Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por perturHDV, 5 Oct 2022.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.603
    Me Gusta:
    133.276
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    jmborja, Malavida79, SP_Kenny y otra persona les gusta esto.
  2. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.603
    Me Gusta:
    133.276
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
  3. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    La verdad todos los aportes que haces son interesantes para hacer un seguimiento de lo que sucede,también sería interesante si tienes acceso a ellos subir datos de proporciona el otro bando.
    El tema de las cifras pues sabiendo como funciona esto a esas cifras las divides entre 2 y probablemente sean las cifras reales.Del bando ucraniano supongo que más o menos serán parecidas.
    De todos modos excelentes aportes.[/QUOTE]
    Como te ha dicho @PerturHD esta documentada la perdida de material y @cybermadpuso al principio el enlace.

    Sin incluir los navíos me salen 10.421 vehículos, aeronaves, artilleria. Si lo multiplicamos por 3 víctimas de media por vehículo serían unos 31.263 sin sumar los caídos en combate. Así pues, no se va tanto de la realidad más cuando tienen que recurrir a la movilización.

    Los ucranianos hasta hace poco defendían y se considera que pierdes 1/3 respecto al atacante que tiene que tomar más riesgos. Además, están mejor dirigidos.
     
    Última edición: 9 Oct 2022
    A Malavida79 y wake les gusta esto.
  4. carlosou

    carlosou Forista

    Registrado:
    10 Jun 2015
    Mensajes:
    959
    Me Gusta:
    2.766
    Ubicación:
    Al sur del norte
    Modelo:
    .........
    Como te ha dicho @PerturHD esta documentada la perdida de material y @Gus puso al principio el enlace.

    Sin incluir los navíos me salen 10.421 vehículos, aeronaves, artilleria. Si lo multiplicamos por 3 víctimas de media por vehículo serían unos 31.263 sin sumar los caídos en combate. Así pues, no se va tanto de la realidad más cuando tienen que recurrir a la movilización.

    Los ucranianos hasta hace poco defendían y se considera que pierdes 1/3 respecto al atacante que tiene que tomar más riesgos. Además, están mejor dirigidos.[/QUOTE]

    Simplemente es contrastar datos,porque parece que solo tiene perdidas Rusia y que Ucrania no pierde ni efectivos ni material y probablemente las cifras sean bastante parejas.
     
    A agc, Malavida79 y perturHDV les gusta esto.
  5. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Hemos visto una contienda en la que las armas antitanques y los drones han puesto fuera de combate a los costosos blindados basados en conceptos desfasados. Si esos blindados hubiesen contado con enjambres de drones que supervisen el perímetro para detectar esas armas antitanques mediante IA esta historia seria distinta y esto hace que cada vez mas aumente la distancia respecto a los países que tienen alta tecnología.
     
    Última edición: 9 Oct 2022
    Gus, Malavida79, wake y 2 otros les gusta esto.
  6. tordo69691

    tordo69691 Forista

    Registrado:
    20 Nov 2019
    Mensajes:
    3.255
    Me Gusta:
    9.005
    El cambio táctico que nos plantean los drones va a ser histórico, carros de combate de millones de euros destrozados por drones que valen 1000 veces menos y manejados por una persona cada uno en lugar de 4 o 5 que lleva un CC de dotación.
     
    Gus, Gavira, Malavida79 y 6 otros les gusta esto.
  7. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.603
    Me Gusta:
    133.276
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    [​IMG]


    Ayer huno avances en Jerson, pasó por alto por el jaleo del puente Crimea, pero hubo buenos resultados.


    [​IMG]


    los ucros siguen su avance en el Oblast de Lugansk, recordar que este mapa es de la fuente más fiable que tengo, hasta que no está confirmado al 100% no lo actualiza, buen avance y consolidación.


    [​IMG]
    mis fotos de google





    Confirmación de fuerzas ucranianas en la ciudad de Stelmakhivka que está a solo 5 km de la ruta P07 a Svatove . También hay fuerzas moviéndose hacia el sur por esta ruta desde Kupyansk



    Y con respecto a las últimas noticias en Crimea;

    Inteligencia del Reino Unido: el tránsito a través del puente de Crimea "seriomente degradado".

    El Reino Unido El Ministerio de Defensa dijo el 9 de octubre que dos de los cuatro carriles de la carretera se derrumbaron en varios lugares. El Ministerio agregó que no está claro el alcance de los daños en el cruce ferroviario del puente.
     
    Gus, jmborja, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  8. Galtaip

    Galtaip Forista

    Registrado:
    11 Dic 2015
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta:
    871
    A Gus, perturHDV y Malavida79 les gusta esto.
  9. Galtaip

    Galtaip Forista

    Registrado:
    11 Dic 2015
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta:
    871
    Hace un tiempo vi un vídeo donde los pilotos denunciaban que no funcionaban sus sistemas de geolocalización y en usaban sus teléfonos móviles, Google Maps.
    No sé si es fake y si lo habéis visto.
     
    A Malavida79, perturHDV y ZIBOR les gusta esto.
  10. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.603
    Me Gusta:
    133.276
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    Hablas de ruskis o ucros???
     
    A ZIBOR y Malavida79 les gusta esto.
  11. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Era cierto.
    Esos aviones creo SU-24 son antiguos con tecnología analógica obsoleta. El piloto lleva un equipo de Gamín para orientarse bastante antiguo que a saber en qué estado esta.
     
    A agc, Galtaip y Malavida79 les gusta esto.
  12. ferrom333

    ferrom333 Forista Senior

    Registrado:
    18 May 2012
    Mensajes:
    6.376
    Me Gusta:
    11.132
    Ubicación:
    España
    Modelo:
    Muchos
    Margarita Robles advierte de la «amenaza real» de un ataque nuclear por parte de Rusia
    《Vladimir Putin es capaz de cualquier atrocidad》
    :unsure:


    ¿Estarán mentalizándonos para lo inevitable?
     
  13. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    A Galtaip y jmborja les gusta esto.
  14. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Yo pienso que los ucranianos están en su momento de gloria. Tienen que seguir avanzando en el sur para cortar el frente antes de que llegue el barro y sea efectiva la movilización con el objetivo de buscar una negociación. Rusia está en su peor momento por los múltiples errores cometidos, con unas tropas cansadas y sin moral. La movilización llevara al frente tropas frescas para frenar el avance a la espera de la llegada dentro de unos meses del grueso. Los rusos están en estado de shock pues creían tener un gran ejército, pero no dudo de que siguen teniendo la capacidad de producir grandes cantidades de material bélico, aunque sea desfasado.

    Si Rusia pone todo su capital humano al servicio de la guerra y levanta su moral ucrania lo pasara muy mal.
     
    Gus, Galtaip, Malavida79 y otra persona les gusta esto.
  15. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Sacar estas imágenes a la hora de comer pues a los sensibles no les parece bien y cambian de canal.
    Al final son números en la mesa del presidente o general de turno aunque tengan nombres y apellidos.
     
    A perturHDV y Malavida79 les gusta esto.
  16. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.365
    Me Gusta:
    92.731
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    En represalia a lo del puente de Crimea, esta noche desde los territorios ocupados de Melitopol y Berdyansk, los rusos lanzaron misiles contra Zaporiyia. Otra vez objetivos civiles. 12 muertos, 49 en hospitales, incluidos 6 niños. Terrorismo de Estado.

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]

    [​IMG]
     
    Última edición: 9 Oct 2022
    ZIBOR, jmborja, perturHDV y otra persona les gusta esto.
  17. jangel

    jangel Clan Leader Coordinador

    Registrado:
    15 Dic 2002
    Mensajes:
    74.433
    Me Gusta:
    90.447
    Modelo:
    Hormigonera
    éste es el problema y realmente aquí se ve quien pierde ….
    Luego las batallitas entre piraos …
     
    A Ibi-TDI le gusta esto.
  18. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.603
    Me Gusta:
    133.276
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    https://twitter.com/markito0171/status/1579064674800513024?


    Aviso, +18, hay varios videos más duros, pero con esto nos hacemos a la idea.


    Así tratan los soldados rusos a los civiles en zonas ocupadas, si alguno os pensabais que los rusos iban a liberar a no se quien de no se cual, esque estáis muy ciegos, son genocidas, invasores que no merecen más que la muerte y ser erradicados de la faz de la tierra. HDLGP
     
    Malavida79, AMM5, Redman y 3 otros les gusta esto.
  19. Galtaip

    Galtaip Forista

    Registrado:
    11 Dic 2015
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta:
    871
    Ruskis
     
    A Malavida79 y perturHDV les gusta esto.
  20. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.603
    Me Gusta:
    133.276
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    Ya puse yo una foto en el hilo de la crisis, usan Garmin, patéticos. Piblicidad rusa, manda cohones.

    [​IMG]
     
    Malavida79, Galtaip, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  21. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.603
    Me Gusta:
    133.276
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    Esto se va a 2023 y ya veremos, queda una barbaridad aun y para nada hay un final escrito, lo que si está claro es la moral de los ucros frente a los ruskis, tienen que aprovechar el tirón, pero este tirón no durará eternamente.
     
    Malavida79, jmborja, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  22. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  23. Redman

    Redman Red & Brew Miembro del Club

    Registrado:
    5 Jul 2010
    Mensajes:
    14.534
    Me Gusta:
    40.596
    Ubicación:
    Liverpool
    Modelo:
    N/A
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Es que los rusos iban a Ucrania a pagarles las pensiones.

    que la gente defienda a esta gentuza me revienta.
     
    Malavida79, tordo69691, jmborja y 2 otros les gusta esto.
  24. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Putin y el príncipe: preocupación en Estados Unidos y la UE ante el acercamiento entre Rusia y Arabia Saudí
    • El acuerdo en la reunión de la OPEP+ este miércoles es el último hito de una relación que le da aire a Putin en un momento crítico de la guerra
    09/10/2022
    [​IMG]
    Mohamed bin Salmán y Vladímir Putin en la cumbre del G20 de Buenos Aires en 2018. Gobierno saudí


    Los dos han iniciado guerras en países vecinos; los dos ejercen una influencia importante sobre el mercado mundial de la energía; y los dos son conocidos por ansiar un lugar en la historia y por no tolerar la disidencia. El acorralado líder ruso, Vladímir Putin, y el gobernante de facto de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, parecen tener mucho en común.


    Casi ocho meses después de la invasión rusa de Ucrania, las relaciones entre Riad y Moscú pasan por un momento dulce. Mientras en gran parte de Estados Unidos, Reino Unido y la Unión Europea (UE) se redoblan los esfuerzos contra un líder ruso cada vez más amenazante, el príncipe Mohamed ha optado por profundizar los lazos con Moscú. Ambos países, sin embargo, mantienen posiciones opuestas en la guerra en Siria.

    Este miércoles la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, liderados por Rusia, que juntos forman el grupo conocido como OPEP+, mantuvieron una reunión en Viena. Es el último hito de una relación en crecimiento que cada vez va más en contra de las exigencias de los aliados de Riad y parece dar espacio a Putin en un momento crítico de la guerra. En el encuentro, los países productores decidieron recortar la oferta de crudo en dos millones de barriles diarios para presionar los precios al alza.

    Arabia Saudí y Rusia extraerán respectivamente 10,478 millones de barriles de crudo al día, frente a la cuota de 11,004 millones pactada anteriormente, lo que implica un ajuste a la baja de 526.000 barriles diarios cada uno. El recorte perjudica directamente a los países europeos, que necesitan importar casi todo el petróleo. Por otra parte, Estados Unidos está considerando prohibir la exportación de petróleo y derivados para precisamente reducir el precio dentro de sus fronteras, lo que suma también en contra de la eurozona, porque supondría menos oferta en los mercados internacionales.

    La medida llega tras la interrupción generalizada en el suministro de gas a Europa que ha provocado la guerra y ante predicciones de una crisis energética que será peor a medida que se acerque el invierno. El acuerdo también va en contra de los intereses de Washington, un aliado de Riad que trató de convencerle de que abriera el grifo de su enorme depósito para aliviar las presiones por el suministro energético.

    En vez de eso, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intimida con la mirada a un socio de Oriente Medio al que visitó personalmente en verano, cuando se hizo evidente la magnitud de la crisis energética. Biden se marchó de aquella reunión con las manos vacías y, como resultado, con la incómoda perspectiva de llegar a las elecciones legislativas de mitad de mandato en noviembre con los precios del surtidor de gasolina en niveles altos. Quizá lo más importante para el presidente de EEUU es que una subida en el precio del petróleo pueda interpretarse como una ayuda a financiar la guerra de Putin.

    “Las anteriores administraciones saudíes habrían sido mucho más sensibles a los sentimientos de EEUU y a los mensajes que se daban, aunque lo más probable es que hubieran hecho lo mismo”, dice Robin Mills, consejero delegado de Qamar Energy. “En materia de petróleo, Arabia Saudí siempre ha hecho lo que ha querido sin conceder favores a EEUU, pero por lo general lo ha hecho endulzándolo. No en esta ocasión”, añade.

    Diplomacia saudí
    El mes pasado hubo otra señal de la profundización de los lazos entre Moscú y Riad. En un movimiento diplomático poco común, los saudíes consiguieron la liberación de prisioneros internacionales capturados durante los combates en Ucrania, con cinco británicos entre ellos. Un movimiento que parecía aprobado por Putin como una forma de regalar a Riad un momento en el tablero global: aquí estuvo la diplomacia saudí, muy lejos de casa, negociando un acuerdo en el que no había ninguna relación evidente con Oriente Medio.

    Según un alto cargo británico con conocimiento de las dinámicas políticas, “fue un regalo de Putin a MBS [Mohamed bin Salmán]”. “Putin quería que ocurriera y quería que pareciera que los saudíes lo habían logrado mediante la diplomacia”, dice.

    Tras cuatro años sufriendo las repercusiones globales por el asesinato en Estambul del disidente y periodista saudí Jamal Khashoggi a manos de sus ayudantes de seguridad, Mohamed bin Salmán está en plena operación regreso al mundo. Posicionar al reino como un motor global y una potencia regional es uno de los objetivos principales del príncipe heredero de 37 años.

    El príncipe, “fascinado” con Putin
    Las autoridades saudíes no han condenado la invasión de Putin, de la misma forma en que Moscú tampoco ha dicho nada sobre la invasión saudí en Yemen de los últimos cinco años, una guerra que ha dejado al vecino oriental de la península arábiga empobrecido y con una significante y continua necesidad de ayuda exterior. Según una alerta de varias ONG divulgada esta semana, el sufrimiento de millones de personas se agravará aún más si no se renueva el alto el fuego en Yemen.

    Mientras tanto, la destrucción generalizada y el sufrimiento humanitario en Ucrania han estado ausentes del discurso central saudí. El príncipe MBS parece no inmutarse por el nacionalismo estilo 'sangre y tierra' [blood and soil] de Putin ni por su intento de recuperar la gloria perdida de la Unión Soviética. De hecho, ha habido muchas señales de que a Bin Salmán le gustaría emular al experimentado tirano ruso con su propio nacionalismo de 'sangre y petróleo' [blood and oil].

    En 2016, cuando el príncipe Mohamed era un treintañero y aún ejercía como viceministro de Defensa, reunió en Riad a varios diplomáticos británicos, entre ellos altos cargos del MI6 [servicio de inteligencia británico], con el único propósito de pedir consejo a Reino Unido sobre la mejor forma de tratar con Putin. “Estaba fascinado con él”, dijo años después uno de aquellos británicos al periódico The Observer. “Parecía admirarlo, le gustaba lo que hacía”.

    En los años transcurridos desde entonces, el príncipe Mohamed bin Salmán ha llegado a emular al hombre que fue su objeto de estudio. En su forma de reprimir a la disidencia hay ecos evidentes de la represión ejercida por el líder ruso. También en la incipiente aparición de un Estado policial saudí, construido sobre bases nacionalistas árabes y reforzado mediante el control de la disidencia y los oligarcas y la consolidación de una base de poder.

    En los últimos meses, a Putin y Bin Salmán también les ha unido su desagrado por Joe Biden, cuyo Gobierno ha liderado la iniciativa internacional para armar al ejército ucraniano, obligando al ejército ruso a una sucesión de retiradas humillantes. Biden ha liderado además los esfuerzos para aislar al príncipe MBS, el mismo al que le divertía saber que un líder estadounidense había llegado gorra en mano a la ciudad árabe de Yeda para irse con las manos vacías.


    “Putin ve esto como una cosa del nuevo orden mundial y piensa que puede llevarse a MBS con él”, dice el alto cargo británico. “Los saudíes se asientan sobre un activo muy poderoso que es el petróleo, todavía con un papel estratégico que jugar. No se puede descartar a los hidrocarburos como herramienta política de las próximas décadas. MBS sabe lo que significa ser visto ayudando a Putin, pero no le importa, ninguno de los dos es un progresista liberal, los dos entienden el liderazgo de la misma manera”.
     
    Malavida79, ZIBOR, jmborja y otra persona les gusta esto.
  25. cybermad

    cybermad Clan Leader

    Registrado:
    11 Feb 2008
    Mensajes:
    104.608
    Me Gusta:
    92.700
    Ubicación:
    más p'allá que p'acá
    Modelo:
    Z3 2.8 / GR86
    Occidente se toma muy en serio las amenazas nucleares de Putin

    Los reveses militares en Ucrania incrementan el riesgo de que el presidente ruso recurra a su arsenal atómico
    09 OCT 2022

    Estados Unidos y sus aliados europeos se toman muy en serio las amenazas nucleares de Vladímir Putin. El presidente ruso recalcó la semana pasada, tras firmar
    la anexión ilegal de cuatro provincias ucranias, que está dispuesto a usar todos los medios de los que dispone para defender lo que considera su territorio. Y que no iba de farol. Los servicios de inteligencia occidentales y la mayoría de analistas consideran que el riesgo de un ataque nuclear sigue siendo muy bajo, pero claramente mayor que al inicio de la invasión. La contraofensiva ucrania, la alta mortalidad de las tropas del Kremlin y la creciente insatisfacción entre la población rusa por la movilización militar y las sanciones de Occidente sitúan a Putin en una situación muy delicada que podría intentar revertir con su arsenal nuclear.

    Joe Biden declaró el jueves que el mundo no se ha enfrentado a “una perspectiva del apocalipsis como la de ahora desde [la presidencia de John Fitzgerald] Kennedy y la crisis de los misiles en Cuba [en 1962]”. El presidente estadounidense aseguró que existe “una amenaza directa del uso de un arma nuclear si, en efecto, las cosas continúan por el camino que van”. Las palabras de Biden llegaron en una reunión con donantes en Nueva York, un entorno distendido que pudo contribuir a soltar la lengua a un mandatario que a lo largo de su larga carrera política ha demostrado su facilidad para hacer comentarios fuera del guion. La Casa Blanca corrió a puntualizar que las palabras del presidente no se debían a la llegada de nueva información relativa a la posibilidad de un ataque.

    La consigna en Bruselas, sede de la UE y de la OTAN, parece muy clara: hay que bajar de revoluciones el discurso, relajarlo, la amenaza nuclear es real pero también el riesgo de que Putin utilice una subida de tono como munición. La presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, ha advertido de que hay que tomar “muy en serio” las palabras del jefe del Kremlin. “No cederemos al chantaje”, recalcó el viernes en Praga Von der Leyen, que aseguró que mantendrán el apoyo a Ucrania así como las sanciones a Rusia, destinadas a golpear la línea de flotación de su economía y privarla de fondos para sufragar su guerra.

    El arsenal nuclear ruso es el mayor del mundo. Se conocen más detalles de las armas estratégicas, sobre las que Moscú ha de informar a Washington en virtud del New START, el único tratado bilateral de desarme y control armamentístico que sigue vigente. Las tácticas, diseñadas para ser empleadas en el campo de batalla, jamás han estado reguladas y la transparencia en torno a ellas es mucho menor. La Federación de Científicos Estadounidenses calcula que Rusia cuenta con casi 2.000 armas nucleares tácticas. EE UU comenzó un proceso de desmantelamiento de este tipo de armamento tras la caída del muro de Berlín, al considerar que su finalidad había quedado obsoleta y almacenarlas suponía un riesgo, y hoy tiene poco más de 200.



    Las armas tácticas son de menor alcance y potencia que las estratégicas, con capacidad de cruzar océanos y destruir ciudades enteras. Las tácticas tienen generalmente una potencia de entre 1 y 50 kilotones, aunque Estados Unidos, y es razonable pensar que Rusia también, disponen de artefactos de en torno a 0,3 kilotones (300 toneladas de TNT), capaces de provocar una explosión equiparable a la que se produjo en el puerto de Beirut (Líbano) en agosto de 2020. Little Boy, la bomba que destrozó Hiroshima en 1945, tenía una potencia de 15 kilotones. En octubre de 1961, justo un año antes de la crisis de los misiles de Cuba, la URSS detonó en el archipiélago ártico de Nueva Zembla una bomba de 50 megatones, unas 1.700 veces más potente que la primera que Estados Unidos lanzó sobre Japón en la fase final de la II Guerra Mundial.

    [​IMG]
    Una réplica de la 'Bomba del Zar', el artefacto de 50 megatones que la URSS detonó en 1961, en una exposición en Moscú en 2015.ANADOLU AGENCY (GETTY IMAGES)
    La mayoría de los expertos incide en que si Putin decidiera usar su arsenal nuclear, probablemente se decantaría por emplear armamento táctico en Ucrania. Marion Messmer, investigadora del centro de análisis británico Chatham House, comenta por teléfono que “un ataque con un arma atómica estratégica contra un miembro de la OTAN derivaría en la devastación de Rusia”. Los aliados, con Estados Unidos y Reino Unido a la cabeza, han prestado una ayuda militar esencial a Ucrania, con el envío de armamento, programas de entrenamiento y asesoramiento. Sin embargo, han tratado de medir en todo momento que su colaboración no pudiera interpretarse por el Kremlin como una intervención directa en el conflicto que condujera a una guerra nuclear a gran escala.

    Polonia se ha salido de la línea occidental de rebajar el tono al pedir a Washington que aloje armas nucleares en su territorio. Las autoridades regionales polacas, además, han anunciado que trabajan para establecer suministros de tabletas de yoduro de potasio y puntos de distribución. Washington ha respondido que no tiene ninguna intención de almacenar armamento atómico en ningún miembro de la Alianza que se incorporara después de 1997. Pavel Podvig, empleado del Instituto de Naciones Unidas para la Investigación sobre el Desarme, comenta por teléfono desde Ginebra que la petición de Varsovia “carece de sentido estratégico”. El investigador considera que “aún estamos a unos cuantos pasos de una situación en la que el riesgo de usar armas nucleares sea evidente”. El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, declaró en una entrevista con la BBC emitida el viernes que los funcionarios rusos han comenzado a “preparar a su sociedad” para el posible uso de armas nucleares, aunque agregó que no cree que Moscú esté lista para usarlas.



    Las amenazas de Putin no son nuevas. En marzo de 2015, un año después de que firmara la anexión ilegal de la península ucrania de Crimea, dejó caer la posibilidad de un ataque nuclear contra submarinos daneses tras anunciar Copenhague su intención de integrarse en el sistema de defensa antimisiles de la OTAN. A finales del pasado febrero, menos de 72 horas después del inicio de la invasión y tras sufrir los primeros reveses militares, sobre todo en la periferia de Kiev, aseguró que había ordenado poner en alerta máxima las fuerzas nucleares; un mensaje con mucha pompa, que confundió a los analistas por su difícil interpretación y no se ha traducido en ninguna medida concreta de la que los servicios de espionaje occidentales tengan constancia.

    Putin ha dirigido sus amenazas de los últimos meses principalmente contra algunos miembros de la OTAN, como Reino Unido y Alemania, pero algunos de los halcones rusos reclaman abiertamente ataques atómicos en Ucrania. El presidente checheno, Ramzán Kadírov, instó en Telegram a usar “medidas más drásticas” para frenar el avance ucranio, entre ellas “el uso de armas nucleares de baja potencia”. Dmitri Medvédev, expresidente y ex primer ministro de Rusia, publicó en la misma red social que “los demagogos de Europa y de ultramar no quieren morir en un apocalipsis nuclear”. Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, añadió que los aliados de Kiev “se tragarán el uso de cualquier tipo de arma”.

    Las armas nucleares tácticas de las que dispone Rusia son muy diversas. Unas pueden ser disparadas desde lanzaderas terrestres, otras desde cazas y bombarderos, y la mayoría están en manos de la fuerza naval. Algunos vehículos de entrega capaces de cargar estas cabezas nucleares, como los misiles balísticos Iskander, o los de crucero Kalibr, han sido empleados en Ucrania con cabezas convencionales. Sin embargo, las ventajas de utilizar armamento atómico, en vez de convencional, en el campo de batalla son en principio muy limitadas. “No sirven para frenar una contraofensiva o para lograr avances en el terreno”, comenta Podvig. “A no ser que se esté dispuesto a utilizar centenares de ellas”, añade.

    Un ataque nuclear con armamento táctico sobre un objetivo en Ucrania conllevaría muchos riesgos para el Kremlin. Si lo lanzara contra una base militar del enemigo cercana al frente, la radiación se expandiría probablemente sobre el territorio que Putin ha anexionado, además de afectar a las tropas rusas en la zona. En caso de atacar una ciudad ucrania alejada de las zonas en disputa, supondría una escalada de consecuencias imprevisibles. Messmer incide en que “romper el tabú nuclear convertiría a Rusia en un auténtico paria internacional”, ya que países como China, India o Sudáfrica se verían definitivamente forzados a adoptar una clara postura de condena.

    Escalar para desescalar
    A pesar de no poder lograr con su arsenal nuclear ningún objetivo concreto sobre el terreno, Putin podría decantarse por utilizarlo con una estrategia de escalar para desescalar. A la contraofensiva ucrania en territorio recientemente anexionado, y los ataques sobre bases militares e infraestructura clave en Crimea, se suma el malestar generado en Rusia por las sanciones occidentales y la movilización parcial. El autócrata ruso necesita revertir la percepción de que está perdiendo la guerra y puede ver en un ataque nuclear táctico la única opción de lograr que el Gobierno ucranio se siente en una mesa negociadora dispuesto a hacer concesiones.

    [​IMG]
    Dos soldados ucranios inspeccionan un vehículo abandonado por las tropas rusas, el sábado en la provincia de Donetsk.YASUYOSHI CHIBA (AFP)
    A diferencia de las estratégicas, las armas nucleares tácticas requieren un proceso de preparación, de hasta varios días, antes de poder ser utilizadas. Los servicios de inteligencia occidentales podrían detectar a través de imágenes de satélite los movimientos necesarios para transportar una cabeza nuclear desde la instalación en la que esté almacenada.

    Biden ha advertido a Putin de “consecuencias catastróficas” si decide ir por ese camino, aunque sin especificar cuáles. Su consejero de Seguridad, Jake Sullivan, ha reconocido contactos entre su Gobierno y Moscú sobre el asunto, en los que Washington se ha mostrado —asegura— igualmente tajante. Más concreto fue David Petraeus, general retirado y exdirector de la CIA, que en una entrevista con la cadena ABC News declaró que la respuesta a un ataque nuclear en Ucrania debería ser la aniquilación de las tropas rusas en el país invadido y la destrucción de la Flota del Mar Negro. Putin podría confiar en que el uso de arsenal atómico intimide y haga recular a los aliados de Kiev ante la perspectiva de un apocalipsis.

    El riesgo de un ataque nuclear crece en paralelo al de un accidente, o de que un misil convencional defectuoso desencadene una espiral nuclear incontenible. El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, recordó el viernes que “Rusia ha decidido ocupar la mayor central nuclear de Europa [la de Zaporiyia, en una de las provincias anexionadas] para hacer una base militar”, además de las amenazas nucleares explícitas. “No tenemos intención de dejarnos intimidar; estamos comprometidos con la defensa de los intereses de quienes creen en la ley internacional y en el orden basado en reglas”, sentenció Michel.
     
    Malavida79, perturHDV, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  26. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Alepo lo dejaron arrasado ganándose algunos mandos la fama de carniceros. No verías ninguna manifa de los de la ceja con el "No a la guerra". Si hubieran sido los USA nos habrían puesto los progres la cabeza como un bombo.

    Hay dos tipos de defensores de esta gentuza. Los Podemitas y los egoístas que solo ven su cartera sin enterarse que está en juego algo más que un territorio.
     
    Última edición: 9 Oct 2022
    Org, Malavida79, AMM5 y 5 otros les gusta esto.
  27. jangel

    jangel Clan Leader Coordinador

    Registrado:
    15 Dic 2002
    Mensajes:
    74.433
    Me Gusta:
    90.447
    Modelo:
    Hormigonera
    vamos a dejarnos de uniones demoniacas
    Lo único que hay es una guerra económica que está entre Biden y la OPEP
    Y la ha empezado el americano contra ellos
    Biden ha liberado barriles con intención de relajar los precios y ellos viendo ésta operación y la bajada del mismo han recortado la producción a 2 millones de barriles diarios
    Vamos …igual que cualquier fabricante de Cualquier cosa ante una demanda fuerte y mercado paralelo agresivo ya sea neumáticos etc !
    A ver si ahora metemos a Putin también u dentro de poco los de rolex también son rusos

    a ver si no mezclamos churros con rusos biggrin
     
    A perturHDV le gusta esto.
  28. botminik

    botminik Clan Leader Miembro del Club

    Registrado:
    10 Jun 2009
    Mensajes:
    112.961
    Me Gusta:
    430.849
    Ubicación:
    madrid-noroeste
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  29. Galtaip

    Galtaip Forista

    Registrado:
    11 Dic 2015
    Mensajes:
    1.001
    Me Gusta:
    871
    Más leña.. frente contra los ucranianos.
    Hace unos días, los bálticos informaban que en la reunión entre Lukasenko y Putin, este último le pidió que declarara la guerra a Ucrania.
    Ahora veremos el comportamiento de los bielorrusos, que al contrario de los rusos, inicialmente los mandos militares se negaron a participar activamente, y facilitaban pruebas de saqueos .. vídeos
    Los rusos iban a Ucrania a saquear, con listas de peticiones de familiares, vecinos, que tenían que robar y enviarles…(una tele…)
    ¡Qué cosas!!!
     
    Última edición: 9 Oct 2022
    A Malavida79, perturHDV y ZIBOR les gusta esto.
  30. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.121
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página