Hola, lo dice en esta disposición: http://www.dgt.es/Galerias/seguridad-vial/distintivo-ambiental/BOE-A-2016-3828.pdf página 26900, primer párrafo, última frase. los Euro 3 transformados a GLP se quedan con la etiqueta B, la amarilla. Para conseguir la etiqueta Eco despues de la transformación a GLp tendrían que ser sin transformación etiqueta C, la verde. Saludos,
¡¡ Ése, ése es el bueno, el LPi !! Que inyecta directamente en la admisión el glp líquido , a través de los propios inyectores del coche. Sin vaporizador como en el GLP, sin tener que makear el circuíto de refrieración del coche...Y con total independencia de la gasolina ( en Europa, con más puntos de repostaje, hay incluso quién elimina el depo de gasolina y mete ahí el del gas, para no quedarse sin rueda de repuesto ), lo que supone un ahorro de verdad . Y lo que es más importante, sin problemas ya de temperatura en válvulas y asientos de escape. Claro que 3600 lereles....Por Europa viene a salir por la mitad, el sistema de glp vaporizado ya nadie lo instala. ¿ Caro ? Bueno, habrá que ver el importe de desmontar y planificar culata, sustituir válvulas y mecanizar asientos cuando el motor pierda compresión tras 15.000 km de glp......para que a los 30.000 km le vuelva invitablemente a pasar lo mismo. Que la garantía no cubre en absoluto, sólo cubre el equipo. Al motor, nada de nada. ¿ Gas licuado ? LPi sí......si el desembolso compensa. GLP.....ni pensarlo !!!. Saludos.
Si fuese asi tan radical como lo pintas no habria muchs gente con coches transformados y mas de 150.000km en gas. Las cosas evolucionan como todo en esta vida y las adaptaciones de ahors no funcionan igual que una de hace 10 años. Cada uno es libre de opinar lo que quiera pero te aseguro que con el gas se ahorra mucho y ya no te hablo de mi x5 sino de los coches que han comprado en mi empresa con glp. Te puedo asegurar también que me muevo mucho por talleres y tengo muchos amigos mecanicos los cuales me han hablado mucho del glp hace años y los kits de ahora que por ejemplo inyectan gasolina para que no reseque válvulas sin contar ademas con un kit protector adicional que se puede instalar para que lubrique las mismas y ayude aun mas a proteger el motor.
Hace más de 30 años que el autogás está en el mercado, y desde un primer momento, todos los fabricantes de los diferentes equipos de GLP ( Tartarini, BRC,Prins, el español Autogás, etc...) incluyen en su mapa de trabajo la inyección periódica de gasolina en las cámaras, para rebajar su temperatura y preservar válvulas y asientos....sin mucho éxito. Debido a ello, se ha intentado proteger esas válvulas mediante la incorporación de un aditivo " protector de válvulas" al autogás, como éste que ves aquí, el más popular: .................................... La idea es añadir 10cc del botecito pequeño, de 50cc, a un depósito de 100l cada vez que se reposta. Pero para evitar ese engorro, hay kits de adición automática, con su centralita y todo, que inyectan sobre 1-1,2 cc por litro de GLP consumido, como éste de aquí: ............... La botella de 500cc te dará para unos 3500km, que no está mal. Pero no se vende en gasolineras ni en tiendas de auto-recambios, tendrás que buscar un conce de Bosch o de Autogás, y llevar el repuesto en el maletero. Y pagar la instalación, claro. Pero todo ello.....también sin éxito, ya ves. Dichos aditivos están pensados para los antiguos motores de gasolina con plomo, que pueden ahora usarla sin plomo, más ese aditivo, con total seguridad. Pero la gasolina, con plomo o sin él, se inyecta en fase líquida, mientras que el GLP se inyecta previamente vaporizado, con lo que su temperatura de trabajo es muy superior, y dicho aditivo, insuficiente para garantizar la protección del motor contra la temida VSR. La retrasa...,pero no la previene. Y no hay actualmente ningún aditivo desarrollado específicamente para el uso con autogás. Este, de BRC, tampoco: ...................................................................... Por lo que, quién alegremente haya instalado un autogás GLP en su buga, lleva consigo una bomba de relojería; que, tarde o temprano, terminará por explotarle en la cara. Y ésto es lo que hay.....Tic, tac, tic, tac...... Hombre, no es que sea yo "tan radical", es que las cosas están así aún a día de hoy. Cierto es que hay coches ( pocos!!!), como el de éste abuelete globero, que han hecho un chorro de km con este Saab pasado a autogás : ......................................... ....éso sí, sin pasar nunca de 110km/h. Porque ésa es otra: si te gusta zurrarle, házlo en gasolina, nunca en GLP, o el motor cascará aún antes. Válvulas y culata primero, segmentos después....,y finalmente, cigueñal. ¡¡ Vaya ahorro !!, ¿eh, compañero?. Claro que puedes evitar este problema si abres el motor y mecanizas la culata con asientos de válvulas forjados en acero Nitronic , y cambias las válvulas de escape y sus muelles por otras de competi, en acero inox tipo 347SS. Pero ¿ sabes cuánto te costaría la broma ?. Hay algunos motores, como el de este Saab, o el de los Fiat Bravo, y algunos futuros Mercedes, que ya vienen de la casa preparados para un posible paso futuro a autogás. Pero en todos los demás, el fracaso a medio plazo está garantizado. Sí, ya se que la publicidad nos vende que "se puede transformar a autogás cualquier motor posterior al año 2000 ", sea atmosférico o turbo. Es una mentira como la copa de un pino !!. Y recuerda, la garantía del equipo no cubre posibles daños al motor derivados de su uso ¿ Por qué será....?. ¿ "...tan radical "?. Pues no se, compañero, qué más quieres que te diga............ Ya, el ahorro. También la publicidad presenta mucha fantasía al respecto. Verás. Con el l.de 95 oct a 1,290 E y el de GLP a 0,566 aquí en Alicante, un coche medio con consumo de 8l/100km, chuparía 10,32 E con gasolina y 4,52 E con GLP al recorrer esos 100km; el ahorro teórico sería de 5,7 E/100km......si el motor fuera exclusivamente con autogás. Pero el GLP necesita gasolina para el arranque, y para circular hasta que la temperatura del anticongelante alcance el punto de vaporización del autogás. De 3 a 10 min según trayecto y clima. Además, ya vimos que se precisa inyección periódica de gasolina mientras se circula con GLP. Por lo que el consumo real será, por término medio, de un 70% de GLP, 30% de gasolina. El gasto"mixto" en recorrer esos 100km será ahora de 6,25 E/100km, y el ahorro real ,de 4 E redondos/100 km. ¿ De acuerdo ?. Bien. ¿ Cuántos km será preciso recorrer entonces para que ese ahorro amortice los 3000 lereles de la instalación ?. Una simple regla de 3 nos indica que......( 100x3000/4 =...) ¡¡ 75.000 km !!. Y no"15.000", como dice ladinamente el instalador en su publi. Que si aplicamos el plazo razonable de amortización de 3 años, veríamos que hace falta hacer 25.oookm al año para que el invento resulta rentable. ¿¿Quién los hace??. Yo, ni de coña. Bueno, y una vez amortizado, si seguimos rodando a 25.000km/año, el ahorro ahora sería de ( 25000x4/100 =...) 1000 euracos al año. No estaría mal....si el motor y el equipo de GLP no diesen problemas con el tiempo. ¿ Vale realmente la pena desgraciar el carraco para ahorrar 3 euros diarios ?. Yo ,desde luego, lo tengo claro de coj*nes. Con el iLP de Bunet ,Vialle, Abastible,etc, la cosa cambia un poco....pero no mucho. El ahorro al ir 100% con autogás ya vimos que sería de 5,7 E/100km, harían falta sobre 52.000 km para amortizar la instalación, y ésta le sería rentable a un conductor que hiciese entre 15.ooo y 20.ooo km/año. Por debajo de ahí, no compensa. La principal diferencia de este sistema es la fiabilidad mecánica. No conozco ningún caso publicado de avería en culata, válvulas o equipomotor con este tipo de equipos. Que tan sólo precisan una revisión , gratuita, cada 10.ooo km. Son mejores números que el GLP, sin duda....,pero no sé hasta que punto compensa. Cada cual tiene que hacer sus cálculos, y decidir por sí mismo. Pero usando cifras reales, no las fantasías con las que nos encandilan los instaladores ; y datos concretos, y no comentarios imprecisos como " te aseguro que con el gas se ahorra mucho..." Por lo que espero que este tedioso artículo aporte un pequeño granito de arena para aclarar el tema. ¿ " tan radical"...?.¿ De veras , compañero ?. En fin...... Un cordial saludo a toda la peña.
Busca instaladores de Vialle o Bunet en tu zona, y te concretarán detalles. Autogás e Ircongás tienen también equipos de LPi y LPdi, además del GLP standar que, ¡¡ ojito !!, te intentarán colocar si no dices nada. Especifica que sea de inyección líquida, y a ser posible, directa , si tu coche lo admite. Pero en gasolina,¿ eh ?. Que en diésel aún no hay nada eficaz. Un saludo.
Yo no soy ni dejo de ser partidario del GLP. Pero un mecánico que conozco lo instala. Y tiene en su coche GLP desde hace muchos años. No me parece que le anden sacando las culatas cada 15.000 km ¿eh? . Y hablamos de V8 de Mercedes de más de 5 litros y arrastrando remolques muchas veces.
Bueno.....y un mecánico instalador amigo, de mi ciudad, pues ya se ha cargado 2, un Clío Sport primero, y un Ford Focus RS después, no es coña. Asientos de válvulas ambos. A ver, Reihe, no a todo el mundo le va mal.....pero sí a muchos. Depende del tipo de coche, del uso que le des, del modo de conducir.... y, como en todo, de suerte. Pero claro, a nadie le apetece jugar a la lotería con su coche ¿ Cierto ?. Por éso el GLP es un equipo que no se le puede recomendar a nadie. Por el contrario, con la inyección líquida está claro que no hay ningún riesgo mecánico derivado de su montaje y uso. Es que es el día y la noche, macho. Sólo tiene el detallito del precio , y el plazo de su amortización...... Bien, pues con esta info, que cada cual haga sus cuentas, y decida. ¿ No te parece ?. Un cordial saludo.