PS4s A ver con el 718 es que no hay comparación posible. El Mío era del 2020. El 718 es un deportivo que se puede llegar a disfrutar de diario con ciertas restricciones e inconvenientes, y el M2 es un coche de diario que se puede usar de manera muy deportiva con (creo…aún tengo que verlo) ciertas limitaciones (peso, tamaño y por consiguiente..desgastes de componentes). Aparte el tacto general del coche…que coincide con el enfoque que comento. El control de chasis del 718 es soberbio. No tiene que luchar con 400 kilos extras, es más pequeño, más bajo (puede ser inconveniente en uso de diario…vas rozando por todas partes). La dirección del 718 comparada con la del M2 es de otro nivel. En el porsche hay algo de información. Es “naturalmente” dura, no como en el M2 que se nota muy fake. Frenos y tracción sinceramente los veo a la par por ahora, aunque en el 718, los frenos transmiten una sensación de seguridad y confianza brutal. Yo no tuve que cambiar nada en el sistema de frenos del GT4 en los más de 30mil kms que lo he usado (a conciencia …pocos de esos kms han sido tranquilos). Ya veremos en el M2. Lo dudo. Quizás lo que más echo de menos el tacto del gas, milimétrico e instantáneo en el GT4. En el M2 me voy a tener que acostumbrar de nuevo al lag tremendo que le noto. Por contra viajar con el GT4 no digo que no se pueda hacer, e incluso tiene más autonomía, pero se hace más pesado. La suspensión es más seca y perdona menos. El coche es pequeño en el interior, y tiene mucho menos confort de todo tipo. Lo dicho. Muy diferentes. Se pueden el encontrar en un momento muy determinado, y durante poco tiempo. El resto, son totalmente complementarios.
Yo soy de los que habiendo tenido los dos (y no tuve un GT3) digo que un 911, es un 911. Ganas muchísimo confort vs el GT4, ya que se nota muchísimo la amplitud extra en el interior, y tiene una pisada más “calmada” con casi el mismo control de chasis. No tienes problemas usándolo de diario (no roza por ningún lado), más silencioso viajando. Y cuando quieres atizarle, si, el GT4 se le nota algo más de eficacia, pero el problema es que nunca sientes que un 911 no lo es! Y supongo que en un GT3 menos aun. La parte de llevar un coche tan icónico como el 911 es además único. Esa vista al retrovisor y ver las caderas, y esa caída del culo …no se puede cambiar. Para mí, no hay color. Sin haber siquiera tenido un GT3…
bueno, yo mismo lo pongo por delante aunque no sea lo habitual cuando hablamos del 911 Me gusta mucho el 911 pero para mi gusto la configuración motor central va por delante Es decir, prefiero un Spyder RS a un Gt3, sí
En cuanto a desgaste de componentes yo te puedo anticipar que llevando también las PS4s que me parecen excepcionales, los flancos delanteros yo los tengo muy castigados ya (8.000 km de los que 2.000 km fueron rodaje y de los 6.000 restantes pon que 2.000 hayan sido tranquilos también y 4.000 muy fuerte de ruta, solo lo uso sábados para ir de ruta). Me planteo si poner las hankook v107 cuando las cambien porque dicen que tienen los flancos mucho más rígidos, aunque las PS4s me dan una seguridad y agarre tremendos. Supongo que pastillas las fundirá también rápido por el peso a detener, sobretodo traseras por lo pequeñas que son.
Solo añadir al post por el momento un poco la experiencia de convivir con el M2 después de unos cuantos días en casa y de haberlo empezado usar en todo tipo de uso. Esta semana he podido viajar con el en plan ágil/tranquilo, sin buscarle las cosquillas. Pero en rutas algo viradas. Rutas entre pueblos de La Rioja, el tramo de autopista entre Bilbao Donosti, tráfico urbano, parkings y demás cosas del día a día. Cero problemas con parkings, pasos elevados,y demás. No gira mucho. Pero no rozas ningún lado. Hay que tener en cuenta la talonera que discurre a lo largo del coche. No me extrañaría que alguien le de un toque porque es muy voluminosa. También al entrar y salir del coche, “está” ahí. En este uso diario y mixto, es una gozada. Tienes siempre la sensación de tener a tu disposición un montón de opciones para solventar el tráfico diario. Puedes elegir a placer cómo adelantar. Pensando entre, a veces, 3 o 4 marchas diferentes con las que hacerlo. Dependiendo de lo expeditivo que quieras ser, o del espacio del que dispongas. Te hace sentir que puedes hacer lo que quieras porque el motor es un avión. En este tipo de uso, si estar pendiente de gastar poco, con acelerones, y alguna que otra alegría, y tráfico urbano, se me ha ido casi a 11. Que no lo veo exagerado. La pega la autonomía, que ya habíamos hablado. El cambio estos días me ha dejado algo confuso. En muchas ocasiones no sabía predecir lo que iba a hacer. Unas veces el cambio se anticipaba mucho en las reducciones (cosa que prefiero) pero otras veces no, y no sabía identificar el porqué. No era por el modo de conducción, ni por el programa de drive logic que llevaba en ese momento…no sé. Quizás la carga de freno..pero no llegué a identificar qué hacía que el cambio retrasara o anticipara las bajadas de marchas. Se ha mencionado por aquí también que es algo brusco cuando circulas con el control de crucero programado, y quieres recuperar esa velocidad que tienes guardada. Enseguida baja una marcha y recupera de forma muy potente la velocidad. Tanto que te encuentras muchas veces teniendo que desconectarlo de nuevo, porque te comes al de delante enseguida. Las maniobras, lo que comenté. Creo que no son tan finas como las que podías hacer con el dKG de la generación anterior. Sale muy rápido en cuanto levantas el pie del gas, aunque eso sí, no necesitas parar el coche totalmente para pasar de primera a marcha atrás, o al revés. Me he encontrado que en todo momento, prefería llevar todos los elementos del sistema en Sport. Dirección, frenos, motor y suspensión. La suspensión absorbe suficientemente, y limita algo el roll del coche, que lo tiene, cuando entras en rotondas, o haces algún cambio de sentido brusco. Igual la dirección. El modo confort me parece excesivamente asistido, y transmite mucho pequeños movimientos de corrección que hacemos. El tacto del motor en modo confort a veces es un poco muermo. Así que mejor todo en sport. Igualmente prefiero usar el de modo de condición sport (entre Road, Sport, Track) porque simplemente el modo Sport (nada tiene que ver con la gestión del motor, suspensión, dirección y frenos) desactiva por defecto el aviso de cambio de carril, que aunque puedes configurar quitarlo fácilmente, es un tostón. Mencionar que me gusta mucho en este apartado lo que cambia el cockpit. Nada tiene que ver el display del modo Road (con el “tradicional” tacómetro y velocímetro a ambos lados) que permite en el centro visualizar lo que tú quieras (consumos, presiones, temperaturas), con el modo Sport, donde desaparecen los “relojes” laterales y solo tienes un tacómetro lineal, la velocidad, y una zona a la izquierda (que en el otro modo ocupa el tacómetro) donde puedes configurar qué otra información quieres (temperaturas, presiones, consumos…). Dos estilos totalmente diferentes de display, que se repite de la misma manera en el head up display, que también ofrece diferentes estilos y layouts, dependiendo del modo de conducción que lleves. Toda la vida a bordo es muy confortable. Los asientos bajan mucho, son cómodos, pero en piel, no es que sujeten mucho. Un acabado en Alcántara ofrecería más fijación sin tener que ir a unos tipo baquet. El Navegador funciona bien. Sin más. Me extraña que no puedas informar de eventos de tráfico que te vas encontrando. Sin embargo me alegro que te avise de donde están los radares fijos y de tramo (activé el sistema sobre la marcha en el viaje. Eso sí. 24eur al año. Joer ya les vale). El Apple CarPlay se ve de cine. Todas las aplicaciones usan el 100% del pantallón, y se ve realmente bien. Un poco pobre la iluminación interior. La nota de color se limita a una triste línea en el salpicadero, finísima, que apenas da una nota de color al interior cuando circulas de noche. Tampoco existe el típico color ámbar de BMW, que hubiera sido un bonito guiño al pasado. Ni salidas de aire, ni paneles en la zona trasera llevan iluminación. Un poco triste en un coche de este importe. (Como apunte …Me parece mucho mas bonito por ejemplo, y con más detalles, el interior del nuevo M5). Tampoco entiendo algunos plásticos duros en zonas de puertas, o que la moldura de carbono no se use también detrás del volante que lleva unas tapas de plástico bastante cutres. Me ha gustado mucho el “acento” interior en el panel de las puertas con los colores M, que al abrir la puerta por la noche, se convierte en una especie de intermitente rojo, a modo de warning, que avisa de que la puerta está abierta. Buena idea que mejora la visibilidad de noche. Los leds adaptativos los veo similares a los de la anterior generación. No he visto mejora alguna. El escape suena poco. Solamente en subidas de marcha se percibe ese “bang” (fake seguro…a través del sistema de audio). Pero poco más. Bajando ventanillas he notado que en retención petardea algo (espero poder quitarlos, porque siempre lo he visto ridículo), pero poco más. Los nuevos tiempos! Como curiosidad es el primer coche en que el apoyabrazos de la puerta y el que hay en medio de los dos asientos están a la misma altura. Se hace cómodo para viajar. Eso sí, me hace dudar de si en el manual será un problema para manejar la palanca de cambio. Está muy alto. Poco más que decir. Ya comentaré cuando entre en pista y pueda ver cómo va en ese uso. Dudo que use jamás el Launch control, en drift analyser y demás chorradas. Lo Siento. No es lo mío. Veremos cómo van pasando los kms y si es digno sucesor del anterior M2!
He rodado ya en tramo virado. Creo que no lo has leído. No me refiero a lo que corre. Los alpine, mx5, como me pasaba con el Lotus, con el Caterham, incluso con el GT4…es que tienes sitio. En tramo virado, ya pasaba con el anterior, ocupas mucho sitio. El coche es muy ancho. Y no es fácil estar siempre en tu carril. Amén de que el peso obliga siempre a estar entre acelerar mucho, y frenar mucho. Si puedes prueba alguno de esos “pequeños” y verás lo que cambia para ir igual de rápido. En los que comentas se puede ir igual de rápido y al mismo tiempo conducir fluido. Simplemente dejado correr el coche. Sinceramente con este ya no. Has de parar mucho el coche si no quieres aparecer al otro lado de la línea al salir del viraje, cosa que no es buena idea cuando es todo muy virado. Claro que luego recuperas. Pero al final, lo que digo. Estás siempre acelerando mucho y frenando mucho más. En mi opinión. Claro.
Joer pues ya es raro que las delanteras estén mal en los flancos …con 275…si no has entrado en pista. Por lo que he leído no lleva mucha caída negativa de serie. Quizás deberías darle algo más. Eso es por puro subviraje…la verdad. Lo que te digo. Al final hay que meter mucho volante en tramo virado porque el coche es muy grande y hay que girarlo mucho de delante para que entre por todos los sitios. Yo cambiaré a SC2. Lo tengo claro.
Yo lo pasé mal llevando el XM y el X5M en zona de curvas , sólo rezaba que no viniese alguien de frente...el tuyo era una delicia después, pero sí: es muy ancho. No he mirado medidas, pero seguro que más que el anterior M2, al ser la base la plataforma del serie 3
No creo que haya una diferencia enorme entre PS4S con homologación, que están diseñados específicamente para este coche y SC2 en este caso. Por supuesto que la habrá, pero para mi no está justificado con todo lo que pierdes en frío y en mojado. En circuito si. En calle… no creo. Hace poco lo calcé para el viaje por Europa, estuve a un tris de poner Cup 2 o los Nankang que salieron a principios de año por si iba al ring, al final no lo hice y me alegré con las tormentas que cayeron en Suiza y Alemania. En mi coche llevo copelas regulables para calle (sin uniball), muelles delanteros regulables KW y los bushings delanteros y el coche cambia por completo.
Bueno. Las SC2 han cambiado mucho. Ojo. No son unas PS4s en frío o en mojado. Está claro. Pero se comporten muy bien. Las últimas versiones que he probado de SC2 (N0 en Porsche o las Connect) me han durado muchísimo en carretera. Pero mucho. No obstante, entiendo lo que dices. Pero es que por Levante no es que llueva mucho, ni hace frío. El tacto de volante con las SC2 gana muchísimo en todos los coches que las he llevado. Ya me enseñarás lo que has hecho. Separadores no has puesto? Estéticamente me cuesta ver la llanta tan alejada del borde exterior.
Si, llevo separadores de 13mm en cada esquina. Por ahí ponen más delante que detrás, pero partiendo de la base de que no me gusta nada eso, quería ser conservador. Después empiezan los roces en las aletas al maniobrar (ya me pasaba con las llantas M Performance) y me daba grima. Si es cierto que no puedo opinar de las Cup. Desde 2019 no lo monto en mis coches… y tiene todo el sentido del mundo lo que dices. No puedo opinar.
Había leído 12 delante y 15 detrás en modo conservador o 15 en las 4. A mi lo que me da grima es poner separadores en si. Por aquello del sobre esfuerzo que tiene que hacer todo ese punto en momentos determinados (y más con el peso que tiene el coche). Pero también es verdad que por ejemplo, Porsche ofrece separadores en muchos coches como opción de fábrica… Siempre he tenido respeto a poner separadores. Pero no se si es fundado o no.
no he probado un gt3 manual, no se que tal ese cambio en verdad pero ya con el Pdk ese gt3 touring, solo el verlo, ya te hace replantear lo del Spyder, porque el 911 es precioso, sin duda pero luego en frío lo pienso, cojo mi GTS y se me olvida que “necesito” o “quiero” un 911. También te digo, si viviera en la península quizás el 911 estaría más cerca
coincido totalmente Y aparte del tamaño creo que ahí influye el peso, que me hace recordar el hilo que empezó @Gulf627 No noto mucha diferencia entre el mx5 y el GtS en esos tramos revirados de la Tramuntana pero sí, si los comparo con un 992 GTS o un MC20 que es lo que he probado por aquí. Tanto por anchura como peso Pero yo no soy un experto y tampoco tengo una gran experiencia en este tipo de coches (es más subjetivo que técnico lo mío) como puedas tener tu viendo el historial o algún que otro forero
Disculpad que tenía pendiente de contestar a algunos post. Sobre lo de la anchura, el M2 es igual de ancho que el 718, igual que un RS3 y no llega a ser 8cm más ancho que un Yaris GR (no me parece una locura). Yo sábado tras sábado voy de ruta y nunca me ha pasado lo que comentas de ir metiéndome por el carril contrario salvo que llegues a una curva muy pasado y esto yendo por carreteras muy estrechas. Tampoco comparto lo de que has de parar mucho, yo no he visto en ningún caso que haya tenido que llegar más lento a la curva que otros de los que menciono más ligeros para poder digerirla. Y de verdad que no intento ser tendencioso porque yo lo tenga, siempre intento ser objetivo con lo bueno y lo malo de cada coche que tengo, igual que hice con mi anterior E coupe de la última caja. Es más, hago un apunte adicional, he visto que hace mejor tiempo el M2 que el alpine en el INTA que creo que es el circuito más revirado que conozco y estando la pista muy sucia en una curva con el M2. Es el escenario más beneficioso al Alpine. Esto al final viene a refrendar lo que decía de mis sensaciones en tramo vs el alpine.
A mi me parece normal porque estás metiendo 1,800 kg en curva, eso es así, y por muy anchas que sean, salvo que tengas las caídas muy abiertas, lo que soporta el grueso del apoyo con los bordes.
El M2 actual es bastante más ancho que un Yaris GR. Yo aún no he conducido G87, pero solo visualmente ya se adivina lo que comentaba @Nacho Martinez. No es un coche para tramos tipo rally con carreteras justitas de anchura. Ya sufro en ocasiones con el e92, que es nada más y nada menos que 10cm más estrecho, y, en menor medida, con el e85. Este nuevo M2 es muy grande, para lo bueno y para lo malo.
Está muy bien la review, pero me ha saltado a la vista que llevas las presiones de ruedas muy altas no?
Sin duda las inercias están ahí, pero, con tanta goma y puesta a punto de chasis, el peso no ha de ser problema en carretera abierta. El tema es que el coche es muy grande.
A mi 8 cm más ancho no me parece nada relevante sobre las medidas del coche o del carril de la carretera. Pero insisto que es solo mi opinión, de ruta viene habitualmente también un M3 coupe E92, te puede decir también lo que opina sobre los tramos revirados y como lo ve en comparación. Cualquiera que se quiera venir porque le guste está invitado en cualquier caso, ni que decir tiene.
El problema que yo veo del peso es que por muy ancha que sea la goma, la presión de los 1800kg con las inercias que trae en curvas cerradas en las que entras fuerte, se va a los 10cm del extremo exterior. Por eso el borde se queda liso y el resto está realmente bien, por eso el tema de cambiar caídas pero el coche va tan bien que no quiero cambiar caídas.
8cm (que son casi 9) es una barbaridad cuando hablamos de coches <180 de anchura. No es un trasto que esté pensado para los tramos que comentamos. ¿Que puedes ir de tramo con un G87? Por supuesto, nos ha jodido… pero en ese hábitat, un Yaris GR, por seguir con la comparativa, te pinta la cara sin contemplaciones.
Con 15 detrás y suspen M Performance, tocas. Con 12 detrás y 15 delante con PS4 no tocas en ninguna de las circunstancias ni delante ni detrás.
Yo insisto que 8cm más de ancho sobre el ancho de la carretera que son 3,5 metros más lo que haya de arcén (que siempre algo hay por mínimo que sea), me parece totalmente irrelevante. Es que además no se que tramos hacéis pero yo los que hago que son de carreteras muy estrechas el 90% del tiempo no te cruzas con nadie por lo que no es que dispongas de 3,5 metros, dispones de 7 metros más los arcenes si quieres colocarte bien en las que ni tienen separación de carril. Con ese racional no puedes ir de tramo ni con los Audi RS3, ni con los focus ST, ni con el Megane RS ni con el 718 que tienen la misma anchura, ya no hablemos de lotus emira o jaguar F-Type que son mas anchos por decir alguno y con Ferrari, Aston, lambo ya no te plantees salir a la calle salvo que sea autopista. Solo circuito… Sinceramente no le veo ningún sustento. Ya ves todos los ejemplos que te he puesto de la misma anchura que claramente son coches para ir de tramo y muchos otros deportivos más anchos que yo también veo a mucha gente disfrutando de tramo. Sobre el Yaris, no he visto que ningun Yaris me haya pintado la cara en tramo por lo que he vivido en directo hasta ahora…igual algún día, no lo sé, pero también he ido con más de 2 y de 3 porque otra cosa no pero coches trameros y deportivos en las rutas que hacemos hay un rato. Por cierto, mira los tiempos de circuito Track Toyota GR Yaris vs BMW M2 (G87) Mendig AFB Circuit 2:00.58 vs 1:51.87 Velo Citta (1.68 km) 1:04.79 vs 1:00.83 Nürburgring Nordschleife 8:14.93 vs 7:38.23 Hockenheim GP 2:03.50 vs 1:55.60 Val de Vienne 1:55.81 vs 1:47.80 Sachsenring 1:40.65 vs 1:33.55
Circuito no es lo mismo que ir de tramo, lugar donde, insisto, un Yaris GR en buenas manos te pinta la cara con el M2. A ti, a mí y al más pintado. No te hablo de oidas. He visto humillar a coches mucho más potentes y caros con esa pelotilla de 3 cilindros. Evidentemente, cuando hay distancia entre curva y curva, la potencia pone a cada uno en su lugar.
En cuanto al ancho del coche… 9 cm de ancho es una barbaridad. No es una opinión, es un dato objetivo. Si a eso le sumas, siguiendo con el Yaris GR, una diferencia de longitud de 60cm, el resultado es un área considerablemente más pequeña. Esto es una diferencia más que sensible en el terreno de los tramos de rally. Me encanta el G87, espero tener uno en 2025, pero no soy ningún fanboy.