El E36 es contemporáneo al W202, el 190 se pegaría con los E30. Y todos estos cochecitos son de cuando BMW era sinónimo de deportividad, y MB de comodidad, vamos que sería como comparar un huevo y una castaña. Y creo totalmente convencido, que un 190 está mucho mejor construido que un E30.
Yo también creo que el W201 está bastante mejor construido y es más seguro que el E30. En aquella época Mercedes estaba por encima de BMW en estos aspectos.
Te voy a poner un ejemplo. Los motores de los 190 son propensos a quemar aceite, pero no ahora que tienen 25 años o más sino hace 15 años. Los de los E30 no me parece. Y no lo digo porque lo haya leído sino porque he ido oliendo a fritanga detrás de muchos 190 -aunque no es tan exagerado como los 1.9 de Peugeot por poner un ejemplo de libro- y no guardo ese recuerdo de los E30. Y no es porque uno sea BMW y otro sea Mercedes, a mi no me da de comer ninguna marca.
Técnicamente no te lo discuto. Pero en cuanto a esmero en la fabricación y seguridad pasiva creo que el "baby benz" está un escalón por encima del E30.
Puede ser, ya digo que tampoco me atrevo a pronunciarme tajantemente porque no los conozco lo suficientemente bien pero creo que en motor y caja de cambios los E30 son mejores coches en conjunto.
Nos estamos desviando un poco de la temática, mientras al creador no le moleste seguimos... En mi casa convivieron un e30 318i coupe pre con un 190e 2.0 sportline durante años. Ambos modelos gasolina de 4 cilindros y la segunda motorización empezando por abajo. Si bien nunca tuve la suerte de poder conducir el e30, he viajado en ambos como pasajero en infinidad de ocasiones. Mi padre también me ha contado muchas anécdotas de ambos y sus sensaciones. El e30, pese a tener 15cv menos, era más ágil, más deportivo y más "rabioso". El 190e lo contrario, más suave, más fino, más cómodo. Los acabados de ambos a mi juicio no tienen color; El Mercedes está mejor acabado y el interior más logrado. No quiero decir que los materiales sean mejores, es más, me da la sensación de que el interior del e30 es más robusto ya que los plásticos del 190e son una mierda. En definitiva, el e30 es más divertido pero el 190 es más coche.
En ambos modelos el que ha envejecido mas rapido ha sido el E-30,yo creo que en calidad de interiores anda. A la par,he tenido ambos modelos,por lo menos no pelan como los de ahora.
De los interiores del e30, el único problema que conozco es que el salpicadero se agrietaba con cambios fuertes de temperatura. El mio tenía un par de grietas bastante grandes que vinieron de serie. Supongo que se da en casos en que el coche pasa de dormir a temperaturas bajo cero, a estar con la calefacción fuerte. El mio era un 323i de los primeros, al que le habían cambiado el interior completo por el de un 318is, y a mi me encantaba, y me sigue gustando esa tapicería. Del 190 no conozco nada, pero me encantaría poder probar uno ya que me llaman bastante. En Coruña y Pontevedra veo montones de ellos, y muchos de ellos se ven muy bien cuidados.
El mío duerme siempre en la calle, le caen heladas fuertes, se pone la calefacción a tope para descongelar y no tiene ni una grieta.
Yo veo muchísimo más anticuado estéticamente al 190. La rejilla del radiador parece la de un coche de los años 60.
Mas que anticuado,es mas pensando en alguna persona mayor,el publico de ese coche quitando el 16v era gente ya adulta,el del E-30 era mas joven,la verdad que he tenido el 190 2.3-16v y el 325i y muy contento con ambos,al bmw solo le faltaba el autoblocante del 190 y la caja getrag,porque ese diablo con llanta 14 a veces era hasta peligroso,pero el sonido y las estiradas eran impresionantes.
La caja de cambios del 190 por ejemplo, al menos la convencional, tiene un accionamiento muy poco sugerente. El E30 imagino que tiene un tacto parecido al E36 bastante más moderno.
La del normal ni idea,la mia era como la del M3 E-30 de esas con la primera para atras,lo que si noto en el tacto de las marchas tiene un ligero parecido a mi 323ci.
Imagino que quieres decir que usaban la misma caja ambas marcas ¿no? BMW tradicionalmente ha recurrido a cajas de cambio de proveedores especialistas (tradicionalmente Getrag y ZF aunque también de GM) mientras que Mercedes tiene cajas propias hasta automáticas aunque también ha usado de proveedores externos.
Si,supongo que si,pero creo que la del 16v de mercedes no era de la casa,de hecho los demas deportivos que hizo mercedes ya estan firmados por amg y las usan automaticas y la del 190 amg que era un 3.200cc era automatica,entonces yo creo que el 190 fue algo que hicieron con cosworth y alguno mas.
Tanto los 190 como los e30 como primera hacia atrás, montaban cajas Getrag. ¿Acaso los BMW de 1960 no tenían una rejilla muy similar a la del e30? Era marca de la casa, normal que se parezca. Pues para mi todo lo contrario, el mercedes tiene un diseño más clásico y consiguientemente, más atemporal. Os dejo otra foto que me encanta: Sportline vs Standard
Si fuera un 16v tendría sentido. En caso contrario...ni me lo planteaba, por muy patrimonio familiar que fuera. Otra cosa es que te una un lazo sentimental (cosa que con determinados coches nunca entenderé pero que hay que respetar) y por ello estés dispuesto a acoger un pisapapeles de 4 metros y medio y que no te va a proporcionar ninguna satisfacción al conducirlo.
Sí, pero el diseño de rejilla de BMW es mucho más moderno, más minimalista. La de Mercedes parece de la época de los romanos. El problema de los Mercedes 190 y W124 es que, además, los faros delanteros son altísimos. Parecen "casi" cuadrados.
Me gusta la foto comparativa entre un Sportline y uno Standard. Si estuvieran la comparativa de lateral completo, delantera, trasera, .. sería muy interesante. Esta mañana he estado en una concentración de clásicos y había dos 2.3 16v (y algún que otro 190 "normal"). A uno de los 2.3 le he hecho dos fotos. Edito la matrícula y la subo. La verdad es que el coche estaba en muy buen estado y era casi idéntico al que estuve mirando (este de hoy no tenia los asientos delanteros calefactables). .-
Estuve tentado hace poco de pillarme uno por 1000 euros en muy buen estado.Tengo por ahí la prueba del 2.6. Por lo visto las marchas son demasiado largas.Con un grupo sólo un poquito más corto le habría plantado cara al 25i de otra manera http://www.mbfaq.com/viewtopic.php?f=12&t=188629
En ese plan hasta un carro de polos es agradable pero, para mi, para comprar un youngtimer y pretender mantenerlo requeriría que transmitiera algo positivo en cualquier situación. El 2.6 anda casi lo mismo que un 2.3, consume bastante y es propenso a consumir más aceite de la cuenta. Por no hablar de la transmisión, largos recorridos, mal tacto...hasta el punto que lo normal es encontrárselos automáticos. Y lo peor de todo es que habiendo un 325i que te da lo que un 2.6 no huele en su puñetera existencia pues para que hablar. Sube de vueltas como un poseso, tiene unas prestaciones de categoría y un sonido que no te quitas de la cabeza. Y de calidad y equipamiento va a la par que el 2.6. Mismas conclusiones para el 2.3 vs. 320i