Noticia Haz de tu coche combustión un híbrido eléctrico en un plis: REVR (Rapid Electric Vehicle Retrofits)

cybermad

Clan Leader
Inventan un sistema que convierte un coche de gasolina o diésel en electrificados en cuestión de horas

18 septiembre, 2023
kit-conversion-motor-combustion-electrificado-1068x711.jpg

Aunque el coche eléctrico parece que será una de las pocas opciones de movilidad viables en el futuro, existen soluciones creativas como el invento de este estudiante australiano que puede servir de transición sin necesidad de invertir en un coche nuevo. Se trata de un sistema que convierte un coche de gasolina o diésel en electrificado en cuestión de horas, y le ha bastado para ganar el prestigioso premio James Dyson.

Alexander Burton tiene 21 años y es un estudiante de la RMIT. Su proyecto se denomina REVR (Rapid Electric Vehicle Retrofits), un kit que puede transformar un coche con motor de combustión a un híbrido eléctrico de una forma sencilla, rápida y económica. Burton ha estado testando su invento en un antiguo Toyota Corolla (prueba) y ha logrado que disponga de hasta 150 kilómetros de autonomía eléctrica, lo que supone un importante ahorro en combustible y una reducción de las emisiones.


kit-conversion-motor-combustion-electrificado-2.jpg


El kit de conversión de este brillante estudiante se basa en una pareja de motores de flujo axial que se montan en el rotor del freno de disco, una batería ubicada en el espacio de la rueda de repuesto y un sensor acoplable al acelerador, según explican desde EcoInventos. La conversión se lleva a cabo en cuestión de horas, sin realizar modificaciones importantes y lo puede hacer cualquier taller o aficionado.




El sistema permite que el disco de freno y la rueda puedan girar libremente, al igual que los ejes, el freno hidráulico y el motor de combustión interna, que sigue funcionando como hasta ahora. Entre las principales ventajas de este sistema de propulsión eléctrico se encuentra un peso ligero y una alta eficiencia, así como la facilidad de instalación.

kit-conversion-motor-combustion-electrificado-3.jpg


La propuesta de Burton permite al usuario que desea realizar la conversión elegir entre un sistema con dos motores eléctricos o uno con cuatro propulsores. Ha sido diseñado para cubrir los desplazamientos diarios sin utilizar el motor de combustión, aunque en viajes largos también se podría usar el bloque de gasolina o diésel para continuar avanzando sin necesidad de parar a recargar la batería.

Gracias a este novedoso invento, Burton ha ganado un premio de 8.800 dólares australianos (unos 5.300 euros) que va a invertir para desarrollar un kit funcional que pueda testearse. Incluso ya estudia la posibilidad de su invento pueda llegar al mercado en el futuro.
 

otorre

Forista Legendario
Inventan un sistema que convierte un coche de gasolina o diésel en electrificados en cuestión de horas

18 septiembre, 2023
kit-conversion-motor-combustion-electrificado-1068x711.jpg

Aunque el coche eléctrico parece que será una de las pocas opciones de movilidad viables en el futuro, existen soluciones creativas como el invento de este estudiante australiano que puede servir de transición sin necesidad de invertir en un coche nuevo. Se trata de un sistema que convierte un coche de gasolina o diésel en electrificado en cuestión de horas, y le ha bastado para ganar el prestigioso premio James Dyson.

Alexander Burton tiene 21 años y es un estudiante de la RMIT. Su proyecto se denomina REVR (Rapid Electric Vehicle Retrofits), un kit que puede transformar un coche con motor de combustión a un híbrido eléctrico de una forma sencilla, rápida y económica. Burton ha estado testando su invento en un antiguo Toyota Corolla (prueba) y ha logrado que disponga de hasta 150 kilómetros de autonomía eléctrica, lo que supone un importante ahorro en combustible y una reducción de las emisiones.


kit-conversion-motor-combustion-electrificado-2.jpg


El kit de conversión de este brillante estudiante se basa en una pareja de motores de flujo axial que se montan en el rotor del freno de disco, una batería ubicada en el espacio de la rueda de repuesto y un sensor acoplable al acelerador, según explican desde EcoInventos. La conversión se lleva a cabo en cuestión de horas, sin realizar modificaciones importantes y lo puede hacer cualquier taller o aficionado.




El sistema permite que el disco de freno y la rueda puedan girar libremente, al igual que los ejes, el freno hidráulico y el motor de combustión interna, que sigue funcionando como hasta ahora. Entre las principales ventajas de este sistema de propulsión eléctrico se encuentra un peso ligero y una alta eficiencia, así como la facilidad de instalación.

kit-conversion-motor-combustion-electrificado-3.jpg


La propuesta de Burton permite al usuario que desea realizar la conversión elegir entre un sistema con dos motores eléctricos o uno con cuatro propulsores. Ha sido diseñado para cubrir los desplazamientos diarios sin utilizar el motor de combustión, aunque en viajes largos también se podría usar el bloque de gasolina o diésel para continuar avanzando sin necesidad de parar a recargar la batería.

Gracias a este novedoso invento, Burton ha ganado un premio de 8.800 dólares australianos (unos 5.300 euros) que va a invertir para desarrollar un kit funcional que pueda testearse. Incluso ya estudia la posibilidad de su invento pueda llegar al mercado en el futuro.
Que chulo, solo falta que sea eficiente y que le permitan homologar... que me parece misión imposible.
 

Pro1991

Forista
Fuente: https://ecoinventos.com/revr/

El joven Alexander Burton, estudiante de la RMIT en Australia y apasionado por la ingeniería sostenible, no es un chico común. A sus 21 años, ha conquistado el prestigioso premio James Dyson con una propuesta rompedora: REVR, un kit que transformaría autos a gasolina en híbridos de manera rápida y económica.

REVR: Una Solución para la Movilidad Sostenible
Harto de las emisiones y del alto precio de los vehículos eléctricos, Burton ideó una solución adaptada a su Toyota Corolla de 20 años: un kit de fácil instalación que permite a cualquier vehículo de gasolina sumarse a la tendencia ecológica. Con el REVR, los autos podrían disfrutar de hasta 150 km de autonomía eléctrica, reduciendo considerablemente sus emisiones.

Alexander se propuso simplificar la transición. En lugar de cambiar piezas y gastar una fortuna, diseñó un motor de flujo axial que se montaría en el rotor del freno de disco, una batería que iría en el espacio destinado a la rueda de repuesto y un sensor acoplable al acelerador. Así, en unas horas y sin grandes complicaciones, cualquier taller o aficionado al automovilismo podría instalar el kit.

El freno de disco y la rueda montada en el rotor del motor pueden girar libremente. Los ejes, el frenado hidráulico y el motor de combustión también funcionan como hasta ahora. El estator del motor de flujo axial plano captura el par de los puntos de montaje del chasis, a través del cubo de la rueda. Según este inventor, este sistema de motor tiene las ventajas de accionamiento directo, en este caso peso ligero y alta eficiencia . Su instalación se puede realizar en pocos minutos, incluso sin la intervención de un técnico.

Dos Motores, Doble Ventaja
Lo revolucionario de REVR no se queda en su sencillez. La propuesta de Burton permite a los conductores utilizar el motor eléctrico para sus trayectos diarios, eliminando en gran medida las emisiones. Pero si la situación lo requiere, como en viajes largos con escasos puntos de carga, el conductor podría cambiar al motor a gasolina sin problemas.
 

Stewie

Forista Legendario
Entonces el titulo es incorrecto.

No convierte un vehículo de combustión en eléctrico, sino en híbrido.

Ahora bien, veo cosas que no me cuadran.

- Un híbrido actual utiliza baterías grandes que inutilizan parte del maletero, el solo usa el hueco de la rueda de repuesto.

- Un híbrido enchufable actual, (con el inconveniente del punto 1) da autonomías eléctricas entre 40 y 90 km, el habla de 150 km.

- Los fabricantes desarrollan plataformas "especiales" para vehículos híbridos, el lo acopla a cualquiera de manera fácil y rápida (según el artículo).

- No habrá toma de carga, al menos sin enchufarla directamente a la batería con el inconveniente de si va en el maletero, como lo cierras para cargar.

- No habla de potencia del motor eléctrico, por lo que no sabemos de la solvencia de este para mover el coche por si solo (y dependerá mucho del tipo de coche y peso su solvencia y su autonomía)

- No es lo mismo mover un SUV grande (X5 por ejemplo) que un coche pequeño (Fiat 500 ppr ejemplo), por lo que los datos que da, no los tomaría como fiables. (Como digo en el punto anterior).

Tengo dudas de si los fabricantes nos engañan o el nos quiere vender la moto.

O los fabricantes venden una complejidad que no es tal, o el vende una sencillez que no existe.
 
Última edición:

Pro1991

Forista
Entonces el titulo es incorrecto.

No convierte un vehículo de combustión en eléctrico, sino en híbrido.

Ahora bien, veo cosas que no me cuadran.

- Un híbrido actual utiliza baterías grandes que inutilizan parte del maletero, el solo usa el hueco de la rueda de repuesto.

- Un híbrido enchufable actual, (con el inconveniente del punto 1) da autonomías eléctricas entre 40 y 90 km, el habla de 150 km.

- Los fabricantes desarrollan plataformas "especiales" para vehículos híbridos, el lo acopla a cualquiera de manera fácil y rápida (según el artículo).

- No habrá toma de carga, al menos sin enchufarla directamente a la batería con el inconveniente de si va en el maletero, como lo cierras para cargar.

- No habla de potencia del motor eléctrico, por lo que no sabemos de la solvencia de este para mover el coche por si solo (y dependerá mucho del tipo de coche y peso su solvencia y su autonomía)

- No es lo mismo mover un SUV grande (X5 por ejemplo) que un coche pequeño (Fiat 500 ppr ejemplo), por lo que los datos que da, no los tomaría como fiables. (Como digo en el punto anterior).

Tengo dudas de si los fabricantes nos engañan o el nos quiere vender la moto.

O los fabricantes venden una complejidad que no es tal, o el vende una sencillez que no existe.

Corregido el título
 

seras

Forista
Teniendo en cuenta que la energía se transforma, ni crea ni destruye..., lo descrito en el artículo no es viable.
 

Trackball

Clan Leader
Menuda sarta de tonterías todas escritas y dadas por válidas con un premio. :nose:
Los miles de "injenieros" gastando miles de millones no descubrieron aún las baterías de 40 kilos y 150km de autonomía que no restan espacio en el maletero, o necesitan un chasis diseñado específicamente para albergarlas. Pero siempre hay alguien que puede convertir el agua en vino.
Motor para el buje con 200KW para mover un coche manteniendo los discos de freno...... no sé, no lo veo.
Eso sin contar que los motores en los bujes de las ruedas tienen un problema esencial. Hay que llevarle la energía a, y desde, el motor con una buena sección en una zona oscilante. Los cables y el movimeinto no se llevan bien a medio plazo. Ni utilizando cables SK.
 

cybermad

Clan Leader
Repost https://www.bmwfaq.org/threads/haz-...evr-rapid-electric-vehicle-retrofits.1047808/
Inventan un sistema que convierte un coche de gasolina o diésel en electrificados en cuestión de horas

18 septiembre, 2023
kit-conversion-motor-combustion-electrificado-1068x711.jpg

Aunque el coche eléctrico parece que será una de las pocas opciones de movilidad viables en el futuro, existen soluciones creativas como el invento de este estudiante australiano que puede servir de transición sin necesidad de invertir en un coche nuevo. Se trata de un sistema que convierte un coche de gasolina o diésel en electrificado en cuestión de horas, y le ha bastado para ganar el prestigioso premio James Dyson.

Alexander Burton tiene 21 años y es un estudiante de la RMIT. Su proyecto se denomina REVR (Rapid Electric Vehicle Retrofits), un kit que puede transformar un coche con motor de combustión a un híbrido eléctrico de una forma sencilla, rápida y económica. Burton ha estado testando su invento en un antiguo Toyota Corolla (prueba) y ha logrado que disponga de hasta 150 kilómetros de autonomía eléctrica, lo que supone un importante ahorro en combustible y una reducción de las emisiones.


kit-conversion-motor-combustion-electrificado-2.jpg


El kit de conversión de este brillante estudiante se basa en una pareja de motores de flujo axial que se montan en el rotor del freno de disco, una batería ubicada en el espacio de la rueda de repuesto y un sensor acoplable al acelerador, según explican desde EcoInventos. La conversión se lleva a cabo en cuestión de horas, sin realizar modificaciones importantes y lo puede hacer cualquier taller o aficionado.




El sistema permite que el disco de freno y la rueda puedan girar libremente, al igual que los ejes, el freno hidráulico y el motor de combustión interna, que sigue funcionando como hasta ahora. Entre las principales ventajas de este sistema de propulsión eléctrico se encuentra un peso ligero y una alta eficiencia, así como la facilidad de instalación.

kit-conversion-motor-combustion-electrificado-3.jpg


La propuesta de Burton permite al usuario que desea realizar la conversión elegir entre un sistema con dos motores eléctricos o uno con cuatro propulsores. Ha sido diseñado para cubrir los desplazamientos diarios sin utilizar el motor de combustión, aunque en viajes largos también se podría usar el bloque de gasolina o diésel para continuar avanzando sin necesidad de parar a recargar la batería.

Gracias a este novedoso invento, Burton ha ganado un premio de 8.800 dólares australianos (unos 5.300 euros) que va a invertir para desarrollar un kit funcional que pueda testearse. Incluso ya estudia la posibilidad de su invento pueda llegar al mercado en el futuro.
 

Trackball

Clan Leader
Básicamente es un motor lineal convertido a movimiento circular que necesita refrigeración por aceite.... eso puesto en el cubo del freno sin dejar espacio para la refrigeración de éste último elemento importante del coche.
Si lees "la intención es construir un modelo funcional" pues eso...... quimeras.
La única ventaja significativa del sistema, que no inventa él si no que hace un arrepañado tipo kit car, es que permite "exprimir" mas el motor al refrigerarlo mejor. Da mas densidad de potencia y punto. Pero es porque al ser constructivamente plano tienes la ventaja del radio mayor y de poder refrigerarlo internamente con mas facilidad y mas uniformidad. Así pasas de una potencia de pico menos alejada de la real.
Creo que había de una mejora de eficiencia que no pasaba de un 15-20% lo que no te va a dar para 150km con una batería enana. Y cuidado con meter cosas en las ruedas con controladores independientes.
 
  • Like
Reacciones: Gus

Trackball

Clan Leader
Y que no es por fastidiar conste, pero a los motores de imanes permanentes las vibraciones les sientan mal, muy mal. Y los van a poner donde las vibraciones son mas críticas en un coche, encima ya le pones llanta 20" con neumáticos de perfil 15 para darle un toque racing.
El otro día desmonté yo un servo síncrono con el roto deshecho. Todos los imanes, el 90%, se habían soltado y desparramado por el poco sitio que había entrado rotor y estátor. a 4500rpm una liada bonita. Conseguimos hacer de dos uno para ir tirando. Vibraciones y calor no van nada bien para estos cacharros.
Pasamos de querer aligerar la masa no suspendida del coche a meterle un ladrillo con fluidos, ideal oiga.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Y que no es por fastidiar conste, pero a los motores de imanes permanentes las vibraciones les sientan mal, muy mal. Y los van a poner donde las vibraciones son mas críticas en un coche, encima ya le pones llanta 20" con neumáticos de perfil 15 para darle un toque racing.
El otro día desmonté yo un servo síncrono con el roto deshecho. Todos los imanes, el 90%, se habían soltado y desparramado por el poco sitio que había entrado rotor y estátor. a 4500rpm una liada bonita. Conseguimos hacer de dos uno para ir tirando. Vibraciones y calor no van nada bien para estos cacharros.
Pasamos de querer aligerar la masa no suspendida del coche a meterle un ladrillo con fluidos, ideal oiga.


Es que el sitio para meter estos inventos no debería ser ese sino alguno delante o detrás de la caja de cambios :nose:
 

Trackball

Clan Leader
Es que el sitio para meter estos inventos no debería ser ese sino alguno delante o detrás de la caja de cambios :nose:

No tienes muchos sitios donde meter una paellera de 16"-17" en un coche. Es uno de los principales problemas. Imagínate que palier te sale, y que homocinéticas mas retorcidas, si en vez de la salida del diferencial ahí abajo la tienes que poner 40 cm mas arriba.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No tienes muchos sitios donde meter una paellera de 16"-17" en un coche. Es uno de los principales problemas. Imagínate que palier te sale, y que homocinéticas mas retorcidas, si en vez de la salida del diferencial ahí abajo la tienes que poner 40 cm mas arriba.
En el embrague.
 

cybermad

Clan Leader
Investigan cómo convertir un coche de combustión en híbrido por poco dinero


23/10/2023
kit-REVR-5.jpeg


Imagina tener un kit para que de manera sencilla, rápida y económica, puedises convertir un coche con motor de combustión interna en un híbrido enchufable. Costaría unos 3.000 euros y se podría instalar en un día. Suena descabellado, casi irreal, pero Alexander Burton, estudiante de diseño de la Universidad RMIT y ganador del Premio Dyson australiano de este año ya trabaja en el prototipo de su kit REVR (Rapid Electric Vehicle Retrofits).


La idea es tener un motor plano, de 50 kW (68 CV) refrigerado por líquido y diseñado para ser colocado entre la rueda y el disco de freno. De ahí que se haya elegido un motor de flujo axial estilo pancake: con gran precisión y capacidad de arranque y parada rápidos, además de ser los preferidos cuando el espacio axial es limitado y se necesita un motor corto.

kit-REVR-2-700x394.jpeg


El estátor (la parte fija de una máquina rotativa y uno de los dos elementos fundamentales para la conversión electromecánica de potencia) es una placa plana que se atornilla a puntos estacionarios en la parte posterior del cubo de la rueda. El rotor es una segunda placa plana que entrega par a través de los pernos de las ruedas. Habría que fabricar una placa adaptadora para cada modelo, pero no debería ser complejo, y se podría instalar en 10 minutos, sin que sean necesarios conocimientos especializados.

La batería se ubicaría en el hueco del maletero de la rueda de repuesto, donde podría caber un paquete de baterías de 15 kWh. Burton augura que daría para más de 100 km de autonomía eléctrica. Lo vemos bastante optimista, pero si fuese menos sería suficiente para la mayoría de conductores en su día a día.

Como ves, el kit REVR (Rapid Electric Vehicle Retrofits) deja la gran mayoría del coche como estaba. Se ha diseñado para funcionar en paralelo con su motor de combustión o sin él encendido. Con un botón se habilita el accionamiento eléctrico tras girar la llave y girando el contacto hasta el final se arranca el motor de combustión.

kit-REVR-4.jpeg


Si el motor de combustión no funciona, el paquete de baterías mantendrá su batería normal de 12 V cargada para que funcionen faros y el sistema eléctrico de 12 V. Otros elementos, como el aire acondicionado, calefacción, dirección asistida o servofrenos (que funcionan con las correas del motor) podrían funcionar con otros componentes eléctricos.

Faltan cosas por resolver bastante básicas, como conectar el pedal del acelerador (Burton piensa en un potenciómetro que lea la entrada del acelerador y decida aceleración o frenado regenerativo, como en los coches híbridos existentes). O qué ocurrirá al activar la marcha atrás.

La idea es comenzar con los modelos más vendidos a nivel mundial, como el Toyota Corolla, o los Honda Accord y Civic. Ya ha comenzado a formar a talleres para poder realizar las conversiones. Y el precio… reconoce en entrevistas que es optimista la cifra de 3.000 euros («con un amplio despliegue de un millón de conversiones y caída de los precios de los materiales»), pero no debería superar los 5.000 euros en caso de que no todo vaya como se prevé.

El primer coche que modificará será su Corolla 2001 y su objetivo es que el kit esté disponible el tercer trimestre de 2024. Tendrá también que revisar que una modificación de ese tipo sea legal, pero posiblemente necesite alguna certificación de ingeniería que podrían proporcionar internamente.

kit-REVR-1.jpeg


No piensa por ahora en una solución para mejorar el rendimiento, algo que muchos pensamos ya que combinar el par de todos los motores podría convertir casi cualquier coche en una especie de Koenigsegg Regera. «Eso o se explorará más adelante, ya que tiene implicaciones de seguridad», señala.

Nos gusta comprobar que salen ideas para que, de modo rápido y relativamente fácil, se podría empezar a descarbonizar el transporte sin que ello suponga un gran desembolso de dinero. Hay muchos desafíos por delante y el sistema ha de ser funcional, fiable, versátil… e incluso legal, pero ojalá pueda resolver todos esos retos:

 

tirant

Forista
Entonces el titulo es incorrecto.

No convierte un vehículo de combustión en eléctrico, sino en híbrido.

Ahora bien, veo cosas que no me cuadran.

- Un híbrido actual utiliza baterías grandes que inutilizan parte del maletero, el solo usa el hueco de la rueda de repuesto.

- Un híbrido enchufable actual, (con el inconveniente del punto 1) da autonomías eléctricas entre 40 y 90 km, el habla de 150 km.

- Los fabricantes desarrollan plataformas "especiales" para vehículos híbridos, el lo acopla a cualquiera de manera fácil y rápida (según el artículo).

- No habrá toma de carga, al menos sin enchufarla directamente a la batería con el inconveniente de si va en el maletero, como lo cierras para cargar.

- No habla de potencia del motor eléctrico, por lo que no sabemos de la solvencia de este para mover el coche por si solo (y dependerá mucho del tipo de coche y peso su solvencia y su autonomía)

- No es lo mismo mover un SUV grande (X5 por ejemplo) que un coche pequeño (Fiat 500 ppr ejemplo), por lo que los datos que da, no los tomaría como fiables. (Como digo en el punto anterior).

Tengo dudas de si los fabricantes nos engañan o el nos quiere vender la moto.

O los fabricantes venden una complejidad que no es tal, o el vende una sencillez que no existe.

Es un estudiante de 21 años. Yo tengo claro qué pensar…


FGcG-gUXsAM7wjh.jpg
 
Arriba