Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por perturHDV, 5 Oct 2022.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    A ZIBOR, SP_Kenny y Coconut les gusta esto.
  2. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    El sistema de artillería ruso +1 ya no es peligroso para Ucrania.
    Nuestros defensores destruyeron el obús enemigo con el uso de drones FPV

     
    A ZIBOR, ppluy y SP_Kenny les gusta esto.
  3. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
     
    A ZIBOR, ppluy y SP_Kenny les gusta esto.
  4. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 714
    Feb 7, 2024

    A la espera de que se emita la entrevista de Tucker Carlson a Putin, Rusia ha lanzado una oleada compuesta por más de sesenta misiles y drones contra Ucrania. Además de esto, en los Estados Unidos se ha votado en contra de la propuesta de ley que incluía el apoyo a Ucrania, Borrell ha continuado con su visita a este país y se ha producido una importante explosión en una planta rusa de fabricación de motores para misiles a 1.300 kilómetros de la línea de frente, sin que por el momento nadie se haya atribuido la responsabilidad. Sobre el terreno, continúa degradándose la situación para los defensores de Avdiívka, entre renovados ataques rusos y un empleo intensivo de bombas planeadoras.

    El Mundo, y especialmente el público estadounidense, espera con una mezcla de expectación y curiosidad la entrevista que el periodista norteamericano -y antigua estrella de la FOX- Tucker Carlson, publicará en cuestión de horas (23:00 GTM) y en la que Putin lanzará un mensaje que, sin duda, tendrá como objetivo el público estadounidense y, por extensión, el occidental. También el ruso, pues la noticia de la entrevista ha sido portada del medio oficialista TASS y también de otras herramientas mediáticas rusas como Sputnik, todo lo cual indica claramente la importancia que el Kremlin concede a esta entrevista y la forma en que piensa utilizarla para seguir tratando de imponer su relato.

    Carlson, que cuenta con más de una decena de millones de seguidores en lo que antes era Twitter, red social desde la que emite, ha llegado a convertirse en trending topic durante la última jornada, lo que demuestra el revuelo que ha despertado. Personaje controvertido, amigo personal del expresidente Donald J. Trump, habitual de las teorías de la conspiración y siempre polémico, Tucker se ha jactado en las últimas horas de haber sido el primer periodista extranjero que quería conocer el punto de vista de Putin sobre la situación en Ucrania. Curiosamente, esta afirmación ha sido desmentida por el propio Kremlin, desde donde confirman que han recibido numerosas solicitudes.

    Además, han tardado poco en saltar a la palestra conocidos reporteros como Christiane Amanpour, de la CNN o Steve Rosenberg, de la BBC, quienes aseguran haber recibido varias negativas por parte de la presidencia rusa, a sus peticiones de una entrevista con Putin. Algunos de los más críticos, como el corresponsal jefe de Asuntos Exteriores del Wall Street Journal, Yaroslav Trofimov, han llegado incluso más lejos al reírse del «pobre, pobre Vladímir Putin» al que «hasta hoy, nadie en Occidente ha tenido la oportunidad de escuchar todas las excelentes razones por las que tuvo que invadir Ucrania».

    Por su parte, Carlson, quien se entrevistó con Putin el pasado martes, ha asegurado que quería entrevistar al presidente ruso porque “los estadounidenses tienen derecho a saber todo lo que puedan sobre una guerra en la que están implicados”. Sin embargo, no son pocos los que lo tachan de peón al servicio de Rusia y los que defienden que únicamente se ha prestado a ello, además de para ganar notoriedad, porque beneficiará directamente tanto al propio Putin en su campaña electoral, como a Trump.

    Es más, desde el Kremlin, el portavoz presidencia, Dmitry Peskov, no ha dudado en apoyar esta idea con sus declaraciones, lo que ha sido prácticamente motivo de mofa en algunos medios de comunicación estadounidenses y significativo para muchos otros. Según Peskov, la razón por la que Tucker Carlson ha sido elegido para entrevistar a Putin y no otro periodista reside en que este último mantiene una «posición que contrasta con la de los medios de comunicación anglosajones tradicionales”, afirmación tan cierta como sugerente.

    En relación con esto, y como hemos explicado en alguna ocasión, el Kremlin hace tiempo -pese a sus progresos en el frente, haber conseguido estabilizar una situación que parecía perdida en septiembre de 2022 y el énfasis puesto en tomar localidades como Bakhmut y Avdiívka- que tiene meridianamente claro que el «centro de gravedad» de esta guerra no esta en ningún punto del territorio ucraniano o en la destrucción de sus fuerzas armadas, sino en el apoyo occidental a Kiev.

    En este sentido, la entrevista de Tucker Carlson, que difícilmente se saldrá del guión habitual que Putin y el resto de la cúpula rusa han manejado en los últimos dos años (guerra de Occidente contra Rusia, necesidad de defenderse ante el peligro que suponía Ucrania, «genocidio» contra los rusoparlantes, etc) permitirá incidir más si cabe en las divisiones internas en los Estados Unidos. Y lo hará justo en un momento en el que se está intentando sacar adelante a toda costa un nuevo paquete de ayuda militar. Un proyecto que ha chocado en las últimas horas con el rechazo del Legislativo pero que el asesor de Seguridad Nacional de Biden, Jake Sullivan, confía en que terminará por salir adelante, mientras pide disculpas a Ucrania por la «confusión» de la situación en los Estados Unidos.

    Más allá de la batalla por el relato, y pasando al terreno de lo físico, tenemos que en las últimas horas desde la Federación Rusa han lanzado una nueva oleada de drones y misiles contra Ucrania. Las Fuerzas Armadas de este país hablan de hasta 64 lanzamientos, de los que habrían neutralizado un total de 44, incluyendo 29 de los 44 misiles y 15 de los 20 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2).

    Entre los lugares alcanzados se encuentran por ejemplo la capital ucraniana, Kiev, que ha sido blanco de buena parte de los ataques y en donde al menos han muerto cuatro personas. Además, la ciudad ha sufrido cortes en el suministro eléctrico derivados de los últimos ataques. También en la región de Leópolis se han registrado impactos.

    Del lado contrario, lo más significativo del día, aunque por el momento Ucrania no se ha responsabilizado de la acción, tiene que ver con la enorme explosión sufrida en la planta de construcción de maquinaria de Izhevsk, en la región de Izhevsk, a unos 1.350 kilómetros de la línea de frente. Según el Ministerio de Emergencias ruso, ha sido consecuencia de «trabajos técnicos» en dichas instalaciones, aunque no hay que olvidar que están al alcance de los drones ucranianos y de que también cabe la posibilidad de un sabotaje. Por otra parte, se han sufrido varios apagones en la región de Bélgorod como consecuencia de ataques ucranianos con drones contra la infraestructura eléctrica.

    Pasando a los movimientos y los combates, y comenzando por el norte, parece que después de las especulaciones de la pasada semana, las Fuerzas Armadas ucranianas mantienen el control sobre Tavaivka, al sureste de Kupiansk. Situación que contrasta con la que se vive más al sur, en el área de Kreminna, en donde poco a poco el Ejército ruso continúa acercándose al río Zherebets mientras lanza ataques también sobre la localidad de Bilohorivka.

    Sin noticias relevantes del área de Bakhmut, la atención vuelve a centrarse en Avdiívka, en donde las tropas ucranianas, escasas de reemplazos y de munición para su artillería, están haciendo frente a ataques cada vez más intensos por parte de la aviación rusa, que está empleando de forma intensiva sus bombas planeadoras, aunque difícilmente en la medida en que aseguran las fuentes prorrusas. En cualquier caso, las tropas rusas continúan logrando avances hacia el interior de la urbe por los mismos ejes que en jornadas anteriores y amenazan con cortar por completo las vías de escape de la guarnición ucraniana desde el norte.

    También en Mariínka, o más bien a poniente de esta ciudad, han logrado avances los rusos, así como en Novomykhailivka, en donde se lucha en las construcciones de la parte más oriental de la localidad.




    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, y dejando al margen la entrevista de Tucker Carlson a Putin, la actualidad vuelve a llevarnos hasta los Estados Unidos. Allí, como hemos comentado ya en la primera parte del informe y tal y como se esperaba, la votación relativa a la ayuda a Ucrania -ligada a los cambios en la política migratoria-, no ha salido adelante. Se espera que vuelva a votarse en breve mientras se negocia un nuevo acuerdo.

    Sobre el tema se ha pronunciado, además del asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan -quien se ha reunido con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg-, Hillary Clinton. La antigua primera dama y candidata a la presidencia de los Estados Unidos ha asegurado que nos encontramos en “Un momento crucial, no sólo para Ucrania, sino también para Occidente y la OTAN” en el marco de un discurso en la Universidad de Columbia.

    Dicho lo anterior, lo más relevante de la jornada vuelve a pasar por la visita del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, a Ucrania. Una visita que ha coincidido, además, con los ataques rusos con misiles y drones, algo que el diplomático ha compartido en las redes sociales, como puede verse a continuación.

    Además de esto, Borrell se ha reunido, entre otros, con el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, con quien ha hablado por ejemplo sobre la cooperación entre las empresas de defensa ucranianas y las firmas europeas del sector, incluyendo sobre la posible creación de joint ventures y el establecimiento de acuerdos de colaboración y producción en territorio ucraniano. Umerov, por cierto, también ha mantenido una conversación telefónica con el secretario de Defensa estadounidense, a quien ha expresado su gratitud por el apoyo de este país a Ucrania.

    Borrell, además, se ha reunido con el ministro de Exteriores ucraniano, Dmitro Kuleba, con quien ha hablado sobre los pasos a dar de cara a la entrada de Ucrania en la UE, sobre las entregas de armamento y sobre el resto de formas de apoyo de los Veintisiete a este país. Kuleba, además, ha instado a la UE a aumentar sus entregas de munición de artillería y a «reorientar los contratos existentes para el suministro de ‘proyectiles a Ucrania» y «aumentar importaciones de municiones procedentes de terceros países».

    También se ha visto, como no podía ser de otra forma, con el presidente ucraniano, Zelenski, con quien ha hablado una vez más sobre la producción de munición en la Unión Europea, entre otros temas.

    Por último, entre las visitas de Borrell –que ha tenido tiempo también para dirigirse a los diputados ucranianos– destaca la realizada a una de las múltiples startups ucranianas dedicadas a la producción de drones comerciales letalizados. Instalaciones en las que se producen centenares de unidades cada día y que han podido verse en parte gracias a las imágenes publicadas por el propio Borrell.

    Esta no ha sido la única actividad diplomática de la jornada. el Viceministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Yevhen Perebyinis, se reunió con el Viceministro de Asuntos Exteriores de la República de Estonia, Kyllike Sillaste-Elling. Ambas partes discutieron su disposición a mantener conversaciones bilaterales para concluir un acuerdo que proporcione a Ucrania garantías de seguridad hasta que Ucrania se una a la OTAN.

    También ha sido noticia la decisión sueca respecto a la investigación del sabotaje al Nord Stream. En relación con esto, el fiscal sueco Mats Ljungqvist declaró el miércoles que la investigación sobre el sabotaje del gasoducto Nord Stream en septiembre de 2022 “no era competencia de la jurisdicción sueca” y, por tanto, que queda cerrada. Según Ljungqvist:»No hay indicios de que Suecia o ciudadanos suecos estuvieran involucrados en este ataque que tuvo lugar en aguas internacionales».

    En otro orden de cosas, la fiscalía de Viena abrió una investigación por corrupción contra Kyrylo Shevchenko, ex presidente del banco central ucraniano, quien abandonó repentinamente el país tras la invasión rusa y que solicita asilo en Austria, alegando «persecución política» . Ahora bien, Viena ha rechazado también la solicitud de extradición presentada por Ucrania. Y es que Shevchenko es investigado por poner en peligro la estabilidad financiera ucraniana, al negarse a seguir las indicaciones de Zelenski de imprimir más dinero tras el inicio de la invasión.

    Por último, cabe hacer una referencia a las relaciones entre Rusia y Japón, país que ha mantenido una clara postura de apoyo a Ucrania, lo que ha contribuido a enrarecer el ambiente entre ambos estados. Según el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Andréi Rudenko, la reanudación de las conversaciones sobre el tratado de paz con Tokio es imposible en las condiciones actuales. Rudenko ha explicado que «La condición clave para el inicio del movimiento hacia su normalización es que Tokio rechace la política hostil hacia Rusia y no cualquier ‘señal’ efímera».
     
    A ZIBOR, Coconut y Gus les gusta esto.
  5. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
     
    A ZIBOR, Coconut y Gus les gusta esto.
  6. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    Defensa de Ucrania
    @DefensaU
    ·
    37m
    +1 helicóptero ruso destruido
    Nuestros combatientes derribaron el Ka-52 "Alligator" utilizando el sistema portátil de defensa aérea en el eje Avdiivka.
    Cocodrilo ruso: nacido para gatear, no puede volar.

    [​IMG]
     
    Birindelli, SP_Kenny, ppluy y 3 otros les gusta esto.
  7. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    Buen golpe del tanque ruso T-72 por parte del dron FPV, y la detonación es aún mejor.


     
    Birindelli, SP_Kenny, ppluy y 2 otros les gusta esto.
  8. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 8 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    Birindelli, ppluy, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  9. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    Visto en Móstles cuando regresaba a casa con la máquina de reñir después de hacer la compra.

    ¿Que es?




    [​IMG]
     
    Malavida79, Birindelli, ppluy y 2 otros les gusta esto.
  10. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.601
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Malavida79, Birindelli, SP_Kenny y 4 otros les gusta esto.
  11. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.116
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Es inútil discutir con el que no quiere razonar ni pensar por si mismo. La cuestión es tan sencilla. Al que diga que el material militar tecnológico ruso es mejor solo le tienes que preguntar de quien son los componentes, CPU, sistema operativo de su ordenador o teléfono. Ya sabes que ruso no y de momento tampoco chino. No es tan difícil de entender y algunos deberían de dejar de escuchar a los vendedores de crecepelo pagados por Putin.

    Cuando llegue a mi unidad me sorprendí porque algunos repetían el relato del Kremlin de los nazis, Zelensky asesinando niños del Dombas, lo mismo que dicen todos los voceros del Kremlin. Pregunte de donde sacaban la información tan errónea. Escuchamos a Cesar Vidal... Mi respuesta fue. ¿Tu prefieres a un presidente que salga corriendo como seguramente harían nuestros políticos, dejarías que los rusos entraran en tu casa y violaran a tu familia?. Que te están invadiendo jo**er una banda de mafiosos delincuentes para robarte hasta tus hijos. En las cabezas parece que ha calado mi mensaje y ya no piensan igual.
    Otro día me llego alguien y me dijo que estábamos indefensos frente a Marruecos porque les habíamos mandados unos Leopard obsoletos. Le conteste que por mi les pueden mandar el RIAC61 entero a los ucranianos que para detener una invasión solo necesito drones y operadores bien entrenados por el coste de un Leopard.

    Con esto quiero decir que han montado una red de información sobre el relato ruso que esta influyendo en la población y esta siendo muy efectivo en los países libres de manera muy peligrosa. ¿Por qué escuchan a Cesar Vidal? Porque se identifican con el mensaje contrario a los progres adornado con falsedades. Lo mismo podría aplicar a los que escuchan la Secta y es que solo hay que tener un poco de sentido común y dejar de escuchar a otros para pensar por uno mismo y ser libre.

    Hay tienes al idiota de Tucker Carlson que repite como un loro las mentiras de Putin sobre Ucrania, miente sobre Ucrania y difunde las mentiras de Putin. Putin contento de que gracias a estos idiotas Ucrania no tenga ayuda militar.
     
    Última edición: 8 Feb 2024
    Malavida79, Coconut, Birindelli y 5 otros les gusta esto.
  12. perturHDV

    perturHDV Capitán América.

    Registrado:
    4 Jun 2010
    Mensajes:
    25.593
    Me Gusta:
    133.236
    Ubicación:
    Alicante!!!!
    Modelo:
    BMW i3 Tesla m3
    A Coconut y ppluy les gusta esto.
  13. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.601
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    :goodpost::goodpost::goodpost:
     
    A ZIBOR y ppluy les gusta esto.
  14. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Se cambia el jefe de las fuerzas armadas ucranianas, se va Valerii Zaluzhnyi [​IMG] y coje su puesto Oleksander Syrskyi [​IMG]
     
    ZIBOR, Coconut, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  15. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 9 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    Birindelli, ZIBOR, ppluy y otra persona les gusta esto.
  16. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 715
    Feb 8, 2024

    Lo ocurrido en las últimas horas en relación con la guerra de Ucrania es digno de estudio. Este país ha logrado anular prácticamente por completo el impacto mediático de la entrevista que Tucker Carlson ha hecho a Putin por una parte, al anunciarse la sustitución del general Valerii Zaluzhnyi por Oleksandr Syrskyi, hasta ahora jefe de las fuerzas terrestres. Por otra, al producirse una serie de ataques y sucesos, incluyendo un gran incendio en Moscú y el de una refinería en Krasnodar, que han desviado la atención sobre una entrevista en la que Putin aseguró que Rusia tenía derechos sobre partes del este de Ucrania, descartó cualquier plan de atacar a Polonia o las repúblicas bálticas y se esforzó, por encima de todo, por hacer mella en cualquier posible apoyo de los Estados Unidos a Ucrania, mientras en el Senado estadounidense se votaba -a la espera de una aprobación definitiva- a favor de ayudar tanto a este país como a Israel.

    Decía el general Rubén García Servet que «[…] históricamente, los países en guerra han cuidado mucho el control de la información que llega a sus propios ciudadanos. Se trata de dar una imagen sólida de del argumento propio y desgastar el del enemigo. […] Pero en la guerra de Ucrania estamos ante un fenómeno nuevo, la utilización de la propia narrativa como arma de guerra contra el adversario, abriéndose paso el conflicto en un nuevo dominio de combate, el Dominio Cognitivo». Lo que hemos visto en las últimas horas ha sido un ejemplo claro de guerra en este dominio. Un dominio que, por cierto, todavía en Occidente no tratamos con el grado de atención que merece. Sí ucranianos y rusos.

    Después de varios días de alimentar el «hype» mediático en relación con la entrevista del periodista estadounidense Tucker Carlson a Vladímir Putin y a pesar de la expectación creada al respecto, desde Ucrania han sabido anular a última hora buena parte de su impacto al aprovechar la ocasión para dar una noticia no por esperada, menos importante: la destitución del hasta ahora jefe de las Fuerzas Armadas, el general Valerii Zaluzhnyi y su sustitución por el que ha venido siendo responsable de la fuerza terrestre, Oleksandr Syrskyi.

    Además de esto -y difícilmente podría tratarse de una coincidencia- se ha registrado un importantísimo incendio en la capital rusa, Moscú, que ha afectado a varios edificios residenciales en los alrededores de la estación de metro de «Aeroport». También, otro, en la refinería de Ilskiy, en el krai de Krasnodar (que ha sido objeto de diversos ataques en el pasado), a consecuencia seguramente de uno más de los ataques con drones que Ucrania está conduciendo últimamente contra la infraestructura de refino y exportación de hidrocarburos rusa, desde el Báltico hasta el mar Negro.

    Así las cosas, la entrevista de Tucker Carlson a Putin, por lo demás relevante no porque el presidente ruso haya dicho nada inesperado, sino por el público al que se dirigía y la forma de lanzar un mensaje pensado para aumentar las divisiones en el electorado estadounidense, ha quedado en un inesperado segundo plano. Una entrevista en la que el líder ruso no ha dicho nada más allá de su discurso tradicional, ni sobre las motivaciones que le llevaron a invadir Ucrania, ni respecto a Trump -cuyo electorado era el consumidor objetivo de la misma-.

    Aun así, en dos horas de entrevista, tocó muchos otros temas relacionados con la guerra de Ucrania, e incluso hizo referencias a que era posible llegar a un acuerdo para la liberación del periodista estadounidense Evan Gershkovich, detenido en Rusia desde hace casi un año. En cualquier caso, como decíamos, lo más relevante de la entrevista y el centro de su mensaje tenía que ver con el llamamiento a los EE. UU. a negociar, de ahí las continuas apelaciones a Trump y demás, pues en el Kremlin saben perfectamente a qué audiencia deben dirigirse y con qué mensaje (de ahí que los medios controlados por el Kremlin hayan hecho de caja de resonancia). Todo, curiosamente, en un momento en el que la figura de Biden está siendo más cuestionada que nunca a propósito de su memoria y agudeza mental, algo sobre lo que ha hablado él mismo en las últimas horas.

    En relación con la entrevista, y para terminar, se está barajando la posibilidad, desde las instituciones europeas, de sancionar a Carlson Tucker. Así lo han pedido algunos eurodiputados, de hecho. Al respecto, podemos cerrar esta parte del informe con una reflexión del mismo autor con el que abríamos, el teniente general Rubén Servet, quien nos advertía, en relación con las formas de combatir en el citado dominio cognitivo, de lo siguiente:

    “Nuestra victoria ha de ser la de la verdad y la libertad, lo que hace mucho más difícil el combate de narrativas. Quizá la receta pase por promover la capacidad de análisis crítica de las sociedades del siglo XXI, unida a una buena, detallada y honesta información. La clave de la lucha contra la desinformación no es la censura, sino la credibilidad de la información propia basada en la verdad”.

    Pasando al tema que finalmente ha opacado a todos los demás, esto es, la decisión de Zelenski de cesar al hasta ahora jefe de las Fuerzas Armadas ucranianas, Valerii Zaluzhnyi, es obviamente, de todo menos sorpresiva. De hecho, una decisión que parecía tomada semanas atrás y que, según algunos como Podolyak, se debe al fracaso de la ofensiva estival, no se ha hecho pública hasta que se ha podido hacer un buen uso de ella en el plano mediático, lo que demuestra que, pese a que Rusia esté logrando imponerse en la batalla por el relato, Zelenski continúa manejando con habilidad los tiempos.

    Dicho esto, casi más interesante que la salida de Zaluzhnyi, son el resto de cambios anunciados por Zelenski en su discurso. De hecho, el presidente ucraniano ha mostrado su descontento con la estrategia militar actual, por lo que pretende reequilibrar la apuesta entre defensiva y ofensiva. Además, ha hecho referencia a otros temas como la logística, el reclutamiento, la formación de las unidades, e incluso el número de cuarteles generales, que suponen un drenaje de recursos y ralentizan las decisiones.

    Respecto al elegido para suceder a Zaluzhnyi, tampoco hay sorpresa alguna, pues Zelenski ha optado por Oleksandr Syrskyi, viejo conocido de todos nuestros lectores y personaje que despierta odios y amores por igual. De hecho, han sido muchos los mensajes criticando diversas partes de su figura, desde su ascendencia rusa -su padre reside en Rusia y es coronel retirado del Ejército ruso- hasta su falta de visión estratégica y sus carencias como militar.

    Sus partidarios, por el contrario, han resaltado su historial por ejemplo en la defensa de Kiev o durante la contraofensiva de Járkov, entre otros. En cualquier caso, si supondrá o no un revulsivo para Ucrania, está por ver. Si bien es previsible que, de inicio, plantee una defensa más agresiva en lugares como Avdiívka o Bakhmut -concediendo de paso una mayor importancia al valor simbólico de ciertos emplazamientos– en donde Ucrania lleva meses perdiendo terreno, seguirá teniendo que lidiar con los mismos problemas de falta de medios y personal que su antecesor. Una realidad que podría obligar finalmente a que sea Syrskyi quien deba tomar decisiones desagradables para Ucrania en algunos sectores del frente, a la espera de que los problemas de fondo se vayan solucionando.

    Dicho esto, son también muchos los que han cargado también contra el propio Zelenski, por su intromisión en los asuntos militares, a pesar de que Zaluzhnyi tampoco parecía contar con el respaldo de los principales aliados de Kiev. Al respecto, de hecho, desde la Casa Blanca han dejado claro que se trata de una decisión ucraniana, desligándose del asunto y asegurando que «trabajarán con quien Volodímir Zelenski elija para liderar su Ejército». Algunos medios, además, hablaban del inicio de una «nueva fase» en la guerra.

    Así las cosas, e independientente de que el cambio sea o no acertado, el presidente ucraniano sigue y seguirá atrapado en su «trampa de máximos», mientras pelea porque sus aliados, especialmente los Estados Unidos, entiendan que la guerra de Ucrania y otros escenarios como Indo-Pacífico, están íntimamente ligados y aprueben una ayuda que será lo que, en última instancia -y más allá de quién lidere las Fuerzas Armadas-, determinará las posibilidades ucranianas. Un aspecto en el que se ha avanzado en las últimas horas ligeramente, como explicaremos en la parte internacional del informe.

    Pasando ya a la actualidad sobre el terreno, nos encontramos en las últimas horas con nuevos ataques rusos con drones, aunque sin llegar a la intensidad de los de la jornada anteriores. Así, desde el Ministerio de Defensa ucraniano han hablado de 11 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) derribados de los 17 que supuestamente habría empleado Rusia. Entre otros, se han registrado impactos y daños en Járkov.

    Del lado contrario, tenemos por una parte el gran incendio en Moscú al que hemos hecho referencia y cuyas causas no están del todo claras por el momento. El suceso, que se ha registrado en la calle Chernyakhovskogo, ha afectado a varios edificios residenciales, al pasar el fuego de unos a otros. Además, tenemos también lo ocurrido en la refinería de Krasnodar, que apunta, en este caso de forma clara, a una acción ucraniana.

    Por cierto, en referencia al derribo del Il-76 ruso, y según el diario estadounidense New York Times, que cita como fuente a «funcionarios estadounidenses» , el aparato fue alcanzado por un misil antiaéreo Patriot suministrado por «un socio europeo» y disparado por Ucrania.

    Más allá de esto, los movimientos en las últimas horas han sido una vez más, escasos, no así las pérdidas. Al norte, se ha producido un contraataque ruso en los bosques al sur de Kreminna. Como consecuencia, han podido recuperar algo de terreno en un lugar en el que, en realidad y salvo pequeños cambios, el frente se ha mantenido estático durante meses. Pese a ello, Rusia sigue atacando al oeste de Kreminna, hacia Yampolivka y Terny.

    Sin novedades reseñables procedentes de Bakhmut, el otro punto importante del día nos lleva a la región a poniente de la ciudad de Donetsk, en la región del mismo nombre. En primer lugar, a Avdiívka, en donde el Ejército ruso sigue con sus intentos de avanzar hacia el centro de la urbe desde el norte, junto al lago, aunque en las últimas horas se ha enfrentado a un contraataque ucraniano.

    Situación parecida se vive más al sur, en Novomykhailivka, en donde las tropas ucranianas intentan estabilizar el frente expulsando a los rusos del este de la localidad, en donde habían conseguido entrar en los últimos días.


    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, las noticias han sido escasas en las últimas horas. De entre todas, la más importante de la jornada ha tenido que ver con la votación favorable, en el Senado estadounidense, de un paquete de ayuda exterior de 95.300 millones de dólares que brinda asistencia a Israel y Ucrania después de que los republicanos bloquearon un proyecto de ley más amplio que incluía medidas de seguridad fronteriza a principios de esta semana.

    A la espera de una votación final, es un paso importante, como ha señalado el líder de la mayoría del Senado, Chuck Schumer, mientras se especula con que la aprobación definitiva podría llevar menos de una semana. En relación con esto, y desde Europa, se advertía sobre las perspectivas sombrías para Ucrania si no se aprueba en los EE. UU. el nuevo paquete de ayuda.

    También se ha pronunciado al respecto, como es lógico, Zelenski, quien ha agradecido la decisión de los senadores que han decidido votar a favor -entre ellos, unos cuantos republicanos-. Lo mismo ha hecho, además, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, quien considera que: «Esta es la señal correcta: la democracia y la libertad deben prevalecer sobre la agresión y el terror. Esperamos con interés nuevas medidas para fortalecer nuestra seguridad compartida».

    Además de esto, en Washington están esperando la llegada de Olaf Scholz, que se producirá en cuestión de horas. Antes de tomar su vuelo, el canciller alemán ha hecho un nuevo llamamiento a la Unión Europea y a Estados Unidos a «hacer más», considerando «insuficientes» los compromisos adquiridos hasta ahora. En una columna de opinión publicada en el diario estadounidense The Wall Street Journal ¡, afirmó también que «debemos hacer todo lo posible para impedir que Rusia gane«, de lo contrario el mundo corre el riesgo de volverse «aún más inestable, amenazador e impredecible que nunca».

    Respecto a Ucrania, y tras abandonar el país, también ha vuelto a compartir un mensaje el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, quien ha afirmado que «Los ucranianos están en la primera línea entre la democracia y la autocracia. Al proteger su soberanía, también protegen la seguridad de la UE. Debemos apoyarlos con todo lo necesario para ganar la guerra y lograr la paz». Además, al mismo tiempo, ha compartido su discurso ante la Rada Suprema, del que la cita anterior constituye un extracto.

    Pasando a la diplomacia, Putin ha mantenido una conversación telefónica con el presidente chino, Xi Jinping. Ambos han denunciado lo que consideran una injerencia de Estados Unidos en los asuntos de otros países, acusando además a Washington de intentar contener a Rusia y China, según ha explicado el asesor diplomático del Kremlin, Yuri Ushakov, citado por la agencia oficial rusa Ria Novosti.

    Además de esto, y del lado ucraniano, la viceministra de Relaciones Exteriores de Ucrania, Iryna Borovets, sostuvo una reunión online con la secretaria para Europa y América del Norte del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, María Luisa Escorel de Moraes. La reunión se celebró en el contexto de la implementación de la Estrategia para el desarrollo de las relaciones de Ucrania con América Latina y el Caribe. Durante la reunión, las partes discutieron una amplia gama de temas de la cooperación Ucrania-Brasil y la agenda global, la profundización de la cooperación con la región latinoamericana, así como los contactos bilaterales de alto nivel para el futuro próximo.

    En otro orden de cosas, y pasando al tema humanitario, se ha producido un nuevo intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania, algo que ha compartido en las redes sociales el presidente de la Rada Suprema ucraniana, Ruslan Stefanchuk, quien se ha congratulado por ello. En total, han sido un centenar de militares y guardias de fronteras ucranianos los que han regresado a su país, 84 de los cuales habían participado en la defensa de Mariúpol.

    Para terminar, y en relación precisamente con la batalla por esta ciudad, ha salido a la luz una investigación de las ONG Human Rights Watch (HRW) junto a Truth Hounds en la que se estima que al menos 8.000 personas murieron allí entre marzo de 2022 y febrero de 2023, cuando la ciudad cayó en manos de los rusos.
     
    Galtaip, Birindelli, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  17. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.354
    Me Gusta:
    92.663
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    La polémica entrevista de Tucker Carlson a Putin en español. Interesante para saber como piensa el mandatario ruso y como ve la situación geoestratégica mundial.

    Es larga, pero interesante para cualquiera que tenga interés en asuntos políticos relevantes de ámbito internacional.

     
    A Coconut y ppluy les gusta esto.
  18. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.116
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Hace falta ganas para escuchar a estos dos pájaros mas falsos que judas. La única realidad es que han invadido, agredido a otro país que no quería someterse a sus deseos nacionalistas mientras decían que no lo invadirían.
    Credibilidad cero e interés cero la opinión de un tirano entrevistado por un propagandista ruso que desea que llegue Trump al poder para que cese la ayuda militar a Ucrania. No pueden en el campo de batalla e intentan manipular a los que podemos pensar libremente. Mañana que entreviste al cohetitos coreano por sus misiles que seguro que dirá que es por la seguridad mundial o que pregunte al ayatola porque pegan a las mujeres. Pues eso que ya sabemos lo que nos van a decir que son muy guenos y el resto mu malos.
     
    Última edición: 9 Feb 2024
    Birindelli, Le Mans1, Galtaip y 3 otros les gusta esto.
  19. RUSTAM43

    RUSTAM43 Forista Legendario

    Registrado:
    16 May 2008
    Mensajes:
    12.655
    Me Gusta:
    17.264
    Ubicación:
    Alpedrete
    Modelo:
    996-Jaguar XF
    La obsesión por el poder y la manipulación, vienen de la mano.
     
    medines, Birindelli, Galtaip y 3 otros les gusta esto.
  20. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.116
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Esta es la respuesta por parte de los noruegos a la entrevista de Putin. Mas NASAMS.

    [​IMG]
     
    Última edición: 9 Feb 2024
    A Birindelli, Galtaip y ppluy les gusta esto.
  21. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.116
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Siguen los golpes contra el suministro de petróleo ruso para estrangular las exportaciones y es que no pueden proteger un territorio tan extenso.



     
    Última edición: 9 Feb 2024
    Birindelli, ppluy, SP_Kenny y otra persona les gusta esto.
  22. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.257
    Me Gusta:
    34.116
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    La guerra vista desde la trinchera.

     
    A ppluy y SP_Kenny les gusta esto.
  23. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 716
    Feb 9, 2024

    Tanto el canciller alemán, Olaf Scholz, como el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, han redoblado en las últimas horas su presión sobre el legislativo estadounidense, para que este libere «muy rápidamente» fondos para sostener a Ucrania. Desde este país, se habla de que, a pesar de haber movilizado a un millón de hombres, apenas entre 200.000 y 300.000 estarían en el campo de batalla, mientras se intenta hacer frente a los importantes problemas de personal. Todo ello en una jornada en la que nuevos ataques rusos con drones han dejado varios muertos por toda Ucrania e imágenes de destrucción en localidades como Járkov y Kiev, y en la que Ucrania ha reivindicado el ataque a dos refinerías rusas.

    La situación de escasez que vive Ucrania en términos de armamento y suministros de todo tipo es de sobra conocida. A la falta de disparos para su artillería de campaña, que está provocando notables problemas para defenderse en zonas como Bakhmut o Avdiívka, se unen también carencias en cuanto a los misiles necesarios para alimentar a su artillería antiaérea, presionada constantemente por los lanzamientos rusos de misiles y drones.

    Según algunas fuentes, apenas tendría, de no recibir nuevos misiles antiaéreos, medios como para un mes de combates, al menos de mantener Rusia el ritmo actual de los ataques (y eso sabiendo que este no es, ni mucho menos, el esperado antes del invierno). Sus aliados, por supuesto, continúan haciendo llegar tanto sistemas completos, como municiones para los mismos, siendo el último caso Noruega, que trabaja en el envío de más componentes para los NASAMs.

    Sin embargo, estos países se enfrentan a problemas parecidos a los de la propia Ucrania, de ahí la presión constante para incrementar el ritmo de la producción y el clima que se respira en algunos de ellos. En este sentido, el secretario general de la OTAN ha explicado hace unas horas que: «Debemos reconstruir y desarrollar más rápidamente nuestra base industrial para poder aumentar los suministros a Ucrania y reponer nuestras propias existencias. […] Esto significa pasar de una producción lenta en tiempos de paz a una producción rápida en tiempos de conflicto ”.

    Más interesante si cabe, ha admitido –tal y como hemos explicado en alguna ocasión recientemente– que «no existe ninguna amenaza inminente contra ningún aliado de la OTAN». Eso sí, también ha apuntado que «debemos prepararnos para un enfrentamiento que podría durar décadas», lo que implica admitir que las razones del enfrentamiento entre Rusia y Occidente van mucho más allá de la propia Ucrania, son estructurales y deben seguir gestionándose incluso aunque este conflicto llegue a su fin. Para ello, una vez más, insistimos en que será necesaria una nueva arquitectura de seguridad para Europa y, también, mejorar la capacidad de disuasión de los socios europeos de la Alianza, demasiado dependientes de los Estados Unidos.

    Siguiendo con los problemas de Ucrania, que la llegada de Syrsky, al menos sin aprobar medidas adicionales, no va a cambiar, nos encontramos con el del personal. En este sentido, según Mikhailo Podoliak, asesor especial del presidente ucraniano Zelenski, el nuevo comandante en jefe del ejército ucraniano deberá realizar una auditoría de las fuerzas ucranianas presentes en el campo de batalla para determinar «qué personas han sido movilizadas, dónde están y qué están haciendo». Todo para determinar cuántas personas se necesitan para defenderse con garantías en los próximos meses.

    Todo esto viene a colación de las discusiones, en la propia Ucrania, relativas a la necesidad de reclutar hasta a medio millón de efectivos o una cifra interior, los problemas de todo tipo que una medida así acarrearía, tanto en términos políticos como incluso económicos y las formas de evitar una movilización semejante simplemente mejorando los mecanismos de control. Al fin y al cabo, muchos de los movilizados parecen no haber llegado a tomar parte en los combates y muchos de los que podrían ser llamados a filas, no han vuelto al país, un tema del que hemos hablado en varios informes anteriormente.

    De una forma u otra, Ucrania deberá encontrar la forma de hacer frente a la creciente escasez de efectivos, pues incluso habiendo pasado a la defensiva estratégica y buscando minimizar las bajas propias y maximizar las ajenas, en el marco de una guerra de desgaste y de larga duración, el diferencia de recursos humanos con Rusia se está dejando notar.

    Al fin y al cabo, ya mucho antes de la guerra, Ucrania vivía un dramático declive de su población, que a pesar de la inmigración recibida procedente de otras zonas de la antigua URSS tras el colapso soviético, no sirvió para evitar la pérdida demográfica. Esta, provocada tanto por las bajas tasas de natalidad como por la alta mortalidad y la emigración, llegó a citarse en una disminución de hasta 300.000 ciudadanos por año desde 1993, pasando de una población de 52 millones en 1993 a 41 millones en 2021 y alrededor de 37 millones en la actualidad.

    Descendiendo hasta el nivel del terreno, en las últimas horas la Federación de Rusia ha continuado con sus ataques con drones contra distintos puntos de Ucrania. Así, en un plazo de alrededor de 36 horas se han registrado hasta 47 lanzamientos de drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) de los que Ucrania habría logrado derribar, según las fuentes de este país, un total de 33 unidades (día 9, noche del 9 al 10).

    Entre otros puntos, se han registrado daños en la ciudad de Járkov, en donde al menos siete personas han fallecido (entre ellas, tres menores de edad), a consecuencia de las explosiones y los incendios posteriores.

    Del lado contrario, se han registrado explosiones en la región de Bélgorod, hablando el Ministerio de Defensa ruso de hasta 19 drones ucranianos interceptados sobre Kursk, Briansk, Oryol y Krasnodar. Los drones habrían llegado, incluso, a Nizhniy Novgorod, en el interior de Rusia. Además, los ucranianos se habrían atribuido la responsabilidad de un ataque con drones contra dos refinerías en Rusia durante la noche del jueves al viernes.

    Pasando a los combates, se mantiene la tónica de días anteriores. Así, a pesar de algunos contraataques ucranianos recientes en diversos puntos, Rusia se mantiene a la ofensiva logrando ganar terreno al norte en Bilohorivka, en la zona del Terrikon, con fuentes que hablan incluso del control completo sobre la planta de filtrado de Zakhidna.

    En cuanto a Bakhmut, la llegada de refuerzos habría permitido a Rusia avanzar nuevamente en la zona de Bohdanivka y de Khromove.

    Es en Avdiívka donde la situación es más comprometida para las Fuerzas Armadas ucranianas, con la aviación rusa lanzando bombas planeadoras durante la tarde noche, como preparación para los asaltos posteriores llevados a cabo por la infantería. En las últimas horas, el control ucranianos de esta urbe ha seguido deteriorándose, tras lograr los rusos avanzar desde el norte y amenazar seriamente con el corte de las últimas vías de salida para las tropas al este de la ciudad.

    También más al sur, en Novomykhailivka, la situación se ha revertido después de los últimos contraataques ucranianos.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, y mientras el nuevo comandante de las Fuerzas Armadas ucranianas ha expresado cuáles son sus prioridades, la actualidad pasa en primer lugar, por los Estados Unidos, sin cuya ayuda difícilmente podrán implementar los ucranianos los nuevos planes.

    Hasta allí se ha dirigido el canciller alemán, Olaf Scholz, quien ha viajado a los Estados Unidos para intentar que este país ofrezca una señal clara respecto al futuro de la ayuda a Ucrania. Todo mientras los senadores continúan trabajando en la forma de sacar adelante la última propuesta, por valor de 95.000 millones de euros, que permitiría ayudar tanto a Ucrania como a Israel.

    Además de esto, funcionarios del Pentágono hablaban también sobre la necesidad de continuar ayudando a Ucrania y de cómo la ayuda proporcionada servía a los intereses estadounidenses.

    La presión ha llegado a los legisladores estadounidenses desde tres direcciones, pues Zelenski recibía a su vez a una delegación de la Cámara de Representantes con quienes ha podido hablar sobre las necesidades más urgentes del país. Además, en ha publicado un discurso grabado en el que se dirigía específicamente al público estadounidense, en un intento de compensar el impacto que haya podido tener la entrevista de Tucker Carlson a Putin, publicada ayer y que sigue siendo motivo de controversia.

    Además de esto, el ministro de Defensa ucraniano, Rustem Umerov, ha mantenido una conversación telefónica con el jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor de los Estados Unidos, el general de cuatro estrellas Charles Brown, con quien ha hablado también sobre las prioridades ucranianas y los próximos pasos a dar.

    Desde Rusia, mientras tanto, y a la vez que el Ministro de Defensa continúa con sus visitas a fábricas de armamento y sus planes de expansión de la producción bélica, han solicitado una investigación internacional que aclare lo sucedido con el Il-76 derribado días atrás y del que, diarios estadounidenses, han responsabilizado como vimos ayer a una batería Patriot proporcionada a Ucrania por un país europeo.

    Por otra parte, el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mijaíl Galuzin, ha asegurado que Ucrania se ha privado a sí misma de la oportunidad de una solución negociada «hace mucho tiempo, imponiendo una prohibición absurda de las conversaciones con los dirigentes rusos», en referencia a la supuesta negativa por parte de Zelenski, desde septiembre de 2022, a mantener conversaciones.

    Cambiando de tercio, el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, se ha referido, a la necesidad estratégica de «consagrar un régimen de libre comercio entre Ucrania y la UE en el Acuerdo de Asociación. Estamos trabajando en esto. También estamos negociando con la UE la ampliación del «régimen sin visados de transporte […]. Las empresas ucranianas deberían tener derecho a seguir transportando mercancías sin permisos adicionales”. Todo mientras los agricultores polacos han vuelto a bloquear los pasos fronterizos con Ucrania ante la afluencia de productos procedentes de este país.

    Cerrando con la ayuda militar, en las últimas horas han sido finlandeses y noruegos, además de lituanos, los que han hecho anuncios en este sentido. En el caso de noruega, al que ya hemos hecho referencia en la primera parte del informe, el Gobierno ha propuesto al Parlamento la adquisición a la empresa Kongsberg Defence and Aerospace de diez lanzadores y cuatro puestos de mando del sistema antiaéreo NASAMS.

    En el de Finlandia, se ha anunciado el que sería el 22º paquete de ayuda, por valor de unos 190 millones de euros en esta ocasión, aunque no se han especificado los materiales y servicios que pueda incluir.

    Lituania, por último, ha aprobado un nuevo paquete de ayuda consistente en ropa de abrigo y equipación destinada a combatir el frío. Según el Ministerio de Defensa del país báltico, la equipación ya ha llegado a Ucrania.
     
    A Coconut y ZIBOR les gusta esto.
  24. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
     
    A Coconut y ZIBOR les gusta esto.
  25. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.228
    Me Gusta:
    16.256
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s






    Mundo Andriy
    @andriy_ht


    "AVDIIVKA La situación en Avdiivka se torna cada vez más compleja, recordando los acontecimientos de Bakhmut del año pasado.

    Presenciamos cómo las tropas rusas avanzaron a escasos cientos de metros de la ruta por donde Ucrania transporta sus suministros y refuerzos.

    A pesar de este avance, los rusos pagaron un alto precio, con la pérdida de miles de soldados y cientos de vehículos blindados por escasos metros conquistados. A medida que esta situación siga igual, Avdiivka podría estar en riesgo de caer en las próximas semanas o meses.

    En resumen, Avdiivka ha logrado desgastar las capacidades rusas en los últimos 5 meses e incluso si Avdiivka cae, no representa ninguna victoria táctica ni estratégica para los rusos.


    [​IMG]
     
    Última edición: 10 Feb 2024
    A Gus, ZIBOR y Birindelli les gusta esto.
  26. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.


    Defensa de Ucrania
    @DefensaU


    Finlandia envía el 22º paquete de ayuda militar a Ucrania valorado en hasta 190 millones de euros. El Ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen, anunció también que su país está preparando un plan a largo plazo para apoyar a Ucrania. Además, Finlandia ha decidido participar en las coaliciones de artillería y desminado que operan bajo la #UDCG . Agradecemos a Finlandia su firme apoyo. ¡Ucrania ganará!

    [​IMG]
     
    Gus, Birindelli, Bola8 y 2 otros les gusta esto.
  27. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    Defensa de Ucrania
    @DefensaU


    Durante la noche, Rusia atacó Járkov con la ayuda de drones "Shahed". Murieron 7 personas, entre ellas 3 niños de 4 y 7 años y un bebé. El UAV impactó una infraestructura civil: una gasolinera. Se produjo un derrame de combustible diesel y gasolina, que se extendió por la calle con viviendas particulares. 14 casas se quemaron por completo y 50 personas fueron evacuadas.

     
    Gus, Birindelli, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  28. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos.

    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 10 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    Gus, Birindelli, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  29. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
  30. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.107
    Ubicación:
    Madrid
    MOD lituano
    @Lituano_MoD


    Lituania continúa con su apoyo militar inquebrantable a Ucrania Hoy, las Fuerzas Armadas de Ucrania recibieron un nuevo paquete de asistencia: equipo de invierno esencial y decenas de miles de conjuntos de ropa de abrigo. Cada paquete de apoyo es un paso importante hacia la victoria contra la agresión brutal.

    [​IMG]
     
    Gus, Birindelli, Bola8 y otra persona les gusta esto.
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página