Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Coconut, 24 Feb 2024.

  1. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    ZIBOR, Le Mans1, Gus y 3 otros les gusta esto.
  2. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    ZIBOR, seitze, Gus y 2 otros les gusta esto.
  3. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    ZIBOR, gorka, seitze y 3 otros les gusta esto.
  4. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    ZIBOR, gorka, seitze y 3 otros les gusta esto.
  5. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    ZIBOR, seitze, Herrero23 y 3 otros les gusta esto.
  6. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  7. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    ZIBOR, seitze, Coconut y 2 otros les gusta esto.
  8. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    ZIBOR, seitze, Herrero23 y 3 otros les gusta esto.
  9. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 29 de marzo de 2025.

    [​IMG]
     
    seitze, Herrero23, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  10. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
    12 tanques y vehículos de combate de infantería rusos. En dirección a Kupiansk, los ocupantes llevaban tres semanas preparando este ataque con 16 vehículos blindados. Sin embargo, no lograron avanzar ni un metro.

     
    ZIBOR, gorka, seitze y 3 otros les gusta esto.
  11. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
  12. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.594
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1

    :goodpost::goodpost::goodpost:
     
    A Herrero23, Birindelli y ppluy les gusta esto.
  13. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  14. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    A Birindelli, seitze y Gus les gusta esto.
  15. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Daniele Angrisani
    @putino


    El conflicto en Ucrania está entrando cada vez más en un punto muerto. Mientras nuestros comentaristas de televisión mienten descaradamente diciendo que Moscú ya ha ganado, en el campo de batalla el ejército ruso en realidad no ha avanzado durante más de un mes.

    El ejército ruso, que durante gran parte de 2024 ha estado realizando su avance más significativo desde la invasión inicial, aunque a un ritmo extremadamente lento, ha llegado a un punto muerto.

    Las fuerzas de Moscú no han podido conquistar nuevo territorio en Ucrania durante más de un mes, según soldados y comandantes ucranianos en el frente entrevistados por The New York Times.

    La estabilización de la línea del frente llega en un momento crucial, mientras los negociadores estadounidenses intentan persuadir a Rusia para que encuentre una vía hacia un alto el fuego.

    Sin embargo, Vladimir Putin sigue fijando como condición esencial la ocupación completa de las cuatro regiones actualmente parcialmente controladas por las fuerzas rusas: Donetsk, Luhansk, Zaporiyia y Kherson. Esta es una condición inaceptable para Kyiv.

    Varios elementos contribuyeron a detener el avance ruso, según testimonios recogidos sobre el terreno.

    El coronel Dmytro Palytsia, comandante de la 33ª Brigada Mecanizada que defiende la ciudad de Pokrovsk, en la región de Donetsk, declaró: «En las últimas tres o cuatro semanas, el enemigo no ha avanzado ni un metro».

    Una declaración significativa teniendo en cuenta que las fuerzas rusas habían logrado acercarse a 8-10 kilómetros de este importante centro logístico entre finales del verano y principios del otoño de 2024.

    Entre los factores que determinan este cambio de escenario, los militares ucranianos citan:
    1. La introducción de nuevas estrategias defensivas con una mejor integración de las unidades de drones
    2. Una rápida capacidad de adaptación a las amenazas.
    3. La creciente fatiga del ejército ruso
    4. Mejora la moral entre las tropas ucranianas tras el nombramiento del nuevo comandante de las fuerzas terrestres, el general Mykhaylo Drapatyi, en enero.

    Un impacto decisivo lo tuvo la operación ucraniana en la región rusa de Kursk, que obligó a Moscú a desviar importantes recursos de otros sectores del frente.

    “La operación distrajo eficazmente a una parte considerable de las fuerzas enemigas”, explicó el coronel Oleh Hrudzevych, comandante adjunto de la 43ª Brigada Mecanizada.

    Esta ofensiva también tuvo repercusiones concretas en el uso de bombas planeadoras, que en los últimos meses se han convertido en una de las armas más eficaces del arsenal ruso.

    Según Hrudzevych, en la zona de Kupyansk, en el noreste de Ucrania, los bombardeos con estas municiones se han reducido a la mitad, ya que los bombarderos rusos han sido redirigidos a centros de población ocupados por las fuerzas ucranianas en la región de Kursk.

    El sargento mayor Andriy Klymenko, que lleva muchos meses combatiendo en el sector sur, dijo que los intentos serios de Rusia de avanzar hacia la ciudad de Zaporizhia se detuvieron precisamente por la necesidad de mover tropas hacia la región de Kursk.

    La compleja situación en el campo de batalla también la reconocen las autoridades rusas.

    Fuentes del Moscow Times revelaron que durante las recientes conversaciones con la delegación estadounidense en Arabia Saudita, Moscú insistió en el control total de las cuatro regiones parcialmente ocupadas, porque lograr este resultado únicamente por medios militares es cada vez más improbable.

    Un funcionario ruso describió la situación actual con estas palabras: «Esperamos encontrar una solución que no nos obligue a cruzar el Dniéper y asaltar Jersón. Espero mucho que no lleguemos a eso. Nos supondría miles de pérdidas».

    El funcionario agregó que mantener largas negociaciones mientras se utiliza la fuerza militar para establecer el control sobre territorios es "la peor opción posible, porque cruzar ríos es siempre una operación dolorosa".

    Según David Sharp, experto militar israelí, el ejército ruso no es capaz de ocupar rápidamente estos territorios por medios militares.

    Para cruzar el Dniéper y tomar Jersón, o incluso simplemente ocupar la ciudad de Zaporiyia, situada a ambas orillas, tendría que ocurrir algo extraordinario. Es una tarea extremadamente difícil.

    "O bien hay que fortalecer radicalmente el ejército ruso, lo que no ocurrirá de repente ni de la nada, o bien la defensa ucraniana debería colapsar por completo", afirmó Sharp.

    Mientras el frente principal se estabiliza, las fuerzas ucranianas conservan parte de la iniciativa también en territorio ruso. Además de la operación de Kursk, las fuerzas de Kyiv atacaron la región de Belgorod la semana pasada.

    A pesar de las garantías del Kremlin de que la ofensiva ha sido repelida, un grupo relativamente pequeño de soldados ucranianos está avanzando y capturando posiciones en suelo ruso, informa el Telegraph.

    Esta operación es significativamente más limitada en escala y alcance que Kursk, con una fuerza probablemente no mayor a 500 soldados, según John Hardy, subdirector del programa de Rusia en la Fundación para la Defensa de las Democracias.

    Sin embargo, al romper las fortificaciones en la frontera de la región de Belgorod, las tropas ucranianas mejoraron sus posiciones tácticas y recuperaron parte de la iniciativa, "obligando a Rusia a reaccionar a los planes del mando ucraniano, en lugar de imponer los suyos propios".

    Actualmente, el coronel Hrudzevych describe las actividades del ejército ruso como "picaduras de mosquito": pequeños ataques que normalmente terminan en fracaso.

    Sin embargo, espera que las unidades rusas regresen pronto a otras partes del frente separándose del Frente Kursk, como podrían hacerlo las unidades ucranianas que todavía están comprometidas en esa zona.

    El conflicto en Ucrania parece, ¿bueno? entró en una nueva fase, caracterizada por una estabilización de la línea del frente principal y por iniciativas ucranianas al otro lado de la frontera que parecen haber cambiado, al menos temporalmente, la dinámica de la guerra.

    Mientras continúa la búsqueda de soluciones negociadas, los soldados en el frente, como resumió un comandante de brigada ucraniano, siguen "disparando hasta que llega la orden de parar".

     
    Birindelli, ZIBOR, seitze y 2 otros les gusta esto.
  16. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s

    Nacho Montes de Oca

    EEUU quiere asignarle a Rusia territorio ucraniano por un error lingüístico

    [​IMG]

    Steve Witcoff, el enviado de Trump para Ucrania, afirmó que en las zonas ucranianas ocupadas por Rusia predominan los habitantes de habla rusa y que, por lo tanto, Putin va a quedarse con ellas. Vamos a desmontar ese equívoco y a plantear un riesgo muy complicado en sus dichos

    Witcoff dijo en una entrevista con la cadena Fox el 21 de marzo que los habitantes de las zonas invadidas y luego anexadas por Putin "Son hablantes de ruso, y ha habido referendos en los que la abrumadora mayoría de la gente ha indicado que quiere estar bajo el dominio ruso"

    Primero aclaremos que Witcoff es el delegado de Trump para Medio Oriente y fue además designado para cubrir la relación con Rusia luego que Keith Kellogg, el anterior enviado ante el Kremlin, fuera sacado de su cargo por exigencia de Putin y relegado al vínculo con Ucrania

    La simpatía por Putin de Witcoff explica porque fue designado en ese nuevo rol y por si no fuese suficiente, alcanza con entender su opinión sobre el presidente ruso, a quien se negó a caracterizar como un invasor o un dictador. Pero revisemos sus dichos sobre el lenguaje ruso en Ucrania

    Si existen ucranianos de habla rusa en Ucrania es porque durante tres siglos se intentó rusificar a su sociedad por la fuerza. El proceso comenzó en 1720 cuando el zar Pedro I El Grande decretó que el lenguaje ucraniano sea restringido en la impresión de nuevas obras

    El ruteno moderno, el idioma ucraniano, no fue el único alcanzado: el decreto que ordenaba colocar la lengua rusa como dominante se dictó también para Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania que en esos días también eran parte del imperio ruso.

    A partir de 1862 el idioma ucraniano fue prohibido en las escuelas y en julio de 1863 se emitió la “Circular Valuev” que establecía que la lengua ucraniana nunca había existido. Aclaremos que sí existe desde el siglo VI y evolucionó en paralelo al ruso.

    En 1863 el zar Alejandro II prohibió el uso del ucraniano en cualquier documento oficial y se lo relegó a los textos antiguos. Para ese momento, también se había anulado la iglesia ucraniana para imponer la ortodoxia rusa y por ende el uso de la lengua local en la liturgia

    Su sucesor, Alejandro III, prohibió el uso de nombres ucranianos y la llegada de la Unión Soviética no alivianó la situación salvo en el breve período de la “Korenización” de la década de 1920 en la que las autoridades buscaron consolidar su presencia en las zonas periféricas

    Fue en esa misma época en que los abuelos de Witcoff emigraron desde Rusia a los EEUU y el momento en que Ucrania tuvo un breve periodo de independencia. En 1917 quiso aprovechar la revolución de octubre y se declaró república separada del mando de Moscú

    El intento persistió por cuatro años, desde noviembre de 1917 al mismo mes de 1921. La existencia de un autonomismo fue recordada por el Kremlin y luego del fin de la korenización y con el comunismo ya establecido, regresó la represión a la lengua y la cultura ucraniana

    Desde el Holodomor de 1932 y en los años siguientes regresó la supresión del idioma ucraniano, que se seguía hablando fuera de la vigilancia oficial. La matanza de millones de pobladores por el hambre fue en paralelo con la purga violenta de intelectuales ucranianos

    Al finalizar la ocupación nazi, Stalin envió a miles de figuras de la cultura ucraniana a los gulags. Al igual que los zares, pretendía erradicar la cultura local y el solo uso del ruteno podía ser motivo para un trasladado como prisionero a los centros de exterminio en Siberia

    Hay otro proceso que se dio en paralelo desde el siglo XVIII y fue el reemplazo de la población ucraniana por colonos enviados desde Rusia. Luego, la colectivización forzada fue la excusa para otro reemplazo étnico que explica el uso del ruso en las zonas mencionadas por Witcoff

    Los zares y luego los soviéticos expulsaron o asesinaron sistemáticamente a las familias originarias ucranianas para reemplazarlas por rusas en las zonas más fértiles del este y en las regiones con mayores recursos mineros. Aún hoy se siente su efecto en la demografía de Ucrania

    Pese a la represión, la mayoría de los ucranianos siguió usando su lengua original. El ruso, de enseñanza y uso obligatorio, era utilizado en paralelo. Por ser el idioma de la metrópoli y el de los trámites oficiales, no quedaban alternativas si se quería comerciar o hacer gestiones

    El ruso siguió siendo la lengua principal en las escuelas básicas y en 1958 el Kremlin anuló al idioma ucraniano en el resto del circuito educativo. Su uso quedó relegada a la vida familiar y aun así los muchos pobladores encontraron en su preservación un modo de resistencia

    Pero el proceso de rusificación dio resultado. Para la década de 1970 la proporción de ucranianos que consideraban el ucraniano como lengua materna era del 30,2%. de la población total y los que usaban el ruso era del 45,3% Entre ellos, la familia de Volodimir Zelensky

    La mención a Zelensky no es casual porque que uso de un idioma no manifiesta la identificación nacional. Y esto no solo queda en claro por la postura del actual presidente hacia Rusia, también se reflejó en el referéndum organizado en Ucrania en su independencia definitiva

    Tras el colapso de la URSS, Ucrania inició el camino para separarse de Rusia y uno de los puntos cruciales de ese proceso fue organizar un referéndum el 1 de diciembre de 1991 para que sus pobladores decidieran si querían ser una república independiente o seguir atadas a Moscú

    De allí la mención a la familia de Zelensky que como la mayor parte de la ciudad de Kryvyi Rih hablaba principalmente en ruso. Al igual que en otras zonas en donde predominan los ruso parlantes debiera haberse dado un resultado que hiciera coincidir idioma y deseo de nacionalidad

    Los resultados en las zonas anexadas hoy por Putin fueron categóricos: votaron a favor de ser ucranianos el 90,13% de los habitantes de Jerson, el 86,33% de Kharkiv, el 83,38% de Luhansk, el 83,90% de Donetsk, el 90,66% de Zaporiyia, el 54,19% de Crimea y el 85,38% de Odesa

    A pesar de los dos siglos de rusificación, la mayoría de los habitantes, el 90,3%, rechazó ser parte de la esfera política del Kremlin. La votación se hizo con observadores independientes y participaron el 84,1% de los votantes habilitados. Estos datos son muy importantes

    Witcoff apeló a otros referéndums posteriores organizados por Rusia como argumento para abogar a favor de la anexión de Putin. Vamos a revisarlos porque están construidos con el destilado más puro de la propaganda del Kremlin. El primero, fue realizado en Crimea

    Putin invadió por primera vez Ucrania el 20 de febrero de 2014 y el 18 de marzo ya había organizado un referéndum en Crimea bajo la vigilancia de las tropas rusas. El resultado del 96,77% a favor de ser parte del territorio ruso no sorprendió a nadie. Ganó Kim Jung Putin

    Putin ejecutó la misma maniobra en las zonas ocupadas en el 2022 entre los días 22 y 27 de septiembre de ese año. Esta vez, el voto promedio a favor de Rusia fue del 89,23%. Y según las cifras dadas por Rusia, la participación fue del 88,5% de los habitantes registrados

    Mas allá del absurdo norcoreano del resultado, parte de los 4 oblast en donde se realizó el referéndum permaneciera libres y que se dijera que en Donetsk hubo una participación del 88,5% cuando Rusia ocupaba el 65% de ese oblast, da una idea de la dimensión del engaño aceptado por Witcoff

    Ese resultado tuvo que ver con la presencia de tropas rusas en cada centro de votación, en una campaña de amedrentamiento hacia los votantes y un sistema de conteo de votos organizado por el vicegobernador de facto de Sebastopol designado por Putin, Serguéi Tolmachev

    Las tropas rusas y las escuadras de chechenos de Kadyrov allanaron las casas para obligar a quienes se negaban a participar en lo que era percibido como una farsa electoral y se retuvo la asistencia alimentaria hasta que los pobladores aceptaron ir a votar a cambio de recibirla

    Hubo otro factor que reflejó la irrealidad del sondeo. La parte de los 3.7 millones de desplazados internos que hay en Ucrania provienen de los territorios ocupados. También, una proporción importante de los 6,5 millones de exiliados que provocó la invasión de Putin

    En enero de 2022 la población en los territorios ocupados era de 6,37 millones. En 2024 esa cantidad se redujo a 3,47 millones. Y pronto quedarán menos porque el 10 de septiembre por orden de Putin se van a deportar a aquellos que no aceptan tener documentos rusos

    Hay una discrepancia entre los 2,82 millones de pasaportes rusos entregados a los habitantes de las zonas ocupadas hasta 2023 y los 4,3 millones de votantes de los referéndums. Además de consolidar la idea de fraude, corrobora la entrega de tierras a nuevos “colonos” rusos

    Habría que sumar entre 600.000 y un millón de ucranianos fueron deportados a Rusia por la fuerza. Y en las zonas ocupadas existen “campos de filtración” que, al modo de los cuarteles de la Gestapo, sirven para detectar, castigar e intimidar a cualquier opinión disidente

    Si se quiere un ejemplo cabal, vale el de la ciudad de Mariupol. Antes de la invasión tenía 600.000 habitantes y hoy apenas quedan 100.000. El medio millón faltante huyó hacia el exilio, son desplazados internos o fue a parar a las fosas comunes construidas por los rusos

    Al mismo tiempo, Putin ordenó una rusificación acelerada de los territorios ocupados que incluyen la prohibición del idioma ucraniano en las escuelas y en la administración pública. En los colegios, es donde mas se aceleró el proceso de borrado de la cultura original

    En las escuelas se adoptó la currícula rusa y el culto a los símbolos patrios de Rusia de manera obligatoria. Una nueva materia denominada “Conversaciones sobre lo importante”, adoctrina a los alumnos en el odio a lo ucraniano y en la devoción a Moscú y a Putin

    En Jerson, Mariupol y Melitopol, solo por citar casos documentados, la policía militar incautó libros de historia y literatura ucraniana. Poseer esas obras puede ser motivo para ser enviado a uno de los “campos de filtración” regentados por rusos y colaboracionistas

    Para cubrir los cargos de profesores ucranianos, se importó una cantidad de profesores rusos. Esta tarea se completa con la instrucción paramilitar a los niños dictada por oficiales rusos, mediante un programa que los entrena para enfrentar al gobierno ucraniano por las armas.

    Es absurdo y cínico suponer que cualquier sondeo tomado bajo amenaza pueda reflejar la opinión a favor de Rusia de los habitantes de las zonas invadidas. Solo falta que, por desconocer los nombres ucranianos de los oblast, se refiera a ello con su nombre ruso, Novorossiya

    Witcoff, que tiene a su disposición toda le estructura del estado más poderoso del momento, no puede ignorar esta serie de datos históricos y de coyuntura. Pero ese no es el aspecto mas grave de sus declaraciones, sino un alineamiento con la estrategia de Putin

    El 31 de marzo de 2023 Putin reveló un documento de 40 páginas con la nueva doctrina que Witcoff acaba de incorporar como parte del repertorio de la política exterior de la administración Trump. En ella, Putin se atribuye el derecho a intervenir allí donde haya ruso parlantes

    La doctrina Putin establece que Rusia va a intervenir en todos aquellos países en los que existan grupos de habla rusa y relativiza la existencia de fronteras nacionales. Es exactamente lo que estaba haciendo en Ucrania y lo que Witcoff acaba de validar

    En la nueva concepción de Putin, Rusia no agrede, sino que se defiende de un Occidente que no le permite su destino de grandeza, su “Derzhavnost”. Y en esa agresión se mezcla la defensa de los rusos parlantes y la justificación de las invasiones a Rusia. Hasta Trump lo entiende

    El problema de ese planteo es que no es ciñe a Ucrania en donde ya fue aplicada. El documento de 2023 dice que Rusia tiene la obligación de auxiliar a esas minorías y el problema se vuelve regional si observamos la cantidad de países que tiene minorías ruso hablantes

    Los países que se convierten en objetivos potenciales por la nueva doctrina son: Bielorrusia, Kazajstán, Rumania, Moldavia, Lituania, Estonia, Letonia, Azerbaiyán, Turquía, Armenia, Georgia, Kazajistán, Uzbekistán, Tayikistán, Kirguistán, Turkmenistán y Mongolia.

    El ideólogo de Putin, Alexander Dugin, mencionó esta continuidad de Rusia más allá de sus fronteras en su libro Fundamentos de la Geopolítica publicado en 1997, en el que también habla de una alianza con EEUU contra el “atlantismo” europeo. El hombre de Trump actúa esas ideas

    Es decir que con una sola frase Witcoff respaldó la idea de desestabilización e intervención del Kremlin y fertilizo una idea de intromisión militar o por medios de guerra híbrida que podría activarse en 17 naciones con la sola queja de una minoría de habla rusa

    De paso, está validando que Rusia desarrolle su política de expansión neo imperial sobre la base de la defensa de minorías de habla rusa. Es decir, que la lengua de Witcoff habilitó a Putin a avanzar usando la excusa de la lengua. Suena raro, pero es lo que acaba de suceder

    Y lo que es más grave es que, además, la administración Trump está habilitando a Putin para que inicie la recuperación de la influencia de Rusia en los territorios que se independizaron de Moscú al dejar de existir la URSS. Entre ellos hay cinco que integran a la OTAN

    La alerta se extiende porque el uso ambiguo que hace Dugin de la cuestión de los eslavos y de habla rusa inspirado en el supremacista y criminal serbio Radovan Karadžić, amplía el área de interés de Putin a Polonia, Checa, Bulgaria, Montenegro, Croacia, Eslovaquia y Serbia

    Witcoff no es un diplomático de carrera sino un inversor inmobiliario, como Trump. Puede que haya algo de impericia, pero también es cierto que, justamente, por su falta de preparación lo dicho sin el freno de la experiencia expresa con mayor naturalidad las instrucciones recibidas

    Y, por otro lado, reflejan un posicionamiento que al estar tan alineado con la doctrina de Rusia lo inhabilitan como parte de una mediación que involucre a Ucrania. El haber defendido la idea de un Lebensraum o espacio vital ruso lo colocaron en una posición insostenible

    Amparar la rusificación de las zonas ocupadas y los referéndums a punta de fusil dejan a Wittcoff en una actitud tan pro-Putin como una ventana abierta en un piso alto de Moscú, una escalera resbaladiza y un té que brilla en la oscuridad. Por eso, siempre hay que cuidar la lengua

    PS: el concepto de defensa de los eslavos y ruso parlantes encaja como un cuchillo en su funda con la relativización de Trump en sus discursos respecto a las fronteras danesas, panameñas y canadienses. En ese idioma común reside el peligro más severo de la franqueza de Wittcoff

    PS: ante la previsible reacción de los defensores de la invasión y el “Ucrania prohibió el idioma ruso”, vale aclarar que no fue así, solo le dio al ucraniano el estatus de lengua oficial y primaria. Como lo hizo Trump con el inglés en EEUU días atrás.

     
    Birindelli, ZIBOR, gorka y 3 otros les gusta esto.
  17. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Se informa que, en dirección a Pokrovsk, Rusia podría tener un problema de falta de tropas. En muchas zonas, los soldados rusos son escasos o nulos para consolidar las posiciones. Supuestamente, esta podría ser una de las razones por las que las tropas ucranianas están logrando despejarlas.

     
    Birindelli, ZIBOR, gorka y 3 otros les gusta esto.
  18. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
    M2A2 Bradley IFV de fabricación propia: una vista desde el interior.

     
    Birindelli, ZIBOR, gorka y 4 otros les gusta esto.
  19. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
    Cada momento libre se dedica a mejorar nuestras habilidades. vehículo blindado de transporte de personal LAV 6.0 Super Bison fabricado durante el entrenamiento de combate.


     
    Birindelli, ZIBOR, gorka y 3 otros les gusta esto.
  20. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
    APC KTO de fabricación propia, en servicio en la 44.ª Brigada Mecanizada. Agradecemos a nuestros amigos polacos por este armamento tan eficaz para los soldados ucranianos.

    [​IMG]
     
    Birindelli, ZIBOR, gorka y 3 otros les gusta esto.
  21. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    Birindelli, ZIBOR, gorka y 3 otros les gusta esto.
  22. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 30 de marzo de 2025.

    [​IMG]
     
    Birindelli, Gus, gorka y 3 otros les gusta esto.
  23. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  24. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Rusia continúa atacando la infraestructura civil en Ucrania en medio de informes de tácticas de ataque rusas cambiantes y más letales.
    Según se informa, las fuerzas rusas están empleando drones de largo alcance más avanzados, lo que complica las operaciones de defensa aérea ucranianas y permite que más drones penetren el paraguas de defensa aérea de Ucrania.

     
    seitze, Birindelli, Coconut y 3 otros les gusta esto.
  25. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    seitze, Herrero23, Bola8 y 4 otros les gusta esto.
  26. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  27. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.065
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Las pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 hasta el 31 de marzo de 2025.

    [​IMG]
     
    seitze, ppluy, Herrero23 y 2 otros les gusta esto.
  28. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.594
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
     
    Coconut, seitze, ppluy y 3 otros les gusta esto.
  29. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.594
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Coconut, seitze, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  30. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.220
    Me Gusta:
    16.232
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s

Compartir esta página