Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Coconut, 24 Feb 2024.

  1. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 22 de abril de 2024.

    [​IMG]
     
    gorka, Birindelli, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  2. jaudi

    jaudi Forista Legendario

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    12.117
    Me Gusta:
    12.230
    Ubicación:
    en la carretera!!
    Modelo:
    S4 & SLK350
    @perturHDV te invoco

    Estoy leyendo en otros foros que Rusia ha derribado un F35 israelí que salía del espacio aéreo jordano en dirección a Irán con una cabeza nuclear dentro (supuestamente para usarla como bomba arcoiris).
    Tu que estás bien informado, ¿hay algo de veracidad en esto?
     
    A ppluy le gusta esto.
  3. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.083
    Me Gusta:
    177.854
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Pues parece una increíble gesta, ni digamos viniendo de quienes no son capaces de derribar una Cessna tuneada atravesando todo su territorio, la verdad. Me imagino que es la habitual intoxicación ni siquiera rusa, sino pro-rusa.
     
    gorka, SP_Kenny, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  4. jaudi

    jaudi Forista Legendario

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    12.117
    Me Gusta:
    12.230
    Ubicación:
    en la carretera!!
    Modelo:
    S4 & SLK350
    Me imagino el siguiente escenario: Netanyahu se ha vuelto loco, sabe que tiene un pie en la cárcel y está dispuesto a lo que sea. La última ida pinza es lanzar un PEM contra Irán en represalia por el último ataque.

    Estados Unidos sabe que lanzar un ataque nuclear (aunque sea un PEM) sobre otro país abre una puerta incontrolable así que le chiva a los rusos la posición del transpondedor del F35.

    Los rusos sólo tienen que hacer tiro al pato.

    Ya se que suena a ciencia ficción pero lo veo muy posible.
     
    A Birindelli, ppluy y Gus les gusta esto.
  5. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.261
    Me Gusta:
    34.129
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Cada dia se superan en las mentiras que sueltan y lo peor es que podáis pensar que es verdad.
    Te aconsejo que si quieres información en eldebate tienes al almirante Rodríguez Garat que conoce bien las capacidades rusas.
     
    Bola8, SP_Kenny, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  6. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  7. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
     
    A Birindelli, Gus y ZIBOR les gusta esto.
  8. SP_Kenny

    SP_Kenny Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    12.035
    Me Gusta:
    16.709
    Ubicación:
    Madrid y Gijón.
    Modelo:
    Leon ST FR 1.8
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    ¿Y para qué?, Irán se ha pegado un buen golpe de realidad con un ataque que pretendía hacer historia e Israel solo necesitaba hacer ver que pueden atacar cualquier posición iraní causando el menor daño posible.

    ¿Para que sacar a pasear las armas nucleares? no tiene ningún sentido a menos que busquen una nueva intro para una futura "Pánico nuclear 2"...
     
    Última edición: 22 Abr 2024
    Bola8, Birindelli, Gus y 3 otros les gusta esto.
  9. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s



    [​IMG]

    jpartej
    @jpartej


    Este hilo sobre el agotamiento más rápido de lo esperado de los vehículos rusos almacenados. Realmente no más rápido de lo esperado si no que han acelerado sus pérdidas últimamente.

    Cita

    [​IMG]

    Jompy
    @Jonpy99

    I just finished counting @Vishun_military 's footage of all major storage bases they bought to help them with AFVs. Without revealing anything, Russian storage situation is a lot more dire than I thought. Many bases are close to depletion and other still hold hundreds of armored vehicles, but they have been thoroughly cannibalized. I always feared I was a bit optimistic with my 1,5-2 years until depletion of Russian stored equipment estimate, but now I think I'm being a bit conservative.


    Como decía ayer los vehículos en las campas no son infinitos

    Cita

    jpartej
    @jpartej


    La imagen. BMPs rusos sacados del sueño eterno. Spoiler, no son infinitos. x.com/noelreports/st…


    Y ojo que como bien dicen en el hilo cuando sus reservas comiencen a agotarse aún les quedará cuerda para rato, porque sus reservas eran inmensas.

    [​IMG]


    Pero si aún así siguen con la tasa de pérdidas actual ya no habrá de donde tirar, porque fabricarlos de 0 es un gasto en material, mano de obra y sobre todo tiempo que no disponen si quieren reponer lo perdido para continuar.

    [​IMG]


    Y esto será, si algún día llega, lo que obligará a los rusos a echar el freno. Y es que los carritos de golf, los camiones blindados, los BTR50, los BMP1 modernizados son señales.

    [​IMG]


    Como alguien decía parece que las pérdidas humanas no les pararán pero las materiales es mucho más factible.

    [​IMG]


    Y sigo pensando que en algún momento veremos algún vehículo chino más pesado que los famosos Desertcross-1000-3

    [​IMG]



    Pero para que veamos esto parece que queda aún tiempo.

    [​IMG]
     
    Bola8, alfamiglia, Gus y otra persona les gusta esto.
  10. jaudi

    jaudi Forista Legendario

    Registrado:
    22 Abr 2009
    Mensajes:
    12.117
    Me Gusta:
    12.230
    Ubicación:
    en la carretera!!
    Modelo:
    S4 & SLK350
    Porque Netanyahu hace tiempo que perdió la cabeza. Ponemos un discurso suyo traducido al español sin decir quién es y podría pasar perfectamente por uno de Hitler venido arriba.

    Lo de Irán yo sigo pensando que es una pantomima. Le dijo a Estados Unidos dónde y cuándo iba a atacar. Israel sabía dónde tenía que colocar las defensas. Eso no le quita ningún mérito a todos los misiles que pararon, pero si el ataque hubiera sido sorpresa (sin tener a las fuerzas en alerta ni los cazas de Jordania y Arabia Saudí listos para despegar) habría que ver si la efectividad hubiera sido la misma.
     
    A Gus y ppluy les gusta esto.
  11. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 789
    Abr 22, 2024
    La última jornada de guerra en Ucrania ha estado plagada de noticias. A los avances rusos al noroeste de Avdiívka se suman ataques como el llevado a cabo contra la mayor antena de comunicación de Járkov. Los ucranianos, por su parte, no solo están respondiendo a los ataques rusos mediante el empleo de drones y misiles, sino también de globos. En otro orden de cosas, a la espera de que la ayuda estadounidense se materialice, desde Kiev han asegurado haber comenzado las negociaciones de cara a la firma de un acuerdo de seguridad entre ambos países. Además, el primer ministro británico, de visita en Polonia, anunciará en breve un aumento «masivo» en la ayuda a Ucrania, que comenzará con un nuevo paquete de ayuda militar valorado en 500 millones de libras esterlinas (579,5 millones de euros).


    En los últimos más de dos años hemos tenido noticias del empleo de drones y misiles de las formas más variadas. Desde el uso de vetustos drones Tu-141 ya en los primeros meses, por parte ucraniana hasta la irrupción de los drones suicidas tipo Shahed del lado ruso y desde el recurso a misiles antiaéreos en función de ataque a tierra al de la modificación de armas antibuque para este mismo cometido. En realidad, nada de esto es anormal; no en una guerra larga en la que unos y otros deben tirar de imaginación para aprovechar cuantos recursos encuentran a su alcance. Lo que no habíamos visto por el momento, era el empleo de aerostatos, un tipo de ingenios que tienen una larga historia de empleo militar a sus espaldas pero que, hasta ahora, se habían mantenido ajenos al escenario ucraniano.

    Como curiosidad, los lectores deben saber que la primera utilización de aeronaves con fines de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR) se realizó con aerostatos, es decir con vehículos aéreos menos pesados que el aire, categoría que incluye a cualquier aeronave que, para mantener el vuelo, dependa de un recipiente relleno de un gas más ligero que el aire. En España su utilización con fines bélicos se remonta a la Campaña de Melilla en 1909, donde sus tripulaciones “confeccionaron planos, croquis e hicieron fotografías del campo propio y del enemigo a la vez que dirigían el tiro de la artillería. En muchas ocasiones sus servicios fueron de gran importancia para el desarrollo de las operaciones”.

    Pese a ello, desde el final de la Segunda Guerra Mundial los aerostatos fueron perdiendo su importancia, quedando relegados a un segundo plano, generalmente para fines publicitarios o recreativos; Incluso como transporte fueron quedando marginados tanto por el impacto de la tragedia del Hindenburg como por su lentitud, todo a pesar de los numerosos intentos por recuperarlos, adoptando para ello nuevas tecnologías que aportan mayor seguridad. Sin embargo, nunca desaparecieron por completo, como demuestra la multiplicación, en tiempos recientes, en el empleo de globos cautivos con fines militares.

    Es más, recientemente -hemos llegado a tratar el tema en algunos informes-, sin duda nuestros lectores recordarán la polémica levantada por el empleo de globos espía por parte de China contra los Estados Unidos, sucesos que en algunos casos dejaron espectaculares imágenes al ser derribados mediante cazas F-22A de la Fuerza Aérea estadounidense. Sin embargo, por el momento y como decíamos, el escenario ucraniano no nos había dejado muestra alguna del empleo de globos.

    No hasta ahora, pues en las últimas horas se ha comenzado a hablar, tras aparecer algunas imágenes tanto de globos en vuelo, como de restos de otros aerostatos caídos, de la posibilidad de que unos y otros estén empleando este tipo de ingenios para diferentes misiones, desde bombardeo a decepción.

    En primer lugar, la experiencia histórica demuestra que realizar bombardeos con un mínimo de precisión utilizando aerostatos es extremadamente difícil. Al menos en el caso de los aparatos no tripulados y que no incluyen ningún tipo de propulsor que permita modificar su rumbo de forma que puedan situarse sobre el objetivo a batir. Hay precedentes, por supuesto, siendo el más conocido el de los Fu-Go japoneses que protagonizaron el único ataque sufrido por este país en territorio continental durante la Segunda Guerra Mundial, aunque con un resultado bastante mediocre. Sin embargo, como decimos, la dificultad de situarlos sobre un objetivo concreto era tan alta, que terminaron descartándose.

    En segundo lugar, tenemos que la capacidad de carga de explosivos suele ser limitada, salvo que se recurra a modelos de gran tamaño, lo que dificulta su empleo masivo en razón del precio.

    Ahora bien, no todo son contras. Además, hay que tener en cuenta cómo ha evolucionado la tecnología en algunos aspectos clave. El caso de los globos espía chinos, que eran capaces de aprovechar las corrientes de aire para variar su rumbo en la dirección deseada gracias al uso de algoritmos de big data climático es muy esclarecedor en este sentido, ya que permite solventar la mayor limitación a la que se han enfrentado tradicionalmente. En el caso de los globos ucranianos, se sabe que cuanto menos están equipados con un módulo de recepción GPS y con un sistema de transmisión.

    Otro aspecto en el que se ha mejorado es el de los costes, ya que ya no se trata de aparatos al límite de la técnica, como en los comienzos de la aeroestación -y, en consecuencia, extremadamente caros-, sino que muchos componentes son de uso común y se puede recurrir a gran cantidad de elementos COTS y a la impresión 3D, como en este caso. Lo mismo ocurre con el tema de las municiones, ya que parece estar empleándose la misma solución que con algunos drones comerciales, esto es, usar granadas convencionales a las que se adosa una cola impresa en 3D que ayuda a estabilizarla en su caída, maximizando las posibilidades de hacer blanco.

    Lo que no está tan claro es cuál es el uso final de estos aparatos, pues pese a todo no parece que el bombardeo sea su misión principal, sino que en el mejor de los casos podría ser algo secundario, para blancos de oportunidad -aunque en este caso serían necesarias cámaras y equipos de transmisión más caros- o, más probablemente, para provocar daños y generar terror de forma no indiscriminada -ya que llevan un receptor GPS y el operador conoce al menos su posición con cierta exactitud-, pero sí sin posibilidad de atacar blancos concretos sino más bien genéricos, como ciudades o bases.

    Dicho todo esto, y dado que se han encontrado elementos que hacen pensar que se utilizan para maximizar su firma -en lugar de usar los globos precisamente por su discreción, como hacían los chinos-, lo más probable es que sean un medio destinado a erosionar o confundir las defensas antiaéreas enemigas. De esta forma, tomándolos por drones o por otro tipo de amenazas, quienes los localizan se verían obligados a derribarlos y, en cualquier caso, a dedicarles parte de su atención, lo que tendría varias consecuencias interesantes desde el punto de vista militar, desde el consumo de municiones a delatar la posición de los antiaéreos y a facilitar el paso de drones y misiles, al estar la defensa antiaérea, como decíamos, centrada en parte en los globos.

    Además de lo anterior, también se ha hablado de otros usos, empleando los drones como plataforma bajo la cual situar equipos de guerra electrónica y sensores de distintos tipos, volviendo a su uso clásico como medios de observación, aunque en este caso en el espectro electromagnético.

    Más allá del tema de los aerostatos, y mientras aparecen más datos que permitan hacer un análisis más preciso tanto de la tipología de los mismos como del empleo que se les da, la guerra ha seguido su curso, incluyendo nuevos ataques rusos con drones sobre Ucrania, país que asegura haber derribado 15 de los 16 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) supuestamente lanzados en las últimas horas. Dicho lo cual, se han registrado explosiones en Kiev, en Nikopol y en Odesa (en donde han resultado heridas siete personas), así como en Járkov. En esta ciudad, como puede verse en el vídeo sobre estas líneas, Rusia ha destruido la mayor antena de comunicaciones de esta ciudad de 1,3 millones de habitantes, provocando el colapso de la estructura.

    Del lado contrario, tenemos una fuerte explosión en Mariúpol, localidad ucraniana bajo control ruso en la costa del mar de Azov, de la que se desconocen por el momento las consecuencias. Además de esto, desde el Ministerio de Defensa de Rusia han hablado sobre el empleo de misiles tácticos Tochka-U contra Bélgorod, así como de cohetes Vilkha.

    En cuanto a los combates y los movimientos, tenemos que en las últimas horas se han seguido produciendo enfrentamientos en el sector de Bakhmut, en donde las tropas rusas intentan llegar a Chasiv Yar por el noreste, mientras los ucranianos han logrado lanzar con éxito un contraataque al sur de Ivanivske, recuperando parte de las posiciones perdidas en los últimos días.

    En el sector de Avdiívka, la atención continúa concentrada en los intentos rusos sobre Ocheteryne, al noroeste, por donde intenta flanquear las posiciones ucranianas (ver mapa bajo estas líneas), siguiendo el trazado de la línea de ferrocarril. Al mismo tiempo, en la parte más meridional de este sector continuan buscando la forma de romper las defensas ucranianas hacia Umanske y Netailove, por el momento sin éxito.

    Más al sur, en el sector de Mariínka, nos encontramos con las tropas rusas intentando expulsar a los ucranianos de algunos puntos en las inmediaciones de la localidad de Novomykhailivka, buscando avanzar hacia Kostyantynivka (que como nudo de comunicaciones es su objetivo principal) tras hacerse con las últimas casas al oeste de esta población. Al m ismo tiempo, han vuelto a lanzar ataques más al sur, presionando en dirección a Vodiane.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    Comenzamos hoy el aparato internacional con las noticias relativas al incremento de la ayuda militar británica a Ucrania. Desde el Reino Unido, ahora que los Estados Unidos parece que han superado definitivamente el bloqueo político, han juzgado razonable volver a aumentar su implicación en la guerra de Ucrania y el grado de apoyo a su aliado. Así, se espera que en breve Sunak -de visita en Polonia- anuncie un nuevo paquete de ayuda que sería el mayor hasta la fecha, suponiendo un dispendio de 500 millones de libras esterlinas o, lo que es lo mismo, de 579,5 millones de euros al cambio. El paquete incluirá:

    • 60 embarcaciones de distinto tipo, incluyendo lanchas de asalto;
    • Más de 1.600 misiles tanto para la defensa aérea de ataque, incluyendo una cantidad indeterminada de Storm Shadow;
    • Más de 400 vehículos, entre ellos 160 vehículos ‘Husky’, 162 vehículos blindados sin determinar y 78 vehículos todo terreno;
    • Casi 4 millones de cartuchos para armas ligeras.
    De esta forma, el Reino Unido elevará su aportación a la defensa ucraniana en 2024 hasta los 3.000 millones de libras.

    No ha sido sin embargo la única noticia relacionada con ayuda a Ucrania, pues ya comienza a hablarse sobre el contenido de los primeros paquetes estadounidenses, a la espera de que se superen los trámites pendientes en el Senado, algo que debería ocurrir en cuestión de horas. Así las cosas, se espera que el primer paquete supere de largo a los últimos concedidos por Washington, del orden de 300 millones de dólares cada uno, incluyendo vehículos blindados M113, VLTT Humwees, vehículos de combate de infantería Bradley, munición y muchos otros pertrechos que Ucrania necesita con urgencia.

    Mientras esto se concreta, Zelenski ha agradecido en el curso de una llamada telefónica a Biden su «apoyo inquebrantable» a Ucrania. Además, ha recibido a una delegación bipartidista enviada por el Congreso norteamericano, con cuyos miembros ha hablado sobre ayuda militar y financiera, pero también sobre los preparativos de la Cumbre de Paz Global que se celebrará en verano en suiza, o sobre la pertenencia a la OTAN. Tan interesante o más que el probable contenido de la futura ayuda estadounidense es el hecho de que Ucrania y los Estados Unidos habrían comenzado a negociar un posible acuerdo de seguridad del estilo de los que ligan al primer país con el Reino Unido, Alemania, Dinamarca, Francia o España entre otros.

    Para terminar con Zelenski, es obligado señalar que en las últimas horas ha recibido las credenciales de los nuevos embajadores de Polonia, Australia, Tailandia, Ghana y Uganda, en el marco de una ceremonia celebrada en Santa Sofía de Kiev.

    Desde la Unión Europea, en cuya capital se han reunido los ministros de Exteriores de los Veintisiete, no solo han tratado la situación en Ucrania, sino que han prometido no depender de los Estados Unidos para seguir ayudando este país. La referencia no es baladí, pues aunque ahora se haya despejado la situación política, a este lado del Atlántico no olvidan que podría volver a dar un vuelco tras las elecciones de noviembre. Además, el Alto Representante ha vuelto a solicitar a los Estados miembros el envío de sistemas Patriot a Ucrania, por el momento sin conseguir un compromiso por parte de aquellos que todavía disponen de alguna batería, caso de España.

    Además de lo anterior tenemos que el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Yermak, se ha reunido con el asistente del secretario de Estado de los Estados unidos para asuntos europeos y euroasiáticos, con quien ha hablado sobre el curso de la guerra, intereses comunes y a quien ha agradecido su apoyo.

    El Jefe de Estado Mayor de las AFU, Syrsky, por su parte, se ha reunido con la cúpula militar de Lituania, informando a los generales Rupshis y Steponiavičius de la situación en el campo de batalla, así como de las necesidades ucranianas.

    Pasando a Rusia, en este país las noticias que tienen que ver directa o indirectamente con la guerra de Ucrania se relacionan, en las últimas horas, con temas como la solicitud por parte de Polonia de albergar armas nucleares estadounidenses, algo que desde Moscú han critica, a la vez que han anunciado cambios en su planificación nuclear para adaptarse a este posible nuevo escenario. En palabras de la portavoz de Exteriores rusa, «Parece que Varsovia está buscando deliberadamente atraer más atención de aquellos que se ocupan de la planificación militar en el Estado Mayor ruso. Sería lógico suponer que una vez que las armas nucleares estadounidenses aparezcan en Polonia, las instalaciones relevantes serán inmediatamente incluidas en la lista de armas nucleares legítimas. objetivos en caso de una confrontación armada directa con la OTAN».

    Putin, por su parte, se ha reunido recientemente con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, con quien ha tratado sobre diversos temas comunes, como la economía o los transportes, mientras invitaba a este país y a otros interesados a sumarse a un proyecto de construcción de un corredor de transporte internacional Norte-Sur que se convierta en un «ejemplo de la más amplia cooperación internacional». Rusia intenta de esta forma reforzar su relación con Azerbaiyán en detrimento de Armenia, como parte de una nueva estrategia para un Caúcaso en el que cada vez ve cómo su posición está más disputada debido al interés que la Unión Europea o los Estados Unidos tienen en la región, por no hablar de Turquía.
     
    Birindelli, ZIBOR, Coconut y otra persona les gusta esto.
  12. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s



    [​IMG]

    Martin Tuitero
    @TuiteroMartin


    1. Nuevo paquete de ayuda a Ukrania desde el Reino Unido de £500M: 1.600 misiles, incluidos Storm Shadow. Más de 400 vehículos, incluidos 160 vehículos 'Husky', 162 vehículos blindados y 78 vehiculos todo terreno. 60 embarcaciones. Este es el camino.


    [​IMG]
     
    Bola8, Birindelli, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  13. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  14. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]

    Defensa de Ucrania
    @DefensaU


    El Reino Unido está proporcionando 500 millones de libras esterlinas en financiación militar adicional para apoyar a Ucrania y su paquete de equipamiento más grande hasta la fecha, que incluye:
    •60 embarcaciones, incluidas embarcaciones de asalto en alta mar, embarcaciones de asalto rígidas y barcos de buceo, así como cañones marítimos.
    •Más de 1.600 misiles de ataque y de defensa aérea, así como misiles guiados de precisión de largo alcance Storm Shadow adicionales.
    •Más de 400 vehículos, entre ellos 160 vehículos 'Husky' de movilidad protegida, 162 vehículos blindados y 78 vehículos todo terreno.
    •Cerca de 4 millones de cartuchos de munición para armas pequeñas.
    Agradecemos al Reino Unido su inquebrantable apoyo. La solidaridad del mundo libre asegurará la victoria de la democracia sobre la tiranía. ¡Juntos venceremos!

    [​IMG]
     
    Bola8, Birindelli, ZIBOR y 3 otros les gusta esto.
  15. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadorade orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 23 de abril de 2024.

    [​IMG]
     
    Birindelli, ZIBOR, Gus y 2 otros les gusta esto.
  16. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
     
    A Birindelli, ZIBOR y ppluy les gusta esto.
  17. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    Birindelli, ZIBOR, Gus y otra persona les gusta esto.
  18. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    HIMARS envía saludos al obús autopropulsado ruso 2S5 Giatsint-S.

     
    Birindelli, Gus, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  19. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    Bola8, ZIBOR, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  20. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
  21. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
  22. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 790
    Abr 23, 2024

    Después de una votación que era en cierto modo un trámite, el Senado de los Estados Unidos ha aprobado definitivamente la ayuda tanto a Ucrania como a Israel y Taiwán. Superado el proceso en el Legislativo, se prevé que la firma del presidente Joe Biden se estampe en el documento a lo largo del miércoles, llegando a Ucrania los primeros suministros durante esta misma semana, ya que buena parte de los mismos están ya en Europa. Mientras tanto, la situación sobre el terreno sigue complicándose para las Fuerzas Armadas ucranianas, que han perdido el control de Ocheteryne, un viceministro ruso de defensa ha sido detenido por corrupción y Ucrania ha anunciado la suspensión temporal de los servicios consulares para aquellos hombres en edad de combatir, a la vez que esperan aprobar de forma inminente medidas para devolver al país a aquellos que residen en el extranjero y que deberían estar empuñando las armas.


    En informes pasados hemos explicado cómo Ucrania, para tener posibilidades militares en los próximos meses, necesitaba de varios elementos. Uno de los fundamentales, el de la ayuda militar estadounidense, parece ya solucionado, siendo cuestión de horas que el presidente Joe Biden sancione el documento aprobado por el Congreso. Otro, el del aumento de producción en la Unión Europea y la entrega masiva de municiones, está en trance de solucionarse, aunque todavía requerirá de meses llegar a niveles adecuados, mientras comisarios como Breton continúan hablando de «economía de guerra», por más que en nada lo parezca. El tercero, fundamental, es el de la movilización, de cara a la cual en Ucrania han comenzado a tomarse medidas cada vez más decididas, a la espera de que se demuestren efectivas.

    Abundando un poco más en lo anterior tenemos, para el primer caso, que una vez Biden estampe su firma en la nueva legislación, que acaba de superar el trámite en el Senado, se concederá de forma inmediata un primer paquete de ayuda militar a Ucrania que podría tener un valor de mil millones de dólares, a sumar a los que se anuncien en las próximas semanas. De hecho, es de esperar que, después de meses sin hacer ningún anuncio oficial de nueva ayuda (aunque los EEUU han seguido ayudando a Ucrania de distintas formas), en los próximos dos o tres meses se agolpen los anuncios y las entregas, de forma que se sitúe a las Fuerzas Armadas ucranianas en la mejor posición posible de cara a frenar la ofensiva rusa en marcha; ofensiva que todo indica que se recrudecerá durante el verano, y para la que Ucrania se viene preparando desde hace un tiempo.

    Para hacer esto posible, se cuenta con la ventaja de que buena parte del material que se suministrará a los ucranianos está ya en suelo europeo, concretamente en Alemania y Polonia, según han explicado recientemente funcionarios estadounidenses. Al menos en el caso de la mayor parte de vehículos de todo tipo y disparos de artillería, quizá los dos elementos que Ucrania necesita con mayor premura. Además, parece poco a poco confirmarse que serán entregados a este país variantes más modernas de los misiles balísticos ATACMS (y, por tanto, con mayor alcance), sin que por el momento se haya deslizado lo importante, esto es, si llegarán con cambios en las reglas de uso.

    Ahora bien, para que Ucrania pueda hacer frente con garantías a la ofensiva de una Rusia que continúa acumulando fuerzas en lo que cada vez más parece un órdago, necesitará también que los europeos logren alcanzar sus objetivos en cuanto a producción. Al respecto, en una cita que recientemente se ha producido en Bruselas y en la que estuvimos presente, se pronunciaron tanto Von der Leyen como Breton. La primera llamando a Europa a estar «a la altura del desafío». El segundo, explicando que el sector de las municiones está en «economía de guerra» (después de que él mismo pidiese pasar a este supuesto modo hace ya casi un año).

    El problema aquí es que siguen sin definir un término que no deja de ser, como casi todo en el continente, un eslogan político, con muy poco sustento. Al fin y al cabo, los aumentos presupuestarios y las inversiones han sido mínimas comparadas con las realizadas precisamente en periodos de guerra. Además, tampoco parece haber nadie en Bruselas que tenga mínimamente claros temas clave, como cuál debe ser la relación con la industria de defensa ucraniana, y cómo gestionar su futura integración en la Base Tecnológica e Industrial de la Defensa comunitaria.

    En cuanto al tercer aspecto, el de la movilización ucraniana, como sabemos el país sigue enfrentándose a la escasez de tropas, lo que lastra sus posibilidades defensivas por una parte al no contar con la densidad de defensores apropiada y, por otra, al no estar en disposición de hacer todas las rotaciones pertinentes o de suplir las bajas en condiciones. Todo lo cual implica un importante coste para Ucrania no solo a nivel militar, por las continuas cesiones de terreno que se vienen haciendo desde hace meses, sino más allá, incluso en términos de sociedad, por la percepción de que las cargas de la guerra están siendo asumidas por unos pocos.

    De ahí que Ucrania haya venido adoptando medidas en los últimos tiempos, la más importante la aprobación de la nueva -y polémica- ley de movilización, que ha requerido desde que comenzara a negociarse, más de 4.000 enmiendas y cambios de todo tipo hasta lograr el acuerdo político necesario para salir adelante. Ahora bien, una cosa es aprobar una ley y otra muy diferente implementarla a posteriori, algo que suele hacerse a través de distintos reglamentos que sirven como desarrollo al texto original. Además, y como ya se sabía, no todas las disposiciones de la Ley nº 10449 sobre movilización iban a entrar en vigor al mismo tiempo, ya que algunas requerían un desarrollo adicional.

    En el caso que nos ocupa, en las últimas horas ha sido el Ministerio de Exteriores ucraniano el que ha anunciado distintas medidas destinadas a mitigar uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el país en relación con el reclutamiento: el hecho de que buena parte de los varones en edad de combatir y que, por lo tanto, podrían ser llamados a filas, residen desde el inicio de la invasión en el extranjero. Así las cosas, Ucrania suspenderá los servicios consulares en el extranjero para hombres de entre 18 y 60 años. Se calcula que la norma podría afectar a alrededor de 860.000 varones y es que, según Dmytro Kuleba: «Permanecer en el extranjero no exime a un ciudadano de sus deberes para con su patria».

    Por el momento, parece que consulados como los de Polonia y España han dejado ya de tramitar estos expedientes, anunciando la empresa estatal Dokument, que facilita la expedición de documentos ucranianos, anunció el martes en su sitio web que «suspenderá» los procedimientos en el extranjero por «razones técnicas». De esta forma, todo indica que los únicos expedientes que se tramitarán por parte de los empleados consulares serán aquellas que sirvan para expedir documentos de identidad para el regreso a Ucrania.

    No está del todo claro que la medida vaya a ser efectiva, pues incluso sin poder renovar visados, permisos de conducción y otros tantos documentos, es previsible que muchos de los ucranianos actualmente en el extranjero opten por no regresar a sus países, a pesar de los problemas legales o las incomodidades que esto pueda suponer. Con todo, es de esperar también que se sigan no solo aprobando medidas adicionales por parte ucraniana sino también solicitando la colaboración de los gobiernos de los países en los que residen sus nacionales, pues buena parte de lo que ocurra en los próximos meses dependerá de la capacidad no solo de llevar tropas al frente de forma inmediata, sino de entrenar nuevas unidades que permitan retomar la ofensiva en algún momento de la segunda mitad del año o, al menos, poner a Ucrania en disposición de hacerlo, como argumento de presión ante una hipotética negociación.


    En las últimas horas, cambiando ya de tercio, se han seguido produciendo ataques rusos contra distintos puntos de Ucrania empleando tanto misiles como drones. De esta forma, las defensas aéreas del país se han mantenido activas en regiones como Dnipró, así como en Zaporiyia o Poltava. Por otra parte, se han registrado daños en el centro de Járkov tras el impacto de un misil S-300 ruso.

    En el caso de Rusia, han vuelto a denunciar el uso de vehículos aéreos no tripulados por parte ucraniana contra la región de Bélgorod, asegurando haber derribado dos en sendos comunicados. No han hecho referencia al ataque, que puede verse en el tuit sobre estas líneas, a una serie de depósitos de hidrocarburos en las inmediaciones de la ciudad de Smolensko, concretamente en Yartsevo (55.07033112531777, 32.66555447433576), cuyos efectos son a la hora de redacción de este informe perfectamente visibles en la herramienta FIRMS de la NASA. De hecho, podría no ser la única instalación atacada en la zona, pues la misma herramienta muestra un incendio en otra localización no muy lejana, también un depósito de hidrocarburos, en este caso en Talashkino (54.67190229921127, 32.19493761236233). Además, se habla de otro ataque en Lipetsk, del que todavía no hay demasiada información, aunque habría afectado a su zona industrial.

    Lo curioso del caso es que a pesar de las peticiones por parte estadounidense a Ucrania para que frente este tipo de acciones, justo en el momento en que la ayuda norteamericana ha echado a andar, se han recrudecido. No queremos decir con esto que desde Washington hayan cambiado de opinión, pero cuesta no creer que el tema se haya hablado entre ambos gobiernos, ya que los EE. UU. siempre podrían presionar de realmente querer hacerlo y más ahora que la ayuda ha sido aprobada y se puede jugar con esa baza.

    Dejando de lado los ataques a larga distancia, toca hablar de la realidad en el frente. Comenzando por el sector de Bakhmut, nos encontramos con que los ucranianos han seguido logrando resultados gracias al contraataque lanzado ayer entre Ivanisvke y Klischiívka, consiguiendo recuperar posiciones adicionales en las últimas horas.

    Completamente distinta es la situación más al sur, en el sector de Avdiívka. Allí, al noroeste de la ciudad, las tropas rusas han seguido progresando en la toma de Ocheteryne, que podría haberse visto facilitada por errores en la rotación de las unidades a cargo de su defensa, como ya explicáramos. Todo indica que la retirada ucraniana se completará en las próximas horas, habiendo fuentes que dan por hecha la toma completa del centro de esta localidad por parte rusa. Al mismo tiempo, las tropas rusas han seguido presionando también algo más al noreste, sobre Novokalynove, así como ya más al sur, sobre Berdychy y Semenivka, logrando pequeños avances.

    En el sector de Mariínka, se han registrado avances rusos en dirección a Heoriivka, en una posición también cada vez más comprometida.




    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    El apartado internacional, las noticias más relevantes han tenido todas que ver, en su mayoría, tanto con los avances en cuanto a la ayuda que se han producido en los Estados Unidos, como con el paquete y medidas adicionales anunciadas por el primer ministro británico, Sunak, quien además ha hablado sobre incrementos en la inversión en defensa de su país, que se mantendrá durante los próximos años en el 2,5 por ciento del Producto Interior Bruto. Esto supondrá, para los británicos, gastar 75.000 millones de libras más de lo inicialmente planeado desde aquí a 2030, en línea con otros países europeos que también han anunciado incrementos drásticos en este apartado.

    De hecho, incluso desde los medios oficialistas rusos han hecho referencia a la próxima firma, por parte de Biden, del proyecto de ley, algo que generalmente solo hacen cuando entienden que sirve a su propósito de mantener a la población en estado de alerta.

    Por otra parte, como es lógico, desde Ucrania se han producido numerosas reacciones a lo ocurrido en el Senado norteamericano. Así, tanto el primer ministro, Denys Shmyhal, como el presidente de la Rada Suprema, Stefanchuk o el propio presidente, Zelenski, han hecho referencias a una decisión que saben que mejora considerablemente la posición de su país, así como sus perspectivas futuras.

    Dicho esto, han ocurrido más cosas en las últimas horas. En primer lugar, siguiendo con Zelenski, el político ucraniano ha vuelto a hablar sobre la futura cumbre de paz, a celebrar en Suiza en junio. Lo ha hecho para agradecer a los líderes políticos y a la sociedad civil la ayuda prestada, así como para anunciar que ha mantenido recientemente nuevas reuniones preparatorias. Según Zelenski: «Haremos más sobre esto en los próximos días y semanas. Juntos, todos nosotros en el mundo debemos obligar a Rusia a hacer la paz». A propósito, desde Suiza el actual ministro de Exteriores de la Confederación Helvética, Ignazio Cassis, insistía en la necesidad de que Rusia se una a la cumbre «para encontrar una solución pacífica».

    El jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, ha dedicado las últimas horas por su parte a reunirse con una delegación del conglomerado internacional CHR, fabricante de materiales de construcción con implantación tanto en los Estados Unidos como en la Unión Europea que tiene un amplio interés en participar de la reconstrucción de Ucrania. Claro está, en Ucrania también están interesados en atraer la inversión extranjera, de ahí que las palabras de Yermak hayan sido: «Por nuestra parte, el Presidente, la Oficina, el Gobierno de Ucrania, estamos dispuestos a brindarles todo el apoyo. Estamos interesados en que inversores tan grandes trabajen en nuestro país en un entorno óptimo. El hecho de que ustedes estén aquí y listos Es muy importante continuar su trabajo a pesar de la guerra».

    Mientras tanto, consciente de la delicada situación que vive Ucrania en este aspecto, el primer ministro Shmyhal llamaba a los habitantes del país a moderar su consumo eléctrico, ayudando así al sector a resistir hasta que puedan acometerse las necesarias reparaciones. Según el primer ministro: «Hemos sufrido grandes pérdidas a nivel de generación y ahora, con la bajada de temperatura, esto está afectando al sistema eléctrico. Durante varios días consecutivos hemos registrado un déficit de energía, que estamos cubriendo con la ayuda de nuestro Socios europeos. Al igual que al comienzo de una guerra a gran escala, debemos unirnos para ser resistentes».

    En otro orden de cosas, desde los Estados Unidos el embajador ruso ante este país ha vuelto a denunciar las sanciones de los EEUU a Rusia, alegando que «No se trata de aspiraciones míticas de resolver el conflicto en Ucrania, sino de ambiciones banales, oportunistas y depredadoras». A lo que ha añadido que, como los estadounidenses «no pueden ganar» en una competición económica leal, recurren a las sanciones.

    Siguiendo con Rusia, se ha publicado que el viceministro de Defensa ruso, Timur Ivanov, ha sido detenido por presunta corrupción. Así lo ha anunciado el Comité de Investigación de la Federación Rusa, sin facilitar más detalles. Dicho esto, y según el canal de televisión independiente Dozhd, Ivanov era «responsable de la adquisición de productos militares y supervisó la construcción, reconstrucción y renovación de las instalaciones del Ministerio de Defensa «.

    Por último, cerramos hoy el informe volviendo sobre la ayuda militar, en este caso procedente de la Fundación Poroshenko, que ha entregado distintas embarcaciones, drones, vehículos y otros equipos a las Fuerzas Armadas ucranianas, como parte de un paquete por valor de 18 millones de grivnas (427.000 euros).
     
    ZIBOR, Birindelli, Coconut y otra persona les gusta esto.
  23. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos dias.
    La picadora de orcos.

    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 24 de abril de 2024.

    [​IMG]
     
    ZIBOR, Birindelli, Gus y otra persona les gusta esto.
  24. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  25. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    Gus, ZIBOR, Coconut y otra persona les gusta esto.
  26. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    39.466
    Me Gusta:
    76.250
    Modelo:
    E89 | G26 | G07
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A cada refugiado ucraniano que veo en la consulta (uno al día por lo menos) y le pregunto, me dice que las cosas están peor que nunca.
     
    A Bola8, ZIBOR y ppluy les gusta esto.
  27. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    A Gus y ZIBOR les gusta esto.
  28. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.273
    Me Gusta:
    16.480
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 791
    Abr 24, 2024

    Los Estados Unidos habrían estado proporcionando a Ucrania misiles balísticos ATACMS durante los últimos meses, como parte del paquete de ayuda militar aprobado por su presidente el pasado 12 de marzo. Además, una vez Biden ha estampado su firma en la ley que permitirá suministrar a Ucrania hasta 61.000 euros en ayuda durante los próximos meses, se ha anunciado también que en breve se enviarán más de estos ingenios, posiblemente en sus variantes más modernas, aunque no se han despejado las dudas en torno a si se mantendrán o no las limitaciones de empleo. Todo en una jornada en la que se ha dado a conocer el contenido del primero de los nuevos paquetes de ayuda militar estadounidense, Scholz se ha negado una vez más a enviar misiles Taurus a Ucrania, la UE ha desembolsado 1.500 millones de euros más en ayuda macrofinanciera a Ucrania y se ha anunciado un acuerdo para intercambiar hasta 48 menores entre Rusia y Ucrania.


    En las últimas horas se ha conocido que los Estados Unidos habrían estando suministrando a Ucrania una cantidad indeterminada de misiles balísticos ATACMS como parte de un paquete de ayuda militar aprobado por Biden el pasado 12 de marzo. Se habla de un «número significativo» de unidades (hasta entonces habrían sido muy pocas decenas y ahora hay fuentes que hablan de más de un centenar) así como de la voluntad de enviar más en fechas próximas, incluyendo posiblemente variantes avanzadas de los mismos, aunque se desconoce tanto el tipo de cabeza de guerra como si tendrán o no limitaciones relativas al alcance.

    Es pues un buen momento para hacer aunque sea un breve repaso de la historia del envío de los ATACMS a Ucrania, que se viene gestando, ni más ni menos, que desde el verano de 2022, pero que tardó más de un año en materializarse, llegando además los misiles a Ucrania con cuentagotas y sujetos a ciertas reglas de uso. Así las cosas, tenemos que:

    • Agosto de 2022: Comenzaron a aparecer noticias y mensajes en distintas redes sociales que sugerían que Ucrania podría recibir –o incluso estar recibiendo– misiles ATACMS con un alcance de hasta 300 km para ayudar en su futura contraofensiva en el sur del país, algo que desde Kiev habían pedido desde meses atrás.




    • Febrero de 2023: Estados Unidos no estaba todavía preparado para proporcionar a Ucrania misiles ATACMS alegando, por ejemplo, una supuesta escasez en sus inventarios. Por supuesto, el asunto de fondo seguía siendo el control de la escalada.










    • Febrero de 2024: Comenzó a rumorearse que la administración Biden estaba considerando proporcionar a Ucrania versiones modernas de los ATACMS, esto es, con alcance de hasta 300 kilómetros y posiblemente con cabeza unitaria, lo que en principio permitiría conducir ataques incluso contra los puntos más alejados de la península de Crimea (incluyendo el puente sobre el estrecho de Kerch), algo que hasta entonces no era posible. Por entonces la situación comenzaba a ser crítica para Ucrania, a la vez que el bloqueo político en los Estados Unidos persistía.




    Una vez explicado lo anterior, conviene volver sobre el tema de la escalada, pues si bien la entrega de misiles balísticos ATACMS a Ucrania supuso, en su momento, un grado de escalada notable, al igual que ocurriera con misiles de largo alcance como los Storm Shadow y SCALP, esta fue mitigada por las distintas limitaciones que acompañaban al suministro de estos sistemas. Entre estas, cabría citar (aunque aquí reconocemos que hay cierto grado de especulación):

    • Limitaciones geográficas: Tanto Estados Unidos como Ucrania ofrecieron en su momento garantías de que los misiles ATACMS no se utilizarían para atacar objetivos en territorio ruso, prohibiendo de hecho su uso más allá de las fronteras de Ucrania. Algo parecido ocurrió en el caso de los Storm Shadow, recibiendo el Reino Unido garantías de Ucrania de no se utilizarían para atacar objetivos en territorio ruso (Reino Unido considera, obviamente, tanto Crimea como las regiones del Donbás ,parte de Ucrania)


    • Limitaciones en cuanto al tipo objetivos: Si bien en ningún momento se ha mencionado explícitamente ningún tipo específico de objetivos a los que se prohíba atacar tanto con los misiles balísticos ATACMS como con el resto de armas de precisión de largo alcance, estas deben destinarse a ser utilizadas contra objetivos militares legítimos y no contra zonas o infraestructuras civiles, de conformidad con los principios del derecho internacional humanitario.


    • Salvaguardas técnicas: para curarse en salud, los aliados de Ucrania han enviado en todo momento (al menos hasta ahora) variantes con un alcance limitado. De esta forma, los misiles balísticos M39 suministrado tenían un alcance de 165 kilómetros frente a los 300 de las variantes más modernas, mientras que en el caso de los Storm Shadow y SCALP este se limitaba a 250 kilómetros según varias fuentes, es decir, mucho menos del alcance máximo teórico.
    Pese a ello, los ataques llevados a cabo con armas de precisión de largo alcance, al igual que ocurriera en su día con las municiones GMLRS, han obligado al Ejército ruso a reubicar parte de sus activos (por ejemplo los helicópteros de combate) más lejos de las líneas del frente, reduciendo su eficacia en el apoyo a las operaciones terrestres. Además, obviamente, han complicado tanto la logística como el Mando y Control (aunque ni los ATAMCS ni los SCALP/Storm Shadow han sido los únicos en hacer esto), al amenazar tanto puestos de mando como concentraciones de tropas y suministros.

    Ahora bien, llegada la fecha en la que estamos, y una vez los Estados Unidos han demostrado que mantendrán su compromiso con Ucrania durante los próximos meses (el silencio de Trump al respecto -e incluso su posible cambio de opinión- podría ser muy significativo, aunque por el momento no están claras las razones del mismo), es posible que se den las condiciones para asumir el riesgo de una nueva escalada. Queremos decir que con la vista puesta en la Cumbre de junio, a sabiendas del enorme desgaste que está sufriendo Rusia, de las limitaciones que tarde o temprano mostrarán sus stocks y de la inevitabilidad de su próxima ofensiva, es posible que sea el momento adecuado no solo para dotar a Ucrania de un número mayor de ATACMS, de proporcionar también variantes de cabeza unitaria e incluso de eliminar algunas de las restricciones a su empleo, aunque difícilmente se les permitirán dirigirlos contra objetivos en territorio ruso.

    Mientras esto se debate en los Estados Unidos, curiosamente el canciller alemán ha vuelto a mantenerse firme en las últimas horas en su negativa a suministrar a su aliado misiles Taurus, demostrando que la visión germana de los riesgos de la escalada sigue siendo sustancialmente diferente de la de buena parte de sus aliados, al igual que su visión de la política exterior.

    Mientras lo anterior se decide, Ucrania ha vuelto a ser blanco de ataques rusos con misiles y drones, aunque a la hora de redacción de este informe no se ha publicado ningún recuento oficial por parte de las autoridades ucranianas. En cualquier caso, se habrían registrado explosiones tanto en la región de Sumy y en la de Cherkassy como en Synelnykove, en la región de Dnipró.

    Del lado contrario, tenemos que el Ministerio de Defensa ruso ha denunciado los intentos ucranianos «de llevar a cabo una serie de ataques terroristas» contra las regiones de Kursk, Bélgorod, Voronezh y Smolensk. Lo que no han reconocido en ningún caso es el resultado de los mismos, que sabemos que en el último caso afectaron a distintos depósitos de hidrocarburos.

    Dicho esto, y pasando a las novedades en el frente, en donde continúan produciéndose numerosas pérdidas, tenemos comenzando por el sector de Bakhmut que se ha reportado el uso de fósforo por parte rusa contra Chasiv Yar, aunque lo cierto es que no se han registrado movimientos de consideración en las últimas horas, aunque Rusia continúa al ataque en la zona.

    Situación muy distinta se vive en el sector de Avdiívka, donde Rusia parece estar concentrando sus ataques tras haber detectado posibilidades de explotación en el área de Ocheretyne y hacia Berdichy, en donde han conseguido tomar la mayor parte de esta pequeña población. De hecho, en esta zona, además de haber logrado conquistar también mayor parte de estas localidades, han hecho lo propio con la cercana Novobakhmutivka, situada ligeramente al sur y que también habría sido abandonada aparentemente por las tropas ucranianas con relativamente poca resistencia.

    Todo mientras se sigue discutiendo acerca de si las razones por las que Ucrania ha perdido la estratégica Ocheretyne residen en un problema con las rotaciones o en un error en el mando que habría consistido en destinar a la zona muchas menos tropas de las recomendables para su defensa, dada la superioridad tanto numérica como en potencia de fuego del Ejército ruso. Por el momento, parece haberse enviado como refuerzo a la zona la 100ª Brigada, a la espera de más noticias y de las consecuencias que pueda tener la retirada ucraniana de Ocheretyne para la situación general en esta zona, ahora mismo bastante complicada para las AFU.

    Por otra parte, en el sector de Mariínka nos encontramos con que el Ejército ruso ha logrado tomar impulso en la zona, avanzando hacia Heorhiívka nuevamente en la última jornada. Además, está logrando hacerlo a ambas orillas de las masas de agua que separan esta población de Mariínka, situada al este.

    Además de todo esto, tenemos que Ucrania sigue lanzando a sus operativos al sur del Dniéper, con constantes incursiones e incluso habiendo logrado ampliar en los últimos tiempos el área que está bajo su control en la zona de Krynky.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    La sección internacional no puede sino comenzar por la firma por parte de Joe Biden de la ley anteriormente aprobada por el Legislativo estadounidense. Respecto a esto, Biden se ha referido al tema asegurando que la aprobación de la ayuda a Ucrania, Taiwán e Israel: «Hará que Estados Unidos sea más seguro. Hará que el mundo sea más seguro. Y continuará el liderazgo de Estados Unidos en el mundo». Además, ha añadido, ya en relación con la ayuda a Ucrania que «Me estoy asegurando de que los envíos comiencen de inmediato. […] En las próximas horas -literalmente, unas pocas horas- vamos a comenzar a enviar equipos a Ucrania para municiones de defensa aérea, artillería, sistemas de cohetes y vehículos blindados».

    Además, se ha aprobado también un paquete por valor, como se esperaba, de 1.000 millones de dólares, que si se cumple lo dicho por Biden permitirá a las AFU contar, en cuestión de horas, con una gran cantidad de municiones, nuevos misiles antiaéreos y aire-aire, vehículos de combate de infantería Bradley, MRAPS y nuevas armas contracarro, entre otros. El contenido de este paquete de ayuda militar puede verse a continuación:

    [​IMG]
    Las reacciones no se han hecho esperar, una vez más, comenzando por la presidencia ucraniana, desde donde han agradecido la ayuda (resultado, por cierto, de una larga y compleja labor de zapa) a la vez que han dicho que lo que se ha decidido enviar es exactamente lo solicitado por Ucrania. Eso sí, al mismo tiempo ha seguido el presidente ucraniano diciendo que, después de recibir un reciente informe por parte del Jefe de Estado Mayor, el país y sus fuerzas armadas necesitan más apoyo en todos los sentidos, tanto en número de unidades, como en formación como en dotación de armamento.

    Además de Zelenski, también se han pronunciado desde el Ministerio de Defensa ucraniano, cuyo máximo responsable ha celebrado en redes el paso dado por su aliado norteamericano, lo mismo que el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, entre muchos otros. Es más, no solo en Ucrania se han producido reacciones, pues los demás aliados de este país también se han mostrado aliviados una vez los Estados Unidos han superado su bloqueo político.

    No ha sido, en cualquier caso, la única ayuda recibida por Ucrania en las últimas horas. Desde la Unión Europea, como ha anunciado la presidenta de la Comisión, Úrsula von der Leyen, se ha desembolsado un nuevo tramo de la ayuda financiera a Ucrania por valor de 1.500 millones de euros. Una cantidad que, como el resto del fondo de 50.000 millones aprobado hace unos meses, será destinado a asegurar la estabilidad macrofinanciera ucraniana ayudando a sostener las cuentas públicas y permitiendo abonar por ejemplo salarios funcionariales.

    No ha sido esta tampoco la única ayuda europea, pues el Consejo de Europa ha concedido al país un total de 100 millones de euros que tendrán como destino restaurar el sector sanitario ucraniano, muy afectado por la guerra.

    En otro orden de cosas, después de anunciar Zelenski que los líderes mundiales recibirán en breve una invitación para participar en la Cumbre de Paz Global del próximo mes de junio, desde la Presidencia ucraniana han acusado a Rusia de estar tratando de perturbar la celebración de este evento.

    Pasando a Rusia, como es lógico, han criticado el envío de ATACMS a Ucrania, asegurando que no tiene justificación ninguna. Así, el embajador ruso en los Estados Unidos, Anatoly Antonov, al mismo tiempo que negaba que estas u otras armas puedan ayudar a Ucrania a derrotar a Rusia, decía que «Es obvio que la transferencia de ATACMS al régimen de [el presidente ucraniano Vladimir] Zelensky aumenta la amenaza a la seguridad de Crimea, incluyendo Sebastopol, las nuevas regiones rusas y otras ciudades rusas». También criticaba las garantías de no utilización contra objetivos en Rusia calificándolas de «particularmente cínicas».

    Por otra parte, también en Rusia, está teniendo lugar el 12º Encuentro de Representantes de Seguridad, en el que los asistentes analizan la seguridad global y los desafíos a la misma. Un encuentro que ha sido inaugurado por Putin por vía telemática, mediante una pequeña charla en la que ha hecho referencias entre otros a los atentados al Crocus City Hall.

    Cerramos hoy con el tema humanitario, pues se ha producido una reunión entre funcionarios rusos y ucranianos en Qatar que ha servido para acordar el regreso a Ucrania de 29 niños desplazados por la guerra, mientras que 19 lo harán a Rusia. Reunión, por cierto, de la que habría actuado como coordinadora por parte rusa María Lvova-Belova, a pesar de ser buscada por la justicia internacional tras la orden emitida por la Corte Penal Internacional.
     
    ZIBOR, Birindelli, Coconut y otra persona les gusta esto.
  29. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.

    El sistema de defensa aérea ruso Buk-M1 se preparaba para lanzar misiles, pero algo salió mal. La artillería ucraniana no le dejó ninguna posibilidad

     
    Última edición: 25 Abr 2024
    A ZIBOR, Birindelli y ppluy les gusta esto.
  30. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.519
    Me Gusta:
    154.359
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 25 de abril de 2024.

    [​IMG]
     
    A ZIBOR, Birindelli y ppluy les gusta esto.

Compartir esta página