Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por perturHDV, 5 Oct 2022.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.594
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    :goodpost::goodpost::goodpost:
     
    A Juankmen, ZIBOR y ppluy les gusta esto.
  2. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.078
    Ubicación:
    Madrid
    Puede ser, pero ahí hablan de ataúdes.
     
    A Gus, Birindelli y ppluy les gusta esto.
  3. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 723
    Feb 16, 2024

    Las Fuerzas Armadas ucranianas han hecho oficial la retirada de Avdiívka, justificada según el Estado Mayor «para evitar el cerco y preservar la vida y la salud de los militares». Si bien las tropas rusas todavía no han completado la toma de esta ciudad, en las últimas horas se ha acelerado un repliegue que seguramente lleve a las AFU a situarse sobre la línea Semenivka-Orlivka-Tonen’ke-Pervomais’ke, quizá aguantando en un primer momento en Lastochkyne. No ha sido, sin embargo, la única noticia en una jornada intensa en la que desde Rusia han comunicado la muerte en prisión del opositor Alekséi Navalni, y Ucrania y Francia han firmado el esperado acuerdo bilateral de seguridad.

    Tal y como era de esperar, Ucrania ha terminado por hacer oficial la decisión de retirar a sus tropas del núcleo urbano de Avdiívka. La enorme superioridad rusa en cuanto a efectivos, pero especialmente en cuanto a poder de fuego, ha terminado por imponerse, aconsejando a Syrsky el repliegue a una línea más defendible y el apostar por la conservación de sus fuerzas a la espera de que la ayuda internacional vuelva a afluir.

    El Kremlin obtiene así su deseada victoria antes de las elecciones presidenciales de marzo de este año, lo que sin duda supondrá un notable impulso a la campaña de Putin -que en cualquier caso no tenía rival, pero que como en todo régimen iliberal necesita de cierto grado de apoyo popular. Además, la noticia de la entrada de las tropas rusas en Avdiívka ha coincidido con el anuncio de la muerte del opositor Alekséi Navalni, en extrañas circunstancias, lo que ha hecho que numerosos políticos y líderes internacionales, así como la familia del fallecido, hayan cargado contra Putin, aún sin conocerse los resultados de una autopsia en la que nadie parece confiar. Así las cosas, Putin no solo se anota un tanto en el campo de batalla, sino también otro en el político, al consolidar más si cabe su poder, toda vez que el opositor que más popularidad ha logrado reunir en los últimos años, ha desaparecido.

    Pese a todo, y aunque el Kremlin se esfuerce en vender la idea de que la guerra está ya sentenciada, Ucrania sigue firmando acuerdos de seguridad con distintos países, continúan creándose nuevas coaliciones para suministrar a este país equipos concretos y, a la luz de las últimas revelaciones relativas a los planes rusos para situar supuestas armas ASAT nucleares en órbita, no dejan de crecer los incentivos para que los republicanos y demócratas estadounidenses superen sus diferencias. Entre la ciudadanía norteamericana, por cierto, la percepción de que esta guerra es importante para sus intereses se mantiene alta, a pesar del «cansancio de guerra» al que hemos hecho referencia en alguna ocasión.

    Pasando a la situación general en el frente, cada día se hace más evidente el diferencial de poderío militar entre Rusia y Ucrania, algo que era esperable desde el momento en el que la guerra pasó a ser de desgaste y a largo plazo. A la espera de que pueda ser revertida en base al apoyo internacional y a la recepción por parte ucraniana de material más capaz, por el momento la única posibilidad de este país pasa por continuar infligiendo bajas a una Rusia que continuaría teniendo material sobrado para sostener su esfuerzo durante bastante tiempo, a pesar de las pérdidas asumidas hasta ahora. También recursos humanos, pues aunque haya fuentes que hablen de 315.000 rusos muertos y heridos en lo que va de guerra, no solo están cubriendo las bajas sin excesivos problemas sino que, una vez los mecanismos de reclutamiento y entrenamiento se han perfeccionado, la formación de sus militares ha mejorado notablemente respecto a etapas previas.

    El problema aquí para Ucrania es que, a pesar de que retiradas como la de Avdiíka constituyan la decisión correcta, mientras Rusia mantenga un volumen de fuerzas mayor podrá amenazar, a pesar de la dificultad que suponen las líneas exteriores, con emplearlas en otros puntos del frente. Esto es, en última instancia, lo que ha provocado que, lejos de concentrar esfuerzos únicamente en Donetsk, Ucrania haya tenido que mantener acantonadas en otras zonas del frente numerosas unidades. Lo que es peor, incluso a pesar de que la retirada de Avdiívka, como los repliegues en Bakhmut, permitirán acortar ligeramente las líneas, por el momento la relación de fuerzas sigue sin cambiar, pese al esfuerzo ucraniano por reconstituir unidades y ofrecerles una formación más adecuada.

    Esto implica que después de Avdiívka, los ataques rusos por ejemplo en dirección al Oskil, al norte, o en el área de Robotyne o Vuhledar, al sur, son más y no menos probables. Todo mientras Rusia no solo disfruta de una superioridad apabullante en cuanto a artillería, dada la escasez de municiones del lado ucraniano, sino que ha logrado que su Fuerza Aérea, después de demostrar un pésimo rendimiento durante más de año y medio, haya logrado volver a operar con garantías, gracias a la disponibilidad de bombas planeadoras por una parte, y a la presión a la que han sido sometidas las defensas antiaéreas ucranianas mediante el lanzamiento constante de drones y, en menor medida, misiles.

    Dicho esto, y a la espera de que Ucrania y sus Fuerzas Armadas, ahora bajo la batuta de Syrsky, lancen contraataques en algún momento -algo que cabe esperar de este general-, la situación no deja de deteriorarse para Kiev. Algo que, en contra de lo que muchos aseguran desde el bando ruso, no implica necesariamente que el Ejército de este país vaya a poder lograr penetraciones rápidas ni victorias decisivas en las próximas semanas o meses. De hecho, lo más factible es que los avances sigan siendo lentos, constituyendo el principal objetivo sobre el terreno de Rusia, ahora mismo, ampliar esa zona de seguridad en torno a la ciudad de Donetsk, lo que hace previsible que continúen presionando hacia Pervomais’ke, en Novomykhailivka o al oeste de Mariínka.

    Dicho lo anterior, y aunque se ha seguido combatiendo en otros sectores del frente, hoy toca centrarse en Avdiívka. A pesar de la decisión del alto mando ucraniano, la retirada no se ha completado por el momento. De hecho, aunque hay numerosos vídeos de tropas rusas y de la autoproclamada república de Donetsk entrando y colocando banderas en diversos puntos, no parece que se haya producido ninguna desbandada.

    Es más, parece que la retirada ucraniana esta está siendo relativamente ordenada, lo que no evitará que las tropas rusas logren capturar grupos de ucranianos que, o bien no podrían abandonar por sus propios medios las zonas asignadas, o bien habrían sido utilizados para retardar al Ejército ruso mientras el grueso de las tropas se repliegan. Dicho esto, como en toda retirada más o menos ordenada, mientras unas unidades se repliegan, otras deben presionar en otros sitios y ofrecer cobertura y apoyo a las que están efectuando el movimiento retrógrado. De ahí que en los últimos días la 3ª Brigada de Asalto haya sido enviada a la zona, mientras el Ejército ruso intenta completar un embolsamiento que hasta ahora no ha conseguido.

    A partir de aquí, dado que la toma de Avdiívka sirve en buena medida a los objetivos de Rusia de ampliar la zona de seguridad en torno a la ciudad de Donetsk, toca pensar cuáles serán los siguientes pasos. En primer lugar, y aunque Rusia seguirá presionando hacia el Oskil, en Bakhmut o al sur, en Robotyne, la acumulación de tropas en la región de Donetsk hace pensar que el esfuerzo principal seguirán realizándolo en esta zona. Los ucranianos, en Avdiívka, seguramente se replieguen a una línea Semenivka-Orlivka-Tonen’ke-Pervomais’ke. Esta debería permitir dejar espacio abierto entre la ciudad y las líneas rusas lo que, a pesar de la escasez de artillería, permite al menos el empleo de los drones tipo FPV contra las unidades rusas en su avance.

    Más allá de esto, y además de tratar de seguir progresando al oeste de Mariínka, Rusia tendría que buscar tanto la toma de Novomykhailivka como, si lo consigue, volcarse sobre Vuhledar. Por supuesto, hay muchas otras posibilidades, pero al menos de aquí al verano, esto parece lo más razonable, mientras emplean fuerzas al mismo tiempo para presionar a los ucranianos en los dos extremos del frente, tanto en la línea Kupiansk-Svatove-Kreminna, por un lado, como en el área de Robotyne por otro.

    [​IMG]
    Donetsk y Avdiívka. El círculo rojo, que se ha situado a unos 30 kilómetros del centro de Donetsk y de modo meramente orientativo, sirve para que el lector tenga una idea aproximada de lo que sería una zona buffer o de seguridad en torno a Donetsk aceptable para Rusia, al dejar a la ciudad a salvo de los ataques con la artillería ucraniana de menor alcance. Fuente – Modificado a partir de un mapa de @Majakovsk73.

    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    La actualidad internacional, por su parte, viene marcada como es lógico por las reacciones a la muerte a los 47 del opositor ruso Alexei Navalni, hecho que ha copado las principales portadas nacionales e internacionales.

    Desde el presidente estadounidense, Joe Biden, a la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, han sido muchos los que han acusado a Putin de lo que consideran un asesinato. También Macron, el presidente de la República Francesa, quien ha hablado sobre el «endurecimiento del régimen del Kremlin» además de alertar acerca de que «Rusia ha entrado en una nueva fase y debemos ser lúcidos a este respecto».

    Desde este país, sin embargo, se han defendido argumentando que todavía no se dispone de datos de los exámenes médicos forenses, criticando a Occidente por su premura a la hora de sacar «conclusiones». Es más, el embajador ruso en los Estados Unidos hablaba, incluso, de un nuevo intento de injerencia en la política interna rusa.

    Respecto a Navalni, y a la espera de más datos, lo último que se había sabido era que apenas unas horas antes había aparecido sonriente durante una audiencia judicial hecha a través de medios telemáticos, lo que obviamente no excluye que su muerte se haya podido deber a causas naturales, aunque son pocos los que confían en ello. La maquinaria mediática del Kremlin se ha referido a él como «bloquero» y no como opositor, difundiendo la explicación oficial, según la cual falleció tras sentirse indispuesto después de un paseo. Curiosamente, se afirma que «Navalny no tenía problemas de salud y sus familiares no le hicieron solicitudes médicas antes del incidente», a pesar de que incluso organizaciones como Amnistía Internacional habían mostrado su preocupación respecto al estado de salud del reo.

    Desde Ucrania, a pesar de que podría esperarse lo contrario, no han sido demasiadas las referencias al fallecimiento de Navalni. De hecho, el único alto cargo en hacer un comentario al respecto ha sido el ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, quien ha unido el nombre del finado a los de Politkovskaya, Litvinenko, Magnitsky y Nemtsov asegurando que «son sólo algunos de los nombres más conocidos de la larga lista de críticos asesinados por Putin». Todo mientras culpó a los líderes del resto del mundo de animar a Putin a seguir asesinando opositores al no tomar medidas tras cada muerte.

    Como quiera que son demasiadas las incógnitas y que no ha sido la única noticia del día, toca pasar a Ucrania y el acuerdo de seguridad firmado con Francia, que sigue al formalizado, unas horas antes, con Alemania. El texto, oficializado por Zelenski y Macron en París establece una serie de «herramientas prácticas para fortalecer las capacidades de combate de Ucrania», según el jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak.

    Al respecto, Macron ha afirmado que: «Nuestro apoyo no es sólo a largo plazo sino también colectivo, ya que el Reino Unido y Alemania ya firmaron un acuerdo de este tipo» mientras que, Zelenski, por su parte, se mostró satisfecho alegando que «Hemos firmado un acuerdo muy ambicioso. Se trata de 3.000 millones de euros en ayuda militar este año y apoyo total a nuestras aspiraciones de la UE y la OTAN».

    Así las cosas, son ya tres los acuerdos de seguridad firmados por Kiev, pues al alemán y al francés hay que sumar el que se formalizó semanas atrás con el Reino Unido. Todo lo cual nos habla del creciente compromiso que las capitales europeas están tomando respecto de la defensa ucraniana, mientras en los Estados Unidos continúan sin despejarse las dudas relativas al paquete de ayuda militar y hay incluso quien se interroga si la aproximación de la Casa Blanca a la crisis de Ucrania es la adecuada o si deberían reconsiderarla en vista del caos en el Congreso.

    En relación con esto, desde el Departamento de Defensa de los Estados Unidos han publicado una nota de prensa bastante contundente, en la que aseguran, citando a un alto funcionario sin identificar, que: «A pesar del generoso apoyo militar a Ucrania por parte de aliados y socios, a menos que el Congreso apruebe la solicitud de financiación suplementaria del Departamento de Defensa, Ucrania no podrá defenderse de la agresión rusa». A lo que añaden: «Si Ucrania fracasa porque no le proporcionamos asistencia de seguridad, los costos serán altos para Europa, Estados Unidos y el mundo: más altos que el costo de la asistencia de seguridad actual».

    Por otra parte, y a la espera de la próxima reunión de ministros de Asuntos Exteriores del G7, que tendrá lugar en horas, el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, quien ha tomado parte en la Conferencia de Seguridad de Múnich, se ha visto con el ministro Chino Wang Yi, con quien ha tenido la oportunidad de hablar, entre otros temas, de la guerra de Ucrania, aunque no han trascendido más detalles.

    Para finalizar, y también en relación también con la Conferencia de Seguridad de Múnich, el primer ministro ucraniano, Zelenski, ha asegurado en su discurso que «Ucrania solo está limitada por falta de munición y misiles de largo alcance», solicitando más apoyo pues, según afirma: «Ucrania ha demostrado que puede obligar a Rusia a retirarse y que es capaz de restaurar las reglas. Podemos recuperar nuestra tierra y (el presidente ruso, Vladímir) Putin puede perder, esto ya ha ocurrido más de una vez en el campo de batalla”. Una reunión en la que, entre otros, Zelenski se reunirá con Kamala Harris, vicepresidenta estadounidense.
     
    A ZIBOR, Birindelli y Gus les gusta esto.
  4. Birindelli

    Birindelli Forista

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    3.145
    Me Gusta:
    4.142
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    F36 420D
    Toma selfie
     
    ZIBOR, ppluy, Bola8 y otra persona les gusta esto.
  5. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.078
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 17 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    Gus, ZIBOR, ppluy y otra persona les gusta esto.
  6. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.078
    Ubicación:
    Madrid
     
    Gus, SP_Kenny, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  7. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s




    [​IMG]

    Martin Tuitero
    @TuiteroMartin


    Representación de @spatialgrounds, sector Avdiivka. Aprovecho para recomendar esta excelente cuenta que siempre incorpora el link a las geolocalizaciones que acreditan las actualizaciones y mapas que publica, que además son de gran calidad gráfica.


    [​IMG]

    Cita: Spatial Grounds @spatialgrounds

    Ukrainian forces have withdrawn from Avdiivka. The enemy raised Russian flags at the main railway station, Khimik city council building, and in the eastern part of the Coke Plant. #Avdiivka #UkraineRussiaWar


    [​IMG]


    1:37
     
    A Gus y ZIBOR les gusta esto.
  8. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Mundo Andriy
    @andriy_ht


    Ucrania habría derribado 2 cazabombarderos Su-34 y un Su-35 rusos en el Donbás. ¿Será un Patriot?

    [​IMG]
     
    Última edición: 17 Feb 2024
    Birindelli, Gus, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  9. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Martin Tuitero
    @TuiteroMartin


    Rustem Umiérov (Ministro de Defensa de Ucrania) : "Nuestras lecciones de Avdiivka:

    - Necesitamos sistemas modernos de defensa aérea para que no puedan usar bombas guiadas.
    - Necesitamos armas de largo alcance para destruir las formaciones enemigas.
    - Necesitamos proyectiles de artillería.

    Regresaremos a Avdiivka."


    [​IMG]


    2:
     
    Última edición: 17 Feb 2024
    Birindelli, Gus, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  10. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.078
    Ubicación:
    Madrid
    Se confirma la noticia.

    +3 aviones rusos destruidos.

    Esta mañana, la Fuerza Aérea de Ucrania destruyó tres aviones enemigos a la vez: dos cazabombarderos Su-34 y un caza Su-35 en dirección este.

    ¡Buen trabajo, guerreros!
    [​IMG]


    ·
     
    Birindelli, Gus, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  11. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s

    [​IMG]
    Nacho Montes de Oca@nachomdeo


    Cayo Avdiidka tras diez años de intentos rusos y una ofensiva a todo o nada iniciada en octubre. Es un revés para Ucrania y el logro que buscaba Rusia desde la ocupación de Bakhmut en mayo de 2023 Es tiempo de hacer un balance

    [​IMG]


    En todo momento el objetivo ruso, además de la ocupación de Avdiivka, fue envolver las posiciones ucranianas y atrapar a los defensores de la ciudad. Logró tomar los restos de los edificios y ahora debe seguir avanzando para demostrar que la importancia estratégica de la ciudad

    De ser tan importante como aún se insiste, su caída debería permitir un avance posterior como se vendió en Bakhmut como la clave para llegar a Kramatorsk, algo que nunca sucedió En los próximos días Rusia deberá demostrar este punto y continuar su avance para no dejar en ridículo a sus generales en las redes

    Puede ser que como en Bakhmut, Rusia ya no tenga resto para seguir su marcha. Eso es algo que desvelaremos en los próximos días. Putin aún tiene alguna ventaja por el bloqueo de MAGA a la asistencia a Ucrania y la batalla de los formularios en la UE

    Digresión necesaria: seguramente Avdiivka no hubiera sido tomada si sus aliados trumpistas no hubiesen tomado previamente territorio clave para Rusia en el Congreso de los EEUU. La falta de municiones fue un punto clave para que la invasión superará a los defensores Sigamos

    Rusia finalmente se hizo con los restos de una ciudad de 32.000 habitantes. No hay que menospreciar el logro y aplicar la misma vara que cuando Ucrania liberó Jerson con 302.000 habitantes o expulsó a los rusos de Jarkov que tiene 1.4 millones. Siempre hay que usar la misma vara

    En esa oportunidad Rusia también logró replegarse con la mayor parte de sus tropas. Fue un caso similar, aunque se lo denominara "gesto de buena voluntad" o "repliegue estratégico". En ambos caso los ejércitos tuvieron que retirarse, por más juegos de palabras que usemos

    Es importante mantener el equilibrio en las opiniones. Es tan cierto que Rusia agregó a su invasión otros 32 km2 en Avdiivka y que le sirven para descontar los 60.000 km2 que tuvo que retroceder desde septiembre de 2022. No es justo degradar este logro de Putin

    De no ser importante para Rusia no hubiese apostado más de 250 tanques, un total de mil vehículos de todo tipo y la alfombra de cuerpos rusos que tendió hasta Avdiivka. Fue la batalla más costosa para Rusia desde que se inició la invasión, pero para Putin valió la pena

    Más allá del resultado en el frente, ahora hay que ver si el ruido de la caída de Avdiivka suena lo suficientemente fuerte como para despertar a Europa Ayer Macron selló un acuerdo para proveerle armas y pertrechos franceses a Ucrania por un valor de 3.000 millones de euros.

    Alemania hizo una promesa similar con el envío urgente de un paquete por 3.100 millones de euros incluyendo 125.000 municiones de artillería. El problema de las promesas es el tiempo que tardarán en hacerse efectivas, no el monto o el tamaño de la tipografía en los titulares

    Ucrania da por perdida por ahora la ayuda estadounidense. Washington prometió completar los pedidos pendientes por U$S 5.000 millones, pero la ayuda a Kiev por ahora se limita a los 50.000 millones de euros aprobados por la UE. Los 61.000 millones de EEUU son aún el ajuar de Trump para Moscú

    La semana que viene los republicanos y demócratas que se suponen mayoritarios y que apoyan a Ucrania van a intentar resolver el bloqueo de MAGA a través de Mike Jonhson con un "forzamiento" para tratar la asistencia a los aliados clave. Aun así los tiempos se dilatan demasiado y Ucrania no tiene tiempo

    Entre la exasperante tardanza europea para reaccionar y la alianza blanqueada entre Trump y Putin para doblegar a Ucrania, Zelensky debe profundizar en la toma de medidas duras y realistas. Ucrania está corta de recursos clave como es la artillería y la defensa aérea en el frente

    Queda claro que el valor que le da Ucrania a la vida de sus soldados es opuesto al de Rusia. Esto la obliga a proceder diferente y la diferencia se nota También tiene que preservar los 70 km2 en el frente de Robotyne y los 20 km2 en Krinky que logró liberar desde junio de 2023.
     
    Última edición: 17 Feb 2024
    Birindelli, Gus, SP_Kenny y 3 otros les gusta esto.
  12. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
     
    A Birindelli, Gus y ZIBOR les gusta esto.
  13. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.109
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Se queja el presidente alemán de la tardanza de los europeos en responder a las necesidades de Ucrania y le preguntaría porque no enviaron los Taurus hace meses. De España ya no hablamos porque estamos tiesos.

    - ISW ha afirmado que las tropas rusas tendrán serias dificultades si deciden avanzar al oeste de Avdivka hacia las posiciones a las que se han replegado las fuerzas ucranianas. Una ofensiva frontal a campo abierto supondría una elevado número de bajas para las tropas atacantes, consideran los expertos del ISW, que concluyen que la captura de Advivka no da ventaja operativa alguna a los militares rusos para continuar su avance.

    - La guerra en Ucrania ha estado muy presente en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Con aplausos han recibido al presidente ucraniano Volodímir Zelenski, que ha asegurado que retirarse de Avdivka es la decisión correcta. Ha explicado, eso sí, que podrían haber combatido mejor si no tuvieran déficit de armamento. "Nuestras acciones están limitadas por la longitud del alcance de nuestras armas", ha reprochado a los aliados.

    - La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, ha admitido que Occidente no ha hecho lo suficiente para apoyar a Ucrania, porque "las palabras no ganan guerras", y ha pedido tomar ya decisiones para enviar a ese país municiones, sistemas antiaéreos y misiles de largo alcance. "¿Hemos hecho lo suficiente? La respuesta es no.

    Claro, no se podía saber. Lo llevamos diciendo desde el comienzo. Muchas palabras, viajecitos para hacerse la foto y postureo.
     
    Última edición: 18 Feb 2024
    Birindelli, Gus, SP_Kenny y 2 otros les gusta esto.
  14. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 724
    Feb 17, 2024

    En las últimas horas, Rusia ha continuado haciéndose con más y más partes de la ciudad de Avdiívka, de la que ya reclama el control completo. Tras la retirada ucraniana, han apresado como cabía esperar, pequeños grupos de militares de esta nacionalidad, algunos de los cuales podrían haber sido ejecutados a tenor de las imágenes que han trascendido. Mientras se debate acerca de las consecuencias de la pérdida de la ciudad, Biden ha trasladado a Zelenski su confianza en que los Estados Unidos seguirán suministrando ayuda a su aliado, Orban ha asegurado que Hungría está «en camino» de ratificar la entrada de Suecia en la OTAN y Olaf Scholz ha vuelto a pedir que Europa refuerce sus capacidades defensivas, mientras se especula con que el presupuesto de defensa alemán podría sobrepasar en los próximos años el 3% del PIB.

    El Ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigú, ha asegurado que Rusia ha establecido ya un control total sobre la localidad de Avdiívka, una vez que la retirada ucraniana ordenada por Syrsky horas atrás se ha completado. Una retirada que se ha producido finalmente en relativo orden, a pesar de los mensajes de militares ucranianos describiendo la confusión y desesperación con la que vivían las últimas horas en esta ciudad y de las mofas en las cuentas más cercanas a Rusia en las redes sociales. La prueba del orden con el que Ucrania ha logrado completar la salida de Avdiívka está, una vez más, en el hecho de que apenas han dejado prisioneros en manos rusas.

    No obstante, se sospecha que algunos de ellos han podido ser ejecutados, después de que trascendiesen imágenes de prisioneros maniatados y muertos. Así las cosas, desde Ucrania han asegurado que «apelarán a las organizaciones humanitarias internacionales y a los países intermediarios para que el enemigo trate a los prisioneros de guerra con humanidad, de conforme con las normas del derecho internacional humanitario».

    Dicho lo anterior, buena parte de los debates de la jornada han girado en torno a las consecuencias reales que para Ucrania puede tener la pérdida de Avdiívka. En este sentido, conviven desde las opiniones que apenas otorgan ningún tipo de importancia operacional y estratégica a la ciudad ahora en manos rusas, con aquellas que sostienen que era un punto clave en el entramado defensivo ucraniano y que esto podría ofrecer a Rusia una oportunidad de explotación.

    Diferente es el aspecto simbólico, que será maximizado en el caso de Rusia por unas razones y, en el ucraniano, por las contrarias. Así, si en el primer caso Putin ha hablado de una «victoria importante» para sus fuerzas armadas, en el segundo Zelenski está empleando la caída de Ucrania para exponer las carencias ucranianas en materia de armamento. En este sentido, ha dejado claro que en varias ocasiones «los ucranianos hemos demostrado que podemos obligar a Rusia a retirarse», para añadir que «lamentablemente mantener a Ucrania en un déficit artificial de armas, particularmente en un déficit de artillería y capacidades de largo alcance, permite a Putin adaptarse a la intensidad actual de la guerra».

    En relación con esto, Biden ha manifestado a Zelenski su confianza en que los Estados Unidos van a seguir ayudando a Ucrania en el futuro, a la espera de que los republicanos de la Cámara de Representantes den o no su brazo a torcer y concedan la luz verde a los fondos ya aprobados por el Senado estadounidense. En palabras de Biden, quien incide siempre en los costes para la seguridad estadounidense que tendría una derrota ucraniana: «Lucharé para que [los ucranianos] tengan la munición que necesita». Todo mientras Zelenski ha vuelto a extender a Trump una invitación para visitar el frente de su mano y ver así la realidad de la guerra.

    También mientras espera que las nuevas coaliciones (artillería, antiaérea, IT, drones, F-16…) sirvan para abastecer a las Fuerzas Armadas ucranianas de los medios materiales que necesita. Eso y el refuerzo de la ayuda por parte de una Unión Europea que carece de Fuerzas Armadas y stocks capaces de asegurar su propia seguridad pero que, al menos, posee capacidad económica y está demostrando una cierta voluntad de ocupar el lugar estadounidense, especialmente en el caso alemán, país que está sufriendo según muchos un auténtico cambio de paradigma.

    Hasta el punto de que su canciller, Olaf Scholz y su ministro de Defensa, a pesar de que Alemania ha sido desde finales de los 80 un país remiso a invertir en defensa, comienzan a hablar abiertamente de cifras de gasto, en los próximos años, que sin alcanzar las de los momentos álgidos de la Guerra Fría, supondrían un cambio sustancial en la actitud germana. También un vuelco importante en términos de poder relativo en el continente, al menos si logran no solo llegar a esas cifras, sino materializarlas en capacidades, algo que necesitará de años de esfuerzos.

    Una Alemania, por cierto, que está viendo también una importante oportunidad económica en Ucrania, al menos para empresas como Rheinmetall, que no solo están abriendo instalaciones en diversos países de la UE, sino que van a producir munición de mano de un socio local en el país invadido. Se espera que las nuevas instalaciones sean capaces de alcanzar una cifra de producción de seis dígitos por año, en relación con la munición de 155mm (dato extraño, pues hay mucha diferencia entre producir 100.000 o 999.999 disparos).

    Se espera así contribuir además a la producción de guerra de la propia Ucrania, un país que, a pesar de los esfuerzos -y de los logros en facetas concretas, como la fabricación de drones-, continúa teniendo notables problemas, como el resto de los europeos, para producir cifras ínfimas de munición. En relación con esto, y ya que suele compararse la guerra de Ucrania, por su estancamiento y consumo de todo tipo de suministros y medios con la Primera Guerra Mundial, cabe recordar que entonces, Francia, logró transformar por completo su industria bélica. Así:

    «Importando carbón de Gran Bretaña y acero de Estados Unidos, liberando 350.000 soldados para las industrias de guerra y reforzándolas con más de 470.000 mujeres, pudo aumentar su producción diaria de proyectiles de 75 mm de 4.000 en octubre de 1914 a 151.000 en junio de 1916. , y el de los proyectiles de 155 mm de 235 a 17.000. En 1917 producía más proyectiles y piezas de artillería al día que Gran Bretaña».

    Pasando ya a la actualidad sobre el terreno, tenemos que en las últimas horas Rusia ha vuelto a atacar distintos puntos de Ucrania con misiles y drones. Los ucranianos hablan de 12 drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) derribados, así como de un misil Kh-59. Respecto al efecto de la última oleada rusa, se han registrado por ejemplo impactos en Sloviansk y Kramatorsk, en donde dos civiles han fallecido.

    Además de lo anterior, hablan también del derribo de un bombardero táctico Su-34. Este último ha sido un tema polémico, pues durante buena parte de la jornada se ha especulado con el derribo de hasta tres aparatos rusos, los ucranianos finalmente han publicado la cifra de uno y los canales rusos que usualmente sirven para confirmar estas informaciones, no han admitido pérdida alguna.

    Más allá de esto, los combates y los movimientos han seguido en el frente, aunque por razones lógicas la atención sigue centrada en el oeste de la ciudad de Donetsk en general y en el área de Avdiívka en particular. Así las cosas, el Ejército ruso ha atacado nuevamente en las últimas horas en la zona de Kreminna, en dirección hacia la localidad de Terny y el río Zherebets, logrando un pequeño avance.

    En el caso de Avdiívka, como hemos visto, la retirada se ha completado con notable éxito. De hecho, a pesar de que el anuncio ha sido hecho hace horas, lo cierto es que todo indica que los ucranianos llevaban ya días abandonando de forma ordenada diversas posiciones (lo vimos, por ejemplo, con Zenith). Para hacerlo posible, han ido dejando dichas posiciones en pequeños grupos durante los últimos cinco o seis días, generalmente al amparo de la noche.

    Por el momento, aunque los rusos han logrado tomar por completo el caso urbano, haciéndose con las posiciones ucranianas más conocidas, como la planta de coque, entre otras edificiaciones significativas de esta ciudad, el frente no se ha acortado por completo, precisamente por la dificultad de avanzar en terreno abierto, constatada durante los últimos meses. Tardarán seguramente unos días, si es que intentan hacerlo, en llegar a la línea sugerida ayer.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En cuanto al apartado diplomático, sobre el que ya hemos hecho algunos comentarios en la primera parte del informe, lo más relevante sigue siendo todo lo que concierne a los Estados Unidos y a la decisión relativa a la ayuda a Ucrania. Además de la presión que se está ejerciendo desde la Casa Blanca, como hemos venido viendo en los últimos días también desde Ucrania están poniendo toda la carne en el asador para cambiar el parecer de los miembros de la Cámara de Representantes.

    Así, en las últimas horas Zelenski se ha reunido con una delegación de miembros de esta institución compuesta por congresistas de ambos partidos, a los que informó sobre la situación en el frente y sobre las necesidades del país.

    Además, ha compartido un vídeo en las redes sociales en relación con su discurso durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, en el que advirtió sobre «las amenazas catastróficas que el régimen ruso representa para Europa y el mundo».

    Vladimir Putin, por su parte, y en referencia a la guerra, ha asegurado hace unas horas que «lo que está sucediendo» en Ucrania es «una cuestión de vida o muerte» para Rusia, mientras que para Occidente es sólo una cuestión de «mejorar [su] posición táctica». Así lo ha afirmado en respuesta a las preguntas del periodista de la Compañía Estatal de Radio y Televisión de toda Rusia, Pavel Zaroubine, quien ha compartido el momento a través de Telegram. Posteriormente la agencia de noticias TASS se ha hecho también eco de las declaraciones de Putin, que eran en realidad comentarios a la entrevista anterior concedida a Tucker Carlson.

    En otro orden de cosas, el ministro de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, se ha reunido con su homólogo chino durante la Conferencia de Seguridad de Múnich, apenas unas horas después de que hiciese lo propio el Alto Representante de la UE, Josep Borrell. Según Kuleba, han discutido acerca de «las relaciones bilaterales, el comercio y la necesidad de restaurar una paz justa y duradera en Ucrania». Además, habría informado al ministro de Asuntos Exteriores Wang Yi sobre la visión de Ucrania de cara a la próxima Cumbre de Paz Global en Suiza.

    El jefe de la Oficina del Presidente, Andriy Yermak, por su parte, se ha reunido con el primer ministro de Qatar, con quien ha hablado sobre la implementación de la Fórmula de paz de Zelenski y a quien ha agradecido la ayuda prestada hasta el momento por el país árabe.

    Además de lo anterior, el primer ministro del país, Demys Shmyhal, ha anunciado un acuerdo entre Ucrania, el Gobierno de Italia y el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo gracias al cual serán suministrados al país en guerra 200 millones de euros destinados a la reconstrucción y modernización de su infraestructura eléctrica.

    Pasando a la ayuda militar, se ha sabido en las últimas horas que los Estados Unidos proporcionarán entrenamiento en el empleo de cazabombarderos F-16 a un total de 12 pilotos ucranianos, según un funcionario de la Guardia Nacional. De esta docena de pilotos, ocho ya estarían recibiendo entrenamiento y cuatro más lo harán a lo largo del año, completando su adiestramiento antes de que este finalice.

    Por otra parte, desde Noruega han anunciado una nueva donación de material médico destinado a las Fuerzas Armadas ucranianas. Se trata de material habitualmente usado por el Ejército del país nórdico y que incluye instrumentos médicos, mesas y lámparas quirúrgicas, bombas de succión, pinzas arteriales, pinzas anatómicas y quirúrgicas o material odontológico entre otros.

    Además, se ha sabido que la empresa germana Dynamit Nobel Defense GmbH (DND), en realidad una filial de la israelí Rafael Advanced Systems, ha firmado un acuerdo de cooperación con la empresa estatal ucraniana Ukroborompron, que permitirá producir más material bélico para Ucrania, desde lanzagranadas a equipos de comunicación.

    En otro orden de cosas, desde los Estados Unidos han tomado la determinación de transferir a Estonia 500.000 dólares en fondos rusos confiscados con el fin de ayudar a Ucrania. Aunque son cifras pequeñas, no dejan de ser importantes por el precedente que crean. Así, será la segunda vez que Estados Unidos envía dinero ruso confiscado a Ucrania, y la primera vez que dichos fondos se envían a un aliado extranjero con la intención de brindar ayuda a Ucrania.
     
    Birindelli, Gus, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  15. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.078
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 18 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    Birindelli, Demo, ppluy y 2 otros les gusta esto.
  16. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.078
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]

    Defensa de Ucrania
    @DefensaU


    Esta mañana, los guerreros ucranianos derribaron otro cazabombardero ruso Su-34 en dirección este. También durante la noche fueron derribados 12 vehículos aéreos no tripulados Shahed y un misil aéreo guiado Kh-59. No hay lugar en el cielo ucraniano para los ocupantes rusos y sus armas. Juntos, hacia la Victoria.

    [​IMG]
     
    Birindelli, ppluy, Gus y 2 otros les gusta esto.
  17. lica

    lica En Practicas

    Registrado:
    2 Abr 2014
    Mensajes:
    132
    Me Gusta:
    144
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    330D e46,Me39
    Pero se va ganando o no?...
     
    A Mcpollez le gusta esto.
  18. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.109
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    NO. Esto es un pulso y ahora mismo es Rusia la que esta ganado gracias a los prorrusos del partido Republicano que mantienen el bloqueo de la ayuda militar.
     
    Birindelli, Gus, ppluy y otra persona les gusta esto.
  19. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.466
    Me Gusta:
    154.078
    Ubicación:
    Madrid
    Un ataque ruso masivo en dirección a Zaporizhzhia terminó en otro fracaso. Nuestros defensores lo repelieron con éxito y destruyeron alrededor de 18 vehículos blindados diferentes.

     
    Birindelli, Gus, gorka y 4 otros les gusta esto.
  20. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.109
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Hasta octubre el pulso estaba del lado ucraniano gracias al envió de equipamiento y municiones con Rusia a la defensiva pero los movimientos astutos de los tiranos han permitido cambiar la situación.
    Creo que todos sabéis como va esto pero voy a resumir los momentos que han decidido los últimos cambios:

    - Pacto con el cohetitos de Corea del Norte para el envió munición de artillería a cambio de romper el bloqueo y recibir tecnología militar y nuclear.
    - Puesta en marcha por parte de Irán en suelo ruso de plantas de fabricación de drones para desgastar la defensa aérea.
    - Ataque de Hamas contra Israel por lo que desvían parte de los envíos de munición por parte de EEUU y la atención.
    - Campaña por parte de la inteligencia rusa para conseguir la simpatía del ala mas dura del partido Republicano que ahora con su mayoría puede bloquear el envió de municiones y armamento. El peligro de las democracias frente a las tiranos.
    - Parálisis por parte de los estados Europeos afines a Putin como Hungría en la toma de decisiones para producir munición y mantener a Ucrania.
    - Falta de visión por parte de los estados con mas palabras que municiones.

    Las consecuencias:
    Los rusos comenzaron a martillear con grandes cantidades de artillería y se lanzaron oleadas de carne sobre las posiciones en Avdivka para cercar poco a poco la población. La ausencia de defensa aérea de largo alcance a permitido que Rusia golpee con bombas guiadas de 900 Kg las posiciones ucranianas. Una vez los rusos entraron en la ciudad pudieron progresar mas rápido que en campo abierto y atacar las vías de suministro. La situación se hacia insostenible en términos de desgaste por lo cual es necesaria la retirada al no disponer de potencia de fuego para detener a los rusos.
    Putin puede vender el relato de la victoria como superioridad de su ejercito y plantear atacar por otro punto del frente en un momento de debilidad de los aliados.
     
    Galtaip, felix55, Birindelli y 4 otros les gusta esto.
  21. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
     
    Birindelli, Gus, Demo y 2 otros les gusta esto.
  22. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Juzga tu mismo

     
    A Birindelli, Gus y ZIBOR les gusta esto.
  23. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s




    [​IMG]

    Majakovsk
    @Majakovsk73


    Me inspiré en una pregunta que me hicieron: "usted predijo en enero que Avdiivka duraría otros 3 años (durante mucho tiempo), ¿qué llevó a la caída y al cambio en sus evaluaciones?" Hay que decir que no niego que el análisis de enero, que se basó en los datos que tenía en ese momento y en el tipo de guerra que se estaba desarrollando, reveló una evaluación incorrecta debido al cambio en algunas condiciones de la guerra. , que voy a analizar y ampliar:

    1) Los rusos enviaron una cantidad increíble de hombres y equipo. Probablemente más de lo que nadie imaginaba. También me pregunto: ¿habría esto por sí solo garantizado la conquista de Avdiivka si no hubiera habido otros factores? Respondo que no. El ataque a Stepove y Sjeverne (es decir, a los flancos), si se hubiera llevado a cabo del mismo modo que en enero, no habría tenido ningún efecto, teniendo en cuenta que el deshielo habría dificultado aún más estas zonas para la logística rusa.

    2) Creo que un punto fundamental es la capacidad rusa de adaptarse a la realidad del campo de batalla. Se detuvieron (o mejor dicho, desaceleraron, continuaron ejerciendo una presión constante) con los desastrosos ataques mecanizados de enero, y comenzaron a moverse en pequeños grupos de infantería, apoyados por mucha artillería y mucha aviación (fab), que especialmente en el área de la ciudad contribuyó al desmoronamiento de las fortificaciones. Los rusos identificaron un punto débil en el área de la cuenca hidrográfica y comenzaron a avanzar hacia esta área, ayudados también por algunos errores ucranianos, especialmente en el sector sur.

    3) El capítulo de los errores ucranianos es un capítulo muy ligado al del éxito ruso. Aún teniendo en cuenta la desproporción de hombres y equipos, la falta de artillería y la actual ausencia de defensas contra la aviación, creo que algunos errores en el planteamiento y la táctica a nivel de mando local fueron decisivos: a) Los ucranianos defendieron muy bien los flancos, mientras que en las zonas urbanas confiaron sustancialmente en las líneas del frente fortificadas de 2014. Quizás también un exceso de confianza, o quizás la falta de planificación de los meses (o años anteriores) ), pero hubo una ausencia sustancial de un sistema de segunda línea bien pensado y de canales de comunicación rápidos, tal vez con unidades móviles listas para cubrir las brechas. Cabe destacar también que la zona había sido muy poco minada, dedicándose esta actividad más a las zonas exteriores a la ciudad (los famosos flancos) que a las partes internas. Como si la confianza en las fortificaciones de 2014 fuera tal que desanimara a los propios rusos b) El mal tiempo cegó a los drones, demostrando la dependencia de sus ojos, por parte ucraniana, lo que evidentemente redujo la parte clásica de Recon, en favor de la automática, garantizada por los drones. Sin embargo, la niebla jugó algunos trucos desagradables, provocando que los rusos entraran en el perímetro de la ciudad al menos dos veces por el sur y una vez por el norte. c)I Los rusos han utilizado las tuberías de alcantarillado para entrar en la zona de Via Soborna, y también para sortear el cenit en los últimos días. Me pregunto por qué estos conductos sólo eran conocidos por los rusos, y por qué, si los conocían los ucranianos, no fueron minados ni destruidos. Esto me parece un error de inteligencia realmente grande por parte de Ucrania. Esto permitió a los rusos salir detrás de las líneas del frente fortificadas y cortar la comunicación entre ellos y la retaguardia. d) Una vez producidas estas "rupturas" en el frente, hubo también cierto automatismo y cierta demora excesiva en el intento de tapar las goteras. Los rusos, desdeñosos de los costes humanos y de recursos, arrojaron sus efectivos a estos agujeros, y algunos retrasos, como en el caso de la zona industrial y de Via Soborna, fueron fundamentales. Una vez que los rusos lograron entrar en el perímetro urbano de la ciudad, el destino de la batalla quedó prácticamente decidido. No sólo las cifras, sino también la aviación y la artillería significan que en este momento los rusos tienen una ventaja decisiva, especialmente en la guerra urbana. Una ventaja que es más difícil de aprovechar cuando hablamos de zonas abiertas (ver Stepove y Sjeverne). Seguramente la defensa de Avdiivka podría haber estado mejor preparada, al menos para intentar llegar a la primavera y frenar con el barro la logística rusa. Los errores ucranianos quizás ni siquiera sean muy graves y sean típicos de los campos de batalla. El problema es que la limitada munición de artillería y la actual impotencia frente a la fuerza aérea rusa significan que cualquier mínimo error ucraniano es fatal. Sobre todo porque el ejército ruso, que tradicionalmente no se preocupa por las pérdidas, también ha demostrado (ya este verano) una sorprendente capacidad de adaptación, que ciertamente no demostró al comienzo de la guerra, aprendiendo a sus expensas de los enormes errores del principio. Se espera que incluso estas derrotas ayuden a los ucranianos a aprender la lección y mejorar y adaptarse a la guerra cambiante. Avdiivka es un gran éxito táctico para los rusos, que retiran la artillería ucraniana de Donetsk, pero tiene muy poca importancia estratégica en comparación con otros frentes. Se espera que la conciencia ucraniana (que me parece vislumbrar) de una nueva estrategia defensiva (de la que ya hablé en noviembre) y la capacidad de aprender de los errores sean de ayuda en el futuro, cuando la entrada en El servicio de los aviones (retraso en primavera/verano) ciertamente limitará el papel de la fuerza aérea rusa, y cuando (esperamos) haya llegado la munición necesaria para implementar buenas tácticas defensivas, que es la base para los cambios y perspectivas futuras.
     
    A ZIBOR, SP_Kenny y Gus les gusta esto.
  24. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s

    [​IMG]

    jpartej
    @jpartej


    La semana del 11 al 17 de febrero de 1968 fue el peor y más costoso periodo para las tropas americanas durante la guerra de Vietnam coincidiendo con la ofensiva del Tet. 543 soldados americanos murieron en esa semana.


    [​IMG]



    La ofensiva del Tet fue un éxito militar para los ejércitos sudvietnamita y estadounidense. Sufrieron abundantes bajas pero infligieron una cantidad desproporcionada de bajas al enemigo. La percepción en Estados Unidos fue que esa cantidad de bajas propias eran inaceptables.


    [​IMG]



    Alguna cuenta rusa ya ha anunciado que a su ejército le ha costado según dicen “16000 bajas irremplazables” la toma de Avdiivka.


    [​IMG]




    Tendemos a pensar con una visión occidentalizada de la guerra que estas pérdidas tan numerosas forzarán a los rusos a detenerse en algún momento cercano. O que los hundimientos de sus barcos en el Mar Negro o las abundantes pérdidas de sus Su-34 les obligarán a echar el freno.


    [​IMG]


    Nada más lejos de la realidad ahora que ven como occidente no es capaz de prestar a Ucrania la ayuda que necesita, y que surgen dudas sobre el futuro cercano de la amenaza rusa más allá de Ucrania.


    [​IMG]




    La duda que se plantea es si puede hacerles mella que una vez aprobada la ayuda americana (de que se termine aprobando tengo pocas dudas), está pudiera convertirse en una especie de puente aéreo masivo para proporcionar todo lo que necesiten los ucranianos para frenar a Rusos.


    [​IMG]



    Digo solo frenar momentáneamente a los rusos. Esta ayuda serviría para dar tiempo a ese otro esfuerzo europeo que se esta creando para proporcionar munición suficiente a Ucrania.


    [​IMG]



    Esa es la cuestión, la ayuda europea es a demasiado largo plazo para las necesidades ucranianas y los políticos americanos contrarios al acuerdo están retrasando todo lo posible la aprobación del acuerdo.


    [​IMG]



    Falta por saber si el músculo logístico e industrial estadounidense se ha estado tensando a la espera de la aprobación de la ayuda y si esta incluirá medios hasta ahora descartados. Veremos.


    [​IMG]



     
    Birindelli, ZIBOR, Bola8 y otra persona les gusta esto.
  25. #Mon#

    #Mon# Forista Senior

    Registrado:
    30 May 2007
    Mensajes:
    6.967
    Me Gusta:
    3.997
    Ubicación:
    Hispanistan
    Modelo:
    ESS 325ci
    :floor::floor:
     
  26. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 725
    Feb 18, 2024

    Dinamarca ha decidido donar toda su artillería a Ucrania, asegurando que es algo que no necesitan en este momento y que será más útil utilizada contra una Rusia que «no quiere la paz con nosotros» y que «está desestabilizando al mundo occidental desde muchos ángulos diferentes».

    La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha asegurado, como adelantábamos en la entradilla, que «Rusia está desestabilizando al mundo occidental desde muchos ángulos diferentes –en la región ártica, los Balcanes y África– con desinformación, ciberataques, guerra híbrida y, obviamente, en Ucrania”. Tras lo cual, ha anunciado que el país nórdico donará todas sus reservas de artillería, tanto sistemas como municiones y al parecer tanto de campaña, como antiaérea, a Ucrania. Los daneses, que no sienten de forma inmediata la amenaza rusa, en virtud de la distancia, entienden que es mejor que sean empleadas por Ucrania, que tener que llegar a emplearlas ellos mismos en el futuro.

    La cuestión no es baladí. Algunas de las decisiones de Putin, así como de sus declaraciones -y de las de buena parte de la cúpula rusa-, obligan a pensar, como venimos alertando desde antes de la invasión, que una Rusia cada vez más radicalizada y encerrada en sí misma –consecuencia de un proceso iniciado ya muchos años atrás-, se considera en guerra abierta con Occidente. Una guerra que consideran una cuestión de «vida o muerte», lo que sin duda influye no solo sobre el nivel de sacrificio que están dispuestos a asumir en el campo de batalla, sino también sobre los límites a la escalada.

    Las distintas informaciones relativas al despliegue de armas nucleares en el espacio, en función anti-satélite, por sus implicaciones en relación con el equilibrio estratégica y su potencial desestabilizador, son totalmente significativas. De hecho, se trata de un paso tan grave que los Estados Unidos han hablado directamente con China e India para que estos traten de influir sobre Putin. En primer lugar, porque ellos también se verían gravemente afectados por el despliegue de ese tipo de sistemas. En segundo lugar, porque si Rusia no da marcha atrás, se verán obligados a dar pasos para compensar el citado desequilibrio que también serían potencialmente desestabilizadores.

    Estamos, hasta cierto punto, en una situación pareja a la de 1962, cuando la Unión Soviética de Jruschov provocó la Crisis de los Misiles cubanos. En aquella ocasión, la decisión de la cúpula soviética se produjo sin un análisis medianamente racional y lógico de las consecuencias de sus actos y de cómo estos podían ser percibidos por los Estados Unidos, lo que puso al mundo al borde de una guerra de consecuencias difíciles de adivinar. Lo que es peor, la decisión se implementó sin tomar en cuenta las problemáticas logísticas y de todo tipo que llevaba asociadas, algo que demuestra la inconsciencia no solo de Jruschev, sino de toda una serie de altos cargos más dispuestos a decir que sí a todo al líder que a poner negro sobre blanco las consecuencias del plan del premier de turno.

    Rusia es, pues, un problema sistémico para Occidente y, a tenor de decisiones como la de las armas ASAT, para el conjunto del planeta, incluidos algunos de sus socios, que podrían terminar arrastrados a un conflicto sin desearlo realmente. Algo que es de todo menos nuevo en la historia. Y mientras tanto, por más material que continúe perdiendo en Ucrania y por más vidas, lo que se debe tener en cuenta es que Rusia continúa preparándose y adaptándose, extrayendo lecciones y modernizando sus Fuerzas Armadas, al beneficiarse, por más problemas que pueda tener, de una economía de guerra.

    Una mentalidad muy diferente a la de los europeos, por más que en países como Alemania estén viviendo cierto despertar en este sentido. De hecho, en el seno de la Unión Europea, todavía hoy, las percepciones son totalmente ajenas a la realidad de los hechos, manteniéndose las ensoñaciones anteriores a la guerra. Ensoñaciones que nos han traído hasta aquí al generar ventanas de vulnerabilidad que Rusia ha aprovechado para implementar sus planes, algo que hemos explicado en demasiadas ocasiones ya. Tal y como resumía Gabrielius Landsbergis, el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, tras la Conferencia de Seguridad de Múnich:

    Actualmente somos un libro abierto para nuestro adversario: claras líneas rojas de falta de compromiso, desacuerdos sobre la continuación de la asistencia y una ceguera optimista ante los riesgos crecientes. No mostramos ninguna urgencia por aumentar nuestra preparación». Para añadir que, para salir de esta, «Estratégicamente el objetivo debería ser cambiar los cálculos de Putin. Interrumpir el campo. Sé que no es fácil, pero es mejor admitir los errores y trazar un nuevo camino a seguir, en lugar de dedicarse a una autocomplacencia vacía».

    Obviamente, la idea de que hay que llegar a acuerdos de seguridad con Rusia, de que se puede negociar una salida a la guerra, sigue siendo tentadora para muchos, especialmente en ciertos sectores del arco político y en función también de la geografía, pues la visión del problema varía cuanto más nos aceramos a Rusia o Ucrania. Tanto porque no son pocos los que realmente creen que esta es una guerra motivada por Washington como porque muchos se sienten a salvo, como decíamos por la distancia. En este sentido, que desde los Estados Unidos y la UE hayamos venido librando una guerra proxy en Ucrania no implica responsabilidad en su desencadenamiento, algo que corresponde exclusivamente a Rusia. Lo que sí demuestra es cierto sentido de la responsabilidad al evitar la escalada que supondría una participación directa.

    Desgraciadamente, quienes consideran que actualmente se puede negociar con Rusia, cometen un error de inversión de términos, pues no habrá negociación posible -en el sentido de que Rusia respete los términos-, ni nueva arquitectura de seguridad para el continente, si los acuerdos no parten de un equilibrio que los europeos solo podemos restablecer tras dotarnos de los medios necesarios para generar un nivel de disuasión adecuado.

    Independientemente de cómo se resuelva lo anterior, la guerra de Ucrania continúa su curso, con el lanzamiento de drones por parte rusa sobre territorio ucraniano –aunque en este caso en pequeña cantidad– y también con diversas acciones cibernéticas, un aspecto del conflicto que, aunque pase más desapercibido –en nuestro tercer libro hay un magnífico capítulo de Josué Expósito dedicado al tema-, sigue estando siempre presente.

    En este sentido, la cuenta en la red social X (anteriormente Twitter) del diario ucraniano Ukrainian Pravda, uno de los medios más conocidos de este país, ha sido hackeada, apareciendo algunos mensajes prorrusos a nombre de este medio de comunicación.

    Dicho lo anterior, y mientras se sigue analizando lo ocurrido en Avdiívka y sobre cómo y por qué este escenario ha degenerado para los ucranianos en los últimos meses, tenemos que han seguido produciéndose combates y que el Ejército ruso ha seguido atacando en diversos puntos del frente.

    En el área de Bakhmut, por ejemplo, se ha producido un nuevo avance ruso hacia Ivanivske, al suroeste de la ciudad.

    En la propia Avdiívka, mientras Ucrania trabaja contrarreloj por afianzar las posiciones de la nueva línea defensiva, Rusia ha seguido también atacando, a la espera de ver hasta dónde llega el impulso logrado y si los ucranianos son capaces de seguir manteniendo el orden, la disciplina y la moral tras la pérdida de la ciudad o se produce el colapso que algunos pronostican -y que, dicho sea de paso, parece ahora mismo poco probable-.

    Además de lo anterior, también se han registrado enfrentamientos en el sur, en el área de Robotyne, en donde Rusia ha acumulado fuerzas en las últimas semanas -ya explicamos días atrás las acumulaciones rusas en los extremos del frente- y habría logrado algún avance en la zona de Verbove.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, y a pesar de la Conferencia de Seguridad de Múnich y tal y como corresponde a los fines de semana, la actividad diplomática se ha reducido considerablemente. Allí, además de las palabras del ministro de Exteriores de Lituania, a las que ya hemos hecho referencia, se han escuchado muchas otras, como las del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, quien ha afirmado que «Para ser un actor geopolítico, la Unión Europea necesita construir una fuerte capacidad de defensa y estar unida».

    Un discurso, habitual desde hace ya tiempo y al que se suman cada vez más voces tanto dentro como fuera de la UE, pero que se enfrenta entre muchas otras cosas, además de a las reticencias de los Estados miembros, a los choques entre las propias instituciones europeas con competencias en la materia, siempre celosas de sus competencias, así como a muchos otros obstáculos. No hay más que ver los enfrentamientos entre el propio SEAE (encabezado por Borrell) y la Comisión (del que Borrell es, para más inri, vicepresidente), entre esta y la EDA, etc.

    Mientras tanto, desde el grupo Renew Europe, se ha pedido que la defensa sea una prioridad durante los próximos cinco años. Algo que, a pesar de las buenas intenciones, quedará como se dice castizamente en «agua de borrajas» si desde los Veintisiete no son capaces de poner sobre la mesa asuntos cruciales, como el nuclear.

    Además de la conferencia muniquesa, se ha producido también un encuentro entre representantes japoneses y ucranianos al que han asistido los primeros ministros de ambos estados. Según ha declarado Denys Shmyhal, el primer ministro ucraniano, la cita ha servido para hablar ante sus interlocutores de diferentes sectores y áreas hacia las que canalizar la inversión japonesa: energía, agricultura, infraestructuras, automoción, minería e informática. Así, desde Ucrania han invitado a las empresas japonesas «a formar parte de la recuperación y del milagro económico ucraniano».

    Zelenski, por su parte, ha centrado su discurso diario en los acuerdos de seguridad alcanzados recientemente con Alemania y Francia, para acto seguido hablar sobre los otros acuerdos que se están negociando en estos momento, en busca de una «arquitectura de compromisos de seguridad eficaz e integral». Según el máximo mandatario ucraniano, «estas son las cosas que disuadirán la agresión rusa en el futuro y al mismo tiempo nos ayudarán a proteger nuestra independencia ahora».

    Más allá de esto, desde Estonia la primera ministra, Kaja Kallas, ha pedido que en los Estados Unidos se confisquen los activos rusos congelados antes de las próximas elecciones, pues considera que si se produce un cambio de color en el Gobierno estadounidense, esto será imposible.

    En otro orden de cosas, desde Rusia Sergey Rudskoy, jefe de la Dirección Principal de Operaciones del Estado Mayor ruso y primer subjefe de Estado Mayor, ha asegurado que «Los militares de la OTAN, disfrazados de mercenarios, participan en las hostilidades. Controlan los sistemas de defensa aérea, los misiles tácticos y los sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes, y forman parte de destacamentos de asalto». Por supuesto, no ha ofrecido pruebas de nada de ello, ciñéndose al discurso ruso habitual.

    Cambiando radicalmente de tercio, y como quiera que las crisis siempre generan oportunidades -en este caso, la guerra de Ucrania-, las cinco mayores empresas petrolíferas privadas del mundo han logrado beneficios conjuntos de 281.000 millones de dólares desde el comienzo de la invasión. Una noticia que muchos utilizarán para justificar el mantenimiento de las hostilidades y de la implicación occidental en la guerra, pues es parte del discurso habitual vendido por Rusia, pero que sería todavía más interesante de extenderse el análisis a las compañías estatales, desde Arabia Saudita a la propia Rusia.

    Finalizamos con la ayuda militar, pues el Reino Unido está trabajando en desarrollar drones susceptibles de actuar en enjambre, para entregárselos a Ucrania, según ha publicado Bloomberg. En este sentido, según el almirante Rob Bauer, presidente del Comité Militar de la OTAN, el uso de drones por parte de Ucrania «en combinación con inteligencia artificial» podría ser «más exitoso que el fuego de artillería ruso».
     
    Galtaip, ZIBOR, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  27. gorka

    gorka Forista Legendario

    Registrado:
    13 Jun 2002
    Mensajes:
    10.384
    Me Gusta:
    20.356
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    911 S
    No deja de ser lamentable que entre el mundo occidental no seamos capaces de dotar a Ucrania de armamento para defenderse con el valor que están demostrando.

    Empezando por cosas tan simples como munición de artillería :muro:
     
    SP_Kenny, Birindelli, Coconut y 2 otros les gusta esto.
  28. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia

    Somos blandos , incompetentes no se como no se dan cuenta que mañana puede estar Rusia a la puerta de la Unión y los políticos se quedan tan tranquilos es el problema de la "democracia" nadie quiere tomar decisiones políticamente incorrectas no vaya a ser que pierdan su silla y sus privilegios. ( nos pasa con todo no solo con la guerra)

    Ya hemos visto que si Trump gana las elecciones lo que cada día parece más probable es que meta presión en la OTAN con el único objetivo que los Europeos tengan que pagar más por la protección de los USA si no ( ídem que en Ucrania ) dejaran de apoyar a los que no pasen por el aro.

    Hay que tomar decisiones de primer nivel , crear un ejercito Europeo( Borell) con armamento de ultima generación con bases propias , aprender de esta guerra y llenar los stocks de lo necesario , munición y sobre todo destacamentos con drones de fabricación propia se ha demostrado que son muy efectivos y baratos para el combate.

    Tener nuestro propio abastecimiento , fabricación de todo el material necesario para no depender de USA y China ahora mismo estamos bajo su Yugo.


    Resumiendo hay que meter mucha pasta en Defensa se acabo la Europa Happy Flower , y cuidado los Españoles que pensamos que estamos muy lejos que por debajo vienen fuerte!
     
    A Coconut, gorka y ppluy les gusta esto.
  29. garlito

    garlito Forista Senior

    Registrado:
    27 Sep 2006
    Mensajes:
    4.481
    Me Gusta:
    3.875
    Ubicación:
    SAN FERNANDO (CADIZ)
    No es solo que no seamos capaces de darle a Ucrania si no que capacidad tendríamos de aguantar una guerra de alta intensidad. Muchos años de políticas hippies la de muchos estados de Europa.
    Al paraguas de una Otan mantenida por el poderío militar de Estados Unidos. En el fondo y muy a mi pesar Trump tiene razón. No es normal que si tu obligación es dotar a tu ejército con un 2% de tu PiB en España se destine un mísero 1.25% del PIB incluyendo nóminas.
    No ser capaces de darle 1 millón de proyectiles a Ucrania delata la situación real de la industria armamentística Europea.
    Pero no solo a España la antigua potencia naval Británica está en entre dicho con serios problemas para reclutar. Navíos con muchos problemas su flota de submarinos nucleares mermando por su alto mantenimiento.
    O Europa se pone las pilas en serio porque ya va tarde y el Coco está aquí.
     
    Galtaip, Jan3, nebur y 3 otros les gusta esto.
  30. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.222
    Me Gusta:
    16.237
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    tirant, RUSTAM43, Gus y otra persona les gusta esto.
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página