Lo he puesto en el post de la carrera pero lo pongo también aquí... http://www.f1aldia.com/24771/alain-prost-cree-accidente-bianchi-tuvo-lugar-fallo-grave-comisario/
Con respecto al accidente. Que sea casualidad demuestra que estas existen y que hay que tratar de anticiparse a ellas. Estamos de acuerdo que en 5km. de circuito, Jules se fue a salir... en una curva, evidentemente mucho más sencillo que en una recta lo cual va restando metros y posibilidades. Sin olvidar aquello de que una vez vistos los h.... es macho, está claro que esa grúa no debía para nada esta ahí. Cualquier deporte extremo entraña riesgos, es evidente, como es evidente que somos lo suficientemente capaces de reducir cada día las posibilidades de accidentes graves y si bien los hay menos predecibles (he leído por ahí lo de Massa, ojo, sólo por alusión que no por nada contra el comentario), también los hay que pueden esquivarse con un poco de previsión. Es indicativo que nadie protestó en el accidente de Massa y se achacó a la mala suerte, y en este han saltado alarmas en muchos sectores... Menos mal que el coche (es mi impresión) no impacta a 200 km/h y que además lo hace lateralmente, lo cual no resta gravedad al asunto pero imaginarse ese coche entrando recto... P.D: espero que el tipo que grabó el vídeo y lo ha publicado esté sacando una pasta... me extrañaría que algunos peces gordos de la F1 y FIA lo dejaran pasar como si nada...
Las noticias de hoy no son nada buenas: http://www.elmundo.es/deportes/2014/10/07/543402ea22601ddd798b459c.html Los familiares de Jules Bianchi, que el domingo sufrió un grave accidente durante el Gran Premio de Japón, han hecho público un comunicado a través del equipo Marussia donde informan de que el piloto padece una "lesión axonal difusa", una de las más graves que puede sufrir el cerebro. La lesión axonal difusa (LAD) es uno de los tipos de lesiones encefálicas más graves, ya que el daño se reparte sobre una zona amplia en lugar de en un punto concreto del cerebro. La LAD es un componente frecuente en el traumatismo craneoencefálico. El término es usado para definir el daño estructural, grave y difuso de la materia blanca cerebral, que resulta de la energía mecánica sobre la cabeza. "Jules sigue en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro Médico General de (la prefectura de) Mie, en Yokkaichi. Ha sufrido una lesión axonal difusa y está en un estado crítico, pero estable. Los profesionales médicos del hospital están proporcionando el mejor tratamiento y cuidado y estamos agradecidos por todo lo que han hecho desde el accidente". "También estamos agradecidos por la presencia del profesor Gerard Saillant, presidente de la Comisión Médica de la FIA, y del profesor Alessandro Frati, neurocirujano de la Universidad de Roma La Sapienza, que ha viajado a Japón a petición de la escudería Ferrari. Llegaron al hospital este martes y se reunieron con el personal médico responsable del tratamiento de Jules con el fin de estar completamente informados de su estado clínico de manera que sean capaces de asesorar a la familia". "Éste es un momento muy complicado para nuestra familia, pero los mensajes de apoyo y afecto dedicados a Jules desde todos los rincones del mundo nos reconfortan. Queremos transmitir nuestro más sincero agradecimiento", afirman los familiares del francés. Mucho ánimo para Jules Bianchi y su familia!!
Es lo peor que podia tener,ahora a esperar un milagro que solo le llega al 10% de los pacientes que sufren semejantes lesiones,y si despiertan quedan secuelas de diferentes grados.
Si os dais cuenta y volveis al pasado , tenemos unos cuatro accidentes con golpes en la cabez-casco con fatales consecuencias, yo creo que la FIA deberia poner cartas en el asunto. Airton Senna, posiblemente una suspension de su coche le dio en la cabeza y murio Felipe Massa una pieza de otro coche le golpeo en el casco con secuelas y hubiese podido quedar mucho peor Maria de Villota se golpea contra la puerte elevadora del camion , perdiendo un ojo y la vida al año Ahora Bianchi..... El año pasado cuando Grojean choco con todos le paso por encima a F Alonso, un poco mas y lo decapita. Felipe Massa volco o quedo boca abajo a principio-mitad de temporada Hubo otro tambien a principio de temporada que no recuerdo ahora No se chicos.... decir vosotros..
Pues que poco mas puede hacer a ese respecto,no se pueden hacer coches de F1 a prueba de choques contra retro-escabadoras,y tampoco veo factible hacer los coches con cúpulas,ya solo faltaba eso para acabar de cargarse la esencia de la F1. Es mas fácil modificar las normas para que cosas como esta no vuelvan a pasar.
...Y me parece poco. Es la máxima expresión en carreras de coches. Hay muchas variables en juego desplazándose a mucha velocidad...Que ocurran accidentes es inevitable. Es intrínseco al morbo de este deporte y parte de su leyenda. Los mismos pilotos lo dicen. Aunque hayan mejorado las medidas de seguridad a niveles insospechados, es imposible preveer todas las circunstancias. En este caso, se hubiera podido evitar seguramente....como en todos los otros casos.... Como diría el propio Jules: "C´est la vie..."
Por los daños que tiene dicen que, lo normal, no recuperará la consciencia y si lo hace quedará bastante mal
Mortales por no llevar cupula: Alan stacey en spa 60 choca contra un pajaro Tom pryce kyalami 77 choca contra un comisario ¿Bianchi Suzuka 14? Heridos graves: Helmut marko, pierde un ojo por una chinita del coche de Fitipaldi en Nordschleife 75. Pedro Diniz en Nurburgring 99, sale catapultado al tocar una rueda del coche de Damon Hill y golpea con la cabeza en el suelo Alex Wurz Canada 98, más o menos lo de Diniz. Luciano Burti, identico al de Bianchi solo que este se metió por debajo de las barreras de ruedas. Sin embargo no estoy a favor de las cúpulas, los F1 por definición son coches con las ruedas descubiertas y la cabeza del piloto al aire...como en todos los deportes de motor hay un riesgo inherente y si quitas todo el riesgo los pilotos se confían y ves adelantamientos que antes solo hacia el más valiente y ahora te los hace cualquier chavalete porque no hay miedo a la muerte y sin miedo a la muerte es como aparece el peligro real. Esto se habría solucionado muy fácil que es habiendo sacado el SC y que cuando todos estuvieran tras el SC se sacase la grúa pero sin tocar los cataplines metiendo el SC en pista porque llueve durante 15 vueltas y luego omitirlo cuando hay riesgo de verdad. Si llueve que vayan más lentos, toda la vida hubo carreras en lluvia y para eso no se necesitaba SC, lo que si se necesita es para evacuar a alguien de la pista y que se haga de forma rápida en dos o tres vueltas y se reanude. Un saludo
Lo que menos preocupa es la F1... lo más probable, con el pronostico que dan, según médicos que conozco, es que en unos días, cuando este estabilizado, lo desconecten de todo mecanismo artificial salvo alimento y lo que dure. Muy similar a lo ocurrido con Daijiro Kato en suzuka en 2003 con respecto al pronostico (creo que duró 42 días) Un saludo
Desde luego, por descontado que la F1 es lo que menos preocupa. Pero eso que dices de desconectarlo, es como si lo dejaran morir
No, una vez se estabilice y sus lesiones sean permanentes e incompatibles, de forma irreversible, con la vida sin maquinas preguntaran a la familia si es que no tiene el piloto testamento vital (normalmente lo tienen) si desconectar o mantenerlo conectado y si optan por lo primero solo se le dará comida hasta que muera. Los médicos podrían opinar y si un tribunal médico certifica que aún así morirá por las lesiones aún manteniendolo con las máquinas pueden desconectarlo cuando crean conveniente (por si quisiera donar organos, en el momento mas apropiado) para evitar el denominado ensañamiento terapeutico. Ten en cuenta que es una persona con todo el cuerpo intacto, solo falla el cerebro y si opinan que los daños en el cerebro en un cierto tiempo, mantenido con vida mediante maquinas, haran fallar otros órganos y el paciente puede ser donante podrán pedir a la familia permiso para desconectar, si es donante lo pueden ir preparando o si tiene testamento vital se estará a lo que diga este. Pero todo esto se haria ante una lesion irreversible como parece que pudiera ser el caso. Un saludo
si alguien cree que ese golpe, con una cupula se soluciona, teneis un problema serio. La energia cinetica que lleva el coche en ese momento es MONSTRUOSA. Desconozco la velocidad exacta a la que iva y el peso del vehiculo pero os aseguro que ni la cupula entera de la basilica de san pedro lo salva de destrozarse la cabeza.
143 km/h, Luciano Burti Spa 2001 o Schumacher en silverstone 99 se metieron a más velocidad bajo las ruedas de protección y están vivos. El problema fue la grúa sino habría salido por su propio pie y eso tiene fácil solución, de hecho legalmente no tendría que haber estado ahí Un saludo
Hay cosas que no se pueden evitar, las leyes de la física no las cambia nadie. Ese accidente tal cual ha sido da igual lo que pongas. A estas horas ya es un milagro que no estemos hablando del fallecimiento del piloto, y ya veremos a ver como termina, ojalá quede en nada es lo que deseo. Si os fijáis en las fotos, todo el arco antivuelco del monoplaza ha desaparecido, la manera en como mueve la grua es impresionante, estamos hablando de varias toneladas frente al monoplaza que junto al piloto, no lo se fijo, pero hablaremos de unos 700 kilos, así que nos podemos hacer una idea. Por muchas medidas que pongas el cuerpo humano es una bolsa de agua dentro de un casco y el monoplaza, podrás proteger la bolsa todo lo que quieras, pero la bolsa se revienta de igual manera. Por cierto, hoy han salido unas noticias en las que parece ser Jean Todt ha visitado a Schumacher, y dice el francés que evoluciona muy bien y que cree en poco tiempo hará una vida normal, ojalá sea cierto. El neurocirujano que se ha encargado del caso de Schumacher está también ocupándose de Bianchi.
las primeras 48 horas son criticas después de un accidente similar, ahora previsiblemente salve la vida pero quede muy mal…, parece increíble, y sonaba como sustituto de Alonso en la Ferralla...
Eso pensaba yo,pero por lo visto en este tipo de lesiones en cualquier momento pueden surgir complicaciones que lleven a un fatal desenlace,eso si el desenlace puede ser mas fatal de lo que ya de por si es,pues ya me explicareis como puede quedar este chaval fuerte y deportista que estaba antes icluso de llegar a la flor de la vida.
Creo que te ha faltado un accidente que hubo con un coche en llamas y dos comisarios salieron corriendo cruzando la pista, uno de los comisarios fue atropellado por un F1 murio en el acto, en el atropello con tan mala fortuna que el extintor que llevaba en la mano el comisario, le revento la cabeza al piloto del coche que lo atropello muriendo tambien en el acto.
No es cuestion de cupula, simplente todas las muertes y lesiones graves han sido en esa parte del cuerpo, demasiado espuesto. Te gastas una millonada en hacer chasis de carbono, hiperrrrr....resistentes y te dejas los cuernos a la intemperie... O los cascos son una mierda.
Este accidente que describes es el segundo que apunta el compañero, el de Tom Pryce en el circuito de Kyalami en 1977 http://es.wikipedia.org/wiki/Tom_Pryce
Pero es que a esa velocidad y con esa deceleración tan brutal, aunque el casco no se rompa, el cerebro se golpea contra la parte interna del cráneo , mueres o te quedas muy mal por culpa de soportar una gran fuerza g negativa. El problema en este accidente es que no impacto contra las barreras bien protegidas como hizo Sutil, impacto contra una grúa que no es precisamente muy absorbente , seguramente o a partir de ahora sacan los coches con una pluma, sin que entré en el circuito como en Mónaco , o sacan SC siempre que haya que retirar un coche con grúa, sería lo más lógico , porque si la grúa no hubiera estado allí, el accidente sería parecido al de Sutil, que salió andando de su coche......
creo que esa deceleración tan brutal del cerebro fue lo que ocasiono la muerte de Senna…, volviendo a Bianchi, veremos a ver, por Schumacher tampoco dábamos un duro y ya no se teme por su vida, otra cosa es pilotar coches o tener unas cualidades físicas optimas como antes del accidente...
Senna fue un compendio de infortunios pero hasta donde yo tenía entendido nada de fuerzas g en deceleración hasta el momento. La caña de la dirección se rompió y le reventó el cráneo con pérdida de masa encefálica al entrarle por la visera. Y también del choque lateral contra el muro dicen que se dañó el cuello. Vamos eso es lo que tenía entendido.
A Ayrton Senna una pieza de su suspensión se le incrusto en el cerebro, fue solo mala suerte. De no haber sido por esa pieza metalica habría salido por su propio pie del coche ya que no fue un accidente especialmente violento ya que en lugar de perder toda la fuerza al clavarse como Bianchi fue perdiéndola arrastrándose por el muro. Todos los expertos coinciden que el accidente de Senna de no llegar a ser por esa pieza, hay quien dice caña de dirección como @ObiWan y quien pieza de las suspensión como en otras versiones, que atravesó el visor habría podido salir por su propio pie del coche ya que el impacto no fue serio y no tuvo ninguna otra lesión más allá de la causada por ese objeto que atravesó el visor. Mas peligroso fueron el de Luciano Burti en Spa 2001 o Michael Schumacher en Silverstone 99 en el que ambos se clavaron bajo las barreras de neumáticos causando la tan temida desaceleración repentina. Burti estuvo gravemente herido, se dijo que 10km/h mas y hubiera muerto por la misma razón que Bianchi esta grave, y aunque volvió a pilotar monoplazas, nunca más f1 en competición, jamás llego a alcanzar el nivel exhibido en f1 que era bastante bajo y schumacher se rompio una pierna y fastidió el otro tobillo. El de la pregunta por Radio es Joan Villadelprat al igual que el hombre de la primera imagen. Burti corria para el equipo de Alain Prost y este confiaba mucho en Joan al haber sido su ingeniero en todos sus 2 primeros títulos mundiales con Mclaren. Ganó el del 84 de Lauda, 85-86 Prost y 94-95 Schumacher + los de constructores año 84-85 y 94. Fue el descubridor de Jean Alesí. Un saludo