si bueno, en la Línea o en la Cañada real no hay mucho premio Nobel, pero los coches de alta gama si gustan
¿Qué entendemos por "cultura automovilística"? Porqué es posible que la confusión venga por aquí, mismamente es probable que yo entienda algo distinto a tí y no quiere decir que yo tenga más o menos razón, ojo, únicamente que estamos refiriéndonos a algo diferente usando el mismo término.
No estoy de acuerdo. Puedes tener mucha cultura automovilística, pero si el nivel adquisitivo no acompaña no te lo puedes permitir. Hay muchos modelos míticos que no podría tener, por mucho que me gusten o sepa de sus prodigios técnicos. Un M3 e46 (el coche definitivo en el foro ) por mucho que haya unidades a “precios populares” no los veo para economías de 800-1000€ salvo que trabajes para el coche. Con ese sueldo a poco que tengas ahorrado puedes comprar una unidad de 20.000€. Luego viene el consumo, el seguro, el cambio de casquillos, un problema con el VANOS, mantenimientos varios, y ya estás asfixiado a poco que se junten con un cambio de ruedas. Todo esto si lo quieres disfrutar y mantener como es debido (para mi, parte de la cultura automovilística). Si le pones ruedas nisu, aceite del Carrefour, y le sacas 1 vez al mes, y retrasas mantenimientos preventivos (casquillos por ejemplo) arriesgándote a romper el motor, si se podría hacer.
Insisto, hablamos de conceptos distintos refiriéndonos a la misma frase. Se puede tener "cultura automovilística" con un Ford Fiesta, Seat Ronda o Fiat Panda.
Más claro, agua. Yo tengo muy buen gusto en decoración, pero no me da para tener una cocina de Moretti.....
Y al contrario, gente con pasta que compra auténticos bodrios porque no tienen cultura automovilística ni les interesa el tema.
That's the point. Recuerdo como si fuera hoy una conversación que tuve hace un tiempo con una persona en referencia a los programas tipo Wheeler Dealers, Overhaulin' o Fast'n'Loud. Es una gozada sobre todo en el primero, ver como encuentran artesanos en aldeas que son una referencia en tapizados de volantes, restauración de aceleradores electrónicos... lo que sea. Aquí, los que hay, apenas tienen trabajo en comparación con los ingleses. Y no es porque allí sean más ricos (que lo son), si no porque aquí prácticamente nadie retapizaría un coche o un asiento de un coche convencional, mientras que allí lo mismo lo hacen de un BMW, de un Ferrari o de un Ford Fiesta, cada uno dentro de su nivel y poder adquisitivo. No se trata solo de tener dinero, aquí hay gente con mucho dinero que se compra el coche X y para de contar, es una herramienta que funciona como medio de transporte.
Me gusta este hilo ! Siempre he flipado con el mb cl 500 o 600 , pero por muy baratos que esten y he visto alguno por 3 y 4 mil es una maquina que no puedo alimentar . Y como yo una gran porcentaje de los mortales españoles, Del mismo año he visto seat leon tdi por 2500 o 3000 !! El precio del mb como minimo cuadriplicaba el del leon , Pero el leon si es sostenible y el mb una ruina sacarlo de paseo . Las veces que los he visto en malaga tiraos de precio , que lastimita ser pobre........
Precisamente cuando hay poco dinero es cuando más se nota si hay formación o no (en decoración, coches o lo que quieras).
Pues yo no los veo tan baratos, una berlina con historial completo y menos de 100.000km con casi 20 años encima están bastante caros.
Durante unos años fui el feliz poseedor de un Mercedes W124 300E segunda serie. Unos 190 CV con motor atmosférico 6L. Se lo compré por unos 2000 € a un conocido de la familia en los peores años de la crisis. El coche había pertenecido a un directivo con chófer, por lo que el mantenimiento y el estado de conservación era excelente, además de ser un modelo legendario por su dureza, fiabilidad y calidad de construcción. El coche lo utilizaba a diario por vías rápidas. No dispongo de infraestructura para mantener un coche inmovilizado durante la semana y además, si hay algo que aprendí de estos coches es que cuanto más se usan y menos los tocas, mejor funcionan. Sobre las cualidades del coche, qué decir. Comodidad espectacular, motor impresionante y consumo curiosamente razonable para la antigüedad. Aun así, a estos coches con esta antigüedad siempre hay que hacerles algo, aunque solo sea por el desgaste normal por el paso del tiempo. Bujías, bomba de refrigerante, diferencial, delco, sensor del cigüeñal… cosillas que van saliendo en un coche con ¼ de siglo a sus espaldas y con el que se hacen unos 100 km diarios. Cuando decidí cambiarlo a los 4 años de comprarlo hice recuento y calculo que solo en mantenimiento me habría gastado en el coche unos 5000 € entre cambio de piezas aceites, líquidos y neumáticos. Todo ello sin contar el combustible que se bebió durante esos años. Disfrutarlo lo disfruté como un enano, pero pagué por el capricho. Lo vendí porque por muy legendario y fiable que sea el modelo, 25 años de antigüedad son 25 años de antigüedad, y un día al coche le da por temblar con ralentí inestable y hasta que das con el problema te gastas unos dineros. En estos coches no hay diagnosis que te indique lo que falla. Además, te juegas el físico si encima te falla en un momento complicado. Todo esto lo comento a colación de la cultura automovilística y los gustos por los clásicos. Siendo el mío un preclásico y encima un modelo muy fiable, aun así me gasté una pasta en él. Ya ni hablar de casos especiales de modelos concretos como el 500E con motor Porsche por poner un ejemplo y cuyo mantenimiento cuesta una fortuna. Por ello, estoy de acuerdo con los foreros que indican que además de cultura automovilística, hace falta €€€€ para darse estos caprichos de mantener viejas glorias. Con estos coches antiguos (ni siquiera clásicos) hay tres clases de dueños: los que tienen bastante dinero y además sitio para los cuales no suponen ningún problema, los que entienden de mecánica y son capaces de hacer por sí mismos los mantenimientos y las reparaciones sin necesidad de pasar por un taller y el resto. Para estos últimos entre los cuales me incluyo, mantener estos coches acaba resultando bastante caro.
Muy cierto. Y hay modelos tan veteranos como ese Mercedes que seguramente son más fiables. Por ejemplo en BMW. Un 525i M50 E34 ó 325i E36... te olvidas del "delco" y tonterías de motor porque llevan encendido estático hiperfiable. Sólo hay que cambiarles de vez en cuando la bomba de agua y algún sensor de posición si falla. Eso, claro, si no se tocan. Si se empieza a enredar en el motor igual te salen 5 averías al año.
tuve un tiempo uno igual que el tuyo, pero el CE y me enamoró. Es lo que dices, a mi me encantan los clásicos, es más, tendría un 635csi con los ojos cerrados, pero mis finanzas no me lo permiten. Así que me queda ir a lo racional
Eres un aguafiestas, que lo sepas. Ese Mercedes es más discreto que el 90% de los coches actuales tricilíndricos.
Buen hilo. Sin embargo, no estoy del todo de acuerdo con la afirmación inicial. Una berlina de representación, completamente al día de mantenimiento y en magnífico estado, no se vende por dos duros, sino todo lo contrario. Saldrá alguna oportunidad de vez en cuando? Seguro, pero el resto que se ven a 3000 euros tendrán mil pijadas que cada una no la solucionas por menos de 500. Empiezas a sumar y te vuelves loco.
Normalmente las grandes berlinas de gasolina se venden a muy buenos precios. Salvo el día que me pongo yo a buscar una que es cuando suben de precio todas
Por cuanto lo habrá trincado el compra venta este? No es el mas barato que hay , pero ... Si fuera verdad los km aun esta en rodaje
Es fácil tener cultura culinaria, que se adquiere viajando y comiendo en diferentes restaurantes, por ende, tienes que tener pasta para ello...(ya puedes hacer en casa lo que quieras imitando a Arguiñano) Es fácil tener cultura automovilística si en vez de “disfrutar” de un Citroën C5 HDI, Renault Lacuna dCi puedes conducir un 530i o un Clase E...... Además de cambiar el coche cuando te apetece a los 3 o 4 años y no tener que aguantarlo 12 años, que por cierto es la media en España
Ese asiento del conductor no tiene 98mil kilómetros ni en los sueños más humedos de ese compraventa. Fijaos en el CL500 que hay en este foro a la venta con 200 y pico mil kms cómo tiene los asientos. Y que no me vengan con las chorradas de que depende del uso, del volumen del conductor, etc. Una p*ta mierda.