Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Coconut, 24 Feb 2024.

  1. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia
    Los F16 PA CUANDO ???
     
  2. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Para cuando rusia llegue a kiev. ¿Quizás mañana?
     
    A Birindelli y Gus les gusta esto.
  3. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos dias.
    La picadora de orcos.

    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 17 de mayo de 2024.

    [​IMG]
     
    Birindelli, gorka, Gus y otra persona les gusta esto.
  4. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s




    [​IMG]

    Nacho Montes de Oca
    @nachomdeo



    Tras perder parte de la Flota del Mar Negro en los puertos de Crimea, Rusia escondió sus barcos en la base naval de Novorossiysk dentro de su territorio, en donde ahora están bajo ataque de los drones ucranianos

    [​IMG]



    Los drones ucranianos operan con una creciente impunidad sobre territorio invadido o ruso ante la desaparición progresiva de las defensas aéreas rusas por los ataques La pérdida del dominio del Mar Negro suma debilidad a su estrategia Los F16 operarán dentro de ese escenario


    Rusia no encuentra el modo de frenar a los drones y proyectiles de precisión de Ucrania Y Ucrania aumenta los ataques sobre territorio ruso con cada vez mayor profundidad y volando por encima de territorio controlado por Rusia Ninguno domina el aire sobre el frente y mas allá


    Este es un dato que vale tener en cuenta, porque con la llegada de una mayor cantidad de armamento -y nuevos sistemas- la batalla puede extenderse aun mas dentro de territorio ruso. Junto al fin del veto para usar armas occidentales en suelo ruso, tendrá consecuencias políticas


    Reportan al menos 27 explosiones en Novorossiysk en la zona del puerto, en el área industrial en donde funciona una refinería y en los depósitos de combustible de la ciudad
     
    Demo, Gus, Coconut y 3 otros les gusta esto.
  5. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s




    [​IMG]

    Martin Tuitero
    @TuiteroMartin


    La guerra de desgaste es contabilidad, estamos todos de acuerdo, no? Primeros 4 meses 2024, datos Oryx Team: 866 blindados/333 tanques/80SPG perdidos por Rusia. Ratio 1/3 tanques/blindados. Gráfico de
    @whitherapathy


    [​IMG]


    La guerra de desgaste es contabilidad básica, supongo estamos todos de acuerdo: - 2 x Mig-31 = $115M. - 1 x Su-27 = $50M. Total= $165M. 10 ATACAMS=$10M. Saldo neto a favor de Ucrania = $155M. Vamos a ver si el nuevo Ministro de Defensa es de verdad economista y lo entiende.


    [​IMG]


    [​IMG]
     
    Última edición: 17 May 2024
    Gus, Coconut, SP_Kenny y 2 otros les gusta esto.
  6. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  7. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    39.466
    Me Gusta:
    76.248
    Modelo:
    E89 | G26 | G07
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Me he quedado pensando qué es lo que vemos diferente (no encuentro ninguna discrepancia). Pero podríamos empezar por buscar el significado de una guerra mundial. Porque una cosa es el terreno de juego y otra la cantidad de implicados.
    Entonces, la pregunta es... cuando varios países destinan recursos humanos y ecónomicos (para un bando u otro), reestablecen el servicio militar, o te hacen una inspección de tu refugio atómico después de 40 años que nunca se había hecho (cuando por ley se supone que es cada 10).... ¿Qué significado le encuentras?

    Cuando un militar de alto rango, te dice en febrero de 2023 que esto arrancó hace rato aunque la gente no lo sepa... ¿Qué significado le encuentras?
    Si una 3ra guerra mundial implica ver bombas en Europa como en la 1ra y la 2da, pues claro, no parece que estemos en una 3ra.
     
    A ppluy le gusta esto.
  8. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Gracias a los errores políticos de occidente estamos mas cerca de una 3GM por no enviar la ayuda necesaria en su momento, pero eso no significa que estemos condenados a una 3GM si se realizan las correcciones necesarias. Hay que entender que el riesgo no es tanto ahora como en un futuro sobre todo si Rusia gana, pues les daría alas para un rearme. El mayor de los males es que Rusia se ha pasado al lado ocurro de la humanidad con ese conjunto de países donde existe el pensamiento único del líder.

    Rusia y su guerra psicológica que tan magistralmente usaba el KGB para influir en los piases libres mediante el comunismo. Ahora mismo se divulga entre la población por diferentes medios determinadas ideas, pero la realidad es que Rusia no esta preparada ni siquiera para derrotar a Ucrania como para una guerra global en 2024.

    Y es que nadie quiere una 3GM y el primero Putin y su camarilla que tienen gran apego a los bienes terrenales. Aunque este borracho de poder no tiene el perfil de un loco suicida como lo fuera Hitler. El verdadero peligro no es tanto Rusia con su limitado poder militar como el conjunto de países que buscan un cambio global con China a la cabeza que ven la oportunidad en la decadencia de occidente para expandirse tanto económicamente como militarmente. Por eso es necesario que occidente con EEUU a la cabeza de un giro para no sucumbir.
    Si en un índice situáramos la amenaza de una 3GM, antes de 2022 estábamos en 2 y ahora estamos en 4 pero muy lejos del 10. Por supuesto que hay que introducir cambios en defensa como introducir la mili, ampliar las líneas de producción, inversiones porque hay una amenaza real que antes no existía. Si no te preparas para la guerra estas condenado a sufrirla.
     
    Demo, Gus, gorka y 5 otros les gusta esto.
  9. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    La guerra de Ucrania podría durar más de diez años
    Por desgracia, no se ve ninguna luz al final del túnel y en una guerra librada solo por mentiras seguirá derramándose la sangre de los dos pueblos que Putin llama hermanos.

    Para los españoles, la guerra se ha convertido en una música de fondo. Desagradable, pero tan monótona que parece que ya no ocurre nada que pueda interesarnos. Y, sin embargo, mueren cada día centenares de soldados, rusos y ucranianos.
    ¿Hasta cuándo? Por desgracia, no se ve ninguna luz al final del túnel. Pasarán los años y, en una guerra librada solo por mentiras –que si Ucrania no existe, que si es nazi, que si es una amenaza existencial para Rusia– seguirá derramándose la sangre de los dos pueblos que Putin llama hermanos. Supongo que se refiere a Caín y Abel.

    ¿Por qué es tan difícil soñar, si no con el fin de la guerra, con un alto el fuego como el de Corea? Porque nadie parece flaquear. No lo hace Moscú, pero tampoco Kiev. Y, a pesar de los erráticos bulos difundidos por el Kremlin –que, con la coherencia a la que nos tiene acostumbrados, un día nos quiere hacer creer que estamos cansados y al siguiente que queremos combatir hasta el último ucraniano– tampoco parecen desfallecer los líderes de las naciones que ayudan a Ucrania a defenderse.
    El centro de gravedad ruso está en su presidente. Por desgracia, ya no vemos en él claras vulnerabilidades. Putin no está enfermo. Ha suprimido en Rusia todas las libertades y, después de los asesinatos de Prigozhin y Navalni, su posición es más sólida que nunca. Eso es, seguramente, lo que él esperaba cuando decidió proseguir la guerra tras el fiasco de Kiev. Y, no nos engañemos, lo está consiguiendo. En los canales de Telegram, donde se mide la temperatura del nacionalismo ruso, ya es aclamado como emperador.
    Las bajas rusas en el campo de batalla deben ser pavorosas. Que el Ministerio de Defensa ruso mida sus avances en kilómetros cuadrados. Los poco más de 500 que, según sus propias cifras, han conquistado en los últimos cuatro meses parecen muchos, pero su raíz cuadrada ya no nos impresiona tanto. Es una superficie algo menor que la del parque de Doñana y ha costado, entre muertos y heridos, alrededor de cien mil bajas.
    A nosotros lo que nos interesa es saber si Rusia puede reponerlas. Y, hoy por hoy, la respuesta es que sí. La cantera acabará por reducirse pero, por el momento, puede aguantar el tirón por un tiempo que, aunque nadie pueda precisarlo, no invita al optimismo.
    Y lo mismo ocurre con el material. Todavía hay blindados viejos almacenados en los depósitos que, a costa de una pérdida de calidad que no se nota demasiado en un frente como el ucraniano, pueden reemplazar las pérdidas durante varios años más.

    El centro de gravedad de Ucrania es la moral de su población. Mientras esta aguante, la victoria rusa es imposible. Incluso si consiguiera derrotar al Ejército de Zelenski en el frente, todavía le quedarían a Putin demasiados Groznis que arrasar. No tiene munición ni efectivos para finalizar la tarea. Piense el lector en la Franja de Gaza, multiplique por 20 sus dimensiones y no tardará en llegar a la misma conclusión.
    Es imposible valorar desde fuera la moral de un pueblo. Cuando la pregunta es si uno está dispuesto a dar la vida por su país, la única respuesta que me parece creíble es «no lo sé». ¿Sabían Agustina de Aragón o María Pita que eran una heroínas antes de serlo?

    Lo que sí sabemos es que, en la mayoría de los casos históricos, desde Numancia hasta Gaza pasando por Mariúpol, los defensores aguantan lo indecible. ¿Por qué? Porque el cóctel de odio y miedo que les impulsa suele funcionar como la poción mágica de Obélix, cocinada en una marmita en la que casi todos los seres humanos hemos caído cuando éramos pequeños.
    Hay, sin embargo, un termómetro de la moral de los pueblos en el que pocos han reparado. Con mucha frecuencia puede leerse en la prensa ucraniana que han muerto en el frente atletas olímpicos, periodistas, actores y hasta políticos de su país. Nunca hay noticias así en la prensa rusa. Las élites de la sociedad ucraniana están combatiendo. Las rusas, no. Mientras eso ocurra, yo no apostaría por que Ucrania vaya a ceder.

    Queda un último centro de gravedad a analizar: el nuestro.
    En Europa, las cosas están bastante claras. Hay miedo a Putin, cierto. Pero, en lugar de dar un paso atrás, la mayoría de los líderes se han dado cuenta –la historia es una gran maestra y ya hemos vivido con Hitler la misma situación– de que había que darlo hacia delante.

    Análisis Juan Rodríguez Garat. Almirante jefe de la flota (R) experto y analista de conflictos.
     
    Última edición: 17 May 2024
    Demo, Gus, Coconut y 2 otros les gusta esto.
  10. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    39.466
    Me Gusta:
    76.248
    Modelo:
    E89 | G26 | G07
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    De acuerdo en todo lo que dices. ¿Pero a dónde está la definición de guerra mundial? ¿Qué tiene que pasar para que lo sea?

    ¿Es por cantidad de participantes? ¿Cantidad de frentes abiertos?

    Y no nos olvidemos que estamos en el siglo XXI, una guerra no es sólo la convencional. Parecerá ciencia ficción pero la guerra biológica, informática, etc... también existen. Ni hablar de la invasión que hay ahora mismo en Europa.

    Yo veo el panorama diferente. Y no estoy hablando de Rusia y su mierda de ejército del siglo pasado. No.
     
    Última edición: 17 May 2024
    A Gus, ppluy y ZIBOR les gusta esto.
  11. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Es un termino ambiguo no cuantificable acuñado en las grandes guerras globales del siglo XX que implican a muchos países agrupados en 2 bandos con un alto grado de destrucción y teatro de operaciones continentales.

    Hay que entender que las armas de destrucción masiva no son unidireccionales y que el uso por un bando supone su aniquilación a menos que se tenga una ventaja tecnológica decisiva. El riesgo a nivel mundial es que estén en malas manos, por ejemplo un loco sin apego a la vida o un fanático religioso con ganas de reunirse con mil vigentes. Actualmente ningún tirano con capacidad nuclear suficiente entra dentro de ese perfil por lo cual puedes estar tranquilo de momento.
     
    morticia, Coconut, Get Smart 86 y 2 otros les gusta esto.
  12. SP_Kenny

    SP_Kenny Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    12.021
    Me Gusta:
    16.674
    Ubicación:
    Madrid y Gijón.
    Modelo:
    Leon ST FR 1.8
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  13. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    39.466
    Me Gusta:
    76.248
    Modelo:
    E89 | G26 | G07
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Lo de alto grado de destrucción igual habría que actualizarlo al siglo XXI.

    Mi punto de vista no implica necesariamente ni armas de destrucción masiva ni que todo quede como un solar cuando a un loco se le cruce un cable.

    Sino cuántos países destinan recursos a la guerra y que efectos tiene en la economía y salud de esos países.

    Yo creo que estamos midiendo en el siglo XXI con la vara del siglo XX.
     
    A ZIBOR, Birindelli y ppluy les gusta esto.
  14. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 814
    May 17, 2024

    Jornada de noticias y declaraciones contradictorias en torno a la guerra de Ucrania. Si por una parte Zelenski ha asegurado que por primera vez en mucho tiempo las Fuerzas Armadas ucranianas no tienen carencias de munición, por otra las críticas y quejas de sus militares y de la gente que se mantiene en contacto con estos, no han hecho sino arreciar; si de un lado, los Estados Unidos parecían al fin proclives a que Ucrania utilizase las armas enviadas para atacar territorio ruso, de otro han tardado apenas unas horas en desmentir este cambio de posición. Mientras tanto, Putin ha negado cualquier intención de tomar Járkov, volviendo a hablar de la búsqueda de un «cordón sanitario», desde Ucrania han vuelto a insistir en su deseo de que China tome parte en la Cumbre de Paz Global y la Unión Europea ha implementado la prohibición de transmitir a cuatro nuevos medios de comunicación rusos, acusados de ser un vector para las campañas de desinformación del Kremlin. Todo en un día en el que Ucrania habría lanzado su mayor ataque con drones hasta la fecha sobre territorio ruso.


    La guerra de Ucrania; toda guerra, en realidad, llega siempre rodeada de contradicciones, desmentidos y bruscos cambios de opinión. En el caso que nos ocupa, no podía ser una excepción. Por ejemplo, en las últimas horas, después de mucho insistir en que la falta de disparos para su artillería de campaña (la situación de la artillería antiaérea es todavía peor) era un problema mayor para las AFU, el presidente Zelenski declaró que, por primera vez en lo que llevamos de guerra, Ucrania tendría a su disposición munición suficiente como para que ninguna brigada tuviese problemas en este aspecto, después de que, según él y durante los dos últimos meses, no hayan llegado reportes de escasez de disparos desde las unidades.

    Declaraciones sorprendentes, que chocan radicalmente con lo visto, precisamente en los dos últimos meses, en escenarios como Avdiívka y sus alrededores, o en dirección a Chasiv Yar. También en Járkov, por cierto, pues desde el primer momento se habló de la necesidad de redirigir a este sector reservas de munición, lo que indica que la situación no era exactamente la deseada. Eso por no hablar de que la disponibilidad de disparos para la artillería de tubo es solo una parte de la ecuación, pues al mismo tiempo se ha llegado a una situación en la que, en demasiadas ocasiones, cuando los obuses o MLRS ucranianos se mueven, o hacen fuego, terminan por recibir fuego de contrabatería ruso, llegue a través de un Krasnopol, un Lancet o cualquier otro medio.

    En relación con lo anterior, y como no podía ser de otra forma, quienes se mantienen en estrecho contacto con las unidades en el frente -fuentes, además que, por lo general, han sido capaces pese a ser ucranianos, de presentar análisis muy ajustados de la situación, sin evitar los temas y situaciones más espinosos, como Tatarigami o Ilia Ponomarenko (quien inmediatamente ha retuiteado al anterior)-, han mostrado su desacuerdo. Análisis que casa con el de otros analistas, en este caso foráneos, que han visitado Ucrania y han seguido hablando, recurrentemente, de los problemas de munición ucranianos.

    Lo más importante, en relación con esto, ya no es que el mensaje transmitido a los aliados de Ucrania -esto es, la escasez de munición- no se corresponda con el que se ha hecho llegar a la prensa en las últimas horas -a la vez que Zelenski admitía un problema de moral, que podría estar intentando revertir-. Es que alguno de los observadores que hemos vistado directamente considera que Zelenski está fuera de la realidad, expresando su temor respecto a la posibilidad de que le estén llegando mensajes «edulcorados».

    Sin que pueda afirmarse a rajatabla que esto es así, pues no hay datos suficientes como para ello y estamos moviéndonos en todo momento en el pantanoso mundo de las impresiones, sí cabe recalcar que en esta guerra ya se han producido situaciones análogas, particularmente del lado ruso. De hecho, con toda probabilidad una de las razones por las que Putin dio luz verde a la invasión, en los términos en que se llevó a cabo, fue que a su disposición únicamente tenía información sesgada. Una situación que se habría extendido al menos hasta la llegada de Surovikin al mando de la operación y que todavía no habría sido del todo corregida.

    Es más, trasladándonos a los últimos meses, si algo llama la atención de entre todo lo que está ocurriendo en la cúpula del poder ruso y, en concreto, en su Ministerio de Defensa, no es tanto la sustitución de un general-político como Serguéi Shoigú por un perfil más tecnocrático como el de Belousov, sino todo lo que está ocurriendo en paralelo, con numerosas destituciones y reemplazos en los empleos inferiores y una reorganización completa de los distritos militares, entre otras cosas.

    Lo mismo es aplicable a su industria de defensa y aeroespacial, en la que también se han visto varias destituciones y relevos en los últimos tiempos, por una parte buscando atajar la corrupción, que sigue siendo endémica como lo ha sido desde tiempos soviéticos y prácticamente cultural, por otra, aumentar la producción, profundizando así en un esfuerzo que lleva en marcha desde septiembre de 2022 y que todavía no ha dado los frutos deseados, a pesar de haber mejorado en prácticamente todas las áreas.

    Sería curioso que, después de más de dos años de guerra, y ahora que Rusia está tomando medidas de calado de cara a un conflicto a largo plazo (no solo a nivel industrial) en Ucrania terminasen por caer, como sospechan algunos, en el mismo tipo de errores que llevaron a su enemigo a la situación en la que estamos. En este sentido, si bien la mentira es consustancial a la estrategia, -un arte paradójico donde los haya-, nunca hay que caer en el error de confundir lo que queremos, por las razones que sea, transmitir a la población o incluso a nuestros enemigos, con la realidad de las cosas, ni tampoco en el de transmitir a los subordinados un mensaje erróneo o contraproducente… Menos aun en un momento complicado, en el que acaba de entrar en vigor la ley que reduce la edad de movilización a 25 años y en el que, curiosamente y en sentido contrario, las oficinas del servicio exterior ucraniano han reanudado la prestación de servicios consulares, apenas un mes después de anunciar su suspensión.

    Pasando a la realidad de las operaciones, desde Ucrania han hablado de un ataque ruso en las últimas horas con hasta doce drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2), de los que una vez más, según los datos oficiales, todos y cada uno de ellos habrían resultado neutralizados. Sin embargo, la mitad oriental del país había sido puesta en alerta debido al lanzamiento de misiles, mientras que en localidades como Odesa han llegado a escucharse explosiones, con lo que es posible que en las próximas horas aparezca información sobre algún impacto.

    En el caso de Rusia, este país podría haber recibido el mayor ataque hasta la fecha por parte de Ucrania utilizando medios no tripulados, tanto aéreos como navales. Según algunas fuentes, estaríamos hablando de más de 80 drones en total y otras elevan la cifra hasta más de un centenar, de los que según el Ministerio de Defensa ruso, se habrían derribado cincuenta y uno, no pudiendo evitar sin embargo que fuesen alcanzados distintos puntos de la región de Krasnodar. Así las cosas, después de que los ataques durante la jornada anterior provocasen, entre otros efectos, apagones y cortes de Internet en Sebastopol, en este ha sido especialmente Novorossiysk la que ha sufrido los efectos, con importantes incendios en su área portuaria, aunque no ha sido el único objetivo alcanzado en la región. Además de lo cual, se ha registrado un importante incendio en la terminal del aeropuerto de Mineralnye Vody, en el krái de Stávropol.

    Por otra parte, pasando ya a los movimientos y los combates, toca comenzar nuevamente por Járkov, en donde se ha dado la paradoja, una vez más, de ver a rusos –en este caso de los voluntarios contrarios al Kremlin– luchando contra las tropas rusas que atacan esta región ucraniana, concretamente en Vovchansk. Las novedades en el sector son, en cualquier caso, pocas a nivel militar. Las tropas rusas habrían asegurado sus posiciones en Starytsia, así como completado la toma de Tykhe, lo que suponen cambios menores y confirma la ralentización, por el momento, de esta ofensiva. En cuanto a Vobchansk, controlarían aproximadamente el 25% de la localidad.

    Dicho esto, lo más relevante en relación con la región de Járkov se ha producido muy lejos de allí, pues durante su visita a China Putin ha vuelto a recalcar que no pretenden tomar la ciudad de Járkov, ni mucho menos esta región al completo, sino más bien crear una zona de seguridad al sur de sus fronteras, para minimizar los ataques sobre Bélgorod (ver mapa bajo estas líneas). Por otra parte, hay que prestar atención también a los movimientos rusos en la región de Kursk, en donde se han producido algunas acciones mediante el empleo de drones por parte de Ucrania.

    En otro orden de cosas, y sin salir de esta región, las tropas ucranianas aseguran haber tomado decenas de prisioneros entre los militares rusos. Más allá de la importancia que pueda o no tener este hecho, destaca que, después de más de dos años de guerra, se siga haciendo un uso propagandístico de los prisioneros.

    Además de en Járkov, se combate también en el sector de Siversk, en donde las tropas rusas han vuelto a hacer una intentona sobre Bilohorivka, alcanzando las primeras calles de esta población, según algunas fuentes.

    En el caso de Bakhmut, en dirección a Chasiv Yar, tenemos múltiples ataques rusos que intentan forzar las defensas ucranianas, buscando debilidades, desde Bohdanivka, al norte, hasta Andriívka, al sur.

    En cuanto al sector de Avdiívka, lo más importante de las últimas horas han sido los avances rusos alrededor de Umanske, concretamente al sur de esta población, en dirección a Yasnobrodivka.

    https://x.com/War_Mapper/status/1791627516865614022

    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En cuanto al apartado internacional, comenzamos por el aparente cambio de posición -o más bien aclaración- por parte de los Estados Unidos. Si bien desde este país, concretamente por parte del secretario de Estado, Anthony Blinken, se había sugerido que Ucrania podría llevar ataques contra el territorio ruso empleando el armamento suministrado desde norteamérica, en las últimas horas se ha negado la mayor. De esta forma, han pasado a confirmar que las armas entregadas deben emplearse exclusivamente dentro de lo que se considera «territorio ucraniano».

    Siguiendo con los Estados Unidos, en las últimas horas este país presidía nuevamente una de las reuniones del grupo de Ramstein, aunque por el momento el secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III no ha comparecido ante la prensa para informar sobre la misma.

    Dicho esto, la mayor parte de las noticias de la jornada que tienen que ver con la diplomacia se relacionan con la Cumbre de Paz Global. De hecho, es previsible que, según se acerque la fecha de la misma, esta situación no deje de acrecentarse. Así, en las últimas horas Zelenski ha hablado con el primer ministro de Eslovenia sobre este tema, obteniendo por parte de este la confirmación de su asistencia a un evento que congregará a buena parte de los líderes mundiales.

    A colación de la Cumbre de Paz, Zelenski ha vuelto a expresar su deseo de que la República Popular de China se involucre en la misma, pues según considera, los «actores globales» como China «tienen influencia sobre Rusia. Y cuantos más países de este tipo tengamos de nuestro lado, del lado de poner fin a la guerra, diría yo, más Rusia tendrá que tener en cuenta eso».

    Siguiendo con la diplomacia, desde el Ministerio de Exteriores ucraniano han publicado una declaración conjunta de la mano de las embajadas de diversos países europeos, a propósito del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia (IDAHOBIT+) en la que han criticado la situación de estos colectivos en la Federación Rusa.

    Por otra parte, en este caso en relación con los próximos Juegos Olímpicos de París, Zelenski ha desairado el plan de Macron para una tregua con Rusia mientras duren los mismos. Así, el presidente ucraniano, en una entrevista reciente concedida a Agencia France-Presse (AFP), Zelenski ha considerado que Occidente ha puesto a Ucrania en una situación «sin sentido», asegurando que con esto solo se haría el juego a Rusia. Según Zelenski: “Dije: Emmanuel, no lo creemos. Imaginemos por un segundo que hay un alto el fuego. En primer lugar, no confiamos en [Vladimir] Putin. En segundo lugar, no va a retirar sus tropas. En tercer lugar, (…) dime Emmanuel, dije, ¿quién garantiza que Rusia no aprovechará esto para traer sus tropas a nuestro territorio?»

    Pasando a la ayuda militar, Lituania ha anunciado el próximo suministro de media docena de radares AMBER-1800 dentro de la Iniciativa de Defensa Aérea de Acción Inmediata sobre Defensa Aérea (IAAD) liderada por Alemania. Se trata de sistemas desarrollados por una empresa local, LitakTak, aparentemente en 2D y cuyo valor monetario se desconoce, ya que no ha trascendido.

    Más allá de esto, Australia y Nueva Zelenda han acordado aumentar las sanciones económicas a Rusia, algo que ha agradecido inmediatamente el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak.

    En otro orden de cosas, un tribual ruso ha embargado activos por valor de 463 millones de euros pertenecientes a la entidad italiana UniCredit, después de una disputa con una filial de la empresa rusa Gazprom a causa de una serie de garantías concedidas al grupo alemán linde.

    Siguiendo con la temática industrial el gigante agroalimentario Danone ha anunciado hace unas horas que finalmente ha cerrado la venta de sus negocios en Rusia, donde se estableció en 1992. De esta forma, los negocios relacionados con «productos lácteos y vegetales» serán transferidos a la empresa rusa «Vamin R LLC» – conocida como Vamin Tatarstan -, perteneciente a Mintimer Mingazov.

    Por último, en cuanto a Rusia, ha finalizado la visita de Putin al país asiático, en una jornada que ha coincidido con el establecimiento por parte de los Estados Unidos de importantísimos aranceles a las exportaciones chinas, dirigidas contra segmentos clave. Una muestra más de cómo el mundo se está dividiendo, cada vez más, en bloques estancos, conformando una realidad muy diferente a la posterior a la caída del muro de Berlín. Dicho esto, Putin ha concedido una rueda de prensa en la que, además de hablar sobre Járkov, como hemos adelantado en la sección anterior, ha tocado muchos otros temas, desde la relación con la propia China hasta el papel que este país podría jugar en la resolución de la crisis ucraniana.
     
    Demo, Gus, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  15. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 18 de mayo de 2024.
    [​IMG]
     
    Demo, Gus, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  16. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    La unidad Kraken muestra cómo están llegando a sus posiciones en Chasiv Yar. Los guerreros ucranianos están arriesgando sus vidas para defender una Ucrania libre.

    https://x.com/i/status/1791514265809227840
     
    Demo, Gus, SP_Kenny y 3 otros les gusta esto.
  17. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  18. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 815
    May 18, 2024

    Mientras Zelenski insiste en que la situación en Járkov se ha estabilizado, durante las últimas horas se ha librado una auténtica competición de salvas entre Rusia y Ucrania, con ambas fuerzas armadas lanzando ataques en el interior del territorio de su enemigo. De esta forma, si en el primer caso los ucranianos aseguran haber derribado los 37 drones Shahed lanzados por Rusia, en el contrario afirman haber abatido más de 60 drones ucranianos, lo que no ha servido para evitar que hayan sido alcanzadas una nueva refinería y un aeródromo cerca de Rostov del Don y de Krasnodar, respectivamente. No es, sin embargo, la única novedad en una jornada en la que se ha hablado sobre problemas como la microgestión, que en el pasado afectaron a Rusia y ahora podrían estar jugando en contra de las Fuerzas Armadas de Ucrania (AFU).



    En informes anteriores hablábamos acerca de cómo Zelenski podría estar cayendo en algunos errores que, en otras etapas de esta guerra, habían costado muy caras a la Federación Rusa, como el recibir informes «edulcorados». Un problema que suele producirse, por ejemplo, cuando sistemáticamente se van eliminando aquellas voces discordantes y, por lo tanto, capaces de aportar opiniones contrarias a las de la mayoría, así como de cuestionarse las premisas, los datos o las propuestas que defienden la mayoría.

    Y es que si a algo deben tener organizaciones complejas como las fuerzas armadas, en cualquier latitud, son las inercias, fruto en muchas ocasiones de la retroalimentación entre elementos, situados en distintos escalones, pero que comparten en todos los casos la aversión a arriesgar sus puestos y posibilidades futuras, prefiriendo asentir. Así las cosas, un buen dirigente siempre será capaz de promover la crítica (leal), evitando confundirla con la disidencia y favoreciendo a aquellos que, sin perder de vista el objetivo, son capaces de disentir.

    Ahora bien, este problema tiene también otras derivadas y, en ocasiones, otras causas, agravadas por la «cara B» de uno de los mayores avances que se han vivido en los campos de batalla en los últimos tiempo: la posibilidad de interconectar en una red todos y cada uno de los elementos que componen las fuerzas armadas, sean estos humanos o materiales, cada vez más elementos conformantes de una red que, entre otras cosas, permite al mando comunicarse hasta con el último de los pelotones perdido en lo más recóndito del frente (por supuesto, en la práctica aparecen problemas («rozamiento») de todo tipo, pero lo importante es que el lector entienda la idea).

    A colación, y como es bien sabido, la niebla de la guerra es, junto el rozamiento, uno de los mayores temores de todo comandante. El campo de batalla siempre fue un espacio confuso en el que las órdenes no llegaban a tiempo, la información procedente de las unidades destinadas en el frente era insuficiente y los generales actuaban en muchas ocasiones prácticamente a ciegas. Según las distancias de combate y el tamaño de los despliegues han ido aumentando, la imposibilidad de conocer la realidad sobre el terreno se ha hecho cada vez mayor, lo que llevó a los militares alemanes del periodo de entreguerras a desarrollar el concepto de Auftragstaktik (tácticas de misión-tipo) que concedían una gran libertad a los mandos sobre el terreno (al fin y al cabo, era mejor darles libertad de decisión que órdenes basadas en información incompleta). En la misma época la radio, utilizada de forma magistral por los comandantes de carro nazis en la Segunda Guerra Mundial logrando una superior conciencia de situación (Situational Awareness) frente a sus enemigos, logró paliar en parte el problema, como lo habían hecho antes las comunicaciones por hilos o desde los años 50 lo vienen haciendo los satélites militares al multiplicar las capacidades C2 (Mando y Control).

    El verdadero salto, no obstante, ha sido mucho más reciente y solo se comenzó a atisbar en los años 80, tanto por parte soviética (Revolución Técnico-Militar) como occidental (RMA de la Información), ideas que trataban de dar cuerpo a los cambios tecnológicos que estaban afectando a la forma de hacer la guerra y que tenían que ver con las nuevas armas (misiles de crucero, municiones inteligentes, aviones furtivos…), pero muy especialmente con las citadas capacidades de Mando y Control (C2), a las que posteriormente se irían sumando las de Comunicaciones (C3), Computación (C4) y así hasta donde se quiera, pues la panoplia de acrónimos que vienen a hablarnos de la creciente integración en los sistemas militares es interminable (C3ISTAR, C4ISR…).

    Dicho esto, sin duda una de las grandes batallas por librar en cuanto a la Guerra Centrada en Redes tiene que ver con la capacidad de hacer llegar la información precisa al lugar indicado y en el momento adecuado. Mientras tanto, seguimos corriendo el riesgo de que una sobreabundancia de información termine por generar más niebla de la que disipa en determinadas situaciones y de que un enemigo capaz de actuar sobre el entramado de la red nos deje completamente a oscuras y sin capacidad de reacción, pues habremos perdido la costumbre de improvisar.

    Este problema, en buena medida -aunque no con una efectividad absoluta, pues últimamente se han visto testimonios curiosos de la capacidad rusa para negar las comunicaciones ucranianas- se ha logrado paliar en el caso ucraniano con el recurso, por ejemplo, a Starlink. También por la entrada en servicio de sistemas de gestión del campo de batalla robustos, como Delta o Kropyva, que hacen uso tanto del anterior, como de muchos otros mecanismos, pueden integrar multitud de componentes COTS, están distribuidos y se han demostrado enormemente capaces y fiables (en un par de semanas publicaremos un artículo específico).

    Sin embargo, en el enorme éxito conseguido por estos sistemas y en la disponibilidad de comunicaciones seguras se encuentra siempre uno de los grandes peligros derivados de la guerra centrada en redes: la microgestión. Ha ocurrido en España a propósito de la piratería, como cuando se produjo el secuestro del Alakrana. En este caso, los efectivos sobre el terreno se vieron atados de pies y manos por el control que los políticos -incluyendo a las por entonces Vicepresidenta Primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega y a la Ministra de Defensa, Carme Chacón- ejercían sobre su actuación, precisamente, entre otras cosas, porque tenían acceso a todos los datos recolectados por los buques de la Armada que estaban en la zona. En otra situación y en otro tiempo el primer oficial del buque se hubiese decantado por actuar contra los piratas, bien enviando al trozo de abordaje para intentar la liberación o por cualquier otro medio que fuera necesario. No es el único caso, por supuesto.

    Ha ocurrido con nuestras tropas en Afganistán, en donde más de una y de dos veces los oficiales al mando de una sección o compañía se han visto obligados a no responder al fuego de hostigamiento enemigo para no iniciar un combate que podría haber arrojado bajas españolas, tras consultar cómo proceder con el coronel al mando del despliegue y este hacer lo propio con sus superiores en España. Pensar que un general -ya ni siquiera un político- a 8.000 kilómetros de los combates, por tener una visión global de una situación, gracias a los informes que le llegan en tiempo real de cada rincón del teatro de operaciones, va a poder tomar las decisiones tácticas y operativas más adecuadas en todo momento, es una falacia contra la que hay que luchar de forma decidida, ya que su efecto puede ser demoledor no solo sobre las operaciones en curso, sino a largo plazo sobre el cuerpo de oficiales, que perderá buena parte de su independencia y capacidad de actuación al saberse controlado en todo momento.

    Y ahora estaría pasando, con la llegada de Syrskyi al mando, en Ucrania, a quien se acusa de llegar a controlar los batallones sobre el terreno; la misma acusación que durante fases críticas de esta guerra se hiciese contra Putin y el mismo problema que a lo largo de la historia ha afectado a muchos otros comandantes, tanto militares como políticos, generalmente sin los conocimientos tácticos necesarios como para tomar decisiones de este tipo. Sea o no, este «reverso oscuro» de la tecnología, cada vez más acentuado, es uno de los caballos de batalla de cualquier ejército moderno, pues si bien debe haber un cierto control y una fiscalización de las decisiones que se tomen en los niveles inferiores por parte del mando, se debe evitar la intervención.

    https://x.com/igorsushko/status/1792058909349593486
    Dicho esto, como adelantábamos en la entradilla, ha sido una jornada de intercambios, en relación con los ataques a larga distancia lanzados por rusos y ucranianos. En el primer caso, desde el Ministerio de Defensa de Ucrania hablan de 37 drones lanzados por parte rusa, todos ellos abatidos antes de alcanzar sus objetivos. Pese a este supuesto éxito, las defensas antiaéreas ucranianas no han logrado evitar un muerto y un herido en Jersón, por un ataque con drones, ni tampoco la acción de la aviación rusa sobre Stanislav, en Járkov, que ha dejado un saldo de cinco heridos. Una región de la que han sido evacuadas ya cerca de diez mil personas, según Oleh Synehoubov, jefe de la administración militar de esta. Además, la infraestructura eléctrica ha vuelto a verse afectada tras un ataque ruso en las horas pasadas contra la región de Poltava.

    Del lado contrario, las fuentes oficiales rusas hablan de más de 60 drones ucranianos interceptados, así como nueve misiles ATACMS, entre otros. Pese a lo cual, ha sido alcanzados nuevamente tanto un aeródromo cerca de Rostov del Don como una refinería situada en Slavyansk-on-Kuban. Decimos nuevamente, pues estas mismas instalaciones ya habían resultado dañadas en un ataque anterior, concretamente el 27 de abril, dejando algunas curiosas imágenes, como restos de kits de guiados rusos destruidos. Además, en este caso en la región de Leningrado, habría sido alcanzado también un depósito de combustible en Vyborg, a unos 1.000 kilómetros de la línea de frente y, nuevamente, en una de las zonas con las defensas antiaéreas más pobladas de Rusia.

    Respecto a los combates y movimientos, comenzamos un día más por el norte del frente, concretamente por el sector de Járkov, en donde prosiguen los combates, aunque Zelenski insiste en que la situación ha sido estabilizada al mismo tiempo que advierte de que podríamos estar ante la primera oleada de una ofensiva mayor. Por el momento, lo que nos encontramos es que las tropas rusas han aumentado su grado de control al norte Buhuruvatka, así como logrado nuevos avances al norte de la localidad de Vovchansk.

    Pasando al sector de Kupyansk, las tropas rusas han entrado en la parte más septentrional de Berestove.

    Más al sur, en el sector de Bakhmut, las tropas rusas habrían vuelto a incrementar el tempo de las operaciones, buscando tanto a noreste como a sureste de Chasiv Yar una vía a través de la que penetrar las defensas ucranianas. Los bombardeos más importantes se están produciendo entre Bohdanivka y Kalynivka.

    En el caso del sector de Avdiívka, los cambios más significativos afectan a Netaylove, al oeste de Pervomaiske, aunque ya adelantamos en informes previos que muy posiblemente había caído del lado ruso. Además, se han vuelto a registrar fuertes bombardeos en dirección a Yasnobrodivka.

    https://x.com/spatialgrounds/status/1791761618486853848

    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, y como corresponde a los fines de semana, la actividad se ha reducido considerablemente respecto a los días de labor. Desde Ucrania, dejando al lado la guerra, han celebrado la reciente victoria a los puntos del púgil local Oleksandr Usyk frente al británico Tyson Fury, haciéndose así con el cetro mundial de los pesos pesados. Aun así, ni siquiera este hito se ha librado de la política, pues el boxeador ucraniano ha sido criticado por mostrarse favorable en el pasado a la Iglesia Ortodoxa de Ucrania, leal al Patriarcado de Moscú. Aun así, como decíamos, la victoria ha sido celebrada entre otros por alguno de los principales cargos políticos ucranianos, como Andriy Yermak (a quien han dedicado, por cierto, un artículo en The Washington Post, mientras que The Wall Street Journal ha hecho lo propio con los nuevos componentes de la élite política rusa).

    Más allá de esto, se está a la espera de lo que ocurra en la próxima reunión presencial del Grupo de Contacto de Apoyo a Ucrania, que tendrá lugar el lunes 20 de mayo, tal y como ha anunciado el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin. Una reunión que será la número 22 en formato Ramstein y que contará con la participación de ministros y jefes de Estado de casi medio centenar de países aliados de Ucrania.

    En otro orden de cosas, desde el Gobierno de Ucrania han hecho referencias, por parte tanto del primer ministro, como del presidente del país, al 80 aniversario de la deportación de los tártaros de Crimea, que tuvo lugar por orden de Moscú hace ya ochenta años y causó la muerte a alrededor de 30.000 personas. En el caso de Zelenski lo ha hecho afirmando, de paso, que «hasta 2014, Crimea fue un hogar verdaderamente feliz para muchos de nuestros pueblos, y lo será nuevamente -sin duda- cuando la fuerza de nuestra resiliencia, nuestras armas, nuestra diplomacia y el poder de la justicia para Ucrania garanticen la liberación de Crimea de la ocupación. La península, que está destinada a convertirse en uno de los mejores lugares para vivir de Europa, será exactamente eso. Sin Rusia».

    Siguiendo con Zelenski, quien recordemos que ha evitado convocar elecciones en los últimos meses pues «no era el momento adecuado», cabe decir que el lunes día 20 concluye oficialmente su mandato como presidente, sin que esté del todo claro cuál será la situación una vez esto ocurra. Por de pronto, no parece que nada vaya a cambiar, pues en principio, mientras esté en vigor la ley marcial podrá seguir ostentando la presidencia. Ahora bien, en términos de legitimidad, sin duda esta se verá resentida según pasen los meses.

    Cambiando de tema, y pasando a Polonia, este país ha anunciado que está inmerso en un plan por valor de 10.000 millones de zlotys (más de 2.000 millones de euros), destinado a reforzar su frontera con Rusia y Bielorrusia. Un plan que incluye un sistema de fortificaciones, así como la construcción de obstáculos que dificulten la entrada a cualquier enemigo potencial.

    Más allá de esto, en las últimas horas ha sido también noticia la decisión del Tribunal de Arbitraje de San Petersburgo, el cual ha ordenado el embargo de bienes inmuebles, valores y cuentas del segundo banco italiano, UniCredit, en Rusia por un importe de 462,7 millones de euros, como explicamos ayer. Ahora bien, a la par, ha tomado una decisión similar contra la entidad germana Deutsche Bank, embargando bienes inmuebles, valores y cuentas por un importe de 238,6 millones de euros. Ambas decisiones se tomaron a petición de la empresa rusa RusChemAlliance.

    Cerramos hoy con Rusia, pues el centro Levada ha publicado los resultados de una reciente encuesta hecha a ciudadanos rusos y, según los cuales, aunque el 71% serían proclives a apoyar el final de la guerra de Ucrania si Putin así lo decidiese, la situación cambia si esto implicase la devolución de los territorios ocupados, contando en este caso con la oposición del 60% de los encuestados.
     
    A Gus, ZIBOR y Coconut les gusta esto.
  19. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    Gus, Birindelli, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  20. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    Otro mal día para la flota rusa del Mar Negro. Durante la noche, los defensores ucranianos destruyeron el dragaminas ruso Proyecto 266M "Kovrovets". ¡Buen trabajo, guerreros!

    [​IMG]
     
    Gus, Birindelli, SP_Kenny y 2 otros les gusta esto.
  21. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 19 de mayo de 2024.

    [​IMG]
     
    Gus, Birindelli, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  22. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Los aviones rusos siguen cayendo! Guerreros ucranianos de la 110ª Brigada Mecanizada derribaron otro avión ruso Su-25 en la región de Donetsk. Se trata del cuarto avión ruso destruido por los artilleros antiaéreos de la 110ª Brigada Mecanizada desde principios de mayo.

    [​IMG]
     
    Gus, Birindelli, SP_Kenny y 2 otros les gusta esto.
  23. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    ¿No funciona ya el integrar vídeos en directo en el faq?

    [​IMG]
     
    Última edición: 19 May 2024
  24. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
     
    A Gus, Coconut y ZIBOR les gusta esto.
  25. SP_Kenny

    SP_Kenny Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    12.021
    Me Gusta:
    16.674
    Ubicación:
    Madrid y Gijón.
    Modelo:
    Leon ST FR 1.8
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Es la url de X creo..., si la conviertes en Twitter, debería funcionar.
    Yo pogo los enlaces directamente en tapatalk y los carga bien el foro.
     
    A Gus y Coconut les gusta esto.
  26. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos dias.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 20 de mayo de 2024.

    [​IMG]
     
    A Gus y Birindelli les gusta esto.
  27. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
    Rt Hon Grant Shapps MP
    @grantshapps

    El mundo no puede esperar, Ucrania necesita que demos un paso adelante para tener lo que necesita para hacer retroceder a Putin. Eso es exactamente lo que ha hecho el Reino Unido hoy. Un desglose completo de lo que hemos enviado a Ucrania para apoyar a los hombres y mujeres que luchan en la primera línea de la libertad:

    [​IMG]
     
    A ZIBOR y Gus les gusta esto.
  28. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.484
    Me Gusta:
    154.191
    Ubicación:
    Madrid
  29. Alfa156

    Alfa156 Top always down! Coordinador Miembro del Club

    Registrado:
    20 Oct 2004
    Mensajes:
    30.717
    Me Gusta:
    26.419
    Ubicación:
    Catacumbas del foro
    Modelo:
    981S / F30
    Coconut, ZIBOR, Gus y otra persona les gusta esto.
  30. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.241
    Me Gusta:
    16.326
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 816
    May 19, 2024

    En una jornada en la que buena parte de la atención internacional se ha dirigido hacia Irán, país que ha perdido a su presidente y a su ministro de Exteriores en un accidente de helicóptero, la guerra de Ucrania ha continuado su curso con un ataque ucraniano que ha dañado al buque de guerra de minas Kovrovets de la Flota del Mar Negro. También con nuevos lanzamientos de drones, misiles y bombas planeadoras rusas sobre distintos puntos de Ucrania, alcanzándose además un nuevo récord en cuanto al empleo de drones tipo Shahed. Más allá de esto, todos están pendientes del resultado de la reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, que tendrá lugar en horas y podría suponer nuevos anuncios de ayuda militar para este país.


    La última jornada de guerra en Ucrania ha sido relativamente parca en cuanto a novedades. De entre las que sí se han producido, sin duda la más impactante es la probable destrucción, según fuentes ucranianas, de un buscaminas Proyecto 266M Akvamarin (clase Natya), el «Kovrovets», empleando para ello una pareja de misiles balísticos ATACMS suministrados recientemente por los Estados Unidos y con alcance suficiente para llegar a cualquier punto de Crimea.

    Un extremo que a la hora de redacción de este informe generaría todavía dudas, pues tanto en Twitter como en Telegram siguen siendo varias las cuentas y canales que hablan no de un buque de guerra de minas dañado como consecuencia del ataque ucraniano (desmintiendo así la información oficial), sino de una corbeta Proyecto 22800 (Clase Karakurt) alcanzada, en cualquier caso, mientras estaba atracada en alguno de los muelles de la base naval de Sebastopol.

    Por el contrario, hay fuentes que dan más detalles y no solo aseguran que el objetivo alcanzado ha sido el buque de guerra de minas «Krokovets» sino que, además, ofrecen datos exactos sobre el número de heridos y fallecidos (6 y 11 marinos rusos, respectivamente), sin que por el momento haya ninguna confirmación oficial ni de esto último ni de que, como aseguran, el buque haya resultado definitivamente hundido, algo que podrá comprobarse en breve gracias a la disponibilidad de imágenes por satélite.

    Sea como fuere, está claro que algo grave ha ocurrido en Sebastopol –ya que han trascendido imágenes lejanas de grandes incendios– y que, muy probablemente, a diferencia de otras ocasiones en las que se perseguían objetivos concretos, en esta ocasión los ucranianos -beneficiándose con toda seguridad del acceso a imágenes satelitales comerciales-, hayan buscado atacar un objetivo de oportunidad.

    Hay que tener en cuenta, en relación con esto, que la Marina de Guerra rusa prácticamente se ha retirado de la península de Crimea, concentrando las unidades navales más importantes en la base naval de Novorossiysk (aquí una artículo sobre la misma que escribimos tiempo atrás para el IEEE) -especialmente sus submarinos convencionales-, siendo muy escasas las patrullas que se atreven a realizar en las inmediaciones de la costa occidental crimeana.

    En este sentido, como hemos explicado en alguna ocasión, quizá uno de los mayores éxitos de las Fuerzas Armadas ucranianas en lo que va de guerra sea el hecho de que han logrado negar el uso del mar a Rusia en buena parte del Mar Negro occidental, consiguiendo con ello no solo proteger el famoso pasillo marítimo que permite la exportación de productos agrícolas -esencialmente granos- producidos en el país, sino también alejar cualquier sombra de amenaza sobre la región de Odesa, al menos en términos de un desembarco.

    [​IMG]
    Dicho esto, sigue resultando particularmente chocante que los ucranianos, disponiendo ya de variantes más modernas de los misiles ATACMS, capaces sobre el papel de alcanzar cualquier extremo de Crimea, como puede verse en la imagen sobre estas líneas, no hayan intentado, que se sepa, atacar los grandes astilleros de la empresa Zaliv (antiguos astilleros Nº 532 según la nomenclatura soviética), situados en el estecho de Kerch.

    Bien porque no se consideren una amenaza, bien porque el área esté más protegida dada la cercanía del puente de Kerch (otro objetivo prioritario, aunque haya perdido importancia en términos militares), bien porque estén situados en el límite del alcance de los ATACMS o por otras razones, lo cierto es que estos continúan indemnes, salvo por el ataque llevado a cabo el 6 de noviembre de 2023. Algo que no deja de ser curioso, toda vez que se continúan construyendo buques militares en estas instalaciones y que dañarlas implicaría un importante daño económico a Rusia, en línea con lo buscado en los últimos ataques.

    Sea como fuere, y a falta de más datos sobre el destino real de la «Krokovets», el listado de buques dañados y destruidos por las Fuerzas Armadas ucranianas desde que Rusia lanzase su invasión, quedaría como sigue, con 23 buques dañados o hundidos en total que se reparten de la siguiente manera:

    Cruceros de misiles guiados (1 hundido):
    1 Crucero de misiles clase Slava o Proyecto 1164: (“Moskva” hundido por misil Neptune antibuque).
    Submarinos (1 severamente dañado):
    1 Submarino clase Kilo mejorado o Proyecto 636.3: (“B-237 Rostov del Don” dañado sin posibilidad de repararlo por un ataque con misiles).
    Buques de desembarco (3 destruidos y 5 dañados):
    1 Buque de desembarco clase Tapir o Proyecto 1171: (“BDK-65 Saratov”, destruido con un misil Tochka-U).
    7 buques de desembarco clase Ropucha o Proyecto 775: (“Minsk” dañado sin posibilidad de repararlo por ataque con misiles), («Tsezar Kunikov», dañado por un misil balístico Tochka-U) («Olenegorsky Gornyak», dañado por USV), («Novocherkassk», hundido por misiles SCALP/Storm Shadow en Feodosia), («Yamal», «Azov» y «Konstantin Olshansky», dañados por misiles Neptune).
    1 Lancha de desembarco clase Serna o Proyecto 11770: (Sin identificar, destruida por un drone Bayraktar TB2).
    Otras unidades (7 destruidas y 6 dañadas)
    1 Dragaminas clase Natya o Proyecto 266M: (Sin identificar, dañado por USV).
    5 Patrulleros clase Raptor o Proyecto 03160: (1 sin identificar, destruido por Bayraktar TB2), (2 sin identificar, destruidos por Bayraktar TB2), (1 sin identificar, dañado por Bayraktar TB2) (2 sin identificar, dañado por ATGM).
    1 Lancha de asalto de alta velocidad BK-16 o Proyecto 02510: (Sin identificar, destruido por Bayraktar TB2).
    1 Lancha patrullera pequeña Proyecto 640: (Sin identificar, destruida por TB2).
    1 Remolcador de rescate Proyecto 22870: (“SB-739 V’asily Bekh” destruido por un Bayraktar TB2 y misil Harpoon).
    1 Corbeta Proyecto 22800: (“Askold”, destruida por el impacto de tres misiles SCALP-NG o Storm Shadow mientras estaba siendo finalizada en las instalaciones de Zaliv en Kerch, Crimea).
    1 Corbeta Proyecto 12411: («Ivanovets», destruida por el impacto de dos drones de superficie ucranianos junto a la península de Tarjankut, en Crimea).
    1 Patrullero Proyecto 22160: («Sergei Kotov», alcanzado por dos drones de superficie ucranianos en el estrecho de Kerch).
    1 Buque de obtención de inteligencia Proyecto 18280: («Ivan Khurs», dañado por un misil Neptune)
    1 Buque de guerra de minas Proyecto 266M Akvamarin («Kovrovets», alcanzado por un USV)
    Más allá de lo anterior, en las últimas horas han continuado los lanzamientos de drones rusos sobre Ucrania, denunciando desde este último país el empleo de hasta 29 aparatos tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2), así como un misil balístico Iskander-M contra su territorio. De todos ellos, las autoridades ucranianas aseguran haber logrado derribar todos y cada uno de los 29 drones.

    Dicho lo cual, se habla del impacto de un probable misil ruso en el cementerio de Járkov, seguramente tras haber desviado su rumbo, así como del derribo de un misil de crucero Kh-59 sobre Novomoskovsk, al este de Ucrania, de explosiones en Krivói Rog y, también, de un bloque de viviendas alcanzado en el centro de Kiev, lo que habría costado la vida a una embarazada. Por otra parte, en Járkov habrían fallecido cuatro civiles tras un bombardeo ruso, según el jefe de la administración militar regional, Oleh Synehoubov, mientras que otro habría perdido la vida en Jersón tras ser atacado un autobús mediante un dron.

    Del lado contrario, después de los últimos ataques ucranianos contra depósitos de combustible, refinerías y bases aéreas, las autoridades rusas han vuelto a hablar del supuesto derribo de 63 drones de ataque de largo alcance lanzados por las AFU, así como de un misil Tochka-U, cuatro bombas guiadas Hammer y doce misiles ATACMS, como de costumbre sin aportar prueba alguna.

    En cuanto a los movimientos y los combates, son escasas las novedades. Al norte del frente, en Járkov, a pesar de ligeros avances hacia el interior de Vovchansk, el impulso inicial ruso parece haberse perdido, a la espera de que pueda lanzar nuevas oleadas (recordemos que buena parte de los avances se han debido a la acción de la infantería ligera) contra las posiciones ucranianas en la región. Es normal, en cualquier caso, que la mayor parte de analistas sigan considerando que lo que Rusia busca en Járkov -más allá de la zona de seguridad de la que hablaba Putin-, sea que las AFU retiren unidades de Chasiv Yar, más al sur.

    Pasando precisamente al sector de Bakhmut, a pesar de la contundencia de los bombardeos y ataques rusos, por el momento no han logrado ningún avance de consideración (como sería completar la toma del «Microdistrito del canal»), gestionando Ucrania la situación mediante el empleo de drones y artillería y la realización de pequeños contraataques locales, como los que han llevado a cabo en Klichiívka.

    Más allá de esto, tampoco en el sector de Avdiívka se han producido novedades de consideración, si bien las Fuerzas Armadas rusas continúan buscando superar las defensas ucranianas tanto al norte, en el área de Keramik, como al sur del sector, hacia el oeste de Nataylove.

    Cambiando desde Donetsk al antiguo eje de Orijiv, en Zaporiyia, tenemos que allí las tropas rusas siguen, poco a poco, revirtiendo los avances logrados por las AFU durante el pasado verano, tanto en Verbove como en Robotyne.

    Para finalizar con la parte militar del informe, señalaremos que, de ser ciertos los datos oficiales aportados por Ucrania, en lo que va de mes de mayo se habría superado el pico histórico de lanzamiento de drones Shahed-131/136 por parte rusa, lo que hablaría, a su vez, del aumento en la capacidad de producción a pesar de los ataques ucranianos sobre Alabuga, o bien de mayores compras a Irán.

    https://x.com/snekotron/status/1792281753941360753

    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, la noticia más relevante nos aparta de Ucrania y nos lleva, precisamente, a Irán, país con el que cerrábamos la sección anterior. Como sin duda los lectores sabrán, hace unas horas el helicóptero que transportaba tanto al presidente como al Ministerio de Exteriores de Irán sufrió un accidente mientras sobrevolaba una zona de difícil acceso, confirmándose finalmente el fallecimiento de todos sus ocupantes una vez hallados los restos de la aeronave, tras una compleja búsqueda que ha llevado al régimen chií incluso a solicitar ayuda técnica a la Unión Europea.

    Dicho esto, y aunque por el momento no están claras las consecuencias –más allá de la probable lucha de poder dentro del régimen– que este suceso pueda tener sobre la situación en Oriente Medio o respecto de la ayuda iraní a Rusia, lo cierto es que resulta muy poco probable -a pesar de que el finado Ebrahim Raisi era conocido por su radicalidad- que se produzcan cambios de algún tipo, ya que en principio la deriva iraní es anterior a la elección del propio Raisi.

    En otro orden de cosas, mientras desde Ucrania se sigue trabajando en la preparación de la Cumbre de Paz Global, que se celebrará a mediados del próximo mes en Suiza, la actualidad nos lleva a otra reunión: la del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania que tendrá lugar en cuestión de horas y que, previsiblemente, culminará con nuevos anuncios de ayuda militar a este país.

    Por el momento, y hasta donde se sabe, hay estados aliados de Ucrania como Alemania que están buscando la forma de reunir hasta 3.800 millones de euros más con los que sostener el esfuerzo bélico ucraniano. Alemania, en lo que va de año, ha proporcionado ya 7.100 milones de euros en ayuda a Ucrania, pese a lo cual el ministro de Defensa, Boris Pistorius, estaría tratando de convencer al ministro de finanzas, Christian Lindnet, de la necesidad de lograr más fondos para el presente ejercicio.

    Por otra parte, y como sabemos, los Estados Unidos estarían trabajando en un nuevo paquete de ayuda de considerable tamaño que, muy seguramente, anuncien durante la reunión del grupo de Ramstein o una vez terminada esta, pues ese ha sido desde que este se creó el proceder habitual.

    Más allá de esto, y tal y como ocurre generalmente durante los fines de semana, apenas hay novedades dignas de mención. Zelenski ha dedicado su alocución diaria a la situación en Járjov, agradeciendo un día más a los militares ucranianos su entrega, en especial a las unidades «Kraken» y «Artan» y al 225º batallón de asalto. Además, ha tenido tiempo para participar en un acto de homenaje a las víctimas de la represión política, en el que también ha tomado parte su esposa, Olena Zelenska.

    Por otra parte, se ha sabido también que los líderes del G7 discutirán la posibilidad de conceder un nuevo crédito por valor de 30.000 millones de dólares a Ucrania, con la particularidad de que, a diferencia de otros anteriores, en este caso las garantías provendrían de los activos rusos congelados. De esta forma, los bienes rusos se emplearían como garantía para el préstamo, de lo que se deduce que, en caso de impago, sería Rusia la que tendría que hacerse cargo de la deuda ucraniana, aunque sea contra su voluntad, obviamente. No obstante, no está del todo claro el procedimiento que podría seguirse, ya que en algunos casos se habla sobre la posibilidad de que el crédito sea concedido por los miembros del G7 y que, en lugar de ser Ucrania el país que lo reintegre, el dinero con el que hacer frente a los pagos proceda de los beneficios generados por los activos rusos.
     
    A Joss, ZIBOR y Gus les gusta esto.

Compartir esta página