Que no, que no, que no me convences. Que aprendan ellos español entonces. Y ni sé inglés ni interés tengo en aprenderlo, aquí no hace falta. Otro maldito, como @RADASON !!
Sinceramente pues cosas como esas me tocan mucho los coj*nes a la hora de comprar/jugar a un videojuego, si yo compro la versión PAL a precio de España tu me lo traes doblado o me vendes el juego a precio EEUU asi de sencillo, pagar más caro por algo que no es regional toca los huevos. Luego lo de un idioma en calidad mediocre pues es como todo, según pagas así tienes, pero en castellano ( Español) que no castellano neutro tenemos autenticas joyas del doblaje que superan incluso a los originales, por ejemplo, el Gear of War ( xbox360) o el Metal Gear Solid (PS1) Vamos que no es problema de calidad del doblaje es tema de seguir abaratando costes y aumentando beneficios.
Siempre he esperado que saliese la siguiente para comprar la anterior por menos de 300€, pero con la PS5 se siguen columpiando, no quiero gastarme 450€ en la consola, que la mujer todavía no ha descubierto la bici nueva. Yo ya estoy en una edad que o viene una pandemia de nuevo o la voy a usar poco, eso sí, ayer enseñando el trailer a la mujer se emocionó y todo. "Ese si que me gusta para jugar yo" se cascó, total sin controlarlo va a matar gente igualmente que es de lo que se trata jajaja. Siempre he sido muy de modo historia, en GTA V usé muy poco el modo online porque había mucho talibán...
La edad la edad, yo tengo 31 tacos ya y soy autónomo, pero que no me quiten ciertos hobbies, y llevo creciendo con consolas desde el 96, que no me jodan Me pillaré la 5 y disfrutaré el GTA VI
Es evidente, nadie pone un negocio para perder pasta. Pero cuántas empresas hoy día ponen 1 BILLÓN, con B, para la producción de un videojuego. Es lo que digo, te puedes gastar 50 millones en un doblaje de primer nivel en inglés, o dejarte 25 en un doblaje más normalito, y 10 millones en otros 10 doblajes distintos. Te puedes dejar 50 millones en un doblaje de primer nivel O dejarte 125 millones y no conseguir igual calidad en ninguno de ellos. Que podría ser local? pues sí, pero que entiendo la decisión? pues también. Y lo dicho, mientras los productos tengan ese estándar de calidad que tienen, se les perdona. Nadie niega que en Español se puedan hacer magníficos doblajes, pero los personajes NO ESTÁN HECHOS PARA ELLO: las expresiones, el movimiento de ellos... y cuando te acostumbras a ver las cosas en VOSE es algo que se nota. No te va la vida en ello, pero se nota, así que digo que entiendo la decisión de rockstar.
En 1.568 la armada invencible de Felipe II sufrió una derrota a manos de la inglesa. Creo que ese hecho marcó el comienzo del declive del imperio español en contra del británico. Llegamos 450 años tarde para decidir cuál de los dos es el idioma internacional, por desgracia
El tema es mucho más primitivo, RAZ. ¿De qué me sirve que el doblaje en inglés original sea la repanocha con remolacha si no entiendes inglés? Hace unos años vi la película de TRON Legacy, la última que vi de Disney. Me la tuve que tragar en inglés con subtítulos y tuve que verla como tres veces para enterarme de la peli. Semanas después pude verla en español y no tiene ni punto de comparación. Se puede ir al mismísimo carajo la versión original. No vuelvo a ver nada en versión original.
Efectivamente el tema del idioma es un problema, sobre todo en estos juegos en los que el diálogo se inserta en las secuencias de conducción, como se ha apuntado antes. Ademas el nivel de inglés requerido es muy alto, porque muchos personajes hablan una jerga slang muy difícil de entender, aunque hables un inglés fluido. Yo veo todas las pelis y series en VO, muchas veces ya sin siquiera activar subtítulos en inglés; pero cuando hay personajes de barrios y guetos es muy muy difícil seguir las tramas. Dicho esto, y después de haber vendido 190 millones de copias de GTA5, no creo que cambien su modelo de negocio.
Menudo sin sentido acabas de soltar.... No querer gastar -1% del presupuesto en doblar algo al 4º idioma más hablado del mundo es cuanto menos irrisorio pero como el cliente pasa por el aro pues bueno de eso valen. El no nativo o bilingue se pierde gran parte de la esencia del juego, en primer lugar por la jerga en la que se habla en estos juegos, seguido de chascarrillos/chistes que carecen de sentido, sumale la entonación... Y según comentas los personajes no estan hechos para otros idiomas pero si para un subtitulo....
Que se lo digan a Forza y sus subtitulos mientras estas conduciendo, en el Horizon pues todavida un fuera pista y listo pero en el Motorsport directamente te saca de la conducción.
En Red Dead Redemption 2 he llegado a tener uno o dos solapes de subtítulos mientras corría a caballo tras un tren o un enemigo en las montañas nevadas. Menos mal que si miras manualmente en otro ángulo, fuerzas al caballo a que siga al grupo o al camino, y puedes ir leyendo un poco lo que dicen. Hay una teoría que cobra fuerza y es que, primero te sacan la versión de consola y un tiempo después te sacan la versión de PC con mejores gráficos para que pases por caja una segunda vez. Te lo compras de nuevas en consola por las expectativas y el ansia y luego vuelves a comprarlo más adelante para jugarlo mejor. No sé por qué me da, que es lo que quieren hacer. Recuerdo el doblaje del primer Max Payne, que fue un juego con un presupuesto muy bajo, tanto para producción como doblajes. El doblaje que salió en España, con poco dinero, es bastante querido, y en Max Payne 2, que se metió ya más pasta para el doblaje, salió peor y la gente echa de menos el primer doblaje. Aun así, cuando hablan, me entero de lo que dicen.
Ese es un punto negativo en Microsoft, y por lo que estuve leyendo hace no mucho, están metiendo pasta para doblar juegos. En Europa, si bien es cierto que Xbox está vendiendo como nunca, todavía hay gente que no se compra la consola por temor a tener juegos solamente traducidos. Esto Microsoft ya lo sabe y tienen intención de mejorarlo.
Vice City, para mí, marcó la diferencia, eso no quita que San Andreas es un juegazo. Vice City hizo grande a este juego. Que decir, la música que empezó a sonar desde que empezó Vice City... Sin duda, para mí, los dos mejores, Vice City y San Andreas, los histories que vinieron después y demás, bueno.... Pero Vice City y San Andreas, mis dieses. No juego a ningún otro juego, pero cuando sale un GTA, siempre cae consola y juego.
Efectivamente lo de no traducir a español es una parida. Ahí está el ejemplo del TLOU con un pedazo de doblaje.
No estoy deacuerdo. Entiendo que la gracia del juego en versión original es escuchar los diferentes acentos de las diferentes nacionalidades, y más en un lugar ambientado en Florida, donde ya habrá mucho de castellano, y de spanglish. Pero si que entiendo a quien le gusten los juegos (o peliculas o series) traducidos para tener unmayor disfrute. Quiero decir, en un Fifa, un juego de coches, me parece perfecto que esté traducido, pero en uno de estos creo que se pierde la gracia. Yo jugué hace poco al Mafia 3 traducido, y al ponerlo en versión original me gustó mucho más. Y por cierto, el mejor GTA es el 3. Ese juego que entró sin hacer mucho ruido y que metió a la saga en el mundo de las 3 dimensiones, tengo muy grandes recuerdos.
Y si vas en una misión jodida, como la última de San Andreas de ir detrás del camión de bomberos, no te da tiempo a leer los subtítulos y no estrellarte con el coche.
No, pero nadie que tenga una PS5 juega en 1080p a 60 Hz Recordar que Red Dead Redemption 2 para PS4 ya ocupaba 150gb... en 2018...y ahi no habia ni coches ni nada que se moviera
No, tanto no. Venía en dos discos de 50GB cada uno. Lo probé en una PS4 para poder jugar a TLOU 2 y poder hacer la reseña y un requisito del dueño era probar la máquina con este juego. Eran solo dos discos y no sé si estaba en los 85GB más o menos. De resoluciones, poquito más de 1080-60 se juega en PS5, la máquina no da para más.
Final Fantasy 16, un megaexclusivo de PS5. No va más allá de 1440-30 en el mejor de los casos. Y hay puntos en los que baja incluso a 800 líneas.
Y el ojo, cuánto es capaz de captar de todo eso? Pregunto con total ignorancia. Porque igual nos venden números bonitos que no somos capaces de distinguir
Ya te digo que somos capaces de distinguirlo. Sobre todo los fotogramas, que nos venden que no vemos más allá de 30 por segundo, y es distinguible cuando va a 60, 90 o 120 fotogramas, por propia experiencia mía con un monitor de 165Hz. A partir de aquí, ya te tienes que fiar del numerito, a no ser que seas profesional de algún juego que sí note la diferencia entre 120 y 240 fotogramas. Y en la resolución igual, se notan los bajones de resoluciones en el renderizado. Verse se ve y se nota. De hecho, en PC noto cuando NVIDIA DLSS está activo y cuándo no, y eso que el resultado de DLSS es MUY bueno. Pues si tienes la vista un poco fina, notas la diferencia, aunque es un bajón de calidad pequeño y es asumible para lo que ofrece. Notarse se nota todo eso, sobre todo la vasta diferencia entre 30 y 60 fotogramas por segundo. EDITO: Otra cosa es que uno sea conformista y le valga una tele de tubo y no aprecie la diferencia, lo mismo pasa cuando veo a la gente escuchar música del espoti, que le da igual que suene más o menos bien, pero notarse se nota la diferencia.
He visto, con mis propios ojos, un reproductor de Blu Ray conectado a una tele en alta definición a través de euroconector, y dice el dueño que se ve cojonudo. No puedes hacer nada ante eso.