Las dos fotos del 2.3 16v que estaba hoy en la concentración. A más de uno le parece un coche antiguo y sin ningún aliciente. Sin ir más lejos a mi pareja, que amenaza con no montarse si lo compro… pues andando se va a cansar .-
Pues en la prueba de que ha enlazado Txurdi dicen que consume menos que el 190 E http://www.mbfaq.com/viewtopic.php?f=12&t=188629
Si, pero la técnica del m20 del E30 es atapuerquense. Con la distribución por correa y taqués mecánicos...
La distribución por correa es más moderna que la de cadena lo cual no quiere decir que sea mejor, pero es más moderna. El M20 tiene el "atraso" de los taqués mecánicos pero en general es un motor moderno (OHC e inyección bastante más moderna que las habituales K-Jetronic de los mercedes coetáneos).
Hombre, con esos desarrollos es factible tener un consumo "decente" (8 litros a 120 no es ningún regalo) pero en ciudad no hay regalos que valgan y, para ir mirando la aguja del "economy" me compro el E30, que dicho sea de paso me parece más bonito y para colmo lo tienes con 4 carrocerías, jaja.
No hay apenas motores de 6 cilindros que gasten menos de 7.5-8 a 120 salvo que te vayas a gasoil. Hombre, hoy a los precios a los que tienes hasta 330Ci E46 un 190 2.6 tiene poca salida en el mercado pero no deja de ser buen coche.
Ni qué decir tiene, al fin y al cabo lo prefiero mucho antes que otros coetáneos (fuera de un 325i o un América, desde luego) pero ya te digo que puestos a asumir el gasto que conlleva la propiedad de un coche (parking, mantenimiento, seguro, etc.) y conociendo un poco el mercado, si no es un 16v...pues me miro otra cosa o me espero a otra ocasión, con el debido respeto. Respecto al consumo...pues sí, pero hay coches que, a igualdad de gasto de combustible, sacan ventaja en las prestaciones. A idéntico número de CV/cilindrada, los BMW siempre han sido más rápidos que los MB (y que Audi) y ya ni hablamos de sensaciones al volante, detalle importantísimo puestos a adquirir un vehículo para usar "poco y bien". Evidentemente, hay gente que quiere el coche para deleitarse con la estética y le trae sin cuidado si el coche tarda medio minuto en ponerse a 100 (típico ejemplo del Mercedes "Colas") pero te aseguro que tarde o temprano acaban cambiándolo. Es que he visto mucha gente que ha heredado "la joya" del abuelo y al principio te lo tomas con ilusión pero luego te das cuenta que has aceptado custodiar un cencerro que, aparte de no valer un pijo, ni anda, ni vale la pena conservarlo (y ya ni hablemos de restaurarlo). Saludos.
El motor del 750i son dos M30 juntos. Y tienen taqués y delco. Y se fabricó si no recuerdo mal hasta el año 2000. Osea, hace dos días.
Una cosilla: decis que los mecanicos son atrasados, pero el M3 e36 llevava mecanicos porque unoa hidráulicos no le seguirían el ritmo en altas, tengo entendido.
Los taqués hidráulicos no son demasiado adecuados para regímenes superiores a unas 7000-7500 rpm, en efecto.
Pero si no me equivoco tiene taqués mecánicos para empujar no? Me suena que el M73 tiene el mismo sistema para empujar las válvulas que el M20 y el M30, mediante los martillitos como de la foto: Los M50, M60, etc, ya tienen taqués hidráulicos y la leva empuja directamente el taqués.
Yo creo que la mayoría de veces por su combinación total de carrocería,relación de transmision,neumaticos etc hacen que los bmw muchas veces anden más y consuman menos. Cuando por ejemplo comparamos dos modelos similares no miramos ni que peso tiene el modelo de coche con el que lo comparas,si las marchas son más largas,si tiene que arrastrar tracción total y que programación lleva cada motor. Si por ejemplo pones un 25i en el 190 arrastrando ese grupo,ese peso,con esa electrónica etc etc podía muchas veces cambiar la cosa. Eso lo veo con los Audi por el tema de la tracción total y solemos decir...ese motor gasta más y anda menos,es una castaña ( igual si pusiéramos el motor del bmw en esas circunstancias cambiaríamos de opinión)
El accionamiento del taqué hidráulico es mecánico; la leva presiona sobre el taqué. El componente hidráulico lo único que hace es usar el aceite del motor para cargar los taqués de presión y evitar el juego mecánico con el propio aceite.
El Mercedes 190 pesa menos que un e36... Por otro lado BMW logra hacer coches equilibrados sin necesidad de tirar por 3 diferenciales como muchos Audi potente. Si Audi tiene que recurrir a la tracción total... problema de Audi
Pocos MB has conducido. El mio entra dentro de tu definición. No ofrece prestaciones, ni sensaciones, ... nada, y es un barco de cuidado en las curvas. Pero satisfacción uffff; sentarse en un MB, con su maderita, sus asientos comodos, sus suspensiones que te tratan como a un señor, su relación de cambios y progresividad que hace que tus acompañantes no muevan la cabeza aunque aceleres de 80-190, su paso por curva, y sobretodo, la seguridad y tranquilidad que te transmite al conducirlo. Y voy a ser un poco malo, porque me encanta la envidia que produce mi abuelillo en la gente que monta, casi 20 años a sus espaldas, y como el primer día. Y encima de gasolina, en un mundo dieselista, no veas la cara de los susodichos dieselitas cuando le pego un acelerón en 3ª hasta pasar de 140 km/h, que infierno solo saben hablar de los consumos, como si a mí me importasen algo. Eso de las satisfacciones es algo muy personal. Por eso estos coches, te gustan o no.
Me referia al e30 berlina.En cuanto acelera un 325i e30 y un 190 2.6 los 1000 mts? Y eso teniendo las marchas mas largas el mercedes,que si las acortas al nivel del e30...la diferencia es irrisoria
Tuvo un amigo un 190 de 136 cv, y la verdad es que no le veo la gracia a ese coche por ningún sitio. El dueño tampoco se la veía, era un coche muy bien construído, pero una sosada. Que sí, que calidad de construcción y mucha comodidad pero habiendo por el mismo precio coches más cómodos ( Serie 5, 7, Clase E, S), más deportivos y con estética muchísimo más agraciada siendo menos gastones... No veo el punto de tener un 190, por muy equilibrado que sea, y mucha calidad que tenga el feo acabado de maderas contrachapadas insertadas en los plásticos de formas cuadradas y rectangulares. Que yo tampoco le doy importancia al consumo hablando de coches de disfrute, pero si tengo el doble de disfrute con la mitad de consumo y mejor armonía estética al mismo precio, pues dos y dos son cinco. Sí cogería ese coche para darle un pequeño repaso general, conducirlo un tiempillo por curiosidad y ponerlo en venta, ya que hoy en día parece que se valoran más que nunca. Saludos!
El problema es que el mercado de segunda mano está saturadísimo. No compraría un 190e 2.3 8v, pero tampoco compraría un 325i e36 habiendo 330ci e46 ¡por 3000€!. Son modelos que te tienen que gustar, si valoras lo moderno que parece, lo poco que consume y el tiempo de 0-100, está claro que no es tu coche.
Han puesto el enlace de uno ayer... Unos 265.000 km pero no tenía mala pinta para nada, aunque habría que verlo en directo.
Ayer en otro post que no recuerdo salieron un par por lo menos. http://www.autoscout24.es/Details.aspx?id=243294500&asrc=st Había uno violeta color individual con buena pinta también... Edito: http://www.milanuncios.com/bmw-de-segunda-mano/bmw-330-ci-individual-ofertaaa-116084010.htm Y por poco más está éste: http://www.autoscout24.es/Details.aspx?id=242226135&asrc=st
¿Sabes que había un MB 190 2.0 Diesel de 75 cv? ¿Y que costaba mas de 4.000.000 pesetas de la época (un MI16 de peugeot con 170cv costaba 3.200.000)? ¿Y que hacía el 0-100 en casi 17"? Este tampoco tiene gracia verdad?. Pero tiene que haber gente para todo, y hubo mucha gente que se compró uno, porque hay gente que valora las prestaciones y otros valoran mas pasear con su coche. Pero Ojo !!! que soy de los de las prestaciones, pero en el día a día, atascos, aparcamientos de oido, badenes, baches, ... creo que son muy buenas opciones sin tener en cuenta el mantenimiento nulo, recambios baratos, seguro barato, ... y fiabilidad eterna.
Hombre, yo entiendo que para ciertos usos como el de taxi, o gente que necesite hacer grandes kilometradas con la máxima fiabilidad posible sin circular a la velocidad del rayo es un producto idóneo. De hecho no hay ningúno de los que comentas a día de hoy en los desguaces: todos esos merche están repartidos entre Portugal y África, circulando con millones de kms a sus espaldas en condiciones muy duras. Pero lo que comento es el adquirir este 190 a día de hoy como coche de disfrute. Que no me parece que destaque especialmente en nada, ni por motor, ni por sonido, tacto, estética etc... Cosa que es totalmente subjetiva, claro, mi padre disfruta compitiendo consigo mismo cuando viaja por hacer el consumo medio más bajo posible, lo que a mí me produce sarpullidos.
Por supuesto, todos los elementos influyen. En el caso de BMW también tenemos el reparto de pesos al 50%, que es algo que también se nos pasa por alto :rolleyes:
Ah, entonces el M73 tiene taqués hidraúlicos. El M20 es mecánico total, la leva empuja el taquecito y éste empuja directamente sobre el vastago de la válvula.
De todos modos el reparto 50% tampoco es necesariamente el mejor (se trata de un vehículo en movimiento en un solo sentido) y Mercedes anda por valores cercanos. A veces más que el reparto por eje es interesante conocer el momento de inercia del conjunto puesto que no sólo importa qué peso cargue cada tren sino si éste está sustentado encima de ellos, en voladizo o sobre la batalla.
En mi casa tuvimos un 190 E 122cv del año 89, lo compramos nuevo y lo vendimos con 120.000 Hace un año lo vi rulando bastante entero por Segovia con 320.000 km, el paisano que lo conducia me dijo que lo habia pillado con 150.000 y 0 problemas, solo aceite y filtros. Recuerdo que era duro, no nos dio un fallo, eso sí unas marchas lasrguiiisimas y algo gastón.
Si te hubieras dejado en el tintero esa valoración personal que remarco, con mucho gusto te habría respondido al resto pero así...pues no.