Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Año 3

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por Coconut, 24 Feb 2024.

  1. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    @DefensaU
    Hoy, los terroristas rusos lanzaron un ataque masivo con misiles contra Kharkiv y sus alrededores. El número de víctimas está aumentando. Al menos siete personas murieron. Los objetivos incluían infraestructura de transporte, una empresa de servicios públicos y una imprenta. No debemos dar una oportunidad a los terroristas. Ucrania necesita más sistemas de defensa aérea para proteger las vidas de su pueblo.

    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    A ZIBOR, Gus y ppluy les gusta esto.
  2. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 23 de mayo de 2024.

    [​IMG]
     
    A Birindelli, Gus y ppluy les gusta esto.
  3. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Sea testigo de la detonación épica de la carga de municiones de un obús autopropulsado ruso "Msta-S" de 152 mm después de un ataque de un dron ucraniano en la región de Luhansk.
    Rusos, manténganse alejados del suelo ucraniano

     
    ZIBOR, SP_Kenny, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  4. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  5. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
     
    A Birindelli, ppluy y ZIBOR les gusta esto.
  6. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Es muy sorprendente que los rusos no parecen haber contado con ninguna defensa aérea de corto alcance para derribar el dron ucraniano que los observaba. ¡Un error muy costoso de cometer!
     
    morticia, Birindelli, SP_Kenny y 3 otros les gusta esto.
  7. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    ¿Qué arde allí? Otro sistema ruso de misiles tierra-aire Osa fue destruido por un dron FPV ucraniano.

     
    morticia, Birindelli, SP_Kenny y 3 otros les gusta esto.
  8. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Del museo… a Ucrania… al depósito de chatarra Los operadores de drones de la 63.ª Brigada Mecanizada destruyeron un cañón antiaéreo ruso S-60, desarrollado a finales de los años 1940.

     
    morticia, Birindelli, SP_Kenny y 3 otros les gusta esto.
  9. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 24 de mayo de 2024.

    [​IMG]
     
    morticia, Birindelli, ppluy y 2 otros les gusta esto.
  10. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Stryker IFV en servicio con la 82ª Brigada de Asalto Aéreo está destruyendo a los ocupantes rusos en dirección Vovchansk.

     
    morticia, Birindelli, Gus y 3 otros les gusta esto.
  11. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.396
    Me Gusta:
    20.392
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S

    Esta gente no se va a cansar nunca de morirse?
     
    Coconut, Birindelli, Gus y 2 otros les gusta esto.
  12. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 820
    May 23, 2024

    Durante la última jornada, coincidiendo con la llegada de Putin a Bielorrusia, se ha producido uno de los mayores ataques que se recuerdan, en el marco de la guerra de Ucrania, contra la península de Crimea, registrándose explosiones en Alushta, Perevalne, Saky y Simferopol, aunque por el momento no hay una evaluación de daños. Además, se ha producido también un ataque en el interior de Rusia, contra una unidad militar situada en Krasnodar. Al margen de esto, y mientras los combates continúan en buena parte de la línea de frente, en Rusia han continuado produciéndose detenciones relacionadas con la corrupción, se ha producido un incidente fronterizo con Estonia y Putin ha autorizado la confiscación de activos vinculados a los Estados Unidos mientras la secretaria del Tesoro de este país ha pedido a los integrantes del G7 que sean «más ambiciosos» a la hora de utilizar los activos rusos congelados.

    Hoy vamos a apartarnos ligeramente de la guerra de Ucrania, en esta primera parte del informa, para hablar sobre algunas de sus consecuencias y de las lecciones identificadas a nivel industrial. Como sin duda los lectores saben, si nos han estado siguiendo, desde prácticamente el día 1 de la invasión, tanto desde la Unión Europea como desde los Estados Unidos se han estado tomando medidas destinadas a reforzar lo que se da en llamar la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa (BTID). Al principio, de forma indirecta, a través de aumentos en los presupuestos de defensa que implicaban, tanto compras de municiones y pertrechos como nuevas adquisiciones de plataformas y sistemas. Posteriormente, cuando quedó claro que los stocks eran absolutamente insuficientes, al igual que la capacidad de producción, interviniendo directamente sobre la citada BTID.

    Los esfuerzos, en cualquier caso, no son ni eran nada nuevo. En realidad, en 2013 y en algunos aspectos, se pedían acciones de este tipo, algo que un año después, tras la invasión rusa de Crimea y el inicio de la guerra del Donbás, se incrementaron. Una tendencia que, tras la invasión de Rusia a gran escala, llegó al paroxismo, multiplicándose las iniciativas relacionadas en lo que, en última instancia es una sopa de letras de acrónimos (ASAP, EDIS, EDIP, EDIDP…) sobre la mayoría de las cuales hemos ido tratando en diversos informes de forma pormenorizada, incluyendo análisis específicos sobre el futuro de PESCO o la propuesta de Estrategia Industrial de Defensa, entre otros.

    Esto en lo que concierne a la Unión Europea, pues a título individual son muchos los países que han tomado medidas en el mismo sentido, comenzando dentro de los Veintisiete por Francia, el Estado miembro que se ha mostrado más activo; incluso drástico. Es más, Francia, más allá de los esfuerzos comunitarios, está llegando a acuerdos bilaterales con otros socios para solucionar algunas de sus carencias, como ha hecho recientemente con Bélgica.

    Y, por supuesto, por los Estados Unidos, país que ha adoptado la primera Estrategia Industrial de Defensa de su historia y que, además, está haciendo un esfuerzo considerable para, desde todos los ángulos posibles, encontrar formas de incrementar su producción y de asegurar sus cadenas de suministro. De hecho, son plenamente conscientes de que la guerra de Ucrania y la situación en Taiwán (y en otras latitudes) guardan relación; de que ambos conflictos son derivadas del nuevo escenario de competición entre grandes potencias y; de que sea como sea la próxima guerra, no se puede llegar a ella en la misma situación que a febrero de 2022, esto es, con capacidades mínimas de producción militar.

    En el caso de España, aunque se están tomando medidas y, desde luego, el Ministerio de Defensa está inmerso en el plan de adquisiciones más ambicioso de nuestra democracia, no está del todo claro que esto vaya a surtir efecto sobre las capacidades reales de las fuerzas armadas pues, más allá de disponer de plataformas y sistemas, es necesario darles apoyo, mejorar la operatividad de las unidades y un sinfín de aspectos más.

    En este sentido, nos gustaría al menos compartir las conclusiones de un estudio que hemos tenido la oportunidad de realizar recientemente para el grupo político Renew Europe, con amplia representación en el Parlamento Europeo y publicado bajo el título «La industria española de Defensa en la Unión Europea«, pues se enumeran algunos de los problemas que, como país, debemos afrontar con urgencia:

    (Observaciones: 1) Rogamos a los lectores que disculpen los fallos de maquetación, pues no tenemos responsabilidad alguna al respecto, habiéndose encargado dicha tarea a terceros; 2) Por supuesto, como publicación no nos identificamos con ningún partido político).

    «Dados los desafíos globales, internacionales y nacionales, presentes y futuros, el progreso de la industria española de defensa pasa por una mejora de su competitividad, lo que supone, por un lado, consolidar empresas de mayor tamaño e internacionalizadas y, por otro, escapar de lógicas burocráticas e institucionales profundamente arraigadas, así como otras consideraciones políticas ajenas a la política industrial que han definido decisiones empresariales y políticas en las últimas dos décadas.

    En este sentido, la industria española de defensa sigue, a pesar de los intentos por dotar al país de “campeones nacionales”, aquejada de un tamaño insuficiente como para competir en igualdad de condiciones con las de otros Estados miembros de la UE, especialmente si hablamos de aquellos que forman el “Grupo de los 4”, con el que aspira a compararse. A esto se suma que se trata de un sector descompensado, en el que destaca la importancia de un pequeño número de empresas, en su mayoría de capital extranjero, pero capaces de influir sobre la política de adquisiciones del Ministerio de Defensa. Además, su distribución geográfica desigual hace que, dada la importancia que tienen para comarcas enteras, cuenten con un ascendiente real sobre los gobiernos regionales y locales.

    Obligada a sobrevivir en un escenario condicionado por la mínima inversión en Defensa que España viene haciendo desde los años 90 y que sigue por niveles muy por debajo de los marcados por los compromisos asumidos por el país, la industria española de defensa ha buscado en el exterior los contratos que le han permitido sobrevivir estos años. Esto ha llevado a exportar más del 80% de su producción y a ocupar durante años el puesto de séptimo mayor exportador mundial. Pese a ello, en los últimos años el país ha perdido posiciones en este ranking, mientras al mismo tiempo ve cómo estados como Polonia están logrando que los equilibrios de poder en la Unión Europea cambien, a la vez que se dotan de una industria acorde a su inversión en defensa. Hasta el punto de que a medio plazo, la posición española como integrante del “Grupo de los 4” podría quedar en entredicho, si no se toman medidas para evitarlo.

    Entre estas se encuentran la nueva Estrategia 2023, que sin embargo no parece aportar soluciones claramente definidas, tratándose de un documento genérico que necesita de un desarrollo profundo en varios aspectos y en un tiempo breve. Sumado a lo anterior, el Estado deberá seguir favoreciendo la formación de consorcios nacionales, susceptibles de compensar en parte el mayor tamaño de las empresas de otros países, así como fomentar el acceso a otros mercados, ofreciendo para ello el imprescindible apoyo político y diplomático. Algo, esto último, que estamos lejos de conseguir, toda vez que recientemente se ha recortado el número de agregados militares, lo que demuestra la miopía de un ministerio que continúa sin tener una política industrial clara, ordenada y con instrumentos adecuados, como lo sería un lobby potente en Bruselas, capaz de apoyar a las empresas en su aventura europea. Lo mismo es aplicable al caso de Iberoamérica, región que por distintas razones debería constituir una prioridad y para la que, sin embargo, no hay una estrategia comercial.

    Un asunto en el que la DGAM, por sus prerrogativas, debería tener un papel principal, equiparándose así a organizaciones del mismo tipo, como la DGA francesa. De hecho, este organismo debería incrementar y definir sus cometidos para ofrecer un mayor soporte a la industria de defensa y contar con mayor capacidad de decisión. Pasaría así a ser la autoridad que de instrucciones y pautas tanto a los Ejércitos como a la industria de defensa, proceder a su armonización y evitar la competencia que, en ocasiones, se produce dentro del sector, tanto en programas nacionales como internacionales; y ello de acuerdo con las necesidades de capacidades estratégicas del país. Además, siempre sin reducir la transparencia y respetando la directiva comunitaria sobre contratación en el mercado de defensa de 2009, podría analizarse una mayor flexibilización en el sector, incluso promoviendo una modificación de la citada normativa europea. En todo caso, desde DGAM debería prestarse un mayor apoyo tanto a las grandes empresas como a las pymes en los procedimientos de contratación pública de defensa.

    Todo lo anterior, en cualquier caso, no será nunca posible sin la reclamada Ley de Programación y Financiación de la Defensa. Ley que debería tener en cuenta la participación en proyectos europeos, y en los proyectos multinacionales y bilaterales, así como facilitar presupuestariamente la tarea de la industria nacional que debe satisfacer exigencias internas e internacionales. Algo que no pasa tan solo por la exigencia cuantitativa de incrementar los presupuestos de defensa, sino también, cualitativamente, por definir el proceso de transformación de las fuerza armadas de final del s. XXI, y el consecuente Objetivo de Fuerza a Largo Plazo. Solamente a partir de esta planificación y decisión, junto a la estabilidad presupuestaria, puede adecuarse la industria de defensa a las necesidades así definidas y planificar su producción para el mercado nacional, sin descuidar el internacional.

    Para que esto sea posible, será imprescindible a su vez acometer cambios en la fiscalización parlamentaria de los presupuestos de defensa, incluida la financiación de los programas de armamento, quizá inspirándose en el sistema norteamericano, si bien ello requeriría de una sólida cultura de defensa ciudadana, también de los parlamentarios y de las fuerzas políticas en las que se integran. Al fin y al cabo, se trata de una labor que debiera de considerar tan solo el interés nacional y no los meramente partidistas.

    Dicho lo anterior, no podemos olvidar el actual contexto, marcado por la guerra de Ucrania. Una situación, lamentable por su origen, pero que ha potenciado la percepción de la ciudadanía sobre los misérrimos presupuestos de defensa y que debe ser aprovechada para que la industria europea de defensa y, en particular la española, utilicen todos los instrumentos nacionales y comunitarios disponibles para acabar con sus cuellos de botella e impulsar su eficiencia, su tamaño y su utilidad para la defensa de España y para satisfacer sus compromisos internacionales».

    Cambiando ya de tema, y como adelantábamos en la entradilla, durante la última noche se han registrado múltiples explosiones en la península de Crimea, atacada presumiblemente por drones y misiles ucranianos. Entre otros lugares, como puede verse sobre estas líneas, ha sido alcanzada Alushta, aunque se habla también de actividad antiaérea e impactos en varias localidades más, incluyendo Sebastopol, Simferopol, Saky y Perevalne. Además de esto, se habla en Telegram de un ataque ucraniano contra una instalación militar rusa en en el Krái de Krasnodar, concretamente el Centro Radiotécnico Independiente 818, sin que se conozca por el momento el resultado de ninguno de los ataques.

    En el caso contrario, Ucrania, que tampoco ha publicado reportes oficiales, ha recibido también un ataque por parte de drones y misiles rusos, registrándose al parecer explosiones en localidades como Dnipró y Járkov y que se unen a los que ayer dejaron varios muertos en esta última localidad. Además, la central nuclear de Zaporiyia ha tenido que ser nuevamente desconectada de la red principal.

    En otro orden de cosas, un tres apuntes relativos en primer lugar, al material, pues Boeing ha informado que le llevará meses solucionar las vulnerabilidades que las GLSDB están demostrando tener frente a los sistemas de guerra electrónico rusos. Mala noticia para Ucrania, pero buena para los Estados Unidos, que verán sus sistemas mejorados gracias a las lecciones de esta guerra. En segundo lugar, en relación con la corrupción en el Ministerio de Defensa ruso, que sigue dejando titulares, con varios arrestos en las últimas horas que forman parte de la campaña de limpieza que lleva en marcha desde hace unas semanas. En tercer y último lugar, a la formación de los pilotos ucranianos, pues la primera hornada de estos ha culminado su adiestramiento en F-16 en Arizona (Estados Unidos), con lo que a partir de ahora continuarán con su aprendizaje en Europa.

    En cuanto a los combates y los movimientos, comenzamos nuevamente por Járkov, en la parte más septentrional del frente. Allí continúan los enfrentamientos especialmente en la localidad de Vovchansk, en donde la 82ª Brigada ucraniana ha llevado a cabo un contraataque en las últimas horas que ha servido para reducir el grado de control ruso sobre el sector más oriental de la ciudad.

    En el caso de Bilohorivka, después de los últimos ataques rusos, que hemos ido contando en jornadas previas, Ucrania ha estado intentando restablecer la situación. Si bien la localidad nunca ha estado bajo control ruso, a pesar de las reclamaciones desde este bando, las AFU han logrado además retomar algunas de las posiciones al norte del poblado perdidas semanas atrás.

    Distinta es la situación en el sector de Bakhmut, en donde han perdido el control sobre la localidad de Andriívka, logrando de hecho el Ejército ruso dar un paso más en dirección al canal de agua dulce por la parte sur del sector.

    Además de lo anterior, también ha logrado el Ejército ruso avanzar en el sector de Avdiívka, concretamente en Umanske, que podría estar en su mayor parte ya bajo control ruso.

    Por último, aunque en este caso se trata de cambios menores, el Ejército ruso ha seguido presionando tanto en el sector de Mariínka, como en Urozhaine y Staromaiorske, al sur.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional comenzamos hoy por el Fondo Monetario Internacional, organismo a través del cual Ucrania ha recibido 8.000 millones de dólares en lo que va de guerra, como ha recordado el primer ministro del país, Denys Shmyhal. El caso, para lo que hoy nos concierne, es que todo indica que el FMI concederá a Ucrania tres tramos de ayuda adicional en 204, por un total de 4.500 millones de dólares. Una ayuda que se extenderá hasta 2027, totalizando durante el periodo 2023-2027 15.600 millones de dólares.

    Pasando a Zelenski, este ha hablado recientemente con el primer ministro de Noruega, Jonas Gahr Støre, a quien ha agradecido los esfuerzos por aislar a Rusia. Además de esto, han tratado sobre la situación en el campo de batalla, la cooperación en materia de defensa, los preparativos de cara a la firma de un acuerdo de seguridad bilateral y, por supuesto, la participación del noruego en la Cumbre de Paz Global, que este último ha confirmado.

    También ha hablado con Gordana Siljanovska-Davkova, nueva presidenta de Macedonia, con quien ha hablado acerca de la cooperación bilateral y la forma de reforzarla. Además, ha hecho lo propio con el primer ministro griego, quien ha confirmado su presencia el próximo mes en la Cumbre de Paz Global.

    En otro orden de cosas, el Primer Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, se reunió con el Secretario Ejecutivo de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (OTPCE), Robert Floyd, quien llegó hace unas horas a Ucrania. La cuestión no es baladí, pues Ucrania se opone firmemente a las pruebas nucleares, al tiempo que utiliza cualquier mecanismo de presión que esté en su mano para tratar de impedir que se produzca una proliferación que le perjudicaría enormemente. Es por ello por lo que, uno de los temas tratados, ha sido la retirada de la ratificación rusa del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares.

    Por otra parte, en cuanto a la ayuda militar, el antiguo primer ministro ucraniano, Petro Poroshenko, ha donado a las Fuerzas Armadas más de 2.000 drones tipo FPV, con un coste que podría haber ascendido, en conjunto, hasta más de un millón de dólares.

    Pasando a Rusia, este país, después de amagar con cambiar las fronteras marítimas en el Báltico, ha protagonizado un curioso incidente con Estonia, que la pequeña república báltica ha denunciado. Concretamente, la Guardia de Fronteras rusa habría retirado las boyas que, en el río Narva, marcan la frontera entre ambos estados, en lo que han denominado un «comportamiento provocativo».

    Esto ha ocurrido escasas horas antes de la llegada de Putin a Bielorrusia, en la que se espera que el presidente ruso y su homólogo bielorruso, Lukashenko, traten sobre temas de seguridad, aunque no solo. Eso sí, entre estos temas tendrá un lugar importante el ejercicio nuclear táctico que Rusia está llevando a cabo. Recordemos que, precisamente en Bielorrusia y desde hace unos meses, Rusia despliega también sus armas nucleares, con lo que este país se ve afectado por todo lo que tenga que ver con maniobras, cambios de postura o niveles de alistamiento nucleares rusos.

    Además de esto, el presidente Putin ha tenido tiempo para firmar nuevas medidas encaminadas a «Compensar los Daños Causados a Rusia y al Banco de Rusia por Acciones Hostiles de los Estados Unidos», que es el título de la Orden Ejecutiva que recoge lo que sería parte de la retorsión rusa en respuesta al uso por parte de EEUU de los activos rusos. Así las cosas, Putin ha ordenado al Gobierno que establezca un procedimiento especial para compensar los daños causados a la Federación de Rusia o a su Banco Central si se producen confiscaciones injustificadas por decisión de las autoridades estadounidenses.

    Al mismo tiempo, desde Washington, la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, pedía a los países del G7 que sean más “ambiciosos” a la hora de utilizar los beneficios generados por los activos rusos congelados en Occidente para apoyar a Ucrania…

    Por cerrar con una nota positiva, se ha anunciado por parte ucraniana que a la media docena de menores deportados ilegalmente a Rusia y cuya vuelta se conoció ayer, se han sumado siete más en las últimas horas, siendo por tanto trece los niños que se han reunido con sus familias en los dos últimos días. Un hecho al que se ha referido el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, quien agradece a Catar su mediación y asegura que el regreso de los niños ilegalmente deportados continúa siendo una «prioridad absoluta para la UE».
     
    A ZIBOR, Coconut y Gus les gusta esto.
  13. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
     
    Gus, ZIBOR, Coconut y otra persona les gusta esto.
  14. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 821
    May 24, 2024

    En las últimas horas, el hecho sin duda más importante en relación con la guerra de Ucrania ha sido el ataque, presumiblemente llevado a cabo por drones de este país, contra una estación de radar de alerta temprana «Voronezh-DM», situado en la región de Krasnodar, a más de 400 kilómetros de la línea de frente. Un ataque con implicaciones estratégicas que hacen planear una sombra de duda sobre las intenciones ucranianas. Además de esto, sobre el frente han proseguido los combates, sin apenas cambios de posiciones. Al mismo tiempo, en el plano internacional, y mientras desde Rusia anuncian un próximo viaje de Putin a Corea del Norte, en la Unión Europea y la OTAN han mostrado su solidaridad con Estonia, tras el reciente incidente fronterizo, Rusia ha reconocido por primera vez la responsabilidad del Estado Islámico en el ataque al Crocus City Hall y los Estados Unidos han anunciado un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por valor de 275 millones de dólares.


    Drones ucranianos atacaron con éxito, el pasado día 23 de mayo, un radar de alerta temprana tipo OTH (Over The Horizon / Más allá del horizonte) de la clase «Voronezh-DM» situado en la región de Krasnodar. Las imágenes de los dos edificios que albergan las antenas, completamente afectados como puede verse en el tuit bajo estas líneas. Concretamente se trata del conocido radar de Armavir, situado muy cerca de la localidad de Gluboki y cuya función principal es la de proveer a la Federación Rusa de datos relativos al lanzamiento de misiles balísticos o al movimiento de aeronaves (como pueden ser los bombarderos estratégicos), con cierto margen de tiempo de cara a poder proceder, en su caso, con una respuesta.

    Estas instalaciones, como otras tantas repartidas a lo largo y ancho de Rusia, forman parte del Sistema Federal de Reconocimiento y Control Aeroespacial (FSASRC, por sus siglas en inglés; FSR KVP en ruso) y son operadas por las Tropas Radiotécnicas de la Fuerza Aérea Rusa (RTV VKS). Establecido en 1994 por decreto presidencial, el FSR KVP es una combinación de unidades, instalaciones y sistemas interrelacionados que trabajan para ofrecer una imagen consolidada, integral y en tiempo real del espacio aéreo. Para cumplir con sus funciones, aprovechan datos procedentes de los radares de control del tráfico aéreo civil, radares militares, sistemas IFF, de escucha electrónica y, también, de complejos de radar como el atacado recientemente, especializados en amenazas balísticas e hipersónicas, estando actualmente en servicio las clases 77YA6 «Voronezh», 77YA6-DM «Voronezh-DM» y 69YA6 «Rezonans».

    Todas estas instalaciones están, a su vez, protegidas tanto por sistemas antiaéreos S-300 de largo alcance, como por sistemas Buk M2/M3 de alcance intermedio y, también, por sistemas 9K331 Tor-M2 de corto alcance, no en vano son algunas de las instalaciones más sensibles en uso por parte de Rusia y, en última instancia, uno de los elementos que ayudan a mantener la estabilidad estratégica. Para ello, operan en banda UHF (Ultra-High Frequency o Frecuencia Ultraalta), disfrutando de un alcance de varios miles de kilómetros.

    Es aquí en donde empiezan los problemas, pues no se entienden bien las razones exactas que habrían llevado a Ucrania (país que por el momento no ha reconocido oficialmente la autoría del ataque) a lanzar sus drones contra una instalación de este tipo. Al fin y al cabo, y en relación con la guerra de Ucrania, no parecen tener una función importante, ya que Ucrania no presenta el tipo de amenaza para el que estos radares han sido pensados. De hecho, aunque algunos especulen con la posibilidad de que estemos ante acciones preparatorias frente a la llegada de los F-16, Rusia en principio cuenta con otros medios más adecuados de cara a la detección y, en su caso, neutralización de estos aparatos. Además, el ataque tiene implicaciones que van más allá de este país, como veremos.

    De hecho, el ataque a las instalaciones de Armavir lo que viene a confirmar, pues hace apenas unos días se habría producido según fuentes ucranianas otro ataque parecido, en este caso contra el radar OTH de Kovylkino, en la República de Mordovia, es que Ucrania está llevando a cabo una campaña, en la medida de sus posibilidades sistemática, contra los sistemas de alerta temprana rusos.


    En primer lugar, hay que dejar claro que, aunque la idea de que los Estados Unidos puedan estar detrás del ataque resulta tentadora (al fin y al cabo, es el país contra el que estas instalaciones están pensadas, muy por encima de Francia o Reino Unido), debe descartarse de inicio. Precisamente en un contexto tan volátil como el actual, un incidente de este tipo va directamente contra la Estabilidad Estratégica y supone un riesgo importante, al aumentar la paranoia rusa sobre un posible ataque estratégico y, más que esto, sobre cómo se podría estar utilizando a Ucrania para erosionar el poder militar ruso más allá del plano convencional, afectando al estratégico. Además, no hay que olvidar que coincide con las maniobras nucleares tácticas que Rusia está llevando a cabo, así como con varios hechos más que, en conjunto y conociendo el modo de pensar ruso, solo pueden alimentar el grado de ansiedad de la cúpula de este país.

    Hay que tener en cuenta, en relación con esto, que si bien atacar bases aéreas o sistemas antiaéreos, incluidos sus radares, incluso de largo alcance, pero ceñidos al aspecto convencional, tiene todo el sentido, atacar un radar como el de Armavir es una decisión errónea; como lo es en general cualquier ataque dirigido contra la infraestructura nuclear rusa. De hecho, el problema aquí ni siquiera es ya lo comentado acerca de la ansiedad que este ataque podría causar en las élites rusas, elevando el grado de tensión. El verdadero problema es que una menor capacidad de alerta temprana, tanto en términos cuantitativos como cualitativos podría provocar errores de cálculo. Es decir, que cuantas menos instalaciones avanzadas de este tipo tenga Rusia en servicio más sencillo es que confunda un objeto cualquiera con una amenaza, con todo lo que ello podría implicar.

    Dicho esto, y aunque este tipo de radares podrían tener una función marginal en relación con Ucrania, al permitir detectar los lanzamientos de misiles balísticos ATACMS (algo que no está del todo claro), seguramente para este país el resultado de este exitoso ataque sea más negativo que positivo. Por el momento, las defensas antiaéreas rusas, incluso los sistemas más modernos, no se están demostrando particularmente efectivos contra los ATACMS, como demuestra un reciente vídeo de destrucción de un sistema S-400 en Crimea.

    Decimos que el resultado del ataque podría ser negativo para Ucrania porque, en última instancia, la reacción de sus aliados ante un país que demuestra no ser de fiar en ciertos aspectos, podría ser la de aumentar los vetos al empleo de determinadas armas. Precisamente en un momento en el que el debate dentro de los Estados Unidos al respecto es máximo, con la Secretaría de Estado, como vimos recientemente, presionando a la Presidencia para que cambie de parecer en este aspecto. Este ataque, junto a las sospechas relativas a la hipotética autoría ucraniana del ataque al Nord Stream, juegan en contra de Kiev. De hecho, hay quien sospecha que Ucrania estaría empleando estos ataques, precisamente, para presionar a los Estados Unidos, con la idea de profundizar en ellos si no se abre la mano de cara al uso de ATACMS y demás sistemas contra objetivos en suelo ruso que sí sean de mayor importancia para la situación en el frente.

    Por último, hay otra derivada adicional: este tipo de ataques alimentan el relato ruso, pues permiten a las autoridades de este país vender (por no hablar de retroalimentarse en) la idea de que Occidente está utilizando a Ucrania para minar a Rusia en todos los aspectos, suponiendo una amenaza existencial para el país. Lo mismo en relación con ese otro relato, también ruso, según el cual Ucrania, ante la perspectiva de perder la guerra, estaría intentando arrastrar a la OTAN al conflicto.

    Dicho esto, en las últimas horas la jornada ha sido particularmente tranquila en cuanto a ataques registrados sobre el territorio ucraniano bien con drones, bien con misiles, no así con bombas aéreas y a través de la artillería. Así las cosas, si bien se ha hablado de nuevos ataques con misiles sobre Járkov y de explosiones en Kropivnitsky, no hay ningún informe oficial sobre el número de lanzamientos o de derribos, como en otras ocasiones.

    En el caso ruso, por su parte, el Ministerio de Defensa ha hablado en su último informe, aportando cifras nuevamente delirantes, de cómo «los sistemas de aviación y defensa aérea derribaron dos aviones MiG-29 de la Fuerza Aérea de Ucrania, ocho misiles de crucero SCALP-EG fabricados en Francia, 25 misiles tácticos ATACMS fabricados en EE. UU. y Tochka-U, 18 bombas guiadas Hammer » fabricados en Francia, 13 misiles antirradar HARM de fabricación estadounidense, misil antibuque Neptune, 91 misiles HIMARS, Vampire y Alder, así como 356 vehículos aéreos no tripulados».

    Pasando a los movimientos –que no los combates y las pérdidas-, como adelantábamos en la entradilla, han sido escasos. Comenzando por el norte del frente, desde Ucrania aseguran que la situación en Járkov se mantiene estable (zona, además, visitada por Zelenski) y que estaría bajo control, con las fuerzas rusas empantanadas en combate urbano en Vovchansk. De hecho, no se han registrado movimientos en la zona, con lo que cabe concluir que es así.

    Mientras esto ocurre, ligeramente más al sur, en Kupyansk, el Ejército ruso sí ha logrado ganar posiciones en Berestove, localidad de la que buena parte está bajo el control de sus tropas. Situación parecida a la que se vive al este de Yahidne, en dirección a Stepova Novoselivka, en donde también se han registrado avances rusos, por más que leves. Además, al oeste de Kremmina han vuelto a producirse intentos rusos hacia el río Sherebets.

    En el sector de Bakhmut las novedades son mínimas, aunque las tropas rusas prosiguen en su intento de alcanzar el canal de agua dulce desde los máximos puntos posibles, incluyendo los alrededores de Klischiívka.

    En cuanto al sector de Avdiívka, allí han seguido produciéndose ataques por parte de Rusia desde los alrededores de Ocheretyne, al norte, hasta los de Pervomaiske, al sur. En relación con este sector, lo más significativo en cualquier caso sería que, después de capturar Umanske hace unas horas, las tropas rusas habrían seguido avanzando en dirección a Yasnobodrivka, al suroeste.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, las noticias con más bien escasas. La más relevante, sin duda, el anuncio por parte estadounidense de un nuevo paquete de ayuda militar, valorado en 275 millones de dólares, en el que se incluyen tanto cohetes para los M142 HIMARS como munición de 105 y 155mm para la artillería ucraniana, misiles AT Tow y Javelin y bombas guiadas, entre otros. Una ayuda que ha sido inmediatamente agradecida por Zelenski en las redes sociales, asegurando que se trata de un paquete «fundamental en este momento, ya que el enemigo intensifica los ataques a lo largo de la línea de frente».

    Siguiendo con la ayuda militar, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha anunciado hace unas horas que Alemania ha procedido recientemente a la entrega de otro sistema antiaéreo IRIS-T, que ya habría llegado a su destino. Como es lógico, también ha expresado el agradecimiento hacia el pueblo alemán, tras el estadounidense el que mayor esfuerzo está haciendo (en términos absolutos, pues en términos relativos son los bálticos quienes han demostrado un mayor compromiso) para sostener militarmente a Ucrania.

    En otro orden de cosas, el ministro de Exteriores ucraniano, Kuleba, se ha reunido con la presidenta (Mariscal) del Senado polaco, con quien ha hablado sobre cooperación bilateral, pero también sobre la próxima Cumbre de Paz Global y acerca de las actividades que se llevan a cabo en el seno de la Plataforma de Crimea. Por supuesto, también en relación con la adhesión tanto a la Unión Europea como a la OTAN.

    También se ha reunido con la política polaca el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, quien en lo básico ha tratado los mismos temas, añadiendo tanto el apoyo militar, como el empleo que a su juicio debería darse a los activos rusos congelados. Un asunto espinoso que podría traer consecuencias, no solo en forma de retorsión a juicio de algunos analistas, si bien resulta difícil valorar el impacto que algunas medidas tomadas por Rusia u otros estados podrían tener.

    Por último, también Zelenski se ha visto con Małgorzata Kidawa-Błońska, que es como se llama la Mariscal del Senado polaco, quien ha tenido tiempo en esta intensa jornada para hablar ante la Rada suprema de Ucrania. En este caso, el presidente ucraniano ha expresado su agradecimiento al pueblo polaco y trató una vez más acerca de la Cumbre de Paz. Al respecto, además, ha añadido Zelenski que Putin «teme lo que esta pueda suponer», por lo que estaría intentando torpedearla.

    Al mismo tiempo, desde la UE el Alto Representante, Josep Borrell, insistía en la necesidad de perseguir, por parte de los Estados miembros, una autonomía estratégica (que todavía no ha conseguido definir) y que, según considera, no es una alternativa a la OTAN, pues se necesitan ambos pilares para asegurar la defensa europea.

    Siguiendo con la UE, en este caso pasando a Varsovia, el ministro de Exteriores polaco ha llamado a un rearme a largo plazo en el continente, pues lo considera el único camino para derrotar las ambiciones imperiales rusas. Además, ha pedido, en lo que supone una novedad, una «brigada mecanizada de 5.000 efectivos de la UE», algo sustancialmente diferente de la «Rapid Deployment Capacity» sobre la que se viene trabajando hasta ahora y que, desde luego, nunca contempló el adjetivo «mecanizado».

    Una Unión Europea desde la que, como no podía ser de otra forma, en las últimas horas han sido varios los Estados miembros que han mostrado su solidaridad con Estonia, al igual que han hecho desde la OTAN, a raíz del incidente fronterizo con Rusia del que hablábamos ayer.

    Pasando a Rusia, precisamente, fuentes del Kremlin han vuelto a hablar sobre el interés de Putin en un alto el fuego, asegurando que el presidente ruso está listo para iniciar «conversaciones de paz», que deben, no obstante, reconocer las «nuevas realidades». En relación con esto, a pesar del bombo que se está dando a la noticia en ciertos medios, la verdad es que no supone ninguna novedad respecto de lo que desde Rusia vienen afirmando desde hace muchos meses. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los elementos estructurales que explican la presencia rusa en Ucrania permanecen y que nada hace pensar, sin cambios en estos, que un alto el fuego vaya a suponer que Rusia no inicie inmediatamente preparativos para un nuevo ataque en el futuro.

    Para finalizar, también con Rusia, tras su visita a Bielorrusia se ha publicado que el equipo de Putin estaría trabajando en un próximo viaje a Corea del Norte, estrecho aliado y país que es clave a la hora de suministrar a Rusia diversos equipos militares. En relación con esto, algunos medios han publicado noticias relativas a un supuesto plan para que el país juche inicie maniobras militares cuando se aproximen las elecciones estadounidenses para influir en ellas.
     
    A Gus, ZIBOR y Coconut les gusta esto.
  15. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos dias.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 25 de mayo de 2024.

    [​IMG]
     
    Gus, ZIBOR, Birindelli y otra persona les gusta esto.
  16. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid

    [​IMG]

    Defensa de Ucrania
    @DefensaU

    Alemania entregó a Ucrania otro sistema de defensa aérea IRIS-T, que llegó hoy. Los sistemas modernos de defensa aérea son cruciales para salvar las vidas del pueblo ucraniano del terror ruso. ¡Expresamos nuestro profundo agradecimiento a nuestros socios alemanes por su apoyo inquebrantable!

    Ministerio de Defensa
    @BMVg_Bundeswehr
    ·
    14h
    El gobierno alemán ha entregado otra unidad de bomberos IRIS-T a #Ucrania, que llegó hoy a Ucrania. #Apoyemos a Ucrania #Defensa Aérea

    [​IMG]
     
    Gus, ZIBOR, Birindelli y otra persona les gusta esto.
  17. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Defensa de Ucrania
    @DefensaU

    Hoy,
    @DeptofDefense
    anunció un nuevo paquete de asistencia de seguridad valorado en 275 millones de dólares para satisfacer las necesidades críticas de seguridad y defensa de Ucrania. Las capacidades en este anuncio incluyen:
    * Municiones para HIMARS;
    * proyectiles de artillería de 155 mm y 105 mm; * proyectiles de mortero de 60 mm;
    * Misiles guiados por cable, con seguimiento óptico y lanzados por tubo (TOW);
    * Sistemas antiblindaje Javelin y AT-4;
    * Municiones aéreas de precisión;
    * Armas pequeñas y municiones adicionales para armas pequeñas y granadas;
    * Municiones de demolición;
    * Minas antiblindaje;
    * Vehículos tácticos para recuperar equipos;
    * Cascos, chalecos antibalas y equipos de protección química, biológica, radiológica y nuclear; y
    * Repuestos, mantenimiento y otros equipos auxiliares.
    ¡Agradecemos a nuestros socios por su apoyo inquebrantable! Juntos ganaremos.
    [​IMG]
     
    Gus, gorka, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  18. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    La guerra del futuro está ocurriendo ahora en Ucrania. ¡Los robots luchan para acercar la victoria de Ucrania!

     
    Gus, Org, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  19. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Agradecemos a nuestros amigos alemanes por otro paquete de ayuda militar para Ucrania, que incluye:

    10 tanques Leopard 1A5
    20 MG3 para Leopard 2, Marder y Dachs
    8.500 cartuchos de munición de 155 mm
    20 drones de reconocimiento Vector
    34 drones de reconocimiento RQ-35 Heidrun
    1 puente Beaver tanque de colocación
    1 vehículo blindado de ingeniería Dachs
    1 vehículo blindado de rescate Bergepanzer 2
    4 Wisent 1 tanques de limpieza de minas
    2 quitaminas
    400 lámparas LED
    16 camiones cisterna Zetros
    540 fusiles de asalto MK 556
    80 fusiles de precisión HLR 338 con 60.000 cartuchos
    111 fusiles CR 308
    1,8 millones de cartuchos municiones para armas de fuego Vielen Dank! ¡Juntos somos fuertes!

    [​IMG]
     
    Gus, gorka, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  20. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Una cooperación eficaz entre el Sr. HIMARS y Shark UAV conduce a la destrucción de una estación de comunicación de interferencia rusa R-330Zh Zhitel EW "no analógica".

     
    Gus, ZIBOR, SP_Kenny y 2 otros les gusta esto.
  21. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    A Coconut y Birindelli les gusta esto.
  22. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
     
    A Coconut, ZIBOR y SP_Kenny les gusta esto.
  23. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s




    [​IMG]

    Nacho Montes de Oca
    @nachomdeo



    Aunque Rusia y sus voceros en las redes afirman que van ganando la guerra, vuelven a pedir un alto el fuego pero ponen como condición que se les permita anexar los territorios ocupados La idea de ocupar toda Ucrania quedó como un sueño húmedo de Putin

    [​IMG]



    Zelensky ignoró el pedido de Putin y el reclamó a Occidente: "los rusos están en las aldeas más cercanas a nuestra frontera y atacan desde allí, sabiendo que no los atacaremos y sabiendo que nuestros socios no nos lo permiten" La respuesta fue dirigida a sus socios


    La respuesta del Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, fue inmediata: "Esta es la guerra agresiva de Rusia contra Ucrania. Ucrania tiene derecho a defenderse. Esto incluye ataques a objetivos en Rusia". La OTAN y EEUU se diferencian cada vez más en sus actitudes

    [​IMG]



    Putin mientras tanto presiona a la sociedad ucraniana con su estilo usual. Eligió un supermercado de materiales de construcción en Kharkhov para lanzar un misil en el día y horario en que estaba mas concurrido Aun no se sabe el número final de muertos y heridos

    [​IMG] [​IMG]


    Para entender el panorama, hay que observar los sitios del norte ucraniano bombardeados por Rusia. La impunidad con que lanzan los ataques, confirma la idea que Putin sabe que cuenta con un santuario desde donde masacrar impune construido sobre los temores de Occidente

    [​IMG]

    Ucrania tiene sus drones y munición producida en sus fábricas, pero es insuficiente para frenar a la artillería rusa o provocar daños coherentes con la masividad de su despliegue. El permiso que necesita es para usar sus armas mas efectivas para frenar las apetencias de Putin


    La propuesta de Putin también tiene que ver con una realidad que se refleja en los mapas. Tras un avance inicial de varios kilómetros, la ofensiva desde Belgorod sobre territorio ucraniano perdió impulso e incluso retrocedió en algunas zonas. El costo, otra vez, fue dantesco


    Las matemáticas no entienden de ideologías y lo cierto es que Rusia volvió a perder cantidades inmensas de soldados y equipos que, proyectados en el tiempo, hacen inviable un avance mayor sobre territorio ucraniano Mas allá del sesgo, Putin sabe que hay un límite a su locura


    En Vovchansk, Rusia volvió a meterse en una pelea urbana que consume mas recursos para avanzar algunas decenas de metros por día. O para perderlos en la jornada siguiente. En Chasiv Yar y Robotyne sucede lo mismo. Nada es infinito excepto la tontería y la necedad


    En ese contexto, tienen sentido las expresiones de Putin y la respuesta de Zelensky. Queda claro que la única salida del Kremlin es congelar la guerra porque a largo plazo es inviable. Para Kiev, solo sirve llevar la guerra a territorio ruso Todo se reduce a estas posturas


    Ahora aumentará la velocidad de la llegada de la ayuda de Occidente. Si se usa para frenar a Rusia es una cosa. Usarla para romper el santuario ruso en la retaguardia es permitir una actitud mas ofensiva y dejar de estar a la defensiva La OTAN lo entendió. EEUU, aun no


    El que también lo entendió también es Putin que, pese a sus bravuconadas, ofrece un alto el fuego y es por un motivo realista. De contar con fuerzas infinitas para aguantar por años o ser inmune a las sanciones, no tendría sentido alguno hacer una oferta que no haría un ganador


    Tampoco puede argumentarse que sea por un deseo pacifista. Usar sus misiles para bombardeos como el de hoy demuestra que detrás de la propuesta conciliadora hay una furia homicida y genuina que amenaza con continuar la matanza en caso de no ser aceptado su pedido


    Es cuestión de tiempo. Putin apuró la ofensiva desde Belgorod para luego pedir la paz a cambio de territorio, la misma propuesta que sostienen sus amigos en Occidente Ucrania ya respondió y lanzó contrataques en Vovchansk. Y bombardeos sobre territorio ruso con sus armas


    El punto clave será en adelante la actitud de EEUU frente a Ucrania. Si no permite el libre uso de las armas que le provee sobre objetivos militares en Rusia y los acota a zonas ocupadas, los ucranianos solo podrán usar una parte inferior de sus arsenal para responder


    Es difícil saber que hará Washington frente a este predicamento porque en tiempos de campaña el escalar la pelea con Rusia es, irónicamente, una ruleta rusa Putin lo sabe y actúa en consecuencia Al final de cuentas, Putin será siempre lo que Occidente le deje ser.


    Para cerrar, entendamos que cada cartucho o misil que llega a Ucrania viene con una limitación de uso. Esos prospectos son un material esencial para que Putin planifique sus ataques y para explicar el presente en el frente de batalla


    PS: una parte esencial de la campaña de Putin se desarrolla en las redes en donde sus acólitos repiten que Rusia no puede ser derrotada y que hay que claudicar territorios por paz Hay combatientes de uniforme y de teclado. Ambos ladran para el mismo amo


    PS2: tras la invasión de Rusia a los territorios ucranianos de Crimea y el Donbás en 2014, se firmó el protocolo de Minsk mediante el cual Putin prometió no volver a atacar No sea bruto, no repita ni promueva desde la ignorancia pacifismos falsos y acuerdos firmados sobre el agua

    [​IMG]



    PS3: desde 2014, Putin mató mucha mas gente en Ucrania que todas las muertes en Gaza desde octubre No hubo ningún acampe indignado en ninguna universidad o en un estudio de TV La propaganda de Irán y Rusia son así de efectivas y sus empleados, igual de cínicos


    Para que quede claro porqué Putin es el primero en saber que el barril siempre tiene un fondo. En el frente de Avdiivka, el mas importante desde enero y según el conteo de
    @naalsio26, ya perdió 1.195 vehículos (379 tanques) frente a 219 de Ucrania (62 tanques) Es insostenible

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Última edición: 25 May 2024
    Gus, SP_Kenny, Coconut y otra persona les gusta esto.
  24. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    A Coconut y ZIBOR les gusta esto.
  25. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    ¡Los aviones rusos siguen cayendo!
    Los guerreros ucranianos de la 110.ª Brigada Mecanizada derribaron otro avión Su-25 en dirección a Pokrovsk.
    ¡Buen trabajo, guerreros!
    [​IMG]


    ·
     
    A ZIBOR, Demo y ppluy les gusta esto.
  26. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
     
    A ZIBOR y ppluy les gusta esto.
  27. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    :eek:

     
    A ZIBOR, ppluy y Get Smart 86 les gusta esto.
  28. Get Smart 86

    Get Smart 86 Would you believe... Miembro del Club

    Registrado:
    29 Ago 2009
    Mensajes:
    39.466
    Me Gusta:
    76.248
    Modelo:
    E89 | G26 | G07
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    j*der...
     
    A ZIBOR y Demo les gusta esto.
  29. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.499
    Me Gusta:
    154.287
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de Orcos

    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 26 de mayo de 2024.
    [​IMG]
     
    A ZIBOR, morticia y ppluy les gusta esto.
  30. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.247
    Me Gusta:
    16.363
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Guerra de Ucrania – Día 822
    May 25, 2024

    En las últimas horas un ataque ruso contra el centro comercial «Epicenter», situada en el centro de la ciudad de Járkov, ha dejado al menos una docena de muertos y más de cuarenta heridos. Ha sido parte de un ataque masivo llevado a cabo además con docenas de misiles y drones que ha dejado muertos y heridos en distintos puntos de Ucrania. Un ataque que ha sido llevado a cabo en una jornada en la que se han producido progresos en el seno del G7 de cara a emplear los activos rusos congelados y sus intereses para financiar el apoyo a Ucrania, Argentina y Ucrania han mantenido una reunión para que este país se une a la coalición internacional para el regreso de los niños ilegalmente deportados a Rusia y desde Estonia han asegurado estar listos para enviar tropas a Ucrania.



    Antes de adentrarnos en lo ocurrido durante la última jornada, es obligado hacer al menos un par de comentarios relacionados con el informe de ayer. Son varios los lectores que consideran que, precisamente porque Rusia está viendo cómo sus sistemas antiaéreos y, en general sus defensas, se están viendo superadas en muchos casos por los drones ucranianos, lo último en lo que este país estaría pensando es en una escalada vertical, pues debería desconfiar de las bondades de su arsenal a la hora de llevarla a cabo.

    Desgraciadamente, este planteamiento parte de un error de base, ya que no tiene en cuenta algo fundamental en todo lo concerniente con la estrategia: el hecho de que esta es intrínsecamente paradójica. Dicho de otra forma, el camino que parece más lógico, rara vez lo es. En este sentido, una Rusia que se viese ante la alternativa de escalar o de rendirse y que, además, percibiese una ventana de oportunidad porque sus sistemas corren el riesgo de quedarse desfasados y resultar inútiles, seguramente optaría por utilizarlos antes de que estos fuesen, efectivamente, inservibles.

    A colación, tampoco hay que confundir el hecho de que exista un tabú nuclear -es decir, una aversión intrínseca al ser humano (lo que incluye a los dirigentes) de cara al empleo de este tipo de armas– con ese otro hecho innegable: que la mayor parte del «no uso» es consecuencia no del tabú, sino de que la disuasión ha continuado funcionando en el nivel estratégico. Si esta se rompe o amenaza con hacerlo por completo, resulta muy dudoso que ese tabú, por sí mismo, vaya a frenar a dirigentes como los rusos.

    Dicho esto, no se trata de que estemos en ese punto. Pero al hilo de lo explicado ayer, cualquier ataque contra las fuerzas estratégicas rusas y más por parte de un autor que no dispone de armas nucleares, lo único que hace es añadir gasolina a una situación de por sí inestable. Ucrania, incluso aunque se aleguen motivaciones puramente militares -ya explicamos que instalaciones como la de Armavir podrían tener un papel marginal en la guerra convencional- hace mal en escalar en este sentido.


    Cambiando de tema, la jornada de hoy ha estado trágicamente marcada por el ataque ruso al centro comercial «Epicenter», una tienda de bricolaje de gran formato ubicada en la capital de la región de Járkov, ciudad del mismo nombre. A consecuencia del ataque a este edificio, que habría sido llevado a cabo empleando dos bombas planeadoras y que ha resultado totalmente destruido, habrían fallecido hasta el momento una docena de personas, registrándose más de 40 heridos –a la espera de que la cifra pueda aumentar, dadas las desapariciones-. Eso a pesar de que, en el momento del ataque y ya con las sirenas de alerta aérea sonando en la ciudad, estaba siendo evacuado.

    Ataca así una vez más una instalación comercial de este tipo, como ya ocurriera al inicio de la guerra, en aquel caso lanzando un Iskander al centro comercial «Retroville» de Kiev, aunque los dos sucesos presentan diferencias. En aquel momento, por una parte, se mostraron imágenes de la entrada de vehículos militares ucranianos que podrían estar empleando los aparcamientos del centro para resguardarse. Además, el hecho de que utilizasen un misil Iskander, en un momento en el que la invasión iba ya francamente mal, fue entendido por muchos como un aviso. Señalamiento que no surtió ningún efecto pero que, en cualquier caso, abriría una fase de imposición de costes por parte de Rusia, castigando a la población civil ucraniana para intentar torcer la voluntad de resistencia, aunque sin éxito.

    Precisamente, el hecho de que en esta ocasión no parezca haber nada que relacione al centro «Epicenter», a pesar de las acusaciones habituales, con el esfuerzo de guerra ucraniano, lo que indica es que el ataque podría haber sido dirigido exclusivamente contra la población civil. Si bien no es, ni de lejos, el primer centro de esta cadena de tiendas de bricolaje atacado en lo que va de guerra, podría ser también distintivo, en el sentido de que podría adelantar un cambio de orientación ruso.

    De hecho, la por ahora frustrada ofensiva rusa en Járkov (Zelenski presumía, de hecho, hace horas, sobre la relación de bajas), la próxima cumbre de paz, las advertencias en torno al uso de los activos rusos congelados, los cambios de tono de las últimas semanas y varios hechos más que hemos ido narrando, a la par que las «ofertas» de negociación por parte rusa, obligan a pensar que uno de los usos que este país podría dar a su renovado arsenal (bombas planeadoras, misiles recibidos de países aliados…) podría ser el atacar directamente y con más contundencia a la población civil, yendo más allá de los ataques vistos hasta ahora contra la infraestructura energética y eléctrica.

    En relación con esto, además, son muchos los que han pedido en las últimas horas una escalada limitada por parte de los Estados Unidos, tanto permitiendo el empleo de las armas de largo alcance suministradas por Occidente para golpear objetivos militares en el interior de Rusia, como retomando el asunto, planteado al inicio de la invasión, de crear una zona de exclusión de vuelo en Ucrania que evite sucesos como el ocurrido en el centro comercial «Epicenter».

    Sin embargo, es poco probable que esto ocurra, al menos por el momento. En el primer caso, quizá el gobierno norteamericano cambie de parecer antes de las elecciones, tomando una decisión que permitiría a Ucrania atacar lo que ha pasado a convertirse en una suerte de santuario, caso de muchos aeródromos y del espacio aéreo ruso, desde el que es posible lanzar ataques aéreos casi a placer. De hecho, sería lo propio en vista del tipo de armamento que Ucrania tendrá a su disposición, caso de las SDB para los F-16, al menos si se quiere extraer todo su potencial. En el segundo, sin embargo, los problemas siguen siendo tantos o más que al inicio de la guerra.

    Como quiera que el ataque sobre «Epicenter» no ha sido el único de la jornada, es necesario contar también que Ucrania asegura haber derribado durante las últimas horas doce misiles de crucero Kh-101/Kh-555 y treinta y un drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2), declarándose incapaz de abatir los dos misiles hipersónicos Khinzal que también habría lanzado Rusia. Sin embargo, a pesar de la cifra de derribos aparentemente buena que ha publicado el Ministerio de Defensa del país, estos no se corresponden con el número de reportes de posibles impactos, procedentes de localidades como Sumy o Khmelnitsky.

    En el caso contrario, más allá de las cifras de drones o bombas guiadas y misiles derribados que ofrece el Ministerio de Defensa ruso, tenemos un nuevo ataque ucraniano contra instalaciones en la península de Crimea, concretamente en Evpatoria, en donde se ha cortado una carretera y se podían ver columnas de humo. Además, el gobernador de la región fronteriza de Bélgorod ha denunciado la muerte de dos personas, en distintas localidades, tras sendos ataques ucranianos.

    En cuanto a los combates y los movimientos, las novedades procedentes del sector más septentrional del frente son mínimas, por no decir nulas. Desde Ucrania, consideran ahora mismo controlada la zona, habiendo pasado a la ofensiva y presumiendo como decíamos Zelenski de una relación de bajas (muy difícil de verificar, por otra parte), de ocho a una a favor de las AFU.

    Más al sur, en el sector de Kupiansk, se han producido enfrentamientos entre Ivanivka y Kyslivka, sin demasiados cambios, más allá de ligeros avances rusos en dirección a Stepova Novoselivka, ya reseñados ayer, incluyendo la posible retoma de la primera de las tres localidades por parte rusa.

    Sin novedades procedentes del sector de Bakhmut, pasamos directamente al de Avdiívka, en donde han proseguido los ataques rusos en los alrededores de Ocheretyne, haciéndose en las últimas horas con una fracción de terreno boscoso en dirección a Sokil.

    Por último, una vez más se ha visto una bandera ucraniana ondeando en la zona de Krynky, en la enésima acción de este tipo en una zona en constante disputa pero, por lo demás, sin operaciones de importancia.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En cuanto al apartado internacional y como corresponde a los fines de semana, las noticias son escasas. Más allá de las reacciones, tanto desde dentro de Ucrania como procedentes del exterior, relativas al ataque al centro comercial en Járkov. De parte europea, por ejemplo, el Alto Representante no solo ha condenado el ataque, sino que ha incidido en que esto solo demuestra la necesidad de ayudar a fortalecer las defensas antiaéreas ucranianas mediante el envío de más material.

    Además de esto, el jefe de Estado Mayor ucraniano y el ministro de Defensa, han mantenido una reunión telefónica con el actual SACEUR, el general Christopher Cavoli, así como con el teniente general estadounidense Antonino Aguto, en la que se han puesto al día sobre la situación en el frente y las necesidades ucranianas en materia militar.

    Por otra parte, Ucrania se ha solidarizado con Estonia, Finlandia y Lituania después de lo que consideran las «típicas acciones híbridas» rusas que buscan la intimidación y que, como asegura el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, su país conoce de primera mano.

    En otro orden de cosas, Argentina se está planteando unirse a la coalición internacional que trabaja en la devolución de los menores ucranianos ilegalmente deportados a Rusia. Para ello, una delegación ucraniana encabezada por Daria Herasymchuk ha visitado el país sudamericano, reuniéndose con representantes del Gobierno y del Congreso Nacional de Argentina, así como con embajadores de los Estados miembros de la UE, la comunidad ucraniana, estudiantes, docentes, expertos y medios de comunicación locales.

    Por otra parte, el ministro de Exterior de Lituania, Gabrielus Landsbergis, conocido por su posición respecto a la necesidad de enviar más apoyo a Ucrania, ha asegurado que su país está preparado para enviar tropas a territorio de su aliado, lo que permitiría simplificar la logística y entrenar in situ a los miembros de las AFU. Una posición muy diferente a la de Estados Unidos, en donde Biden ha vuelto a mostrarse reacio a esta idea, a pesar de haber cargado recientemente contra Putin, algo que han denunciado los medios rusos.

    Un Putin, por cierto, que una vez con Shoigú fuera del ministerio, y a pesar de que siguen produciéndose choques de poder entre las élites de Defensa y el FSB (de hecho, lo que está ocurriendo es en buena medida una consecuencia de esta rivalidad) parece haber dado luz verde a una purga completa de los sujetos más ligados a los problemas de corrupción que asolan a buena parte de la cúpula militar rusa.

    Lo más destacado de la jornada, sin embargo, han sido los avances que se han registrado en el seno del G7 de cara a la utilización de los intereses generados por los activos rusos retenidos en Occidente para poder así financiar en parte la ayuda militar a Ucrania. Pese a lo cual, y aunque pueda parecer mentira, serían los socios europeos de la organización los que se muestran todavía más inseguros respecto al plan estadounidense, pues temen verse perjudicados por una propuesta que permitiría, como explicamos, conceder a Ucrania créditos por valor de 50.000 millones de dólares, pagaderos gracias a los citados intereses. En cualquier caso, los ministros de los siete países más industrializados del mundo -con la excepción obvia de China-, habrían acercado posiciones en las últimas horas de cara a lograr un acuerdo.
     
    A ZIBOR y Coconut les gusta esto.

Compartir esta página