*NANO*
Clan Leader
- Modelo
- LFA,MC12,F1
- Registrado
- 27 Ene 2007
- Mensajes
- 146.024
- Reacciones
- 348.710
Volkswagen T-Roc 2026: estética del Tiguan, sin motores diésel y con una pantalla de 13 pulgadas para manejar todo desde ahí
Se pone a la venta antes de que acabe 2025 y llega con múltiples opciones mecánicas
Volkswagen desvela la segunda generación del T-Roc, que se mostrará al público por primera vez en el Salón de Múnich, que abre sus puertas en unos días en la ciudad homónima. Este todocamino, que ha dado muchas alegrías a la marca alemana desde que se lanzó en 2017 con restyling en 2022 incluido, desvela su estética, con un gran parecido al Tiguan en el frontal y el lateral, y con ciertos toques al todocamino coupé ID.4 en la zaga, pues el cristal está ligeramente más tendido.
Precisamente, el diseño mejora para adaptarse al lenguaje de los últimos modelos de VW en los que la iluminación tiene un papel clave gracias a los nuevos faros Led IQ Light, que se unen mediante una fina tira de led blanca, una estructura que, curiosamente, se repite en los pilotos, en este caso, en rojo.
Características del Volkswagen T-Roc 2026
El Volkwagen T-Roc 2026 se fabrica sobre la plataforma MQB Evo. Mide 4,37 metros de largo (12 cm más), 1,82 metros de ancho y 1,56 metros de alto para dejar una batalla de 2,63 metros y un maletero con una capacidad estándar de 475 litros (30 más). El habitáculo está homologado para 5 pasajeros altos pues incluso si en la parte delantera se sientan personas de más de 1,85 m de altura, “los pasajeros de estatura similar pueden sentarse cómodamente en la parte trasera”. Las butacas delanteras podrán llevar ajuste eléctrico en 14 posiciones y función masaje, además de calefacción y ventilación.La “experiencia de conducción” es superior según VW porque han mejorado todo el equipo multimedia, que se había quedado bastante desfasado. Las pantallas van de las 10,4 pulgadas a las 13 pulgadas y las versiones más top llevan ChatGPT. Cabe destacar que el volante recupera los botones normales (ya no son táctiles) y tras él se recoloca los mandos de la caja de cambios para liberar espacio entre el conductor y el copiloto. Podrá montar un Head up Display “de grandes dimensiones” y contará con los últimos avances en ADAS, como un Travel Assist con funciones ampliadas.
En cuanto a colores, la paleta está compuesta por seis tonos, entre los que destacan el amarillo canario que luce la unidad de la galería de fotos. También hay un blanco, un gris metalizado, un rojo metalizado, un azul metalizado y un negro también metalizado. Las llantas más comunes serán de 19 pulgadas.
Volkswagen T-Roc 2026

Motores del Volkswagen T-Roc 2026
A nivel de motorizaciones, Volkswagen dice que el T-Roc se venderá únicamente con propulsores electrificados en menor y mayor medida. De esta forma, da portazo definitivamente al diésel que tantas alegrías ha dado a VW durante los últimos años y a los que aún se aferran muchos conductores.
Las versiones de acceso son los 1.5 eTSI de 116 CV y 150 CV con cajas de cambios de doble embrague y 7 marchas. Desde la compañía germana hablan de que el T-Roc también se ofrecerán con dos híbridos de nuevo desarrollo, así como en versiones PHEV y una R de altas prestaciones. VW también habla de que estará disponible la tracción integral 4Motion más adelante.
Precio y equipamiento Volkswagen T-Roc 2026
De momento, desconocemos cómo quedará formada la gama española. Sí tenemos los primeros datos en Alemania, que nos pueden servir de referencia. Allí, en su país, el Volkswagen T-Roc 2026 ya se ha puesto a la venta y se aceptan pedidos, aunque hasta principios del próximo mes de noviembre. El T-Roc más asequible, que lleva el motor 1.5 eTSI de 115 CV, arranca en 30.845 euros.Eso supone un incremento de unos 800 euros, pues el T-Roc en su acabado Life 1.0 TSI de 116 CV arranca en 30.065 euros. Una subida totalmente entendible teniendo en cuenta que el motor es más grande y, en nuestro país, pasa de etiqueta C a ECO.
Volkswagen dice asimismo que simplificará las gamas para que sean más sencillas para el cliente con 4 acabados: la versión básica T-Roc está “centrada en el presupuesto y la funcionalidad” y el primer paquete de ampliación Life mejora “la funcionalidad y el confort”. Por su parte, Style se enfoca “en el diseño y la tecnología”y R-Line hace lo propio con “la deportividad”. Por último, aclaran que los paquetes opcionales se han reducido un 50%.