Video Hilo de los coches eléctricos de Sony, Apple, Huawey, Samsung, Xiaomi, Foxconn...¿Electrodomésticos?

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por cybermad, 7 Ene 2020.

  1. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Este lo han clavado, como un ratón de ordenador biggrin

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  2. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Este sería el sorprendente aspecto del Apple Car
    Está basado en las propias patentes de Apple
    [​IMG]
    12.11.2021

    La verdad que se nos ocurren pocos “dispositivos” más revolucionarios en el horizonte como el futuro Apple Car. Y no porque los californianos vayan a inventar el coche y la industria automovilística, sino porque la entrada de este gigante en el mercado seguramente va a desatar la locura para los millones de seguidores de la marca en todo el planeta. Ahora hemos conocido cómo podría ser el aspecto de este nuevo coche gracias a unos renders que nos han mostrado su diseño tanto exterior como interior. Y la verdad es que es un diseño con un aspecto desde luego futurista, pero que no sabemos si será del agrado visual de la mayoría de usuarios.

    Un aspecto sorprendente

    La verdad es que es difícil de calificar el aspecto del futuro coche de Apple, que como es lógico podría variar mucho del que aquí se muestra. Estas imágenes han sido diseñadas por una empresa de leasing de vehículos denominada Vanarama, y que se ha basado en las patentes registradas por Apple para diseñar el aspecto de este esperado vehículo. Y la verdad que, de ser así, parece que la línea de diseño sería bastante diferente a la que hemos visto por ejemplo en la trayectoria de Tesla, que ha optado siempre por vehículos de corte deportivo. En este caso el coche de Apple tiene un aspecto más bien de utilitario de lujo, con una carrocería de cinco puertas tipo compacta.





    Un coche que sobre todo destacaría por contar con la manzana de Apple en su morro, algo inédito hasta la fecha, y que lógicamente contaría con todas las soluciones de software autónomo que está desarrollando actualmente la firma californiana. Un aspecto que nos llama la atención es la inclusión de una pantalla dentro del volante, que integra al asistente Siri de Apple, y con el que podríamos intercambiar comandos mientras conducimos. Podemos apreciar también cómo todo el salpicadero sería una gran pantalla, en la que se integrarían todos los sistemas de info entretenimiento y seguramente un nuevo sistema operativo de Apple que adapte iOS a su uso en vehículos.

    En cuanto al diseño nos llama la atención dos aspectos, por un lado, ese morro y parte posterior inclinados, que nos recuerdan al de algunos vehículos anfibios con formato de lancha. Así como la ausencia de una viga central, que deja total libertad de movimientos interior cuando las puertas están abiertas. Además, las puestas traseras son de las conocidas como suicidas, que se abren en el sentido inverso al que es habitual. También apreciamos un techo de cristal, y unos asientos con un diseño minimalista y futurista, incluyendo un gran reposabrazos en la parte central posterior. Un coche que no sabemos si entraría por los ojos de los fans de Apple por su diseño o simplemente por contar con la manzana en su carrocería. Actualmente Apple se encuentra desarrollando todo el software autónomo del vehículo, así como colaborando con algunas empresas automovilísticas que se encarguen del chasis del vehículo. Apple tendrá competencia, porque Xiaomi ya ha fechado el lanzamiento de su primer coche eléctrico para 2024.
     
  3. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Apple lanzará su coche totalmente autónomo sin volante en 2025 según Bloomberg
    18 NOVIEMBRE 2021

    [​IMG]


    Según Bloomberg, Apple ha decidido producir un coche que será capaz de conducir sin intervención humana.

    Al parecer, Apple había estado decidiendo entre producir un coche con capacidades limitadas de autoconducción, similares a los modelos disponibles en la actualidad, y un automóvil que no requiera la intervención humana.


    Podríamos ver el Apple Car lanzado tan pronto como en 2025, aunque el informe de hoy dice que esta fecha puede cambiar y que Apple también podría decidir ofrecer una autonomía limitada (dirección y aceleración) con su primer modelo si es necesario.

    Parece complicado que el producto esté disponible para los consumidores en 2025. El calendario es agresivo y Apple todavía tiene que encontrar socios que le ayuden a construir el vehículo. Aun así, a los inversores les ha gustado la idea, y las acciones de Apple alcanzaron hoy un máximo histórico de 158,40 dólares, con una subida de más del 3% en el día.

    Apple ha llamado «Proyecto Titán» a su trabajo en un coche de autoconducción, ya que compite con Tesla y otros. No obstante, la empresa ha reducido su plazo de entre cinco a siete años, que los ingenieros de Apple habían previsto, a los cuatro años mencionados en el informe de hoy.

    Se espera que el coche de Apple no tenga volante y que se coloque una gran pantalla táctil similar a la del iPad en el centro del vehículo para que los pasajeros la utilicen.

    [​IMG]



    En caso de emergencia, Apple ha considerado la inclusión de un modo de toma de contacto de emergencia. La compañía también ha terminado gran parte del trabajo necesario para desarrollar el chip necesario para, conducir el coche.

    El mismo equipo que diseñó los chips utilizados en el iPhone, el iPad y el Mac ha estado a cargo de los procesadores del coche. Este componente es el más avanzado jamás diseñado por Apple y consiste sobre todo en procesos neuronales necesarios para que el vehículo se autoconduzca.

    Apple también busca incluir salvaguardas más fuertes para sus coches con autoconducción que las que tienen Tesla y Waymo. Esto incluye capas de sistemas de respaldo por si acaso algo en el coche falla mientras circula. El gigante tecnológico está buscando contratar ingenieros para desarrollar funciones de prueba y seguridad relacionadas con el Proyecto Titán.

    Un reciente anuncio de empleo para ingenieros dice: «El Grupo de Proyectos Especiales busca un ingeniero mecánico consumado para dirigir el desarrollo de sistemas mecánicos con funciones críticas de seguridad. Utilizarás tu pasión por averiguar cosas para ayudar a diseñar sistemas de seguridad y dirigir las pruebas y contramedidas de esos sistemas.»

    Apple también contrató recientemente al antiguo director de software de autoconducción de Tesla, CJ Moore.

    Otra oferta de trabajo de Apple para ingenieros de software menciona que los contratados trabajarán en «experiencias para la interacción humana con la tecnología autónoma». La oferta también insinúa que el software que se está desarrollando se basará en una tecnología similar utilizada en el software operativo iOS del iPhone.

    Apple también ha hablado de utilizar el sistema de carga combinada (CCS) para alimentar el vehículo permitiendo su uso con una «red global de cargadores.»

    Dado que Apple pretende vender los coches para consumidores, tendrá que desarrollar una red global de distribuidores, centros de reparación, etc.
     
  4. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Sin pedales ni volante: el coche eléctrico de Apple quiere ser autónomo y promete llegar en 2025

    19 Noviembre 2021
    [​IMG]

    Apple mantiene intactas sus intenciones de entrar en el segmento del coche eléctrico y ha decidido definitivamente centrar sus esfuerzos en la conducción autónoma. En este caso hablamos de una conducción de nivel 5, es decir que ni siquiera requiere la presencia de un humano. Y podríamos verlo tan pronto como 2025, aunque su comercialización efectiva pueda ser unos años más tarde, según cuenta Mark Gurman en Bloomberg.

    Durante los últimos años, el equipo del coche de Apple, del proyecto Titan, ha estando explorado dos caminos simultáneos. Por una parte se barajó la posibilidad de crear un modelo con capacidades de conducción autónoma limitadas, similar un nivel 2 o 3 de conducción autónoma como los que ya existen en el mercado.


    Y por otra parte han estado desarrollando una versión con nivel 5 de conducción autónoma. Es decir, un nivel que no requiriera intervención humana y podría prescindir de pedales y volante (o joystick o yugo o lo que sea).


    La nueva dirección del Proyecto Titan la debemos a Kevin Lynch, el impulsor del Apple Watch. Se trata del último cambio en este proyecto, conocido como Grupo de Proyectos Especiales o Proyecto Titan, que ha sufrido cambios de estrategia y rotación de ejecutivos desde su inicio en 2014.

    En septiembre, el anterior jefe del equipo, Doug Field, se fue a trabajar a Ford después de pasar tres años al frente del Proyecto Titan. Al elegir a Lynch como su sustituto, Apple se decantó por un ejecutivo interno que no es un veterano del sector del automóvil.

    Apple quiere ser disruptivo, sino no hará el coche
    [​IMG]

    Los productos de Apple siempre han disruptivos, aunque no los haya del todo inventado Apple. Con este proyecto de automóvil, ocurre lo mismo. Apple quiere revolucionar el sector, como lo hizo con el ratón de ordenador, con el iPod, con el iPhone o el iWatch. Apple no quiere competir ni con Tesla ni con los fabricantes tradicionales. El proyecto ha de ser disruptivo en cuanto salga al mercado.

    Y un ejecutivo que vendría del mundo del motor traería consigo inercias y maneras de pensar propias de esa industria. Sin embargo, alguien ajeno al sector y con una fuerte cultura empresarial de Apple permitiría al proyecto avanzar con soluciones o métodos diferentes de los de la industria del motor. O no, solo el tiempo nos lo dirá.

    [​IMG]

    La única certeza que tenemos hasta la fecha es que intentar llegar al mercado con un coche de nivel 5 de conducción autónoma es un poco como buscar el Santo Grial. Los gigantes de la tecnología y del automóvil llevan años trabajando en su desarrollo y sin grandes avances. En el mejor de los casos se ha alcanzado un nivel 3 con muchas limitaciones de uso.

    Sin embargo, en Apple habrían logrado desarrollar el microchip que lo haría posible. Se dicen que han completado gran parte del trabajo central en ese procesador. De hecho, el diario económico asegura que Apple va a pasar pronto a la fase de pruebas en carretera.

    Apple equipará con nuevos sensores y el nuevo procesador sus prototipos de desarrollo. Actualmente tiene una flota de 69 Lexus RX450h de antigua generación matriculados en California como prototipos de conducción autónoma.


    En términos del coche definitivo, se habla de un interior diseñado en un estilo similar al de los modelos de Canoo. En algunas versiones de ese coche, los pasajeros se sientan a los lados del vehículo, como en un salón.

    En cuanto al exterior, a modo de curiosidad, en Vanarama aseguran haber escudriñado las patentes de Apple relaciones con la automoción e imaginar en consecuencia qué aspecto podría tener. Evidentemente es meramente ilustrativo y si finalmente llega al mercado será algo totalmente diferente.

    Mientras tanto, tras esta publicación de Bloomberg, las acciones de Apple han vuelto a subir un 2,85 % el jueves en la bolsa de Wall Street. Quizá el coche no llegue, pero el trabajo de comunicación surte efecto.
     
  5. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Visualised Cars Created By Tech Giants
    [​IMG]

    Until Apple officially announces its next big hit, through a 200-inch PowerPoint presentation to a capacity crowd, there’s usually very little info to go by. That’s especially the case with their anticipated self-driving car – arguably the California company’s biggest project to date.

    Despite it being in the works for the best part of a decade, we still know next to nothing about it. Other than early tests involving a Lexus rigged with cameras and sensors driving about California, the rest is guesswork.

    However, after a trawl through the quirkiest official patents, we have a better idea of what the final product might look like from Apple, and also other tech giants that are capable of giving them a run for their money. To plug the gap in details and fuel speculation, we’ve created our own virtual product reveal and imagined cars from Apple, Google and Samsung.

    [​IMG]

    Apple could revolutionise the car dashboard
    [​IMG]

    The most notable Apple idea we spotted was patent EP2581248B1, which details plans to completely overhaul the traditional car dashboard. The position of controls can be fully customised depending on driver preference, with an almost infinite number of combinations.

    Similarly, they also propose seamless displays without any clear edges or boundaries – ideal for a dash that could change on the daily. In their words, these would tackle the ‘cumbersome and unsightly’ systems found in many existing motors. It’s something we imagine fitting right in with Apple’s minimalistic approach to design.

    There are even a few patents that outline a revamped vehicle shell structure. With no door pillars, the front and rear doors are inverted for easier loading and passenger movement, and also offer adaptive movement to offer yet more flexibility.

    A patent for an ‘intelligent automated assistant’ also hints at an upgraded Siri that, instead of responding only to direct requests and commands, would monitor its environment and make unprompted changes and recommendations to the driver. Explore our interpretation of the Apple Car, inside and out, using our interactive tool.

    A look that pulls heavily from existing Apple products
    Such is the distinctiveness of Apple design, we drew from current and previous products when styling the car’s exterior. The Mac Pro’s circular vents inspire the bold grille, with a glowing Apple logo at its centre – a subtle nod to previous generations of the MacBook laptop.

    This is something that could be customised per driver, too. If you share your car with a pal, partner or relative, the car could use digital signatures – from smartphones, smartwatches etc. – to recognise who’s driving and amend destinations, music playlists and seat setup.

    Google is also weighing up a vehicle-mounted wind turbine system. On a car, small turbines could be worked into the wing mirrors and provide power specifically to the infotainment system and heating controls, for example. In what would most likely end up as an electric car, this could help the batteries focus on propulsion alone.

    [​IMG]

    Samsung could be capable of an in-car blood alcohol checker
    With Apple already seven years into their self-driving car project and Google already playing a part in autonomous motoring through sister company Waymo, it’d be easy to discount Samsung as the inferior option. According to some of their patents, however, they could comfortably outdo the opposition.

    Patent DE10245611B4 outlines a display that’s capable of 3D images and animations. This could perhaps generate an interactive map that can be easily rotated and scaled by the driver. Their patented flexible screens, as seen on the Samsung Fold smartphones, could also swing customer interest in their favour.

    They’re even working on an organic light-emitting element, potentially capable of mimicking natural light inside a car, and a photosensitive resin. This could perhaps be applied in layers that gradually break down and keep your car looking brand new and dust free for years.

    Most notable, however, is filing US8086301B2, which could be applied to an in-car method of checking blood alcohol content. The patent showcases a non-invasive process for checking blood pressure with very little equipment – coupled with their wealth of experience in healthcare, it’s feasible they could replicate existing alcohol-monitoring systems in a car. Such a feature could disable driving controls in response to an over-the-limit result, and only reinstate them once the driver moves to a passenger seat or passes a test.
     
  6. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    https://www.bloomberg.com/news/arti...work-on-car-aims-for-fully-autonomous-vehicle
    Apple Accelerates Work on Car Project, Aiming for Fully Autonomous Vehicle
    By
    Mark Gurman

    18 de noviembre de 2021

    • Company looks to refocus project on self-driving capabilities

    • New car chief Kevin Lynch pushing for debut as early as 2025


    Apple Is Aiming to Build Fully Autonomous Electric Car

    Apple Inc. is pushing to accelerate development of its electric car and is refocusing the project around full self-driving capabilities, according to people familiar with the matter, aiming to solve a technical challenge that has bedeviled the auto industry.

    For the past several years, Apple’s car team had explored two simultaneous paths: creating a model with limited self-driving capabilities focused on steering and acceleration -- similar to many current cars -- or a version with full self-driving ability that doesn’t require human intervention.

    [​IMG]
    Kevin Lynch, Apple’s vice president of technology.
    Photographer: Brittany Hosea-Small/AFP/Getty Images
    Under the effort’s new leader -- Apple Watch software executive Kevin Lynch -- engineers are now concentrating on the second option. Lynch is pushing for a car with a full self-driving system in the first version, said the people, who asked not to be identified because the deliberations are private.

    Apple shares gained as much as 2.4% to $157.23 after Bloomberg reported the news.

    It’s just the latest shift for the car effort, known as the Special Projects Group or “Project Titan,” which has endured strategy changes and executive turnover since starting around 2014. In September, the former head of the team, Doug Field, left for a job at Ford Motor Co. after three years in charge. In picking Lynch as his replacement, Apple went with an internal executive who isn’t a car veteran.

    Read more: The challenges of developing self-driving cars

    In trying to master self-driving cars, Apple is chasing a holy grail within the industry. Tech and auto giants have spent years on autonomous vehicles, but the capabilities have remained elusive.

    Tesla Inc., the market leader in electric vehicles, is still probably years away from offering fully autonomous cars. Alphabet Inc.’s Waymo has suffered a rash of departures in its efforts to develop the technology. And Uber Technologies Inc. agreed to sell off its autonomous-driving division last year.

    Apple is internally targeting a launch of its self-driving car in four years, faster than the five- to seven-year timeline that some engineers had been planning for earlier this year. But the timing is fluid, and hitting that 2025 target is dependent on the company’s ability to complete the self-driving system -- an ambitious task on that schedule. If Apple is unable to reach its goal, it could either delay a release or initially sell a car with lesser technology.

    A spokesman for Cupertino, California-based Apple declined to comment.

    [​IMG]
    The interior of the Canoo Lifestyle Vehicle.
    Source: Canoo

    Apple’s ideal car would have no steering wheel and pedals, and its interior would be designed around hands-off driving. One option discussed inside the company features an interior similar to the one in the Lifestyle Vehicle from Canoo Inc., an upstart in the EV industry. In that car, passengers sit along the sides of the vehicle and face each other like they would in a limousine.

    Apple has also explored designs where the car’s infotainment system -- likely a large iPad-like touch screen -- would be in the middle of the vehicle, letting users interact with it throughout a ride. The car would also be heavily integrated with Apple’s existing services and devices. Though the company is pushing to not have a standard steering wheel, Apple has discussed equipping the car with an emergency takeover mode.

    Recently, the company reached a key milestone in developing the car’s underlying self-driving system, people familiar with the situation said. Apple believes it has completed much of the core work on the processor it intends to eventually ship in the first generation of the car.

    The chip was designed by Apple’s silicon engineering group -- which devised the processors for the iPhone, iPad and Mac -- rather than within the car team itself. The work has included honing the underlying software that runs on the chip to power the self-driving capabilities.

    [​IMG]
    One of Apple’s Lexus test cars with its self-driving technology.
    Bloomberg
    The advancements could soon make their way into road tests. Apple plans to start using the new processor design and updated self-driving sensors in retrofitted cars that it’s spent years testing in California. The company currently has a fleet of 69 Lexus SUVs experimenting with its technology, according to the state’s Department of Motor Vehicles.

    The Apple car chip is the most advanced component that Apple has developed internally and is made up primarily of neural processors that can handle the artificial intelligence needed for autonomous driving. The chip’s capabilities mean it will run hot and likely require the development of a sophisticated cooling system.

    The hope is to develop a vehicle that can spare customers from driving fatigue when they’re on long trips. But building an actual car -- for an auto industry outsider like Apple -- will require partnerships. The company has discussed deals with multiple manufacturers and has considered potentially building the vehicle in the U.S.

    Even with recent progress, creating a fully self-driving car by 2025 is seen as very aggressive within Apple. Some people within Project Titan are skeptical about the timeline.

    Safety is a major piece of the puzzle. Apple is looking to build stronger safeguards than what’s available from Tesla and Waymo, engineers involved with the effort say. That includes creating plenty of redundancy -- the ability for layers of backup systems to kick in to avoid safety and driving system failures.

    Apple is actively looking to hire engineers to test and develop safety functions. “The Special Projects Group is seeking an accomplished mechanical engineer to lead the development of mechanical systems with safety critical functions,” one recent Apple job listing reads. “You will use your passion for figuring things out to help design safety systems and to lead the testing and countermeasure of those systems.”

    Read more: Apple car team’s recent hiring

    As part of efforts to accelerate the project, Apple is hiring more self-driving and car hardware engineers. That’s included enlisting CJ Moore, Tesla’s former self-driving software director.
     
  7. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El coche eléctrico de Apple sí que será la auténtica pesadilla de Tesla: nuevas claves sobre él
    De no poder cumplir con su cometido hacia la conducción autónoma, Apple podría lanzar un coche eléctrico de corte más simple para competir directamente con el resto de la oferta actual.


    19 NOVIEMBRE 2021
    [​IMG]
    Teaser no oficial del "Apple Car".
    El conocido como Apple Car es, tal vez, del coche eléctrico que más hemos hablado sin tener ni siquiera un atisbo oficial de que éste se vaya a comercializar. No obstante la firma de la manzana mientras se encuentra inmersa en su desarrollo ha ido dejando múltiples pistas tras él, y varias de ellas muy obvias, como la oferta de trabajos en su sede central relativos al sector de la automoción o el rechazo público por parte de KIA a colaborar con Apple. Ahora, según la última información, a Apple le ha entrado prisa por acelerar el desarrollo de su coche eléctrico para hacerlo llegar antes al mercado.

    La fuente de estos nuevos datos no es otra que Bloomberg, quienes apuntan a que ha surgido una nueva necesidad en el seno del proyecto que sustenta el diseño del coche eléctrico de Apple, pues están volviendo a orientar el diseño del vehículo en una nueva dirección, pues quieren que se articule por completo en torno a la idea de un coche autónomo.

    En este sentido, según apunta la publicación americana, el diseño del Apple Car estaría concebido para en su interior no disponer de volante ni de pedales, una apuesta arriesgada por parte del fabricante de Cupertino, sin duda, pero que casa con la idea de que la conducción autónoma sea su principal baza tecnológica.

    En términos de coches eléctricos con capacidad de conducción autónoma, actualmente la referencia es sin duda alguna Tesla con su Autopilot, pues es de los mejores sistemas que actualmente existen en el mercado, aunque éste asiste de manera parcial a la conducción y no de manera plena. Probablemente la firma de Elon Musk, a pesar de sus múltiples promesas, esté aun a años de lanzar un sistema de conducción completamente autónomo, y es ahí donde Apple se quiere hacer fuerte.

    [​IMG]

    El diseño exterior del coche eléctrico de Apple es la gran incógnita que todo el mundo quiere saber.

    A pesar de que han existido rumores que situaban al coche eléctrico de Apple en el mercado para finales de este mismo 2021, lo cierto es que dadas las pretensiones tecnológicas de la firma de Cupertino se antojan más realistas los informes que apuntan a que será para 2025 cuando presenten o den algún atisbo oficial sobre su coche eléctrico y autónomo.

    No obstante, y tal y como apuntan desde la fuente, si finalmente Apple no es capaz de alcanzar este objetivo, podría adelantarse a esta fecha lanzando un coche eléctrico con menor carga tecnológica. Con esto se aproximarían a lo que el grueso del público busca, pues la esperanza del mercado es que Apple lance un coche eléctrico de la talla del Tesla Model 3, con capacidad de conducción autónoma pero que se pueda conducir como cualquier vehículo corriente.

    Sin embargo esto último no es lo que Apple busca, ya que su objetivo ha sido desde el principio desarrollar un vehículo que pueda transportar a su dueño tanto en los trayectos diarios como el camino a casa o al trabajo, así como también en viajes largos. Pero la tesitura para Apple es la de siempre; no tienen experiencia en el campo de la automoción, y necesitan socios con los que llevar a cabo este proyecto.

    Recientemente saltaba a las portadas americanas otro fichaje de Apple para sus filas. En esta ocasión el ingeniero protagonista de la noticia fue Ulrich Kranz, quien anteriormente dirigió el proyecto de diseño del Canoo y antes ayudó a supervisar el desarrollo de los coches eléctricos de BMW.
     
  8. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El coche de Apple no será un automóvil convencional (si sale)


    La compañía tecnológica vuelve a recuperar el proyecto, previsto ahora para 2025 y con nuevo concepto: será un vehículo robotizado, sin volante ni pedales, y con guiado autónomo.


    19 NOV 2021

    [​IMG]
    El próximo coche de Apple podría ser muy similar a este monovolumen de Canoo.

    El proyecto de Apple para lanzar un coche eléctrico comenzó en 2014. Pero de ahí hasta la actualidad, el camino no está siendo ni rápido ni fácil. Y es que, entre otras cosas, los planes se cancelaron a finales de 2016.

    Sin embargo, la compañía acaba de anunciar un nuevo responsable al frente, que es el quinto en siete años, y que tiene como objetivo retomar el lanzamiento del coche para 2025.

    Doug Field, hasta ahora el jefe de desarrollo, cambia de aires y se va a Ford. Y para reemplazarle llega Kevin Lynch, que estaba involucrado en el Apple Watch, el reloj de la marca, y carece de experiencia en automoción, como informa Bloomberg.

    Apple Car, autónomo y para 2025
    Pero los giros no se limitan al personal, también afectan a la concepción del modelo. Si al comienzo se pensaba en un automóvil de baterías al estilo de los Tesla, en la nueva etapa, en cambio, Lynch apuesta por concebir un vehículo robotizado, sin volante ni pedales, y autoguiado, es decir, con piloto automático.

    El lanzamiento se anuncia ahora para 2025, y ha generado cierta controversia, porque desarrollar una conducción autónoma eficaz y segura en apenas tres años supone un desafío mayúsculo. Y es que marcas como Tesla, y divisiones tecnológicas como Alphabet y Uber, han tenido sus problemas. Uber, de hecho, acaba de vender su sección de tecnología autónoma, y Tesla está siendo investigada por la agencia de seguridad del transporte estadounidense por los fallos y accidentes asociados a su dispositivo.

    Diseño, entre práctico y emocional
    El diseño es todavía una incógnita, porque dependerá, entre otras cosas, del uso final que se vaya a dar al modelo. Si se dirige a flotas o movilidad pública, podría parecerse al monovolumen a pilas de Canoo, y contar con un interior diáfano y espacioso, y una gran pantalla central que se asemejaría a una tableta iPad de dimensiones generosas.

    [​IMG]
    Otra opción sería que el futuro modelo se vendiera a particulares, aunque este escenario se antoja todavía más complicado, porque, entre otras cosas, obligaría a introducir volante y pedales, una mecánica más potente y un diseño, tanto de carrocería con interior, mucho más elaborado, como ilustraban las primeras recreaciones de la marca.

    En cualquier caso, los analistas dan por casi seguro que Apple tendrá que contar con el apoyo de alguna marca automovilística ya consolidada, para beneficiarse de su experiencia, conocimientos e incluso instalaciones, porque la producción podría externalizarse.

    Toma de carga, propia o estandarizada
    De la mecánica nada sé sabe, salvo que será eléctrica, y se especula con la posibilidad de que recoja el estándar de carga CCS, el más extendido, aunque esta alternativa chocaría con la política de enchufes propios aplicada por la empresa hasta ahora en sus móviles, relojes y tabletas.
     
  9. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Este SUV eléctrico chino apunta maneras: equipa tecnología Huawei, tiene más de 260 CV de potencia y promete una autonomía de 500 km

    19 Noviembre 2021

    [​IMG]

    En Shangái acaba de presentarse el próximo SUV eléctrico “made in China” que tras su desembarco en Asia podría estar preparándose para lanzarse a la conquista de otros mercados: se trata del AVATR 11, el primer retoño de una joint venture en la que participan empresas del calibre de Huawei o el proveedor de baterías CATL, además del fabricante de coches chino Changan e incluso NIO, que cuenta con una participación mínima.

    Este SUV eléctrico de tamaño medio que pretende poner contra las cuerdas a rivales como el propio NIO ES8 o el XPeng P7, cuenta con unas cotas de 4,8 m de largo, 1,97 m de ancho y 1,6 m de alto.


    Una propuesta interesante sobre el papel
    [​IMG]

    Según lo poco que adelanta la marca respecto a datos técnicos, el AVATR 11 cuenta con un sistema de propulsión 100% eléctrico de 262 CV y tracción a las cuatro ruedas, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de cuatro segundos y promete superar los 700 kilómetros en ciclo NEDC (unos 550 kilómetros en el WLTP europeo). Asimismo, lleva un sistema de carga rápida de 200 kW en corriente continua.


    A diferencia de Xiaomi, Huawei no fabricará vehículos por sí mismo, sino que ofrece soluciones de movilidad y conectividad a otros fabricantes. Así, el AVATR 11 es el primer coche con la tecnología Huawei Inside con una potencia de cálculo de 400 TOPS.

    Además, lleva sistema operativo Harmony OS y cuenta con tres sensores LIDAR que le permiten ofrecer ciertas funciones de piloto automático (por el momento, no se habla de conducción autónoma total).

    No hemos podido ver aún ningún detalle de su diseño interior, aunque es más que probable que, como en el exterior, “tome ideas” de otros fabricantes.

    [​IMG]

    La compañía, que posee un centro de diseño global en Múnich (Alemania), ha revelado que ya ha dado luz verde a la producción del modelo en su planta de Changan (situada en Chongqing, China) con capacidad para fabricar alrededor de 350.000 vehículos al año.

    Está previsto que el AVATR 11 llegue al mercado chino en el segundo trimestre de 2022 y que después se expanda a otros mercados. Europa es una posibilidad, aunque no está confirmado. Todavía no ha trascendido el precio al que el AVATR 11 saldrá al mercado.


    Por el momento, la marca tiene fijado como objetivo llegar a vender 4,5 millones de coches al año en 2030 aunque, de forma más inmediata, para 2025 ya planea presentar otros cuatro vehículos eléctricos.
     
  10. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Huawei, Changan y CATL lanzan nueva marca de automóviles Avatr en China

    18 DE NOVIEMBRE DE 2021

    [​IMG]

    En China se ha presentado otra marca de vehículos eléctricos, denominada Avatr Technology. Lo que hace especial a este nuevo fabricante de automóviles es el hecho de que marca el paso de Huawei al espacio automotriz.


    La marca Avatr se ha formado a través de una empresa conjunta entre Changan Automobile y el proveedor de baterías de iones de litio CATL. La compañía es esencialmente una versión renombrada de Changan Nio New Energy Automotive Technology que fue una empresa conjunta entre Changan Automobiles y Nio. Sin embargo, Changan aumentó su participación en esta empresa conjunta del 45 por ciento al 95,8 por ciento a principios de este año, lo que le permitió tomar el control de la empresa. Las tecnologías de Huawei se utilizarán en los vehículos lanzados a través de la marca Avatr.

    Leer más: Prohibido en los EE. UU., Huawei continúa aumentando su huella automotriz en China

    [​IMG]

    El primer modelo presentado por la compañía es el Avatr 11, que toma la forma de un SUV eléctrico con un diseño futurista.

    Al mirar el EV, sus ojos se dirigen inmediatamente al extremo frontal que tiene LED muy delgados en la parte superior y LED en forma de cuña que corren por el parachoques. En otros lugares, el SUV tiene una línea de techo elegante e inclinada y manijas de las puertas que se asientan al ras de la carrocería. La parte trasera del vehículo es igualmente llamativa e incluye una única barra de luces LED. También tiene una pequeña ventana trasera vertical y una escotilla con una tapa de maletero bastante grande.

    Las especificaciones técnicas sobre el automóvil son escasas, pero supuestamente alcanzará los 100 km / h (62 mph) en menos de 4 segundos y puede viajar alrededor de 700 km (435 millas) con una carga.

    [​IMG]


    Huawei, Changan And CATL Launch New Avatr Car Brand In China
    NOVEMBER 18, 2021
    Yet another electric vehicle brand has been unveiled in China, dubbed Avatr Technology. Making this new automaker special is the fact that it marks Huawei’s move into the automotive space.

    The Avatr brand has been formed through a joint venture between Changan Automobile and lithium-ion battery provider CATL. The company is essentially a rebranded version of Changan Nio New Energy Automotive Technology that was a joint venture between Changan Automobiles and Nio. However, Changan increased its stake in this joint venture from 45 per cent to 95.8 per cent earlier this year, allowing it to take control of the company. Huawei’s technologies will be used in the vehicles launched through the Avatr brand.

    The very first model introduced by the company is the Avatr 11, taking the shape of an electric SUV with a futuristic design.

    When looking at the EV, your eyes are immediately drawn to the front end that sports very thin LEDs at the top and wedge-shape LEDs that run down the bumper. Elsewhere, the SUV has a sleek, slopping roofline and door handles that sit flush with the bodywork. The rear of the vehicle is equally as striking and includes a single LED light bar. It also has a small upright rear window and a hatch with a rather large decklid.

    Technical specifications about the car are scarce, but it will allegedly hit 100 km/h (62 mph) in less than 4 seconds and can travel around 700 km (435 miles) on a charge.
     
    Última edición: 19 Nov 2021
  11. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  12. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Xiaomi podrá fabricar en China hasta 300.000 coches eléctricos al año

    29 Nov 2021
    [​IMG]
    Xiaomi pondrá en marcha en China una fábrica de coches eléctricos

    El gigante tecnológico Xiaomi entrada por la puerta grande en la industria automotriz para ser un referente de la movilidad eléctrica. La compañía pondrá en marcha una fábrica con capacidad para producir anualmente 300.000 coches eléctricos. Unas instalaciones que estarán localizadas en Pekín (China).




    Hace meses que Xiaomi, uno de los gigantes tecnológicos chinos, comunicó de manera oficial su intención de adentrarse por todo lo alto en la industria automotriz. ¿El objetivo? Convertirse en un fabricante de vehículos 100% eléctricos. Una noticia que generó muchísimo revuelo. Y es que debemos tener presente que estamos ante el segundo mayor fabricante de smartphones del mundo.

    Xiaomi ha establecido una división dedicada exclusivamente a los coches eléctricos. Una sección que estará dotada con aproximadamente 8.500 millones de euros de cara a la próxima década. A través de esta ingente cantidad de dinero, además de convertirse en un productor de automóviles eléctricos, también buscará consolidarse como un referente de la movilidad sostenible dentro y fuera del Gigante Asiático.

    [​IMG]
    Xiaomi, el gigante tecnológico, quiere ser un referente de la movilidad eléctrica
    La nueva fábrica de coches eléctricos de Xiaomi en China
    A lo largo de los últimos meses se ha venido especulando y filtrando diversa información acerca de cuáles serán los próximos pasos que dará Xiaomi. Ahora, una nueva información permite arrojar algo de luz a las diversas dudas y cuestiones que hay sobre mesa. Y más concretamente sobre la nueva fábrica que será puesta en marcha. Una factoría que estará localizada, lógicamente, en China.

    Buena parte de la inversión señalada previamente tendrá como destino poner en marcha un centro de producción de vehículos eléctricos en Pekín. Una fábrica que tendrá la capacidad de producir anualmente hasta 300.000 automóviles. Una cifra realmente importante para un fabricante novel de coches.

    El cuartel general de Xiaomi EV también estará localizado en el mismo lugar donde será levantada la nueva factoría. Y si todo va según lo establecido, estará en disposición de iniciar la actividad en algún momento del año 2024. Algo que ya se comentó a mediados del pasado mes de octubre. Al frente de Xiaomi EV estará Lei Jun, CEO y fundador de Xiaomi. La nueva división cuenta ya con un equipo de 300 empleados.

    [​IMG]
    Xiaomi podrá fabricar hasta 300.000 coches eléctricos en China
    La conducción autónoma será clave en los coches eléctricos de Xiaomi
    Una parte importante de la plantilla actual de Xiaomi EV ha sido incorporada al área de conducción autónoma. Y es que, además de por la conectividad, Xiaomi también está apostando, y muy fuerte, por las tecnologías de conducción autónoma. En el pasado mes de agosto Xiaomi se hizo por unos 70 millones de euros con Deepmotion Tech, una empresa especializada en la conducción autónoma.
     
  13. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    El coche eléctrico de Xiaomi va por buen camino: su fábrica está a punto de ponerse en marcha, y no de la mano de Great Wall Motors

    30 Noviembre 2021
    [​IMG]

    El primer coche eléctrico del gigante tecnológico Xiaomi se espera para 2024, pero hasta ahora no se conocían los planes de la marca para adelantar a Apple y llegar un año antes al mercado. Ahora, representantes de la marca y autoridades chinas han anunciado que para su debut en la industria de los vehículos eléctricos Xiaomi construirá una fábrica en China con capacidad para producir 300.000 coches al año.

    Así lo recoge Reuters, que además especifica que tanto la fábrica de Xiaomi como su sede se situarán en el distrito Beijing E-Town (Pekín), una zona de negocios impulsada por la administración china que aglutina a varias empresas de desarrollo económico y tecnológico.


    Un plan sólido que avanza a buen ritmo
    [​IMG]
    Atrás quedan ya los rumores que apuntaban a principios de año a una colaboración con Great Wall. Los planes de Xiaomi avanzan a buen ritmo y en solitario, y cada vez se conocen más detalles sobre cómo será su debut como fabricante de coches eléctricos. Al parecer, será a lo grande.

    La construcción de la primera fábrica de “Xiaomi Automotive” se llevará a cabo en dos fases, y si los planes de la firma se cumplen, la planta podría alcanzar la producción en masa en 2024 tal y como el presidente ejecutivo de la marca, Lei Jun, ya adelantó el pasado mes de octubre. Pero este solo es el primer paso del plan de Xiaomi, que invertirá más de 10.000 millones de dólares en su división de vehículos eléctricos durante los próximos 10 años.

    En la primera fase se estima que la fábrica ya será capaz de albergar la fabricación de 150.000 vehículos al año, y que el complejo ya incorpore tanto un centro de I+D como de ventas. Con la segunda fase completada el fabricante pretenden vender 900.000 coches eléctricos en los tres primeros años de producción.

    Respecto a cómo serán sus coches Xiaomi ya ha anunciado que llevarán tecnología de desarrollo propio. Y aunque aún no se conocen detalles concretos, se sabe que la marca china conformará una gama inicial de cuatro vehículos 100% eléctricos. Fieles a la filosofía de la empresa en otros campos, Xiaomi pretende ofrecer coches eléctricos a precio contenido, apuntando a un target de 12.500 euros.

    Además, Lei Jun también aseguró que su primer modelo sería una berlina o un SUV, pero aunque todo apunta a que la primera en llegar será la berlina, por el momento no ha hecho declaraciones al respecto. La marca ya hizo público a principios de año que su filial automovilística contará con una plantilla inicial de 300 empleados y un capital de 1.300 millones de euros.

    Mientras tanto, la compañía lleva meses abriendo gran cantidad de tiendas de teléfonos inteligentes en China para estimular el crecimiento de sus ventas con la intención no sólo de generar ingresos, sino de poder usar estas tiendas en un futuro como un canal más para vender vehículos eléctricos.


    Según ha publicado recientemente el CEO de la marca en twitter, no les va nada mal. “A pesar de los desafíos de la escasez mundial de chips, Xiaomi ha seguido logrando excelentes resultados en el tercer trimestre de 2021: los ingresos totales de la compañía fueron de 78.1 mil millones de RMB, lo que representa un aumento del 8.2%. El beneficio neto ajustado fue de 5.200 millones de RMB, lo que representa un aumento del 25,4%”, dice su tweet.

    Con RMB se refiere a renminbi, o “moneda del pueblo”, conocida también como yuan. Al cambio actual, las cifras del tweet se traducen en unos beneficios de 10,82 mil millones de euros y un beneficio neto de algo más de 720 mil millones de euros.
     
  14. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Artículo original en inglés https://europe.autonews.com/automakers/foxconn-said-be-talks-help-saudi-arabia-build-bmw-based-evs

    Foxconn dice estar en conversaciones para ayudar a Arabia Saudita a construir vehículos eléctricos basados en BMW
    El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita creará una nueva entidad llamada Velocity

    02 de diciembre de 2021
    Bloomberg
    [​IMG]

    El concepto Foxtron Model E de 750 hp fue co-diseñado por Foxconn y Pininfarina como un sedán insignia.

    Arabia Saudita y el Foxconn Technology Group de Taiwán están en conversaciones para formar una empresa conjunta para construir vehículos eléctricos, una medida que podría ayudar a acelerar los planes del reino dependiente del petróleo para diversificar su economía, según personas familiarizadas con el asunto.

    El Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita, que administra alrededor de $ 450 mil millones en activos, creará una nueva entidad llamada Velocity para ser el accionista mayoritario de la empresa conjunta, dijeron dos de las personas, que pidieron no ser identificadas porque el esfuerzo aún no es público. .

    Foxconn proporcionará el software, la electrónica y la arquitectura eléctrica para los nuevos vehículos eléctricos y será una parte interesada minoritaria en la colaboración, según una de las personas. El acuerdo ayudará al país a adquirir experiencia en la fabricación de automóviles, dijo otra persona.

    La empresa conjunta busca construir vehículos eléctricos en un chasis con licencia de BMW, dijeron dos personas. Las partes apuntan a firmar un acuerdo a finales de este año, según una de las personas, aunque no se han tomado decisiones finales y los planes aún podrían cambiar.

    BMW ha licenciado anteriormente versiones anteriores de sus plataformas de vehículos a empresas emergentes de fabricación de automóviles. VinFast de Vietnam ha fabricado un SUV utilizando una plataforma que BMW desarrolló para una versión anterior de su popular SUV X5.

    Arabia Saudita ha tenido la ambición durante años de desarrollar una industria automotriz nacional como parte de sus intentos de desviar la economía de la dependencia de las ventas de petróleo. En su mayoría, esos esfuerzos han fracasado.

    Ahora el reino está probando una táctica diferente, con el PIF liderando las inversiones en la industria. Se necesitó una participación mayoritaria en la puesta en marcha de vehículos eléctricos Lucid Motors en 2018 para alentar a la compañía a desarrollar un sitio de fabricación dentro del reino cerca de Jeddah.

    A principios de este año, Arabia Saudita contrató asesores, incluido Boston Consulting Group, para explorar el establecimiento de su propio fabricante nacional de automóviles eléctricos, informó Bloomberg News.

    El fondo soberano también está buscando desarrollar una planta de fabricación de baterías con el objetivo de producir una capacidad de almacenamiento de 15 gigavatios hora por año para 2028, dijeron algunas de las personas. Ese proyecto estaría diseñado para proporcionar las baterías a Lucid y otros fabricantes de vehículos eléctricos que establecen una presencia en el reino.

    El gobierno saudí está en conversaciones con varios fabricantes de automóviles para que instalen instalaciones de fabricación en un sitio en la costa oeste del país, dijo el ministro de Industria y Recursos Minerales, Bandar Alkhorayef, a Bloomberg en octubre.

    Foxconn, el Fondo de Inversión Pública y BMW declinaron hacer comentarios.

    Foxconn, un socio clave de ensamblaje de Apple, se ha diversificado hacia el desarrollo y la producción de vehículos eléctricos durante el año pasado, viendo el creciente interés en la categoría como un potente motor de crecimiento.

    En su movimiento de vehículos eléctricos más notable hasta la fecha, la compañía taiwanesa acordó en octubre adquirir la planta de fabricación de camionetas pickup de Lordstown Motors en Ohio como parte de un acuerdo de 280 millones de dólares.

    El ensamblador de iPhone presentó sus primeros autos eléctricos dos semanas después, aumentando sus credenciales como un candidato serio para el secreto proyecto automotriz de Apple.

    Young Liu, presidente de la unidad insignia de Foxconn, Hon Hai Precision Industry, dijo en noviembre que la compañía planea lanzar un proyecto de vehículos eléctricos en el Medio Oriente centrado en software para automóviles de pasajeros.
     
  15. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    ¿El fabricante de iPhone Foxconn y Arabia Saudita construirán vehículos eléctricos basados en BMW?

    2 de diciembre de 2021

    [​IMG]

    Un nuevo informe de Automotive News Europe afirma que existe la posibilidad de que se utilice un chasis BMW en un futuro vehículo eléctrico vendido por un tercero. Se cree que Arabia Saudita se está asociando con el fabricante de iPhone Foxconn para crear una empresa conjunta que sería responsable de construir vehículos eléctricos. Según fuentes familiarizadas con el asunto, la nueva entidad se llamaría “Velocity” y los autos eléctricos se sentarían en un chasis no especificado provisto por la marca de lujo.

    Si bien Foxconn será responsable del desarrollo de la electrónica, el software y otros componentes, solo sería un accionista minoritario ya que la parte más significativa de la inversión la haría Arabia Saudita. Específicamente, por su Fondo de Inversión Pública, que según ANE controla la friolera de $ 450 mil millones (sí, con una “b”) en activos, por lo que ciertamente tendría los fondos necesarios para hacer que Velocity ocurra.

    Si todo va de acuerdo con el plan, se podría firmar un acuerdo con BMW antes de fin de mes. No sería la primera vez para el fabricante de automóviles alemán, ya que la plataforma para su X5 de la generación anterior fue autorizada a la compañía vietnamita VinFast para construir el SUV President. Además, el último Range Rover utiliza el omnipresente V8 biturbo de 4.4 litros en la versión más potente del luxobarge británico, mientras que el todoterreno Ineos Grenadier estará propulsado por motores diésel y gasolina de seis cilindros en línea de BMW.

    [​IMG]

    ¿Por qué Arabia Saudita está interesada en fabricar vehículos eléctricos? Según ANE , la idea principal es diversificar su economía para depender menos del petróleo. Comprar los derechos para usar un chasis BMW existente aceleraría significativamente el desarrollo, pero apostaríamos que es poco probable que un automóvil eléctrico de producción real llegue al mercado hasta mediados de la década. Más allá del automóvil en sí, todavía necesita una ubicación para una fábrica, junto con la fuerza laboral y los proveedores necesarios.

    Además, no se ha tomado una decisión final con respecto a la posible vinculación. Si se lleva a cabo la colaboración de tres vías, abrirá una nueva fuente de ingresos para BMW, que llegaría en el momento perfecto considerando lo caro que es para los bávaros desarrollar y construir sus propios vehículos eléctricos.


    iPhone maker Foxconn and Saudi Arabia to build BMW-based EVs?
    December 2, 2021

    A new report from Automotive News Europe states there is a possibility a BMW chassis will be used on a future electric vehicle sold by a third party. It is believed Saudi Arabia is teaming up with iPhone manufacturer Foxconn to create a joint venture that would be responsible for building EVs. According to sources familiar with the matter, the new entity would be called “Velocity” and the electric cars would sit on an unspecified chassis provided by the luxury brand.

    While Foxconn will be responsible for developing the electronics, software, and other components, it would only be a minority shareholder as the most significant part of the investment would be made by Saudi Arabia. Specifically, by its Public Investment Fund, which according to ANE controls a whopping $450 billion (yes, with a “b”) worth of assets, so it would certainly have the necessary funds to make Velocity happen.

    If everything goes according to the plan, a deal with BMW could be signed before the end of the month. It wouldn’t be the first time for the German automaker as the platform for its previous-generation X5 was licensed to Vietnamese VinFast company to build the President SUV. In addition, the latest Range Rover uses the ubiquitous twin-turbo 4.4-liter V8 in the most potent version of the British luxobarge, while the Ineos Grenadier off-roader will be powered by inline-six gasoline and diesel engines from BMW.

    Why is Saudi Arabia interested in making EVs? According to ANE, the main idea is to branch out its economy in order to be less reliant on oil. Buying the rights to use an existing BMW chassis would significantly speed up development, but we’d wager an actual production electric car is still unlikely to hit the market until towards the middle of the decade. Beyond the car itself, you still need a location for a factory, along with the necessary workforce and suppliers.

    In addition, a final decision regarding the potential tie-up has not been made. If the three-way collaboration will happen, it will open up a new revenue stream for BMW, which would come at the perfect time considering how expensive it is for the Bavarians to develop and build their own EVs.
     
  16. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Velocity: ¿tecnología eléctrica de BMW para Arabia Saudita y Foxconn?

    3 de diciembre de 2021

    [​IMG]

    ¿Está BMW a punto de llegar a un acuerdo con el proyecto Velocity de Arabia Saudita y el fabricante de iPhone Foxconn para suministrar componentes técnicos para coches eléctricos? Según información de Automotive News Europe , Arabia Saudita parece estar buscando opciones económicas prometedoras para el tiempo después de la producción de petróleo para depender de su propio fabricante de automóviles, que se supone que se llamará Velocity. El proyecto, que cuenta con recursos financieros extremadamente generosos, se pondrá en marcha en los próximos años y se basa en socios que están familiarizados con la última electromovilidad, por un lado, y la producción rentable de productos premium, por el otro.


    Si bien BMW Group, además de los conocimientos técnicos y la experiencia, supuestamente incluso contribuiría con un chasis completo para automóviles eléctricos, Foxconn también se preocupa por la competencia para desarrollar rápidamente una infraestructura de producción. Si el fondo de inversión de Arabia Saudita, que está bien abastecido con 450 mil millones de dólares, estará satisfecho con una tecnología que ya se descartó en Munich o está a punto de ser reemplazada, o no escarbar un poco más en sus bolsillos, similar. Queda por ver que el proyecto vietnamita VinFast realmente obtenga la última tecnología disponible.[​IMG]

    [​IMG]BMW iX: ¿Qué chasis de coche eléctrico podría compartir BMW?


    Quizás podría haber más claridad este año, porque, según Automotive News Europe, las tres partes tienen como objetivo firmar un contrato para el cambio de año. Sin embargo, si el contenido final de los contratos aún no está claro, el proyecto aún podría fracasar en la recta final. Por lo tanto, qué aspectos se implementarán realmente algún día sigue siendo incierto en este momento.


    Sin embargo, lo que es seguro es que un automóvil eléctrico Velocity de Arabia Saudita no saldrá a las calles ni hoy ni mañana: incluso bajo supuestos optimistas como un pistoletazo de salida a principios de 2022, un lanzamiento al mercado solo parecerá posible en el segundo semestre. de la década actual. Un poco de paciencia también debería beneficiar a los inversores de Oriente Medio: para no arriesgar problemas de calidad y, por tanto, decepcionar a los clientes con la primera venta de su propia marca premium, se recomienda una planificación y un desarrollo cuidadosos, especialmente si no puede generarlos. inmediatamente debido a las cajas registradoras llenas Se ve obligado por los ingresos, es recomendable salir al mercado un poco más tarde con un producto realmente convincente que un poco antes con uno sin terminar.
     
  17. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Empieza la fiesta...:whistle:

    Huawei launches a Powerful SUV – 2022 AITO M5 – A Smartphone with Wheels


    26 Dec 2021


    2022 AITO M5 by Huawei, electric SUV with a petrol “Range Extender”. Huawei DriveONE electrical system and the HarmonyOS Smart Cockpit to 'redefine smart mobility' The AITO M5 will be showcased at 180 Huawei stores in 42 cities from Thursday and test drives and vehicle reservations will be available at 500 Huawei stores in 118 cities, from January 20 next year
     
  18. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VISION-S 02 | Concept Movie

    5 Jan 2022

    [​IMG]
    Sony


    Japanese below : An SUV creating the value of rich mobility. Dynamically transforming the value of mobility space according to people’s active lifestyles. VISION-S envelops occupants with a thrilling experience. This content and prototype vehicle are intended to illustrate our future concepts in the area of mobility. Public road testing was conducted with the permission required by law. See more about VISION-S.
     
  19. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VISION-S | Product Movie

    5 Jan 2022

    [​IMG]
    Sony


    Sony's VISION-S product focus movie. VISION-S 01, VISION-S 02.
     
  20. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VISION-S | UX Design

    5 Jan 2022

    [​IMG]
    Sony


    VISION-S User Experience Design is from digital era. Its interaction design by Sony Design is pursued to be fun and comfortable once you touch it. The fusion of real and virtual continues to explore and evolve the possibilities of a whole new mobility experience.
     
  21. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    VISION-S | 5G Remote Driving Test Connecting Tokyo and Germany

    5 Jan 2022

    [​IMG]
    Sony


    Japanese Below: Sony Group Corporation and Vodafone Germany conducted a remote driving test using the VISION-S Prototype on a test course in Aldenhoven, Germany, to explore the possibility of a new mobility experience in the 5G environment. In this driving test connecting Tokyo and Germany, video and control signals were transmitted to the remote location with low latency using the telematics system installed in VISION-S in Germany, and demonstrated smooth vehicle operation from Tokyo.
     
  22. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Sony presenta el concepto Vision-S 02 y anuncia una nueva división que explorará la entrada en el mercado de vehículos eléctricos

    5 DE ENERO DE 2022
    [​IMG]

    En enero de 2020, Sony presentó el concept car Vision-S 01 en el CES, pero a pesar de que el desarrollo del sedán eléctrico está en marcha desde diciembre de 2020, hasta hace unos meses, la compañía no estaba muy segura de sus planes de vehículos eléctricos . Hoy, Sony regresó a CES 2022 con el nuevo concepto Vision-S 02 y un gran anuncio: el establecimiento de Sony Mobility Inc en la primavera de 2022. Esta compañía servirá como el buque para que Sony "explore la entrada al mercado de vehículos eléctricos". , posiblemente con versiones de producción tanto del sedán como del SUV.


    Si el Sony-Vision S 01 es un futuro rival del Tesla Model S, entonces el Vision S-02 es el equivalente del Modelo X . El SUV eléctrico mide 4.895 mm (192,7 pulgadas) de largo con una distancia entre ejes de 3.030 mm (119,3 pulgadas), cifras idénticas a las de su hermano sedán. Sin embargo, es un poco más ancho con 1.930 mm (76 pulgadas) y más alto con 1.650 mm (65 pulgadas), mientras que presenta una mayor distancia al suelo en 6.2 pulgadas (157 mm). También es más pesado, con un peso de 5.467 libras (2.480 kg), en comparación con las 5.180 libras (2.350 kg) del sedán.

    Como era de esperar, los conceptos de Sony comparten los mismos fundamentos. Esto incluye la suspensión delantera y trasera de doble horquilla con resortes neumáticos y el tren de potencia de doble motor con tracción en las cuatro ruedas que consta de dos motores eléctricos, cada uno de los cuales produce 268 hp (200 kW / 272 PS). La velocidad máxima del SUV es de más de 112 mph (180 km / h), que es significativamente más baja que las 149 mph (240 km / h) del sedán debido a la resistencia y el peso adicionales. Sony aún tiene que anunciar las cifras de aceleración, pero el tiempo de 0-62 mph (0-100 km / h) definitivamente será peor que los 4.8 segundos del piloto bajo.


    [​IMG]

    Naturalmente, el diseño del Vision-S 02 es bastante similar al Vision-S 01, con las mismas características de estilo incorporadas en un cuerpo más alto. Los faros en forma de almendra están conectados con una rejilla iluminada, el parachoques tiene entradas delgadas, el perfil cuenta con una silueta aerodinámica con un tratamiento de dos tonos y llantas de 20 pulgadas de estilo aerodinámico, mientras que la parte trasera tiene un montaje alto completo. barra de LED de ancho. La línea del techo del SUV parece un poco extraña desde ciertos ángulos, pero esto se debe a que el interior ofrece tres filas de asientos con capacidad para 7 personas.

    El tablero de alta tecnología se comparte con el Vision-S 01, que incluye tres pantallas grandes, dos pantallas adicionales para los espejos digitales y otra pantalla táctil en la consola central flotante para operar las funciones del vehículo. Al agregar dos pantallas táctiles más montadas en los respaldos de los asientos y otra unidad pequeña para el control de clima, hay un total de nueve pantallas en la cabina. Los parlantes montados en el asiento son compatibles con 360 Reality Audio, mientras que el servicio de video Bravia Core, la conectividad 5G y la capacidad de jugar juegos de PlayStation a través de una conexión remota con la consola llevan el entretenimiento en el vehículo al siguiente nivel.

    [​IMG]

    Sony está poniendo mucho énfasis en los sistemas de seguridad que equipan a ambos vehículos con una serie de sensores colocados alrededor del vehículo, incluidos sensores de imagen CMOS de alta resolución y LiDAR. Además, los sensores de tiempo de vuelo (ToF) monitorean al conductor y a los pasajeros, los reconocen y admiten comandos de voz y gestos. La compañía ya está probando los sistemas ADAS en Europa para el lanzamiento de la capacidad autónoma de Nivel 2+ en las vías públicas, mientras que en declaraciones anteriores se ha comprometido con la capacidad de Nivel 4 en el futuro.

    Sony Mobility Inc. se establecerá en la primavera de 2022 con el objetivo de "acelerar aún más y hacer nuevas propuestas que evolucionen aún más la experiencia de movilidad". Esto podría significar que deberíamos estar esperando versiones de producción de ambos concept car en los próximos años, aunque es demasiado pronto para hablar sobre un posible lanzamiento al mercado.

     
  23. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Sony se une a la moda de los SUVs: el Vision-S02 es 100% eléctrico y está repleto de tecnología

    [​IMG]
    Hace justo un año Sony presentaba el Vision-S, un prototipo de berlina eléctrica repleta de sensores y colaboración con gigantes como NVIDIA, Bosch y Qualcomm. La apuesta para 2022 es el Vision- S02, un SUV que utiliza la misma plataforma de su hermano, pero que alberga hasta a siete pasajeros.

    Si quieres fabricar coches, tienes que tener un SUV en catálogo, y el segundo prototipo de Sony llega con un diseño relativamente similar a lo visto en el Tesla Model Y, cargado de tecnología y el anuncio de Sony Mobility Inc. la nueva empresa de coches eléctricos del gigante japonés.

    Sony anuncia nueva división para comercializar vehículos eléctricos
    [​IMG]
    Kenichiro Yoshida, CEO de Sony, anunció esta madrugada Sony Mobility Inc, la nueva división para acelerar el lanzamiento de sus vehículos eléctricos. No se dieron fechas concretas, pero Sony quiere poner sus eléctricos en el mercado cuanto antes, para no contar tan solo con prototipos no comercializables.

    Este SUV está basado en la misma plataforma del S02. Del mismo modo, comparten tecnología en interiores y, previsiblemente, a nivel de sensores en el exterior
    Y, hablando de prototipos, el Sony Vision-S02 es la segunda generación de coches eléctricos de Sony, esta vez con un concepto de SUV. Comparte plataforma con el Sony Vision-S01, la berlina que la compañía mostró el pasado año.

    "Este es nuestro nuevo SUV Vision-S. Vision-S se ha desarrollado sobre una base de seguridad, adaptabilidad y entretenimiento. La seguridad ha sido nuestra prioridad número 1 para crear una experiencia de movilidad cómoda. Eso no ha cambiado al construir este SUV. Un total de 40 sensores están instalados dentro y fuera del vehículo para monitorear la seguridad". Kenichiro Yoshida, CEO de Sony


    De nuevo, se trata de una propuesta repleta de sensores para lograr conducción autónoma, un interior repleto de pantallas y vinculado a una app en el teléfono móvil y tecnología en cada rincón.

    El Sony Vision-S ya ha recorrido las calles de Europa para acercarse a su versión final de calle. En este caso, contaba con un doble motor eléctrico de 536 CV, previsiblemente el mismo que montará este Vision-S02, del que aún no se han desvelado datos sobre autonomía y motorización.

    Tampoco se han desvelado los sensores clave pero, en caso de heredar los de su hermano berlina, contaría con 18 cámaras ToF, 18 radares y 4 LiDAR, relevantes en conducción autónoma de nivel 3.
     
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Es oficial: Sony quiere vender coches eléctricos y lo anuncia con el Sony Vision-S 02, un SUV de 544 CV

    [​IMG]

    El gigante japonés de la electrónica Sony presentó el en el CES de Las Vegas un nuevo prototipo de su coche eléctrico Vision-S 02. Y de paso y anunció la creación de una nueva filial en primavera para explorar su entrada el sector de los coches eléctricos, un mercado de rápido crecimiento.

    Después de presentar un primer concept car hace dos años en forma de berlina, el Vision-S (el cual ya ha efectuado varias pruebas en carretera), el gigante japonés de la electrónica, más conocido por sus televisores y consolas de videojuegos Playstation, presentó una versión SUV del Sony Vision-S.

    El nuevo concept car permite ilustrar su anuncio más importante y lanzar así un mensaje a navegantes. Con el primer Vision-S, Sony aseguró que no entraría en el mercado de los coches eléctricos. Pero ahora, Sony ya no se esconde.


    El grupo anunció la creación en la próxima primavera de una nueva filial, Sony Mobility, encargada de explorar este mercado en rápida expansión en todo el mundo. A través de esta nueva entidad, Sony "pretende explorar la posibilidad de entrar en el mercado de los vehículos eléctricos", según el comunicado de prensa.

    [​IMG]
    Y para que quede claro, Sony no presenta un simple show car, sino un SUV de siete plazas, funcional y, al igual que el primer Vision-S, fabricado por Magna Steyr en Austria. Frente a las declaraciones de intenciones de Xiaomi y a Apple que juega al despiste, Sony ha optado por enseñar un producto realista.

    Por una parte es un SUV, segmento cuyo auge parece imparable, y de siete plazas, versión indispensable en Estados Unidos, y por otra parte es un coche que podría fabricarse en serie en un breve periodo periodo de tiempo si así lo quisiera Sony. Y para colmo es obra de uno de los mayores fabricantes de Europa, Magna Steyr.

    Magna Steyr, el proveedor todo incluido de Sony
    [​IMG]
    Con capacidad para fabricar 200.000 coches al año de forma flexible (actualmente fabrica el Mercedes Clase G, los Jaguar I-Pace y E-Pace, los BMW Z4 y Toyota GR Supra y el BMW Serie 5), tiene mucha experiencia en coches eléctricos (además de fabricar el Jaguar I-Pace, en 2015 vendió su unidad de fabricación de baterías a Samsung).

    Además, posee su propio departamento de desarrollo de coches. Para una empresa que solo quiere explorar las posibilidades del coche eléctrico, Sony se ha buscado un proveedor de primer orden.

    [​IMG]
    En cuanto al Vision-S 02, parece una versión elevada de la berlina Vision-S. Mide 4,90 metros de largo, 1,93 m de ancho y 1,65 m de alto, con una generosa distancia entre ejes de 3,03 metros, pudiendo dar cabida a una enorme batería. Monta llantas de 20 pulgadas y pesa 2.480 kg. Para hacernos una idea, son más o menos las dimensiones del nuevo BMW iX.

    [​IMG]
    El Sony Vision-S 02 cuenta con tracción integral gracias a dos motores eléctricos, uno por eje. Cada uno de ellos tiene una potencia de 200 kW (272 CV). Repleto de sensores internos y externos, el Vision-S está siendo utilizado por Sony para probar sus tecnologías de conducción autónoma sin conductor. La empresa también está trabajando en sistemas de entretenimiento inmersivo.


    Sony no es el único gigante tecnológico que quiere meter un pie en el mercado de los coches eléctricos. Apple lleva mucho tiempo trabajando en el tema. En septiembre, el grupo chino Xiaomi, anunció la creación de una filial, Xiaomi Auto, con un capital de 10.000 millones de dólares, para irrumpir con fuerza en el segmento de los coches eléctricos, cuyo coche está previsto para 2024.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Apple’s Patented Car Sunroof Adds Another Piece To The Puzzle
    FEBRUARY 11, 2022
    [​IMG]

    While Apple remains tight-lipped on whether or not an Apple Car exists, proof of its existence may just have come about through the most unlikely way possible. Either that or Apple is trying to become the Webasto/ASC McLaren of the 21st century by offering some kind of aftermarket sunroof solution.

    With the latter’s chances about as possible as a snowball’s chance in hell, it looks like there will be plenty more than just a self-driving EV to look forward to.

    Some of the latest Apple Car reports indicated that the tech giant would go it alone, with talks between several carmakers last year —including Hyundai and Nissan — leading nowhere.

    [​IMG]
    Illustration Carscoops / Josh Byrnes
    Apple’s Sunroof patent was originally filed in 2016 before being modified in 2020. While there’s nothing drastically new about the design, it seems to be the kind of feature that would fill half of a typical video presentation, being touted as “revolutionary tech.” In reality, it’s the combination of two distinct features that have been around for some time — an retractable glass roof, together with variable translucence.

    The electrochromatic aspect has been used on cars before, such as the limited-run Ferrari 575 Superamerica back in 2005. But it could well be the first time it’s used as part of an opening sunroof. The patent also makes mention of the sunroof sliding in sequence with the windows and doors.

    While a sunroof alone isn’t the most convincing piece of evidence that an Apple Car is on the horizon, it could be proof that some of the finer details are still being worked on. The importance of the sunroof could also significantly contribute to the reality of the “lounge-like” experience that Apple has been reported to be targeting, with traditional controls eschewed for the promise of level four or level five autonomy.

    H/T To Motortrend

    [​IMG]
     
  26. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    [​IMG]
    Honda y Sony se alían para desarrollar vehículos eléctricos a partir de 2025

    4 marzo, 2022

    El sector tecnológico no es ajeno a la evolución de los automóviles en este aspecto, con un peso del software cada más elevado, especialmente, en los coches eléctrico, cuyo desarrollo es imparable. Esto ha llevado a Honda y Sony a aliarse para desarrollar vehículos eléctricos a partir de 2025.

    Ambas compañías japonesas han creado una joint venture cuyo propósito es crear coches a baterías. Una sinergia en la que Honda se encargará de fabricar los vehículos y, por su parte, Sony llevará a cabo el desarrollo de todo el armamento tecnológico: conectividad, entretenimiento, dispositivos, etc.

    Honda y Sony se alían para desarrollar vehículos eléctricos a partir de 2025
    [​IMG]

    Este acuerdo permitirá a Sony implementar algunas de sus innovaciones para el desarrollo de servicios de movilidad, aprovechando la capacidad de fabricación de Honda para hacer nuevos modelos. El movimiento llega en un momento crucial en la industria automotriz, en plena transición hacia una nueva era electrificada, en la que ninguna marca quiere quedarse atrás… ni tampoco las empresas tecnológicas.

    Sony llevaba tiempo acercándose al sector de la automoción. Hace un año, presentó en el CES de Las Vegas un prototipo eléctrico, el Sony Vision-S, y hace dos meses, en el mismo evento, presentó un segundo concept, esta vez un SUV, el Sony Vision-S 02. Aunque ambos modelos contaron con la colaboración de otras empresas como Magna Steyr, Bosch, ZF, Continental, Nvidia y Qualcomm. Ahora, llega este acuerdo justo después de que la compañía anunciara que iba a lanzar una marca de movilidad.

    Nuevos modelos eléctricos de Honda, en 2023
    [​IMG]

    Habrá que esperar para ver los resultados que producen esta alianza japonesa, con tres años por delante para dar sus primeros frutos. Sin embargo, Honda no puede esperar tanto para poner en el mercado nuevos modelos puramente eléctricos si quiere seguir siendo competitiva. Por el momento, solo cuenta con el Honda e (prueba).

    Así que, de cara a 2023, la marca nipona prevé lanzar un SUV eléctrico equivalente al Honda HR-V, equipado con dos motores, uno de 182 CV y otro de 204 CV, alimentados por una batería de 68,8 kWh y con una autonomía de unos 450 kilómetros, aunque esta cifra está pendiente de homologación.
     
  27. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Apple's electric car plans may see two major suppliers compete in the EV business soon

    Apple will have a host of options for choosing the right supplier for its electric car once it is developed, as two of its trusted partners are now getting into the EV business.

    March 4, 2022
    [​IMG]

    Apple Car renders (Image: Vanarama)

    Apple has long been working on its first-ever electric vehicle and while the company kept the project under wraps for quite a long time, it now has the global attention of both technology and automobile firms alike. That is also the reason why speculations are aplenty around the first-ever car that Apple will come up with in the future. A recent one addresses one big question around the endeavour - who will manufacture the vehicle for Apple?



    There are, of course, plenty of established automobile conglomerates that can help Apple establish a large and global supply chain for its electric car. However, recent reports indicate that Apple might lean the other way, and trust its existing suppliers for iPhones and other products to manufacture its car in the future. The possibility is backed by the fact that two of its biggest suppliers have now entered the EV business.

    Foxconn and Luxshare, two key manufacturers for Apple products, are rumoured to be the top candidates to produce the Apple Car. A new report by DigiTimes Asia highlights how both the firms have entered the electric vehicle market and are poised to have a strong manufacturing capability by the time Apple finishes developing its EV.

    Foxconn, for instance, confirmed its plans to build electric vehicles last year. The Taiwan-based equipment manufacturer plans to start developing these EVs in North America by 2023 and is now scouting locations across the US and Mexico for its plant.

    Luxshare, the China-based electronic component manufacturer that builds AirPods for Apple, also announced its plans to produce EVs last month. The company has partnered with the Chery Group for this and plans to establish the new EV firm within the next three months. The company's chairwoman Wang Laichun said in an investor's note that the firm plans to become a leading Tier 1 supplier of EVs in the world with this new venture.

    The other way for Apple
    Apple will have some benefits of appointing either Foxconn or Luxshare as the supplier for its electric car. Both the companies have had an established relationship with the company and may be able to continue this partnership as all of them step into the EV world. Luxshare may also help Apple enter the EV space in China, the biggest EV market in the world.


    On the other hand, Apple may tie up with established automobile manufacturers for its EV. The report mentions that Hyundai and Magna International are in talks with Apple for this, and since both are much more experienced than Foxconn and Luxshare who are yet to enter the business segment on their own (they have had involvement in the sector but only in specific segments) Apple could expect better results from them.


    It remains to be seen how Apple decides the fate of its electric car. Though it is not expected to debut anytime soon. So, we are likely to have a long wait till things are finalised.
     
  28. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Así es el AITO M5, el nuevo coche de Huawei

    15 marzo, 2022
    [​IMG]
    En abril del año pasado, Huawei sorprendía al mundo al anunciar su primer coche, el SF5. En realidad, el vehículo no había sido fabricado íntegramente por el gigante tecnológico chino, ya que había contado con la colaboración de Cyrus y Seres, que se encargaría de la comercialización del producto. Sin embargo, no resultó ser precisamente un éxito de ventas, por lo que Huawei vuelve al ataque con un nuevo coche, el AITO M5.


    Lanzado bajo la nueva marca AITO, el M5 es un crossover con un enfoque más lujoso que también ha sido desarrollado en colaboración con el fabricante chino Seres. Aunque aún conserva el ADN del SF5, el nuevo modelo presenta un interior más confortable, un diseño exterior mejorado y una clara evolución en lo que tecnología se refiere.

    Así es el AITO M5, el nuevo coche de Huawei
    [​IMG]

    Huawei se encargó de proporcionar los dos motores eléctricos que forman parte del sistema de propulsión del AITO M5. Estos dos motores se integran en un conjunto híbrido que emplea un motor de gasolina de 1.5 litros con turbocompresor y 125 CV de potencia que actúa como generador, es decir, que no impulsa las ruedas. Esto da como resultado diferentes niveles de potencia en función de la versión: 203 kW (276 CV), 319 kW (433 CV) y 370 kW (503 CV).

    El sistema de propulsión está alimentado por una batería de 40 kWh en el modelo insignia (el que aparece en el vídeo). Esto debería ser suficiente para recorrer unos 150 kilómetros antes de agotarse, según cifras del ciclo WLTP. Una vez ocurre esto, el motor de gasolina debe proporcionar otros 900 km de autonomía eléctrica antes de vaciar el depósito, lo que arroja una autonomía combinada de más de 1.000 km. Además, la versión de 503 CV puede pasar de 0 a 100 km/h en 4,4 segundos (no hay datos de velocidad máxima).

    Interior, tecnología y precios
    [​IMG]

    El gigante tecnológico asiático también trabajó en la electrónica del M5 y desarrolló un sistema de información y entretenimiento específico que integra el sistema operativo Harmony. Según el anfitrión del vídeo (en inglés) que ilustra estas líneas, publicado en el canal de YouTube Wheelsboy, es uno de los mejores sistemas multimedia del mercado.

    Las pantallas en el interior miden 10,4 pulgadas (cuadro de instrumentos) y 15,6 pulgadas (sistema de infoentretenimiento). También integra un sistema de iluminación ambiental con 128 colores, tapicería de cuero Nappa y un equipo de audio de 19 altavoces y 1.000 vatios suministrado por Huawei. Además, ofrece un sistema de conducción autónoma de Nivel 2.

    Por otro lado, el AITO M5 cuenta con un sistema que simula diferentes sonidos del motor y del escape como si se tratara de un vehículo de combustión. También ofrece sonidos que emulan los cambios de marcha de la transmisión. En cuanto a precios, el AITO M5 está disponible en China desde 40.000 euros en la versión de acceso a gama y desde 50.600 euros para la variante más potente.

     
  29. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
  30. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.659
    Me Gusta:
    92.720
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Xiaomi puede tener fecha para presentar su coche eléctrico: será a finales de 2022

    28 marzo 2022

    [​IMG]
    Hace aproximadamente un año, el gigante de los dispositivos inteligentes Xiaomi anunció oficialmente que estaban trabajando en la creación de su primer automóvil. Una aventura que, como toda primera vez, tiene sus reveses y sus 'novatadas'.

    La última de ellas tiene que ver con la fecha en que, por fin, podremos ver un primer esbozo de este vehículo. Y es que una indiscreción sin confirmar de uno de los responsables del proyecto se ha vuelto viral, al sugerir que podría revelarse para finales de año.

    Según informa Car News China, la agencia de noticias Shouji Zhongguo mantuvo en publicación durante unos minutos unas declaraciones atribuidas a Luo Baojun, máximo responsable de la división Pekín-Tianjing de Xiaomi, la cual alberga el desarrollo del coche. En esas supuestas palabras, el aludido aseguraba que su presentación tendría lugar en el último trimestre de 2022.

    Oficialmente, todo sigue en secreto
    [​IMG]
    El mensaje en cuestión, publicado por el perfil oficial de la agencia en la red Weibo (una variante china de Twitter) permaneció tan sólo unos minutos 'en el aire', desapareciendo poco después. Los medios chinos que se hicieron eco de la información borraron también sus respectivas publicaciones.

    El caso es que esos escasos minutos hicieron de la filtración un fenómeno viral, aun a pesar de que tanto Xiaomi como el mismo Baojun no han realizado comentarios al respecto.

    Esta viralización es otra prueba más de la expectación que levanta el proyecto de Xiaomi, cuyo horizonte oficial de lanzamiento está marcado para 2024. Por tanto, y dada la proximidad a esa fecha, no sorprendería a nadie que la compañía publicara algún avance durante los próximos meses.

    [​IMG]
    Publicación original en Weibo de la agencia Shouji Zhongguo, borrada a los pocos minutos (Foto: Car News China)
    Sea como fuere, el de Xiaomi es el proyecto más firme en la carrera que las grandes tecnológicas mantienen por imponerse también en la automoción. Frente a un Apple Car que aún no tiene quien lo fabrique y una Sony que apunta a pelearse con Tesla en los segmentos elitistas, el gigante chino aspira a conquistar las gamas medias.


    Así lo corroboró hace casi un año su fundador Lei Jun, quien anunció que el coche se movería en una amplia horquilla de precios entre los 12.500 y los 37.000 euros. En cuanto a la carrocería, una encuesta entre usuarios dejó sólo dos opciones entre un sedán y un SUV.

    La gran disparidad de precios entre lo que representarían la variante más básica y la más completa deja hueco para aventurar que el coche podrá contar con una alta carga tecnológica. Una teoría que viene reforzada por el hecho de que Xiaomi firmó el pasado verano la adquisición de Deepmotion Tech, una empresa especializada en conducción autónoma.

    Por ahora, tan sólo queda dejar que pase el tiempo para poder confirmar si el desliz de Shouji Zhongguo es un simple error o, por el contrario, un anticipo no deseado de la aparición del primer Xiaomi con cuatro ruedas.
     

Compartir esta página