza extremadamente ligero e impulsado por un motor V12 atmosférico de 615 caballos. La caja de cambios es manual, aunque opcionalmente se puede pedir una semi automática. La producción está limitada a 100 unidades que se entregarán a inicios de 2024.

[URL='https://www.km77.com/coches/gordon-murray-automotive/t33/2023/estandar/imagenes']


El T.33 es el segundo coche presentado por Gordon Murray Automotive, una compañía propiedad del ingeniero de Fórmula 1 Gordon Murray. Por su planteamiento y características técnicas es una auténtica rareza en el mercado, un coche casi único. Y digo casi porque solo existe otro modelo de características parecidas y con un enfoque tan «de conductor»: su hermano mayor, el igualmente exclusivo T.50.

Únicamente se van a fabricar 100 unidades para todo el mundo, y cada una de ellas tiene un precio de aproximadamente 1,64 millones de euros, impuestos aparte. Las primeras unidades serán entregadas dentro de dos años, a inicios de 2024.


El T.33 es un poco menos potente que el T.50, pesa un poco más y su aerodinámica no está tan elaborada. Según Gordon Murray Automotive, es un coche mucho más adecuado para ser utilizado en el día a día (tiene «comodidades» como un sistema multimedia con Apple CarPlay y Android Auto o una cámara trasera de ayuda al estacionamiento), pero en su puesta a punto se ha tenido en cuenta un factor común con el T.50: que la experiencia de conducción sea lo más directa, intensa y única posible.

Calcula el precio del seguro de tu coche - Compara entre 25 aseguradoras
Con el T.50 también comparte motor, aunque éste ha recibido una serie de modificaciones que «dulcifican» en cierta medida su funcionamiento y su rendimiento. Es un V12 atmosférico de 4,0 litros desarrollado en colaboración con Cosworth que sobresale por su elevadísima capacidad para girar a regímenes altos (puede alcanzar las 11 100 rpm; once mil cien). En el T.33 da 615 caballos a 10 500 rpm y 451 Nm de par a 9000 rpm (48 CV y 16 Nm menos que el T.50). Según Gordon Murray Automotive, desde 2500 rpm está disponible el 75 % del par máximo y entre 4500 y 10 500, el 90 %. Se trata, por tanto, de un motor ligeramente más elástico que el del T.50 (ficha técnica comparativa).

Estos cambios en el rendimiento del motor se han conseguido sustituyendo o modificando muchos elementos del mismo. Por ejemplo, son nuevos los árboles de levas, el sistema de admisión y el sistema de escape, y se han modificado la sincronización de las válvulas, los soportes del motor, los sistemas de refrigeración y la gestión electrónica. La toma de aire del sistema de admisión está en el techo del vehículo, separada del chasis (como en el T.50; imagen).

De serie, la caja de cambios es una manual de seis relaciones fabricada por la compañía Xtrac (únicamente pesa 82 kilos), aunque opcionalmente también se puede pedir una semi automática que, según Gordon Murray Automotive, «ofrece un cambio contínuo y sin interrupción de par». Además, es incluso más ligera que la manual (78 kilos). La tracción es en las ruedas traseras, cuenta un diferencial de deslizamiento limitado de tipo Salisbury y tanto control de tracción como control de estabilidad son desconectables.




El monocasco del T.33 es completamente nuevo y está fabricado con fibra de carbono, material que también se ha empleado en los paneles de la carrocería. Según Gordon Murray, esta solución permite que el peso total del coche sea «unos 300 kilos menor que el de la media de los superdeportivos», aunque no cita ninguno. El peso del coche en orden de marcha (que es como lo mostramos en nuestras fichas técnicas) es de 1090 kilos, 104 más que el T.50 pero extremadamente bajo para un deportivo que, además, tiene un motor de doce cilindros (el Mazda MX5 Roadster, que es un coche muy ligero para los estándares actuales, solo pesa 20 kilos menos en su versión más sencilla de 131 CV).

La suspensión está formada por dobles triángulos superpuestos en ambos ejes, como en el T.50, aunque muchos de los elementos auxiliares han sido modificados para que el confort de marcha sea un poco superior (los amortiguadores siguen siendo pasivos, sin posibilidad de ajuste). En el eje delantero hay una barra estabilizadora fabricada en aluminio y en el trasero, unos brazos adicionales (también de aluminio) que se encargan de controlar la convergencia y que van anclados directamente sobre la caja de cambios (con casquillos antivibración). La dirección, a diferencia del T.50, tiene asistencia mediante una bomba hidráulica (en el T.50, la asistencia es mediante un motor eléctrico y solo está disponible a baja velocidad).

El sistema de frenos del T.33 está compuesto por discos carbocerámicos de 370 mm en el eje delantero y de 340 mm en el trasero, con pinzas fijas de 6 y 4 pistones respectivamente. Las llantas son de 19 pulgadas de diámetro y 8,5 de garganta delante y de 20 pulgadas y 10,5 de garganta detrás, mientras que los neumáticos (unos Michelin Pilot Sport 4S) son unos 235/35 en el eje delantero y unos 295/30 en el trasero.



La aerodinámica del T.33 es de tipo activo (al menos algunos de los elementos) y, aunque no es tan sofisticada como la del T.50 (carece del ventilador que canaliza el aire por algunos conductos), ha sido muy estudiada para que la carrocería quede libre de aditamentos o alerones que alteren el perfil del coche. En la parte frontal hay una toma que canaliza el aire por debajo de la carrocería hasta el difusor posterior (según Gordon Murray Automotive, el efecto suelo que genera el aire que fluye por estos conductos es «un 30 % mayor que el del otros superdeportivos»). Además, en la parte trasera hay un alerón que modifica su grado de inclinación en función del programa selecionado: Automático, High downforce y Brake Boost.

El T.33 mide 4,40 metros de largo, 1,85 m de ancho y 1,13 m de alto, unas proporciones similares a las del T.50 (es 5 cm más largo, igual de ancho y 3,5 cm más bajo). Tanto el Maserati MC20 como el McLaren 765LT son un poco más grandes en todas las cotas (y también mucho más pesados).

El habitáculo del T.33 difiere del del T.50 en el número de plazas (tiene dos, en lugar de tres) y se asemeja en la disposición y el número de mandos. Según Gordon Murray Automotive, todo está pensado para que el conductor solo tenga que centrarse en la conducción. Por ello, no hay grandes pantallas en la parte alta del salpicadero, la instrumentación está presidida por un gran cuentarrevoluciones analógico (aunque a cada lado hay una pequeña pantalla; imagen) y los escasos botones y mandos están fabricados en aluminio para que su accionamiento «sea especialmente agradable». El conjunto de varios espacios portaobjetos repartidos por el vehículo (capó delantero y dos casilleros en los laterales) suman un total de 280 litros de capacidad.

[/URL]
 

Gulf627

Clan Leader
Modelo
E86/S54-G80/S58
Registrado
14 May 2005
Mensajes
30.946
Reacciones
23.784
Esta "on fire" Gordon Murray.....apenas tiene los t50 en el mercado y ya tiene un proyecto nuevo.

Me gusta por cierto más este t33.....como deportivo para uso de calle me parece que no se necesita tanta parafernalia como el t50. Poco peso, V12 atm., manual y a correr.

En el video con Carfection ya menciona Gordon Murray que será posiblemente el último coche no híbrido. Parece que hasta a los pequenios constructores les va a llegar el momento que no puedan fabricar nada sin hibridar....
 

RAZGRIZ

Forista Legendario
Modelo
123d E81
Registrado
20 Jul 2008
Mensajes
11.157
Reacciones
8.114
1100 kgs, V12 atmosférico a 11.000rpm, 615 cv, manual...

Donde c**o va? es un tremendo cúmulo de sin sentidos.

Quiero 3 :floor: Porque de eso va esto de los coches, no?
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
:pompous:

Gordon Murray reveals the secrets behind his new T.33 supercar & why he loves V12 engines


• 27 ene 2022



Harry's garage

• Gordon Murray gave me a guided tour around his new GMA T.33 supercar and explains how it differs from the more extreme T.50 supercar he launched back in August 2020. Powered by a bespoke N/A Cosworth V12 that revs to 11,100rpm and produces 615ps at 10,250rpm, the 1090kg T.33 has the makings of being one of the purest supercars of all time.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Esta "on fire" Gordon Murray.....apenas tiene los t50 en el mercado y ya tiene un proyecto nuevo.

Me gusta por cierto más este t33.....como deportivo para uso de calle me parece que no se necesita tanta parafernalia como el t50. Poco peso, V12 atm., manual y a correr.

En el video con Carfection ya menciona Gordon Murray que será posiblemente el último coche no híbrido. Parece que hasta a los pequenios constructores les va a llegar el momento que no puedan fabricar nada sin hibridar....

A mi me gustan los 3: T50, Niki Lauda y T33, imagino que la mayoría de sus clientes van a pillar uno de cada...

https://www.bmwfaq.org/threads/gord...auda-725cv-852kg.970909/page-12#post-18784230

Estéticamente el T50 me gusta más, hasta con el ventilador...

tt10.jpg

tt4_0.jpg

tt1_0.jpg
tt3_0.jpg
tt2_0.jpg

t-33-embargoed-to-27-jan-2022-at-1700-gmt-29-1643298911.jpg

t5018.jpg

t50%20front%201.jpg

t503.jpg

t504.jpg

t501.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Descubra lo que hace que el Gordon Murray T.33 sea diferente de cualquier otro superdeportivo

28 DE ENERO DE 2022
Gordon-Murray-T.33.webp


Si bien Gordon Murray Automotive aún no ha comenzado las entregas a los clientes de su potente superdeportivo T.50 , acaba de presentar su segundo modelo, esta vez denominado T.33. Harry Metcalfe tuvo la suerte de comprobarlo en persona y contó con el mismísimo Gordon Murray para hacerle compañía.

El T.33 tiene aproximadamente el mismo tamaño que el buque insignia T.50, lo que significa que también es muy similar en escala al Lotus Emira. En un mundo donde los autos GT y los superdeportivos parecen crecer cada año, la compacidad del T.33 es una gran cosa. También es significativamente más barato que el T.50, aunque con un precio inicial de £ 1,37 millones ($ 1,83 millones), no es exactamente una ganga. El T.50 comienza en £ 2,36 millones ($ 3,16 millones) en comparación.

Durante el video, Murray dice que ha querido hacer un automóvil como este durante más de 25 años y que se inspiró en los autos deportivos de la década de 1960. En comparación con el T.50 , el diseño de dos asientos del T.33 tiene proporciones muy diferentes ya que la cabina del T.50 es mucho más grande debido a su diseño de tres asientos.

Murray también ha podido crear un automóvil que carece de signos visibles de aerodinámica. Esto es más notable en la parte delantera, donde no hay divisor y, en cambio, una entrada de efecto suelo en la nariz que canaliza el aire a lo largo del piso.

La base del T.33 es un monocasco de fibra de carbono. También cuenta con suspensión de doble horquilla en las cuatro esquinas y un juego de frenos de cerámica de carbono de Brembo.

La potencia proviene del mismo V12 de aspiración natural de 3.9 litros del T.50 , aunque se ha desafinado de 654 hp y 344 lb-ft (467 Nm) de torque a 606 hp y 332 lb-ft (451 Nm).


Discover What Makes The Gordon Murray T.33 Different From Every Other Supercar
JANUARY 28, 2022
While Gordon Murray Automotive has yet to start customer deliveries of its potent T.50 supercar, it has just unveiled its second model, this time dubbed the T.33. Harry Metcalfe was lucky enough to check it out in person and had Gordon Murray himself to keep him company.

The T.33 is roughly the same size as the flagship T.50, meaning it is also very similar in scale to the Lotus Emira. In a world where GT cars and supercars seem to be getting bigger every year, the T.33’s compactness is a great thing. It is also significantly cheaper than the T.50 although with a £1.37 million ($1.83 million) starting price, it’s not exactly a bargain. The T.50 starts at £2.36 million ($3.16 million) by comparison.

During the video, Murray says he has wanted to make a car like this for over 25 years and that he was inspired by sports cars from the 1960s. Compared to the T.50, the two-seat design of the T.33 has very different proportions as the cabin of the T.50 is much larger due to its three-seat design.

Murray has also been able to create a car that lacks any visible signs of aero. This is most notable at the front where there is no splitter and instead, a ground effect inlet at the nose that channels air along the floor.

Underpinning the T.33 is a carbon fiber monocoque. It also features double-wishbone suspension at all four corners and rocks a set of carbon-ceramic brakes from Brembo.

Power comes from the same 3.9-liter naturally-aspirated V12 of the T.50, although it has been detuned from 654 hp and 344 lb-ft (467 Nm) of torque to 606 hp and 332 lb-ft (451 Nm).

 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Gordon discusses the all-new T.33 Supercar
• 28 ene 2022


Gordon Murray Automotive


• ...From 60's design influences, to the GMA.2 V12 engine and why it is a return to beauty.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Lo último de Gordon Murray es este T.33 de 615 caballos


Se trata de un superdeportivo con motor V12 de 615 caballos que se pondrá a la venta en 2024. La producción estará limitada a 100 unidades.

28/01/2022
gordon-murray-t033-04-1643366874.jpg


  • La familia supercar da la bienvenida a un nuevo miembro
  • Es el segundo coche de GMA tras el Gordon Murray T.50 S
  • Cuesta 1,7 millones de euros, impuestos al margen
Gordon Murray Automotive lanza su segundo deportivo, el T.33. Es un estricto biplaza que por prestaciones y concepto se sitúa por debajo del T.50, ya que es algo más pesado y su propulsor V12 atmosférico entrega menos caballos. Aun así, es un coche pensado para pilotar, aunque tiene ciertos componentes que lo hacen más funcional y puede usarse en el día a día.

El propio Gordon Murray te presenta su nueva criatura así: “La belleza de la simplicidad es la clave para el diseño de cada modelo de nuestra compañía y el nuevo T.33 no es una excepción. Al igual que con los T.50 y T.50s, cada componente, cada curva de la carrocería y cada radio es a medida en el T.33 y está ahí porque tiene una función que realizar. Nuestro concepto de arte de la ingeniería se extiende muy por debajo de la superficie del cuerpo del T.33. Cada pieza, no importa cuán pequeña sea y no importa que el propietario nunca la vea, está diseñada con los mismos estándares exigentes que el cuerpo".

gordon-murray-t033-15-1643366876.jpg


A nivel de diseño, recuerda a otras creaciones tipo Aston Martin Valkyrie o Mercedes Project One, posiblemente por sus formas, posición de faros y pilotos y por detalles como los espejos retrovisores, el limpiacristales y la toma de admisión en el techo.

Un coche de carreras con matrícula
El T.33 mide 4,40 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,13 metros de alto. tiene un chasis monocasco de fibra de carbono "ultraligero". Según la marca, esta solución es perfecta porque “ofrece el equilibrio perfecto de rigidez torsional y ligereza, de vital importancia en un automóvil que es 300 kilos más ligero que el superdeportivo promedio”. El peso oficial de este vehículo es de 1.90 kilos. Cuenta, a su vez, con una célula de seguridad que protege a los ocupantes en caso de impacto y se deforma como lo haría un Fórmula 1.

En el caso de la suspensión, los ingenieros se han inspirado de nuevo en las carreras para desarrollarla. Está formada por dobles triángulos superpuestos. Además, el eje delantero cuenta con una barra estabilizadora en aluminio y el posterior añade unos brazos supletorios que van unidos directamente a la caja de cambios. La dirección, por su parte, cuenta con una bomba hidráulica.

gordon-murray-t033-02-1643366875.jpg


Por último, los frenos son Brembo carbocerámicos con discos en medida 370x34 delante con seis pistones y 340x34 milímetros con cuatro pistones.

Los neumáticos son unos Michelin Pilot Sport 4 S en medidas 235/35 R19 delante y 295/30 detrás. Por supuesto, la tracción es a las ruedas posteriores y un diferencial de deslizamiento limitado se encarga de poner un poco de cordura. Los controles electrónicos pueden desconectarse de forma parcial o integral.

El corazón de la bestia
El propulsor de este nuevo GMA es compartido con el T.55. Por tanto, es un motor v12 atmosférico de cuatro litros desarrollado en colaboración con una eminencia del mercado como Cosworth. Entrega 615 caballos a 10.500 vueltas y consigue 451 Newton/metro de par a 9.000 revoluciones.

gordon-murray-t033-12-1643366876.jpg


Las diferencias entre ambos se centran en los árboles de levas, la admisión y el propio escape, así como otras partes que tienen que ver con la refrigeración y la propia gestión electrónica.

En el caso de la caja de cambios, de serie es manual de seis relaciones fabricada por el especialista Xtrac, si bien como opción, el cliente puede pedir una con función semiautomática. El fabricante no ha hecho oficiales cifras de prestaciones ni con una ni con otra, aunque es muy probable que dada la potencia, el bajo peso y la aerodinámica, el GMA T.33 tendrá un 0 a 100 inferior a tres segundos y una punta superior a 300 kilómetros/hora.



gordon-murray-t033-07-1643366874.jpg



Pensado para disfrutar
El habitáculo del T.33 tiene dos plazas y, como ves, carece de la pomposidad de otros coches deportivos. En este sentido, este GMA es un estricto supercar. El cuadro de instrumentos está presidido por una gran esfera con el cuentarrevoluciones (está acompañado de dos pequeñas pantallas) y no hay exceso de mandos ni en el volante ni en la consola; éstos, por cierto, son de aluminio. Aun así, cuenta con cámara de marcha atrás y con conectividad Apple CarPlay y Android Auto.

gordon-murray-t033-11-1643366875.jpg


La parte funcional viene dada con el almacenaje. Si se suman todos los compartimentos disponibles en el vehículo, existe un volumen de 280 litros. El más capaz se encuentra bajo el capó delantero, un minimaletero en toda regla
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
¡Maravilloso! El GMA T.33 V12 de 615 CV y 1,5 millones de euros es el nuevo modelo de Gordon Murray
1366_2000.jpeg


Tras su primer superdeportivo, el GMA T.50, Gordon Murray Automotive (GMA) ha presentado un segundo modelo, el GMA T.33. Aunque sigue siendo una auténtica máquina de ensueño, la nueva creación de Gordon Murray parece un poco más civilizada con respecto a su predecesor.

Pero no mucho, pues equipa un V12 atmosférico que sube a 11.000 rpm, cambio manual y un chasis de lo más ligero, como no podía ser de otra forma en un coche ideado por el padre del McLaren F1.

Gordon Murray Automotive apareció por primera vez en escena con el T.50, un modelo que, en palabras de su creador, era el sucesor del McLaren F1. Pero el padre del F1 no tenía intención de limitarse a un único modelo. De hecho, GMA tiene un plan producto en marcha que se extiende hasta 2033. El GMA T.33 es solo el siguiente modelo de ese plan producto.


El GMA T.33 es un coche relativamente compacto. Tiene un tamaño similar al T.50, es decir más o menos igual a un Porsche 718 Boxster, y unas líneas parecidas a pesar de un diseño claramente inspirado en los modelos de los años sesenta favoritos de Gordon Murray. Entre los modelos que cita Murray están los Ferrari Dino 206 SP, P2 and P3, los Alfa Romeo Tipo 33 Stradale y Giulietta TZ1 y el Lamborghini Miura).

450_1000.jpeg


El T.33 está construido en torno a un chasis monocasco específico en fibra de carbono. Su redondeada carrocería presenta unas sorprendentes aletas traseras desmontables que esconden compartimentos de almacenamiento (como en el McLaren F1) y que completan el maletero delantero (un total de 280 litros de espacio de almacenamiento).

V12 atmosférico que canta hasta 11.000 vueltas
450_1000.jpeg


Al igual que el T.50, cuenta con el motor Cosworth V12 atmosférico de 3.9 litros. Sin embargo, la potencia se ve limitada a 615 CV y 451 Nm en el nuevo modelo (frente a los 663 CV y 467 Nm en el GMA T.50) y el corte llega a 11.100 rpm, mientras que en el T50 sube hasta 12.000 vueltas.

Los 451 Nm de par motor se obtienen el elevado régimen de 9.000 rpm, pero entrega el 75% de su par máximo a partir de 2.500 rpm y al menos el 90% de 4.500 a 10.500 vueltas. Toda una proeza para un motor atmosférico.

450_1000.jpeg


Murray está especialmente orgulloso del diseño de la admisión. El T.33 tiene la particularidad de tener la caja de admisión forzada de aire unida directamente al motor y se mueve independientemente de la carrocería. En el T.33, la toma de aire atraviesa la cubierta de cristal del motor, de forma similar al GMA T.50S.

No fue un elemento fácil de diseñar para Cosworth, reconoce Murray. Así, las mariposas de admisión se encuentran dentro de la caja de aire, alimentando de forma separada cada banco de cilindros, una configuración responsable de la impresionante curva de par del motor, según Murray.

450_1000.jpeg


El V12 va asociado a una caja de cambios transaxle (sobre el eje trasero) diseñada por Xtrac específicamente diseñada para el T.33. Esta transmisión de 6 velocidades, derivada del GMA T.50, está disponible con un cambio de marchas manual o con un sistema secuencial de “cambio de marchas instantáneo (Instant Gear Shift, IGS)”, con levas en el volante.

Murray afirma que esta transmisión ofrece el cambio de marchas más rápido del mundo. El IGS es un sistema con un preselector, siguiente marcha ya está en posición, siempre.

450_1000.jpeg


Sin embargo, la mayoría de los compradores han, al parecer, optado por el cambio manual convencional. Murray afirma que más de la mitad de la producción de 100 coches del T.33 ya está reservada, y sólo tres clientes han optado por la caja de cambios con levas hasta ahora.

En todo caso, la transmisión equipa un embrague de baja inercia y un diferencial autoblocante de deslizamiento limitado.

450_1000.jpeg


Gracias a su peso inferior a 1.100 kg, el GMA T.33 tiene una relación peso/potencia de 564 CV/tonelada. Pesa menos que un Alpine A110 y su 2.0 litros de 250 CV (uno de los coches favoritos de Gordon Murray, por cierto, y que usa a menudo).

Fibra de carbono por doquier y un interior... ¡sin pantallas táctiles!
450_1000.jpeg


A diferencia del T.50, que utiliza la misma posición de asientos que en el mítico McLaren F1, el habitáculo del T.33 cuenta con dos asientos baquets en fibra de carbono iStream, un material que se aprecia en todo el habitáculo, especialmente en el volante.

450_1000.jpeg


En el interior, no hay pantallas táctiles, lo que probablemente ayudará a que envejezca mejor y tenga ya aspecto de clásico, fuera del tiempo. En nombre del minimalismo, cosas como el manejo de los intermitentes se llevan a cabo a través de botones en el volante de fibra de carbono, como en cualquier Ferrari actual. También hay botones físicos en el salpicadero, pero no por ello es un coche desconectado, cuenta con Android Auto y Apple CarPlay de serie.


El GMA T.33 se ensamblará en el futuro centro de producción de la marca en Highams Park, Surrey, donde también se encuentra la nueva sede del Grupo Gordon Murray y el campus tecnológico.

450_1000.jpeg


El GMA T.33, que se producirá en una edición limitada de sólo 100 unidades, tiene un precio de 1,37 millones de libras, sin IVA. Las primeras entregas están previstas para 2024.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Gordon Murray Chats with Henry Catchpole - EXCLUSIVE BONUS EPISODE | Carfection 4K

• 9 feb 2022



• Gordon Murray chatted with Henry Catchpole recently about the T.33, but there was so much extra stuff in that interview we thought we'd put together a bonus episode for you. Gordon tells us about his custom watch made in collaboration with Tag Heuer for the McLaren F1, the new GMA facility and more!
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
108.384
Reacciones
95.138
Gordon Murray T.33 supercar set for public debut on 9 April
79th Goodwood Members’ Meeting will host the public unveiling of the new GMA T.33

17 Mar 2022


Gordon Murray’s £1.37m T.33 supercar will make its public debut next month at the Goodwood motor racing circuit in Sussex.

The new T.33, the second supercar from GMA (Gordon Murray Automotive), is billed as the firm’s less costly and more practical offering and will on display in the Paddock area at Goodwood Motor Circuit alongside the brand’s T.50, and T.50s flagships.

A rival for Ferrari’s upcoming LaFerrari replacement and Koenigsegg’s newest hypercar, the V12-engined T.33 follows GMA’s policy of never producing more than 100 units for a model. Despite its eye-watering price, every example of the T.33 sold out within a week of the initial reveal earlier this year. Production will start in late 2023, before customer deliveres start in 2024.

The T.33 ditches the three abreast seating arrangement used on both the T.50 and the legendary, Gordon Murray-designed McLaren F1. As a result of its more conventional two-seater layout, the T.33 gets its own chassis made from carbon fibre and aluminium, and loses the fan-based aerodynamics of the T.50, resulting in a neater, cleaner shape that’s not covered in the splitters or spoilers of some supercar rivals.

“It’s really a look that’s been in my head for many years - actually from just after we did the McLaren F1,” designer Gordon Murray told us at the car’s January reveal. “It’s absolutely not retro but there are a lot of small influences from my favourite sports racing cars of the sixties - the likes of the Ferrari 206 Dino SP, or the Porsche 904. All of those cars are timeless, really, and that’s what we want to achieve with the T.33. In 20 years’ time, we think it’ll still look good.”



The T.33’s key features include vertically stacked headlights, incorporating neat ‘hard points’ designed for corner impact testing, simple round LED-based tail-lights, and pronounced haunches over the rear wheels. The body colour and the finishes on the ‘blade’ behind the door shutline and the roof-mounted ram-air intake will all be configurable by the customer - leading GMA to suggest that no two examples will be alike. Murray says that the buyer’s experience and level of involvement in the T.33 will be “almost identical” to that enjoyed by T.50 customers, who have, on average, spent more than six hours each in consultations with GMA on their car’s specification.

The new arrival is 4,398mm long - a single millimetre longer than the current Porsche Boxster, but four centimetres longer than the T.50. It retains a version of the hypercar’s Cosworth-developed, 3.9-litre, normally aspirated V12 engine. Weighing just 178kg, the remapped unit has new camshafts, a bespoke ram induction intake set-up and a different exhaust - enough for it to earn a different designation, GMA.2 V12.

The suspension set-up is lightweight double wishbones at the front and rear, and the car sits on forged-aluminium alloy wheels measuring 19-inches (front) and 20-inches (rear). The car is designed to be user-friendly, so it has a realistic ride height of 120mm at the front and 145mm at the rear. The T.33 will be offered in both left- and right-hand drive, and be approved for sale in global markets, including the United States.


Inside, there’s a simple instrument layout with a large, central, analogue rev-counter, and all of the main switches are machined from aluminium alloy. Each car will have its pedal and seating arrangement individually tailored to the customer’s requirements. The T.33 also features side storage lockers, like the T.50, along with a front luggage compartment; the combined boot capacity is 280 litres, roughly equivalent to that of a Ford Fiesta.

Unlike the T.50, which is being made at Dunsfold, the T.33 will be manufactured at Gordon Murray’s new technology campus in Windlesham, Surrey.

We could also see three editions of the T.33 in total: the ‘regular’ version, an open-topped edition that could well be a Targa, and a more extreme T.33s that will be lighter and have a greater track focus, just like the T.50s Niki Lauda. This would expand the total to 300 cars, to be made between 2023 and 2026, and will help GMA to deliver the car at just over half of the price of a T.50.
 

efenese71

Forista Legendario
Miembro del Club
Modelo
BMW G30 520plof
Registrado
31 Mar 2005
Mensajes
7.558
Reacciones
12.127
Desde mi punto de vista no le sobra ni le falta nada para ser un maravilloso automóvil de altísimas prestaciones.
 
Arriba