GP de Singapur. Libres, Clasificación y Carrera.

correcaminos-mic

Clan Leader
Para mi la norma de SC no es mala, lo que pasa es que le falta un añadido.

Creo que se debería de añadir a la norma que una vez retirado el SC los coches que deben de ser doblados durante la primera vuelta no puedan realizar adelantamientos, solamente que se dediquen a apartarse.
 

FLYNN

Yes we Clann
Catalufo, subn*rmal?? A ver si cuidamos las formas y somos más respetuosos con Alguersuari, que se puede criticar al pollo sin necesidad de convertir esto en quien la dice más gorda y peluda. No entiendo esta permisividad :-k
 

M BLADE

Forista
La norma más logica del Safety Car es que todo el mundo se ponga detras "como este" hasta que la pista sea segura o se haya corregido el problema que haya propiciado la salida del coche de seguridad.

A continuacion, los doblados tienen que desdoblarse y volver a la cola, que esto en la vuelta final antes de abandonar el SC la pista se realiza sin problemas.

Entonces, con todas las posiciones nuevamente ordenadas y sin doblados estorbando, se reanuda la carrera.

La segunda opcion seria que los pilotos doblados dejaran pasar nuevamente a todos los que no tienen vuelta perdida, pero eso favoreceria a los primeros hundiendo en la miseria a los segundos, asi que entiendo mejor que se desdoblen y puedan seguir luchando por algun punto si suena la flauta.

Dejar los doblados estorbando en medio pudiendo apartarlos es un sinsentido, porque esa no es su carrera, y ademas, interfieren en la carrera de los demas.

Saludos
 

CATPISUKE

En Practicas
correcaminos-mic;10828309 dijo:
No se si habéis visto las declaraciones en el informativo de DJ, es su línea, nervioso y desajustándose a la realidad.

Empieza diciendo que el no tiene la culpa de que Fernando no gane el mundial, de que no gane carreras hasta que Nira le dice, es que Fernando no ha dicho nada de eso =; a partir de ahí voz entre cortada, desvarios varios :descojon::descojon: un crack este chico.

Si te sacan bandera azul apártate y no me vengas con que tu también vas haciendo tu carrera.


Típico del dj ktalufo
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Mercedes ficha a Aldo Costa y Geoff Willis

Los ex técnicos de Ferrari y HRT refuerzan a las flechas plateadas

Mercedes GP ha confirmado el fichaje de Aldo Costa y Geoff Willis, procedentes de Ferrari y HRT respectivamente. Los dos refuerzan una escudería que parece tener ambiciones mayores para la temporada venidera.
Por José M. Zapico
0 comentarios | 30 Sep 2011 - 12:37
Enviar a un amigoImprimir



Los dos cambian de uniforme


Mercedes quiere dar un paso adelante y avanzar tras un año más flojo e improductivo aún que su temporada de estreno en 2010. Cuando la casa matriz decidió comprar BrawnGP lo hizo con no otra meta que la de ganar carreras, pero tras casi dos temporadas aún no ha llegado su primera victoria.
Debido a ello y a unas más ambiciosos planes para la temporada 2012 han hecho público los fichajes de Aldo Costa, procedente de Ferrari, y Geoff Willis, de HRT. Los dos se unen al último fichaje 'sonoro' de Mercedes, Bob Bell, procedente de Renault. Estos tres valores, unidos al talento estratégico de Ross Brawn, crean un potente equipo técnico al que ya algunos comparan con el Dream Team de principios de década de Ferrari. El italiano Costa se hará cargo del departamento de ingeniería y Willis del área aerodinámica.
"Aldo será responsable del diseño y desarrollo, y Geoffrey dirigirá la aerodinámica, dinámica de los coches, sistemas de control y funciones de simulación", dijo el equipo en un comunicado de prensa. Ross Brawn añadió "la construcción de un equipo ganador es un reto apasionante para todos nosotros en nuestro esfuerzo por la la competitividad y la aspiración en Mercedes-Benz a un buen trabajo en equipo".
El ingeniero nuclear parece verdaderamente feliz de rodearse de gente que conoce bien, "Geoff es un ingeniero muy respetado con más de veinte años de experiencia en la Fórmula 1, y esperamos su llegada el próximo mes. [Y] después de haber trabajado en estrecha colaboración con Aldo durante muchos años, sé que va a traer dedicación y experiencia ganadora al equipo cuando se nos una en diciembre. Con una sólida estructura técnica dirigida por Bob Bell, nos estamos moviendo de la mejor manera posible para alcanzar nuestras ambiciones".
Brawn redujo su equipo en gran medida cuando adquirió por una libra esterlina la formación a Honda y los efectos de la escasez de personal se hizo notar. En más de una ocasión ha mostrado su interés por fichar más técnicos y con esta jugada parece quedar más conforme con su plantilla. "La infraestructura tiene que estar en su lugar antes de que puedas comenzar a agregar números. Y creo que hemos reforzado la estructura. Siempre es bueno hacerlo bien con el menor número [de personas] posible, y no estamos buscando pasar los límites del RRA (Acuerdo de Restricción de Gastos) en absoluto", declaró el responsable de MercedesGP.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
No estaría nada mal que el DJ se leyera lo que ha dicho Webber :descojon:



Mark Webber: “Alguersuari frenó a Alonso”

Publicado el 30 septiembre, 2011 por Enrique Marcellán

Webber ha echado más leña al fuego entre los pilotos españoles al reconocer que Jaime Alguersuari frenó a Fernando Alonso en el momento en el que consiguió adelantarlo en la carrera del Gran Premio de Singapur de Fórmula 1.

El piloto australiano admitió en su columna en la ‘BBC‘ que “he oído a gente decir que atrapé a Fernando despistado pero, para ser justos, él estaba siendo bloqueado por el Toro Rosso de delante nuestro”.
Mark no se cortó un pelo a la hora de describir el comportamiento de uno de los que puede ser su sustituto en Red Bull: ”Yo no sabía quien era en este momento -he descubierto que fue Jaime Alguersuari- pero los Toro Rosso son tradicionalmente los últimos en ceder el paso”.


El aussie añadió que “en este caso, yo salí beneficiado y por eso pude pasarle en la curva 10. Jaime debilitó un poco a Fernando por lo que pude hice jaque mate“, pero “si no hubiera sido por Alguersuari, posiblemente habría necesitado unas pocas más vueltas para pasarlo, esperando a que sus neumáticos se degradaran“.


La polémica surgió cuando el piloto australiano superó al asturiano al verse perjudicado por la presencia del STR6 de Jaime Alguersuari, que no le facilitó el paso pese a las banderas azules mostradas por los comisarios. Segundos después, Ferrari criticó a través su cuenta de twitter la acción del catalán: ”Muy amable Alguersuari… como siempre“. ”Webber adelanta a Fernando aprovechando la ayuda de Alguersuari“.


Al término de la carrera, el ovetense señaló a ‘La Sexta‘ que “los doblados no ayudaron“, aunque en ningún moneto acusó a Jaime, que se mostró muy molesto ante las insinuaciones de la prensa y la reacción del equipo italiano: ”¿Cómo? ¿Alguien piensa que he molestado a Fernando Alonso? Se lo deben preguntar a él y dudo mucho de que él cite mi nombre“.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Los pilotos piden que se analice el pilotaje de Hamilton


lewis-hamilton-entrenamientos-libres-viernes-monza.jpg


Algunos pilotos de F1 han pedido, durante una reunión previa al Gran Premio de Japón 2011 que se disputará el próximo fin de semana en Suzuka, que se analice el agresivo pilotaje de Lewis Hamilton en las ultimas carreras.
Esa es la afirmación que hace la revista italiana Autosprint después de que el piloto de McLaren tuviese un encontronazo con Felipe Massa tras la carrera en la zona de prensa.
El piloto brasileño de Ferrari sugirió sarcásticamente que el británico debería llamar a su padre en busca de ayuda, mientras Anthony Hamilton, padre de Lewis, culpó a la falta de apoyo por parte de su actual manager Simon Fuller.
El ex piloto Hans-Joachim Stuck sugirió que Hamilton necesita un “terapeuta”, mientras David Coulthard cree que necesita con urgencia a un manager más sabio como Martin Brundle.
“No tiene por qué ser un manager necesariamente”, escribió el escocés en el telegraph. “Pero necesita a alguien que sea capaz de sentarse y hablar con toda franqueza para decirle que está siendo un idiota”.
Autosprint asegura que los rivales de Hamilton han pedido a la FIA que el director de carrera, Charlie Whiting, que tenga una conversación con el piloto sobre su estilo de pilotaje agresivo antes de la próxima carrera en Suzuka.
El jefe de McLaren, Martin Whitmarsh reconoció que 2011 “no ha sido una buena temporada para Lewis Hamilton”, pero dijo que el tono de la última crítica no ha sido el correcto.
“Lewis es todavía joven, él está aprendiendo y va a aprender de todo esto. Ganará carreras y estoy seguro de que va a ganar más campeonatos”, agregó.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Los pilotos piden que se analice el pilotaje de Hamilton


lewis-hamilton-entrenamientos-libres-viernes-monza.jpg


Algunos pilotos de F1 han pedido, durante una reunión previa al Gran Premio de Japón 2011 que se disputará el próximo fin de semana en Suzuka, que se analice el agresivo pilotaje de Lewis Hamilton en las ultimas carreras.
Esa es la afirmación que hace la revista italiana Autosprint después de que el piloto de McLaren tuviese un encontronazo con Felipe Massa tras la carrera en la zona de prensa.
El piloto brasileño de Ferrari sugirió sarcásticamente que el británico debería llamar a su padre en busca de ayuda, mientras Anthony Hamilton, padre de Lewis, culpó a la falta de apoyo por parte de su actual manager Simon Fuller.
El ex piloto Hans-Joachim Stuck sugirió que Hamilton necesita un “terapeuta”, mientras David Coulthard cree que necesita con urgencia a un manager más sabio como Martin Brundle.
“No tiene por qué ser un manager necesariamente”, escribió el escocés en el telegraph. “Pero necesita a alguien que sea capaz de sentarse y hablar con toda franqueza para decirle que está siendo un idiota”.
Autosprint asegura que los rivales de Hamilton han pedido a la FIA que el director de carrera, Charlie Whiting, que tenga una conversación con el piloto sobre su estilo de pilotaje agresivo antes de la próxima carrera en Suzuka.
El jefe de McLaren, Martin Whitmarsh reconoció que 2011 “no ha sido una buena temporada para Lewis Hamilton”, pero dijo que el tono de la última crítica no ha sido el correcto.
“Lewis es todavía joven, él está aprendiendo y va a aprender de todo esto. Ganará carreras y estoy seguro de que va a ganar más campeonatos”, agregó.
 

correcaminos-mic

Clan Leader
MPOWER-YEYO;10855110 dijo:
Si es que lo ha visto todo dios, menos Mister DJ :roll:.


sl2.


.

el viernes por la noche en ondacero le hicieron una entrevista y le preguntaron sobre el asunto por dos veces y se negó a responder sobre el tema, debe de ser que ahora tiene poco que decir.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
correcaminos-mic;10856092 dijo:
el viernes por la noche en ondacero le hicieron una entrevista y le preguntaron sobre el asunto por dos veces y se negó a responder sobre el tema, debe de ser que ahora tiene poco que decir.

Ya te digo, en algun lado lei que decia que estaba arto de que le pregunten sobre este tema !!
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Análisis técnico: las novedades del GP de Singapur 2011

Muchas escuderías seguirán con las evoluciones de sus monoplazas de cara a 2012

A pesar de que los dos títulos mundiales de Fórmula 1, tanto el de pilotos como el de constructores, están prácticamente decididos, asistimos a una auténtica revolución técnica en el paddock. Y es que los objetivos, como siempre ocurre en esta disciplina, no están puestos en los próximos meses sino en la campaña de 2012.
Por Raúl Molina y Héctor Clausell



Alerón del 150º Italia con parafina Foto © Sutton


De hecho, parece evidente que toda la parrilla se ha posicionado ya en dos actitudes distintas, pero con el mismo objetivo: estar listos para plantar cara a Red Bull desde la primera carrera del año próximo. Eso, por lo que toca a los grandes. Pero también los pequeños, que quieren poner muy caro a sus rivales, la entrada en el top ten. Estas dos líneas de trabajo podrían definirse como la continuista y la del 'borrón y cuenta nueva'.
La primera estrategia es la que están llevando a cabo aquellos equipos que hicieron bien los deberes al principio de la presente temporada y cuentan a día de hoy con una montura competitiva y novedosa, que ha sacado el mejor partido a la normativa vigente, que perdurará (en los puntos esenciales) un año más. No sólo por lo que se refiere a la aerodinámica y la mecánica, sino también a la adaptación a los nuevos Pirelli Pzero, caballo de batalla de muchos equipos.
Son equipos como Red Bull o McLaren, cuyas monturas han sido revolucionarias en la aerodinámica y que han sabido sacar el mejor partido a los neumáticos, obteniendo un gran rendimiento desde la primera vuelta y no degradándolos demasiado. Para estas escuderías la estrategia de desarrollo ha sido y será hasta final de temporada evolucionar el coche al máximo, a sabiendas de que el camino recorrido ahora son pasos andados para la siguiente campaña. Esto no quiere decir que el diseño de sus nuevos monoplazas sea exactamente el mismo, pero en sus líneas maestras sí que será muy similar, por lo que todo avance en el mismo será muy útil. En este sentido, el más claro ejemplo de esta dirección de desarrollo es McLaren, quienes según Pedro Martínez de la Rosa, llevaron a Singapur nada menos que 19 actualizaciones para el MP4-26.
La segunda estrategia, la del ‘borrón y cuenta nueva’, será la de los equipos, cuyos coches han sido un auténtico fiasco, como Ferrari o Williams, ya sea por haber sido demasiado conservadores (como los primeros) o por haber fracasado en lo revolucionario de sus diseños, como ocurrió con los segundos. Ferrari, tras un año atroz, es quien mejor ejemplifica esta dinámica de trabajo de cara al futuro, pues el 150º Italia será desechado por completo para dar paso a una nueva montura completamente distinta y cuya directriz principal debe ser su carácter revolucionario en cuanto al diseño por indicación expresa del presidente de la marca, Luca Cordero di Montezemolo. Así las cosas, el trabajo durante los próximos Grandes Premios, incluido Singapur, será ir probando soluciones diversas tanto aerodinámicas como mecánicas para evaluarlas los viernes y después, con la información recogida, pasarlas al nuevo coche de 2012. De hecho, llevan ya algunos viernes, tal y como les hemos relatado en esta serie de artículos, introduciendo novedades para el futuro monoplaza.
De este modo, Singapur vio dos nuevos alerones en el 150º Italia, tanto por lo que se refiere al trasero como al delantero. El coche de Fernando Alonso fue pintado con parafina durante los primeros entrenamientos libres del viernes para analizar los flujos de aire por ambos alerones, de lo cual además se tomaron tanto las fotografías como los vídeos pertinentes por el personal de Maranello. El ala trasera volvió a las tres 'branquias' laterales que ya pudimos ver en Bélgica y que fueron abandonadas en Monza. Además, presentaba un mayor ángulo en el plano principal para dar una mayor carga aerodinámica en un circuito urbano como éste, así como un ala viga que ha vuelto a la versión anterior a la vista en Italia con menos ángulo, con una parte central curva más estrecha y con un ángulo de caída mayor para pegar el tren trasero al suelo.


1_Ferrari%20aler%C3%B3n%20trasero1%20copia.jpg

2_Ferrari%20aler%C3%B3n%20trasero%202retocada%20copia.jpg

3_Ferrari%20ala%20viga_retocada%20copia.jpg


En cuanto a los alerones delanteros, se probaron dos versiones, como viene siendo habitual en casi todos los Grandes Premios. En la siguiente imagen podemos apreciar las dos alas delanteras que la Scuderia llevó al Gran Premio de Singapur. En el superior podemos comprobar como los flaps tienen la misma forma que los de Red Bull, que luego también copiaron Mercedes, y el de la imagen inferior es el habitual que Ferrari lleva usando durante toda la temporada. También hay un tercer alerón delantero que contiene dos planos en lugar de tres como contienen estas dos imágenes, pero parece que no lo han querido traer a Singapur, ya que está un poco más enfocado a otro tipo de circuitos. El segundo de ellos fue el que finalmente tanto Alonso como Massa montarían en la sesión de calificación del sábado y en carrera.


Ferrari1_0.jpg


Entre las novedades de Maranello destacaron también unos escapes modificados, que se caracterizan por tener la sección final un poco más estrecha y por estar acortados respecto de la versión anterior, que distribuía con su mayor longitud los flujos de aire tanto hacia arriba como por debajo del canal lateral del coche. En realidad, éstos son una modificación de los que llevaron al Gran Premio de Bélgica y que no funcionaron como esperaban.


4_Escapes%20Ferrari%20copia.jpg

El motor del 150º Italia y sus escapes

Por último, los de Maranello montaron nuevas tomas refrigeratorias en la parte superior de los pontones y laterales del cockpit. Tras varios circuitos sin preocuparse por la refrigeración en el interior del monoplaza, en este circuito se han visto obligados a mejorar este aspecto, pues sólo en boxes se superaban los 40ºC. Por ello, Ferrari ha incorporado las refrigeraciones habituales que hemos visto otras veces en su monoplaza, tanto en la parte superior de los pontones como en los laterales del cockpit.


Ferrari2_0.jpg


Por su parte, RED BULL trajo muchas novedades a Singapur, mostrando cómo, a pesar de tener los dos campeonatos en el bolsillo, seguirán evolucionando este coche, que posiblemente marcará las líneas directrices del año próximo. Todo ello demuestra que aunque sea el equipo que más esconde sus bazas, nunca para de evolucionar. Entre las actualizaciones del RB7 destacan, en primer lugar, las del alerón delantero, en el que han trabajado mucho en Milton Keynes, concretamente, en dos áreas de desarrollo principales, la central y el añadido de nuevos flaps.
En la imagen superior podemos ver el alerón estándar que ha usado Red Bull en todos los Grandes Premios. Los flaps de este ala los han copiado Ferrari y Mercedes. En la segunda imagen podemos ver unas pequeñas modificaciones en la parte central del alerón delantero, justo al lado donde desembocan los soportes del morro. Esto permite que el monoplaza coja más adherencia en un circuito tan complicado como es Singapur. La solución ya la vimos en Spa de la mano de McLaren, aunque no llegaron a montarla para la carrera. Por otro lado, esta segunda ala fue la que emplearon tanto Sebastian Vettel como Mark Webber en calificación y en carrera. El equipo probó, nada menos, que tres alerones delanteros durante el viernes, convertidos en auténticos días de tests de desarrollo más que de adaptación al circuito.


RedBull1_0.jpg

5_Aleron%20delantero%20Red%20Bull%20copia.jpg


Nuevos flaps en los alerones delanteros

Aparte del alerón delantero 'estándar' que han usado durante la temporada, en el pasado Gran Premio de Italia, Red Bull estrenó nuevos flaps en el ala delantera, que tras los buenos resultados obtenidos, han decidido traer también al Gran Premio de Singapur.
RedBull4.jpg


En la imagen que vemos a continuación podemos apreciar el tercero de los alerones, completamente nuevo, caracterizado por las vistosas 'cascades' que ya Toro Rosso, filial de Red Bull, hizo debutar en su propio alerón delantero en el pasado Gran Premio de Italia y que McLaren llevó también en esa prueba. Esta copia por parte de los de la bebida energética de los dos elementos que constituyen las principales novedades del alerón delantero dice bastante de lo bien que están evolucionando los de Woking y da muchas esperanzas de cara al año que viene, donde esperemos que no haya un dominio tan aplastante de un solo equipo.
RedBull5_1.jpg


En cuanto al alerón trasero los austríacos decidieron volver a la versión de mayor carga aerodinámica, caracterizada por un mayor ángulo del plano principal y por tener una hendidura central en el plano superior, frente al que emplearon en Spa y Monza, completamente recto, tal y como se puede ver en la imagen.
6_Aleron%20trasero%20Red%20Bull%20editado.jpg


Otra de las mejoras de Red Bull en Singapur fueron los conductos de freno traseros, que se han convertido en toda la parrilla en una fuente indispensable para incrementar la carga aerodinámica al dirigir los flujos de aire hacia el difusor para pegar al suelo el tren trasero del coche. Por eso en Milton Keynes han colocado en esta zona varios planos pequeños en el interior del tambor de freno para mejorar el downforce.
7_Conductos%20de%20freno%20retocada%20copia.jpg

Mismo difusor y parte trasera que estrenaron en el Gran Premio de Italia

En el pasado Gran Premio disputado en Italia, pudimos ver el que muchos llaman 'el secreto' del RB7, un espacio de aproximadamente unos 15 cm. en el difusor que lo hace ser de dos plantas. Esto permite que el monoplaza se pegue más al suelo en la zona trasera, de ahí la espectacular victoria de Red Bull en Monza, a pesar de que fueron los últimos en velocidad punta, ya que en el paso por curva lo hacían mucho más rápido que sus rivales gracias, de nuevo, a esta 'Neweyada'.
RedBull6.jpg


MCLAREN, como sus rivales y líderes del Mundial, siguen evolucionando su montura al máximo. De hecho, según explicaba Pedro Martínez de la Rosa, trajeron nada menos que 19 actualizaciones, muchas de las cuales son invisibles para el gran público. Entre éstas, destacan unos nuevos escapes, de mayor tamaño que las versiones previas, que están en consonancia con el nuevo difusor que han montado también, inspirado en el de Red Bull con un flap en su sección central.


8_Nuevos%20escapes%20McLaren_retocada%20copia.jpg


Además, los de Woking han incluido nuevas salidas refrigeratorias en la parte trasera del monoplaza. Como es habitual en este circuito, la combinación de altas temperaturas y humedad hacen bastante probable que haya problemas de sobrecalentamiento, por ello McLaren al igual que muchos equipos, han trabajado en refrigerar la parte más caliente del coche, la parte trasera, donde se aloja el propulsor del monoplaza.
McLaren1.jpg


Por lo que respecta a la aerodinámica, se han introducido nuevos flaps laterales en el alerón trasero, así como una mayor inclinación en los planos laterales. Podemos comprobar en las imágenes inferiores, por otro lado, cómo las 'escamas' que hay en los laterales de dicha ala del MP4-26 son diferentes, debido a la diferencia abismal entre ambos circuitos. Monza requiere mucha velocidad y poca carga aerodinámica, todo lo contrario que el circuito de Marina Bay. Por último, el ala trasera ha sido modificada en la zona donde aparece la publicidad de Johnnie Walker y Lucozade, adquiriendo una mayor inclinación en la zona superior.
McLaren2.jpg


WILLIAMS
, por su parte, está probando muchas cosas para salvar una temporada desastrosa, a pesar de lo cual no rindieron muy bien en este Gran Premio. Así, entre las evoluciones del equipo británico hemos podido detectar:
  • Mejoras en el agarre, sobre todo, para compensar lo bacheado del asfalto y la alta carga aerodinámica que se precisa en este trazado.
  • Un nuevo difusor.
  • Nuevo alerón delantero. Williams también ha traído dos alas delanteras distintas, que muestran diferencias en los planos traseros y también en los endplates de los laterales.
Williams1.jpg

  • Nuevo capó motor con salida de refrigeración en la parte trasera. Podemos comprobar en la siguiente imagen como en la parte central, justo enfrente del soporte del alerón trasero, está situada la nueva salida refrigeratoria, cuya función principal es evitar el sobrecalentamiento de la zona donde se sitúa el propulsor.
Williams2.jpg

  • También hemos podido ver un nuevo alerón trasero, inspirado en los que el equipo llevó antes de Spa, pero en el que se han introducido cuatro branquias laterales, en vez de las dos que vimos en Monza y que, además, tiene el plano principal algo más elaborado y con un mayor ángulo de inclinación para aumentar la carga aerodinámica.
9_AlerOn%20trasero%20Williams%20copia.jpg


El equipo FORCE INDIA traía una buena actualización, la cual les ha funcionado a las mil maravillas a juzgar por los resultados obtenidos en esta prueba, donde fueron el equipo que más sorprendió a todos por su inesperado potencial. De hecho, Paul di Resta firmaba el mejor resultado de su carrera deportiva y la escudería metía a sus dos unidades dentro del top ten al final de la carrera. De todos modos, estas mejoras debieron ser mecánicas y en cuanto a mapas motor, pues en la aerodinámica el coche fue bastante similar al visto en Spa e Italia, conservando el mismo alerón delantero elevado que vimos en el segundo, así como el trasero que usaron en la prueba belga, de mayor carga aerodinámica. Sólo el ‘monkey seat’ creció bastante en la zona superior del difusor y las branquias laterales disminuyeron en número, mientras que aumentaron en tamaño.
10_FORCE%20INDIA%20retocada%20copia.jpg


LOTUS RENAULT
tenía varias mejoras planeadas para el Gran Premio de Singapur, pero finalmente y tras varias reuniones y discusiones llegaron a un acuerdo interno dentro del equipo para no incorporarlas en este Gran Premio y guardarlas para las próximas carreras. James Allison también dijo que el problema principal de esta temporada viene principalmente de los escapes en los laterales, ya que en circuitos como Mónaco, Hungría y Singapur, donde se rozan los 60-100Km/h, el coche va más lento de lo esperado, pues es imposible simular esta situación en el túnel del viento, y pierden más tiempo en esas curvas del que se creían que perderían. En las próximas carreras de alta velocidad, por otro lado, se ha mostrado seguro de que harán un buen trabajo.
Las novedades técnicas no sólo afectan a los equipos punteros y la parte media de la parrilla, sino que también han llegado al final de ésta. Así, MARUSSIA VIRGIN montó, por primera vez esta temporada, unos escapes sopladores. Tras varios meses trabajando duro para ello, Virgin ya ha conseguido introducir la salida de los escapes en la parte baja del monoplaza para intentar que soplen lo máximo posible al difusor. Esta novedad en los Virgin estaba prevista para el pasado Gran Premio de Italia, pero parece que por varios problemas no fue posible y la han incorporado por primera vez en Singapur.
Virgin1.jpg


También TEAM LOTUS, que firmó una gran actuación en Singapur e incluso acabó la carrera por delante de uno de los Renault, traían una serie de actualizaciones, consistentes en un nuevo fondo plano, un nuevo difusor y un sistema de refrigeración de frenos más anchos para no tener problemas de sobrecalentamiento, los cuales fueron muy bien según declaraba Mike Gascoyne, director técnico del equipo, quien explicaba al término de las dos sesiones de libres del viernes: “la tarde fue más productiva y pudimos evaluar las actualizaciones que hemos traído aquí y hemos comprobado que hemos dado un paso adelante”.
HRT, por su parte, traía dos modificaciones sustanciales a Singapur: un nuevo fondo plano, así como una nueva cubierta motor, modificada ligeramente para una mayor refrigeración en las calles de la ciudad del sudeste asiático.
11_HRT%20retocada%20copia.jpg


Otros equipos, como SAUBER, trajeron algunos retoques sólo de adaptación al circuito, tal y como explicaba James Key (director técnico): "Como es habitual en este circuito, llevamos un pack de una gran carga aerodinámica, y también trabajamos en varios aspectos relacionados con el grip del circuito de Singapur. Por otra parte, en el pasado Gran Premio de Italia hicimos la primera prueba con unos mapa motor nuevos, y en Singapur hemos terminado de afinar dichos mapas motor. Todo ha funcionado como esperábamos".
Por otra parte, MERCEDES GP podemos decir que da por finalizada la presente temporada por los problemas que han tenido en el monoplaza, y están centrando todos sus esfuerzos en el monoplaza de la temporada próxima que, según los pilotos y Ross Brawn, será un monoplaza ganador.
Esta semana llegamos a Japón, un país que necesita ahora el apoyo de todos los deportes y, especialmente, de los de motor, pues algunas de las marcas más importantes del mundo de la competición tienen y han tenido allí su origen. Así que toca a la Fórmula 1 apoyar a esta nación, como en estos días ha hecho el Mundial de Motociclismo. En cualquier caso, será muy interesante desde el punto de vista técnico, pues como hemos visto en estas páginas, muchas escuderías van a seguir evolucionando sus monturas al máximo de cara al año próximo.
 

MPOWER-YEYO

Forista Legendario
Análisis técnico: las novedades del GP de Singapur 2011

Muchas escuderías seguirán con las evoluciones de sus monoplazas de cara a 2012

A pesar de que los dos títulos mundiales de Fórmula 1, tanto el de pilotos como el de constructores, están prácticamente decididos, asistimos a una auténtica revolución técnica en el paddock. Y es que los objetivos, como siempre ocurre en esta disciplina, no están puestos en los próximos meses sino en la campaña de 2012.
Por Raúl Molina y Héctor Clausell



Alerón del 150º Italia con parafina Foto © Sutton


De hecho, parece evidente que toda la parrilla se ha posicionado ya en dos actitudes distintas, pero con el mismo objetivo: estar listos para plantar cara a Red Bull desde la primera carrera del año próximo. Eso, por lo que toca a los grandes. Pero también los pequeños, que quieren poner muy caro a sus rivales, la entrada en el top ten. Estas dos líneas de trabajo podrían definirse como la continuista y la del 'borrón y cuenta nueva'.
La primera estrategia es la que están llevando a cabo aquellos equipos que hicieron bien los deberes al principio de la presente temporada y cuentan a día de hoy con una montura competitiva y novedosa, que ha sacado el mejor partido a la normativa vigente, que perdurará (en los puntos esenciales) un año más. No sólo por lo que se refiere a la aerodinámica y la mecánica, sino también a la adaptación a los nuevos Pirelli Pzero, caballo de batalla de muchos equipos.
Son equipos como Red Bull o McLaren, cuyas monturas han sido revolucionarias en la aerodinámica y que han sabido sacar el mejor partido a los neumáticos, obteniendo un gran rendimiento desde la primera vuelta y no degradándolos demasiado. Para estas escuderías la estrategia de desarrollo ha sido y será hasta final de temporada evolucionar el coche al máximo, a sabiendas de que el camino recorrido ahora son pasos andados para la siguiente campaña. Esto no quiere decir que el diseño de sus nuevos monoplazas sea exactamente el mismo, pero en sus líneas maestras sí que será muy similar, por lo que todo avance en el mismo será muy útil. En este sentido, el más claro ejemplo de esta dirección de desarrollo es McLaren, quienes según Pedro Martínez de la Rosa, llevaron a Singapur nada menos que 19 actualizaciones para el MP4-26.
La segunda estrategia, la del ‘borrón y cuenta nueva’, será la de los equipos, cuyos coches han sido un auténtico fiasco, como Ferrari o Williams, ya sea por haber sido demasiado conservadores (como los primeros) o por haber fracasado en lo revolucionario de sus diseños, como ocurrió con los segundos. Ferrari, tras un año atroz, es quien mejor ejemplifica esta dinámica de trabajo de cara al futuro, pues el 150º Italia será desechado por completo para dar paso a una nueva montura completamente distinta y cuya directriz principal debe ser su carácter revolucionario en cuanto al diseño por indicación expresa del presidente de la marca, Luca Cordero di Montezemolo. Así las cosas, el trabajo durante los próximos Grandes Premios, incluido Singapur, será ir probando soluciones diversas tanto aerodinámicas como mecánicas para evaluarlas los viernes y después, con la información recogida, pasarlas al nuevo coche de 2012. De hecho, llevan ya algunos viernes, tal y como les hemos relatado en esta serie de artículos, introduciendo novedades para el futuro monoplaza.
De este modo, Singapur vio dos nuevos alerones en el 150º Italia, tanto por lo que se refiere al trasero como al delantero. El coche de Fernando Alonso fue pintado con parafina durante los primeros entrenamientos libres del viernes para analizar los flujos de aire por ambos alerones, de lo cual además se tomaron tanto las fotografías como los vídeos pertinentes por el personal de Maranello. El ala trasera volvió a las tres 'branquias' laterales que ya pudimos ver en Bélgica y que fueron abandonadas en Monza. Además, presentaba un mayor ángulo en el plano principal para dar una mayor carga aerodinámica en un circuito urbano como éste, así como un ala viga que ha vuelto a la versión anterior a la vista en Italia con menos ángulo, con una parte central curva más estrecha y con un ángulo de caída mayor para pegar el tren trasero al suelo.


1_Ferrari%20aler%C3%B3n%20trasero1%20copia.jpg

2_Ferrari%20aler%C3%B3n%20trasero%202retocada%20copia.jpg

3_Ferrari%20ala%20viga_retocada%20copia.jpg


En cuanto a los alerones delanteros, se probaron dos versiones, como viene siendo habitual en casi todos los Grandes Premios. En la siguiente imagen podemos apreciar las dos alas delanteras que la Scuderia llevó al Gran Premio de Singapur. En el superior podemos comprobar como los flaps tienen la misma forma que los de Red Bull, que luego también copiaron Mercedes, y el de la imagen inferior es el habitual que Ferrari lleva usando durante toda la temporada. También hay un tercer alerón delantero que contiene dos planos en lugar de tres como contienen estas dos imágenes, pero parece que no lo han querido traer a Singapur, ya que está un poco más enfocado a otro tipo de circuitos. El segundo de ellos fue el que finalmente tanto Alonso como Massa montarían en la sesión de calificación del sábado y en carrera.


Ferrari1_0.jpg


Entre las novedades de Maranello destacaron también unos escapes modificados, que se caracterizan por tener la sección final un poco más estrecha y por estar acortados respecto de la versión anterior, que distribuía con su mayor longitud los flujos de aire tanto hacia arriba como por debajo del canal lateral del coche. En realidad, éstos son una modificación de los que llevaron al Gran Premio de Bélgica y que no funcionaron como esperaban.


4_Escapes%20Ferrari%20copia.jpg

El motor del 150º Italia y sus escapes

Por último, los de Maranello montaron nuevas tomas refrigeratorias en la parte superior de los pontones y laterales del cockpit. Tras varios circuitos sin preocuparse por la refrigeración en el interior del monoplaza, en este circuito se han visto obligados a mejorar este aspecto, pues sólo en boxes se superaban los 40ºC. Por ello, Ferrari ha incorporado las refrigeraciones habituales que hemos visto otras veces en su monoplaza, tanto en la parte superior de los pontones como en los laterales del cockpit.


Ferrari2_0.jpg


Por su parte, RED BULL trajo muchas novedades a Singapur, mostrando cómo, a pesar de tener los dos campeonatos en el bolsillo, seguirán evolucionando este coche, que posiblemente marcará las líneas directrices del año próximo. Todo ello demuestra que aunque sea el equipo que más esconde sus bazas, nunca para de evolucionar. Entre las actualizaciones del RB7 destacan, en primer lugar, las del alerón delantero, en el que han trabajado mucho en Milton Keynes, concretamente, en dos áreas de desarrollo principales, la central y el añadido de nuevos flaps.
En la imagen superior podemos ver el alerón estándar que ha usado Red Bull en todos los Grandes Premios. Los flaps de este ala los han copiado Ferrari y Mercedes. En la segunda imagen podemos ver unas pequeñas modificaciones en la parte central del alerón delantero, justo al lado donde desembocan los soportes del morro. Esto permite que el monoplaza coja más adherencia en un circuito tan complicado como es Singapur. La solución ya la vimos en Spa de la mano de McLaren, aunque no llegaron a montarla para la carrera. Por otro lado, esta segunda ala fue la que emplearon tanto Sebastian Vettel como Mark Webber en calificación y en carrera. El equipo probó, nada menos, que tres alerones delanteros durante el viernes, convertidos en auténticos días de tests de desarrollo más que de adaptación al circuito.


RedBull1_0.jpg

5_Aleron%20delantero%20Red%20Bull%20copia.jpg


Nuevos flaps en los alerones delanteros

Aparte del alerón delantero 'estándar' que han usado durante la temporada, en el pasado Gran Premio de Italia, Red Bull estrenó nuevos flaps en el ala delantera, que tras los buenos resultados obtenidos, han decidido traer también al Gran Premio de Singapur.
RedBull4.jpg


En la imagen que vemos a continuación podemos apreciar el tercero de los alerones, completamente nuevo, caracterizado por las vistosas 'cascades' que ya Toro Rosso, filial de Red Bull, hizo debutar en su propio alerón delantero en el pasado Gran Premio de Italia y que McLaren llevó también en esa prueba. Esta copia por parte de los de la bebida energética de los dos elementos que constituyen las principales novedades del alerón delantero dice bastante de lo bien que están evolucionando los de Woking y da muchas esperanzas de cara al año que viene, donde esperemos que no haya un dominio tan aplastante de un solo equipo.
RedBull5_1.jpg


En cuanto al alerón trasero los austríacos decidieron volver a la versión de mayor carga aerodinámica, caracterizada por un mayor ángulo del plano principal y por tener una hendidura central en el plano superior, frente al que emplearon en Spa y Monza, completamente recto, tal y como se puede ver en la imagen.
6_Aleron%20trasero%20Red%20Bull%20editado.jpg


Otra de las mejoras de Red Bull en Singapur fueron los conductos de freno traseros, que se han convertido en toda la parrilla en una fuente indispensable para incrementar la carga aerodinámica al dirigir los flujos de aire hacia el difusor para pegar al suelo el tren trasero del coche. Por eso en Milton Keynes han colocado en esta zona varios planos pequeños en el interior del tambor de freno para mejorar el downforce.
7_Conductos%20de%20freno%20retocada%20copia.jpg

Mismo difusor y parte trasera que estrenaron en el Gran Premio de Italia

En el pasado Gran Premio disputado en Italia, pudimos ver el que muchos llaman 'el secreto' del RB7, un espacio de aproximadamente unos 15 cm. en el difusor que lo hace ser de dos plantas. Esto permite que el monoplaza se pegue más al suelo en la zona trasera, de ahí la espectacular victoria de Red Bull en Monza, a pesar de que fueron los últimos en velocidad punta, ya que en el paso por curva lo hacían mucho más rápido que sus rivales gracias, de nuevo, a esta 'Neweyada'.
RedBull6.jpg


MCLAREN, como sus rivales y líderes del Mundial, siguen evolucionando su montura al máximo. De hecho, según explicaba Pedro Martínez de la Rosa, trajeron nada menos que 19 actualizaciones, muchas de las cuales son invisibles para el gran público. Entre éstas, destacan unos nuevos escapes, de mayor tamaño que las versiones previas, que están en consonancia con el nuevo difusor que han montado también, inspirado en el de Red Bull con un flap en su sección central.


8_Nuevos%20escapes%20McLaren_retocada%20copia.jpg


Además, los de Woking han incluido nuevas salidas refrigeratorias en la parte trasera del monoplaza. Como es habitual en este circuito, la combinación de altas temperaturas y humedad hacen bastante probable que haya problemas de sobrecalentamiento, por ello McLaren al igual que muchos equipos, han trabajado en refrigerar la parte más caliente del coche, la parte trasera, donde se aloja el propulsor del monoplaza.
McLaren1.jpg


Por lo que respecta a la aerodinámica, se han introducido nuevos flaps laterales en el alerón trasero, así como una mayor inclinación en los planos laterales. Podemos comprobar en las imágenes inferiores, por otro lado, cómo las 'escamas' que hay en los laterales de dicha ala del MP4-26 son diferentes, debido a la diferencia abismal entre ambos circuitos. Monza requiere mucha velocidad y poca carga aerodinámica, todo lo contrario que el circuito de Marina Bay. Por último, el ala trasera ha sido modificada en la zona donde aparece la publicidad de Johnnie Walker y Lucozade, adquiriendo una mayor inclinación en la zona superior.
McLaren2.jpg


WILLIAMS
, por su parte, está probando muchas cosas para salvar una temporada desastrosa, a pesar de lo cual no rindieron muy bien en este Gran Premio. Así, entre las evoluciones del equipo británico hemos podido detectar:
  • Mejoras en el agarre, sobre todo, para compensar lo bacheado del asfalto y la alta carga aerodinámica que se precisa en este trazado.
  • Un nuevo difusor.
  • Nuevo alerón delantero. Williams también ha traído dos alas delanteras distintas, que muestran diferencias en los planos traseros y también en los endplates de los laterales.
Williams1.jpg

  • Nuevo capó motor con salida de refrigeración en la parte trasera. Podemos comprobar en la siguiente imagen como en la parte central, justo enfrente del soporte del alerón trasero, está situada la nueva salida refrigeratoria, cuya función principal es evitar el sobrecalentamiento de la zona donde se sitúa el propulsor.
Williams2.jpg

  • También hemos podido ver un nuevo alerón trasero, inspirado en los que el equipo llevó antes de Spa, pero en el que se han introducido cuatro branquias laterales, en vez de las dos que vimos en Monza y que, además, tiene el plano principal algo más elaborado y con un mayor ángulo de inclinación para aumentar la carga aerodinámica.
9_AlerOn%20trasero%20Williams%20copia.jpg


El equipo FORCE INDIA traía una buena actualización, la cual les ha funcionado a las mil maravillas a juzgar por los resultados obtenidos en esta prueba, donde fueron el equipo que más sorprendió a todos por su inesperado potencial. De hecho, Paul di Resta firmaba el mejor resultado de su carrera deportiva y la escudería metía a sus dos unidades dentro del top ten al final de la carrera. De todos modos, estas mejoras debieron ser mecánicas y en cuanto a mapas motor, pues en la aerodinámica el coche fue bastante similar al visto en Spa e Italia, conservando el mismo alerón delantero elevado que vimos en el segundo, así como el trasero que usaron en la prueba belga, de mayor carga aerodinámica. Sólo el ‘monkey seat’ creció bastante en la zona superior del difusor y las branquias laterales disminuyeron en número, mientras que aumentaron en tamaño.
10_FORCE%20INDIA%20retocada%20copia.jpg


LOTUS RENAULT
tenía varias mejoras planeadas para el Gran Premio de Singapur, pero finalmente y tras varias reuniones y discusiones llegaron a un acuerdo interno dentro del equipo para no incorporarlas en este Gran Premio y guardarlas para las próximas carreras. James Allison también dijo que el problema principal de esta temporada viene principalmente de los escapes en los laterales, ya que en circuitos como Mónaco, Hungría y Singapur, donde se rozan los 60-100Km/h, el coche va más lento de lo esperado, pues es imposible simular esta situación en el túnel del viento, y pierden más tiempo en esas curvas del que se creían que perderían. En las próximas carreras de alta velocidad, por otro lado, se ha mostrado seguro de que harán un buen trabajo.
Las novedades técnicas no sólo afectan a los equipos punteros y la parte media de la parrilla, sino que también han llegado al final de ésta. Así, MARUSSIA VIRGIN montó, por primera vez esta temporada, unos escapes sopladores. Tras varios meses trabajando duro para ello, Virgin ya ha conseguido introducir la salida de los escapes en la parte baja del monoplaza para intentar que soplen lo máximo posible al difusor. Esta novedad en los Virgin estaba prevista para el pasado Gran Premio de Italia, pero parece que por varios problemas no fue posible y la han incorporado por primera vez en Singapur.
Virgin1.jpg


También TEAM LOTUS, que firmó una gran actuación en Singapur e incluso acabó la carrera por delante de uno de los Renault, traían una serie de actualizaciones, consistentes en un nuevo fondo plano, un nuevo difusor y un sistema de refrigeración de frenos más anchos para no tener problemas de sobrecalentamiento, los cuales fueron muy bien según declaraba Mike Gascoyne, director técnico del equipo, quien explicaba al término de las dos sesiones de libres del viernes: “la tarde fue más productiva y pudimos evaluar las actualizaciones que hemos traído aquí y hemos comprobado que hemos dado un paso adelante”.
HRT, por su parte, traía dos modificaciones sustanciales a Singapur: un nuevo fondo plano, así como una nueva cubierta motor, modificada ligeramente para una mayor refrigeración en las calles de la ciudad del sudeste asiático.
11_HRT%20retocada%20copia.jpg


Otros equipos, como SAUBER, trajeron algunos retoques sólo de adaptación al circuito, tal y como explicaba James Key (director técnico): "Como es habitual en este circuito, llevamos un pack de una gran carga aerodinámica, y también trabajamos en varios aspectos relacionados con el grip del circuito de Singapur. Por otra parte, en el pasado Gran Premio de Italia hicimos la primera prueba con unos mapa motor nuevos, y en Singapur hemos terminado de afinar dichos mapas motor. Todo ha funcionado como esperábamos".
Por otra parte, MERCEDES GP podemos decir que da por finalizada la presente temporada por los problemas que han tenido en el monoplaza, y están centrando todos sus esfuerzos en el monoplaza de la temporada próxima que, según los pilotos y Ross Brawn, será un monoplaza ganador.
Esta semana llegamos a Japón, un país que necesita ahora el apoyo de todos los deportes y, especialmente, de los de motor, pues algunas de las marcas más importantes del mundo de la competición tienen y han tenido allí su origen. Así que toca a la Fórmula 1 apoyar a esta nación, como en estos días ha hecho el Mundial de Motociclismo. En cualquier caso, será muy interesante desde el punto de vista técnico, pues como hemos visto en estas páginas, muchas escuderías van a seguir evolucionando sus monturas al máximo de cara al año próximo.
 
Arriba