Off Topic Hilo del seguimiento del conflicto entre Ucrania y Rusia. Años 1 y 2

Tema en 'Foro General BMW' iniciado por perturHDV, 5 Oct 2022.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia
    No somos capaces de mantener tres lanchas aduaneras no quiero ni pensar como estará el material militar?
     
    ferrom333, garlito, ZIBOR y 3 otros les gusta esto.
  2. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La pìcadora de orcos.
    Pérdidas en combate del enemigo desde el 24 de febrero de 2022 al 19 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    Birindelli, ZIBOR, Gus y otra persona les gusta esto.
  3. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]

    Defensa de Ucrania
    @DefensaU


    ¡Los aviones rusos siguen cayendo! Esta mañana, los defensores del cielo derribaron dos aviones rusos en dirección este: un cazabombardero Su-34 y un caza Su-35. En 3 días Ucrania destruyó 6 aviones rusos.

    [​IMG]
     
    Yagu, Birindelli, ZIBOR y 2 otros les gusta esto.
  4. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.105
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    No tenemos ni nosotros. No se invierte en defensa desde hace décadas y te lo digo con conocimiento del asunto. Mas vale que no tengamos una guerra que tendremos que tirar piedras y sacar todos los unicornios de colores en los que hemos malgastado nuestro dinero.
    Los únicos que tienen material son los EEUU y es donde Putin se ha enfocado manipulando al tonto útil de Trump.

    Lo peor es que la mayor parte de Occidente sigue sin entender lo que ocurre, victima de la desinformación de la inteligencia rusa.
     
    Última edición: 19 Feb 2024
    Coconut, AMM5, SP_Kenny y 5 otros les gusta esto.
  5. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia
    A ppluy, ferrom333 y ZIBOR les gusta esto.
  6. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.682
    Me Gusta:
    129.692
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Y que le damos a los inmigrantes eh .... Que les damos .. ? Es invertir en armamento o asegurar nuestra pensión ...
     
    A Demo y Coconut les gusta esto.
  7. nebur

    nebur 24 de Mayo.kdd. ver punto de encuentro Miembro del Club

    Registrado:
    7 Jun 2012
    Mensajes:
    81.682
    Me Gusta:
    129.692
    Ubicación:
    la coruña
    Modelo:
    Mayorista
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
    Siempre y cuando no vengan los rusos con relojes de oro , móviles de última generación etc ..

    Ahí les sueltas a nuestro nuevo ejercito secreto perfectamente entrenado en estos temas , y se vuelven a rusia a 2 velas .. sin reloj .. sin móvil ..
     
    A Coconut y ZIBOR les gusta esto.
  8. SP_Kenny

    SP_Kenny Forista Legendario Miembro del Club

    Registrado:
    8 Ago 2007
    Mensajes:
    12.015
    Me Gusta:
    16.657
    Ubicación:
    Madrid y Gijón.
    Modelo:
    Leon ST FR 1.8
    Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club Unete a BMW FAQ Club
  9. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.219
    Me Gusta:
    16.212
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s

    [​IMG]

    Mundo Andriy
    @andriy_ht


    Rusia asesina en España al piloto ruso que desertó al bando ucraniano." Confirmado por la HUR MO https://abc.es/espana/comunidad-valenciana/asesinan-tiros-hombre-ucraniano-garaje-alicante-20240214082431-nt.html…


    [​IMG]


    El piloto ruso Maksym Kuzminov, que en el verano de 2023 durante una operación de la Dirección General de Inteligencia del Ministerio de Defensa (HUR MO) invadió el territorio de Ucrania un helicóptero Mi-8 del ejército ruso, fue encontrado muerto en España.

    Así lo informó a Suspilno el portavoz del gobierno estatal, Andriy Yusov. "Podemos confirmar el hecho de la muerte", dijo el representante del departamento. Al mismo tiempo, Yusov no especificó los motivos de la muerte del piloto.

    El 3 de septiembre de 2023, Kyrylo Budanov, jefe del Ministerio del Interior y Comunicaciones de Ucrania, habló sobre la operación especial "Synitsa", durante la cual fue posible llevarse un helicóptero ruso Mi-8AMTSh con una tripulación al territorio de Ucrania.

    "Pudimos acercarnos correctamente al piloto, sacar a toda su familia y, en última instancia, crear las condiciones en las que pudo llevar esta aeronave con una tripulación que no sabía lo que estaba pasando. Cuándo se dieron cuenta de dónde estaban sentados trataron de escapar. Desafortunadamente, fueron neutralizados. Me gustaría capturarlos vivos, pero tenemos lo que tenemos", dijo Budanov en ese momento.

    Al mismo tiempo, inteligencia destacó que gracias al trabajo cuidadosamente planificado y claro de la inteligencia militar, el piloto ruso trajo al helicóptero Mi-8AMTSh de la Fuerza Aérea Rusa, cargado con componentes para aviones de combate.
     
    Última edición: 19 Feb 2024
    A ZIBOR, Coconut y Gus les gusta esto.
  10. Birindelli

    Birindelli Forista

    Registrado:
    13 Oct 2010
    Mensajes:
    3.145
    Me Gusta:
    4.142
    Ubicación:
    Zaragoza
    Modelo:
    F36 420D
    A ZIBOR, Gus y ppluy les gusta esto.
  11. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia
    Perdón el fin de semana lo tenían libre en el periódico.

    Resumiendo de memoria porque ahora no lo puedo abrir tampoco .


    Mismo discurso que todos los miembros del gobierno Ruso.
    Siguen con esa idea de la segunda Guerra donde la URSS , venció al fascismo y enalteciendo su poder en todas las batallas que han ganando contra todos los que han intentando ganar a los Rusos , ( Napoleón Hitler etc...)
    que apenas han usado la mitad de sus fuerzas que solo hay 3 opciones ganar ganar y ganar a toda costa adjunto mismo articulo mas resumido se han saltado algún párrafo :

    https://www.larazon.es/internaciona...ucrania_20230615648ac75fea11350001fe167a.html
     
    ppluy, Gus, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  12. dufi

    dufi Forista

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    2.008
    Me Gusta:
    2.159
    Ubicación:
    Valencia
    Indicar que el articulo del Confidencial esta fechado en 18/2 , este hombre sigue erre que erre , vamos que solo piensan en ganar a toda costa
     
    ppluy, Gus, Birindelli y otra persona les gusta esto.
  13. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días.
    La picadora de orcos.

    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 20 de febrero de 2024

    [​IMG]
     
    Demo, ppluy, gorka y 3 otros les gusta esto.
  14. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
  15. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.105
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    - La República Checa y Ucrania han acordado los detalles para el envío a Kiev, en cuestión de semanas, de munición de artillería. Se trataría de armamento de terceros países, en concreto, de “cientos de miles de municiones de artillería” de un tipo que no ha sido revelado por orden explícita de los países de origen de estas armas.
    - Suecia ha señalado que brindará ayuda militar a Ucrania por valor de unos 7.100 millones de coronas suecas (632 millones de euros), incluyendo equipos de artillería y munición así como dinero para armas.
    - Ucrania sostiene que no hay una ofensiva arrolladora por parte de Rusia y denuncia que las tropas enemigas han ejecutado a seis soldados gravemente heridos en Avdivka (región de Donetsk). Tras la toma de Avdivka, Ucrania ha experimentado ofensivas rusas en puntos localizados que buscarían incrementar las ganancias territoriales de Moscú y desgastar las reservas de munición ucranianas.
    - Respecto al piloto tiroteado en Alicante. Una fuente de Inteligencia de Ucrania al medio ucraniano, Ukrainska Pravda,el piloto murió tiroteado y cerca de su domicilio se encontró un coche calcinado que podría haber sido utilizado por los asesinos. El modo de operar es similar al usado contra Vidal Quadras. Esto demostraría que en España se mueven con impunidad los agentes extranjeros.
     
    Última edición: 20 Feb 2024
    Demo, Coconut, Birindelli y 2 otros les gusta esto.
  16. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.105
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Interesante articulo sobre los HIMARS y la anulación de su efectividad por parte de los rusos. Los rusos han sido capaces de hackear el GPS, haciendo que el sistema de guiado recibiera una indicación de posicionamiento falsa.
    La solución es cambiar el sistema de encriptado y dar prioridad al guiado inercial. Los misiles SCALP no se ven afectados porque usan la lectura del terreno.

    @perturHDV no te lo pierdas.

     
    Última edición: 20 Feb 2024
    Demo, Coconut, Birindelli y 3 otros les gusta esto.
  17. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.585
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    ....cachislamar, otro para suscriptores.
     
    A Birindelli, ppluy y ZIBOR les gusta esto.
  18. ZIBOR

    ZIBOR Forista Legendario

    Registrado:
    5 Ene 2006
    Mensajes:
    8.256
    Me Gusta:
    34.105
    Ubicación:
    Valencia
    Modelo:
    320D
    Lo he leído hace un momento en abierto. Te lo resumo.

    Los HIMARS han sido un autentico dolor de cabeza por su precisión para destruir centros de mando, depósitos de municiones o realizar fuego de contrabateria. Los rusos no han podido destruirlos por su rapidez en disparar y cambiar de posición con lo cual evitan tanto el fuego de contrabateria. EL fuego de contrabateria es eficaz ya que al salir el proyectil el sistema radar calcula la posición exacta desde donde salió y permite lanzar una andanada de artillería para suprimir al atacante. Los HIMARS disparan y se mueven con mucha rapidez por lo cual no es posible cazarlos. La aviación tampoco es eficaz porque tendría que estar en el aire y los rusos tienen negado el espacio aéreo. Así pues lo único que queda es anular el sistema GPS con jaming (emisión de otra señal que tapa a la original) pero esto no es efectivo ya que el HIMARS usa también un complejo sistema de guiado inercial INS que calcula desde que sale su posición con lo cual si pierde el GPS se mantiene en rumbo hasta que vuelve la señal GPS. Los rusos lo que han conseguido es desencriptar la clave del sistema GPS y sustituirla por otra que hace que el cohete no alcance su destino ya que el INS no se activa pues sigue manteniendo el GPS. Esto es algo que se esperaba que ocurriera y se están modificando los sistemas de encriptación que usan los cohetes además de dar prioridad al sistema INS.
    Esto no ocurre con los misiles de crucero SCALP/TAURUS/STORM porque usan la lectura del terreno que esta proporcionando grandes resultados.
     
    Última edición: 20 Feb 2024
    Demo, Coconut, felix55 y 5 otros les gusta esto.
  19. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.585
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    Gracias, me dejaba el titular en ascuas...
     
    ZIBOR, Birindelli, ppluy y otra persona les gusta esto.
  20. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.219
    Me Gusta:
    16.212
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    Jornada de noticias contradictorias en relación con la guerra de Ucrania. Si por una parte el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reconoce la situación «extremadamente difícil» que viven sus tropas y lo achaca al retraso en el envío de ayuda por parte de sus aliados, por otra se ha vuelto a hablar de la intención de Washington de suministrar misiles ATACMS, en esta ocasión sin restricción de alcance, en el caso de que se desbloquee la ayuda. Además de esto, y mientras Ecuador da marcha atrás en sus planes de enviar a Ucrania material militar de diseño soviético por las presiones de Moscú, Canadá ha anunciado la donación de cientos de drones R70. Todo ello en un día en el que Francia, Países Bajos o Noruega han convocado a los embajadores rusos en dichos países para exigir explicaciones por la muerte de Alexei Navalny.



    Las últimas horas de guerra en Ucrania, a pesar de que los combates siguen siendo intensos y el Ejército ruso ha venido lanzando ataques en diversas direcciones, han estado nuevamente protagonizadas más por los anuncios internacionales. También por los rumores relativos por ejemplo a la ayuda estadounidense. Al fin y al cabo, y a pesar de la reciente pérdida de Avdiívka por parte ucraniana y de los constantes ataques rusos en diversos puntos del frente, la actualidad procedente de un campo de batalla que en lo fundamental continúa estancado, es muy limitada.

    Quizá la novedad más sorprendente tenga que ver con los diversos rumores relativos al posible envío de variantes modernas de los misiles ATACMS por parte de los Estados Unidos. Eso sí, siempre que en el Congreso se desbloqueen los fondos destinados a ayudar militarmente a Ucrania, situación que todavía no se ha resuelto. Sea como fuere, lo relevante aquí sería que, según se dice, en Washington estarían dispuestos a asumir cierto riesgo de escalada suministrando a Kiev unos sistemas cuya entrega solo se entendería de no estar sujeta a restricciones de empleo. Es decir, de forma que pudiese ser usada por ejemplo para golpear los aeródromos rusos y otras instalaciones clave en el interior de la propia Rusia, algo que supondría un cambio de parecer muy importante por parte estadounidense.

    Es más, la fuente original que ha tocado el tema, en este caso el medio estadounidense NBC News, sugiere que, incluso en el caso de que la ayuda no llegue a desbloquearse, los Estados Unidos podrían pedir a algunos de sus aliados que enviasen ellos mismos estos misiles balísticos a Ucrania, pasando posteriormente los norteamericanos a reponer las existencias de dicho socio. En cualquier caso, dejan claro en todo momento que las existencias de ATACMS en los arsenales norteamericanos son también limitadas y que no es probable que sin fondos para reponerlas den este paso.

    Curiosamente, en relación con esto último, hay que tener en cuenta que parte de los misiles ATACMS serán sustituidos no por unidades de los mismos modelos, sino por los más modernos y ligeros misiles PrSM (sobre el que hablamos aquí), un modelo que ya ha entrado en producción, aunque se trate todavía de la fase de producción inicial a bajo ritmo, siguiendo así el proceder habitual. También que, aunque los Estados Unidos hace tiempo que no anuncian un nuevo paquete de ayuda, los fondos todavía no se han consumido por completo, quedando todavía un remanente en manos de la Casa Blanca.

    [​IMG]
    Alcance estimado de los misiles ATACMS. 300 kilómetros a partir de la línea de frente. Fuente – Elaboración propia a partir de un mapa de Google Earth.
    Respecto a su empleo, en el hipotético caso de que los ATACMS llegasen a Ucrania en los próximos meses, y si estos lo hiciesen sin restricciones de alcance o de empleo (entendiendo siempre que serían dirigidos únicamente contra objetivos militares), como puede verse en la imagen sobre estas líneas permitirían cubrir una fracción nada desdeñable del territorio ruso en las regiones más cercanas a Ucrania. Hasta el punto de que buena parte de los aeródromos empleados por la Fuerza Aérea rusa para operar sus cazabombarderos y bombarderos tácticos, quedarían al alcance de estas armas.

    Lo mismo para los segundos y terceros escalones logísticos. No olvidemos que, desde hace ya un tiempo, Rusia ha logrado con bastante éxito adaptarse al empleo por parte ucraniana de cohetes guiados lanzados por los M270 y M142 HIMARS y de municiones de artillería guiadas, así como de bombas planeadoras. Lo ha hecho cambiando sus formas de proceder en cuanto a la logística, retrasando cualquier zona de acumulación de efectivos, vehículos o suministros de la línea de frente, distribuyendo los envíos en pequeñas partidas en lugar de en grandes convoyes y, todo ello, además, con un empleo intensivo de medios de guerra electrónica para tratar de minimizar la precisión de las armas guiadas por GPS suministradas a Kiev por sus aliados.

    En este sentido, y después de que el suministro de misiles de crucero como los Storm Shadow / SCALP se haya reducido y buena parte de las existencias se hayan consumido, Ucrania volvería a disponer de la capacidad de infligir daño a Rusia allí en donde verdaderamente debe hacerlo, que es en la retaguardia. Por una parte, complicando la acción de su Fuerza Aérea, que ahora que puede volver a operar con ciertas garantías (a pesar de las últimas supuestas pérdidas, sobre las que hablaremos luego), está suponiendo un importante quebradero de cabeza para las Fuerzas Armadas ucranianas. Por otra, atacando la logística, los puestos de mando, las instalaciones portuarias e incluso la industria de defensa que quede dentro de su alcance.

    Con todo, ya que no es la primera vez que se especula sobre este tema, conviene ser cautos y tener en cuenta que las informaciones son poco más que rumores y que desde luego no hay nada en firme, a pesar de que desde parte del Partido Republicano están presionando a Biden para que envíe armamento avanzado a Ucrania, por curioso que esto resulte. Dicho lo cual, Ucrania necesita con urgencia no solo munición para su artillería de campaña y misiles para su artillería antiaérea, sino herramientas que le permitan que, en última instancia los soldados rusos en primera línea no cuenten ni con municiones, ni con los apoyos que están permitiendo los últimos avances.



    Dicho lo anterior, en las últimas horas y pasando a la actualidad en el frente, Ucrania ha vuelto a ser objetivo de una oleada de drones tipo Shahed-131/136 (Geran-1/2) rusos. En concreto, desde el Ministerio de Defensa ucraniano afirman haber derribado un total de 23 de estos ingenios (100% del total), al tiempo que habrían llegado al país también dos misiles antiaéreos S-300 en función de ataque a tierra y un misil Kh-31. De esta forma, se han reportado explosiones en lugares como Járkov y Dnipró, aunque no se ha informado de víctimas.

    Además de esto, y después de que ayer fuese hackeada la cuenta de Ukrainian Pravda en Twitter, tenemos que durante la última jornada han sido los sistemas de Espreso TV los que han sufrido la acción de los hackers, llegando a transmitir propaganda rusa.

    En cuanto a los combates, que una jornada más arrojan un gran número de pérdidas especialmente del lado ruso -y mientras se sigue especulando con el número de bajas que ha dejado la batalla de Avdiívka-, tenemos que, comenzando por el área de Siversk, al norte, el Ejército ruso ha logrado avanzar unos metros -aunque posiblemente se trate de un movimiento anterior-, en la zona de Vesele.

    También en Bakhmut se han reportado distintos ataques rusos e intentos por acercarse a Ivanivkse, en cuyas puertas está ya el Ejército ruso.

    Además de lo anterior, y pese a que Rusia ya controle el núcleo urbano de Avdiívka, es en sus alrededores en donde se sigue concentrando el grueso de la acción. Por el momento, a pesar de los intentos de alcanzar Lastochkyne o Severne, no han conseguido romper las líneas ucranianas en la zona. De hecho, hay fuentes que estiman que Rusia se tomará una pausa operacional para reorganizar sus fuerzas, antes de lanzar una nueva ofensiva.

    También al sur de Ucrania se ha combatido, con las tropas rusas atacando en lo que era el antiguo eje de Orijiv, en Zaporiyia, concentrándose en la aldea de Robotyne, de la que no queda apenas nada en pie.

    Por último, cabe hacer una referencia a la polémica de las últimas horas en torno a los supuestos derribos ucranianos de aviones de combate rusos. Según algunas fuentes, estos habrían totalizado hasta seis unidades en las tres últimas jornadas. Sin embargo, más allá de que no aparezcan imágenes de los restos, y a diferencia de lo ocurrido en otras ocasiones, la comunidad bloguera rusa, que suele utilizarse para confirmar las pérdidas, por el momento solo ha reconocido la pérdida de uno o, dependiendo de a cuál se recurra, dos Su-35. Es decir, que aunque es más que factible que Ucrania haya logrado anotarse varios tantos en las últimas horas, no hay ninguna seguridad de que todas las bajas rusas que afirman haber causado sean reales.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado diplomático, quizá lo más relevante de la jornada tenga que ver con la convocatoria por parte de los ministerios de Exteriores de España, Francia, Países Bajos, Alemania, Suecia o Noruega a los embajadores rusos en cada uno de estos países para exigir explicaciones por la muerte del opositor ruso Alexei Navalni. Respecto a esto, además, su viuda Yulia Navalnaïa, ha prometido continuar su lucha a través de un vídeo publicado en las redes sociales.

    Mientras tanto, desde Rusia consideran inaceptable la «odiosa» reacción occidental, a la vez que continúan sin entregar el cuerpo del difunto a su familia, desde la UE envían sus condolencias a la viuda mientras aseguran que «Vladimir Putin y su régimen tendrán que rendir cuentas» por la muerte de Navalni y Alemania presiona para que se aprueben nuevas sanciones contra Rusia como castigo.

    Además de lo anterior, en las últimas horas se ha venido hablando nuevamente sobre la próxima visita del presidente francés, Emmanuel Macron, a Ucrania. Visita que se producirá, salvo sorpresa, a mediados del próximo mes de marzo, después de que la anterior visita planeada finalmente fuese cancelada. En cualquier caso, la llegada del presidente francés a suelo ucraniano se produciría después de que el acuerdo de seguridad entre ambos Estados haya sido ya firmado y de que Francia haya anunciado un paquete de ayuda militar a Ucrania de 3.000 millones de euros para el presente año.

    En otro orden de cosas, desde Ucrania el ministro de Defensa, Rustem Umerov, ha mantenido una llamada con su homóloga checa, Jana Černochová, en la que ha agradecido la participación del país centroeuropeo tanto en la «Coalición de desminado» como en lo relativo al entrenamiento de los pilotos ucranianos en el manejo de los F-16, entre otros.

    El ministro de Exteriores, Dmytro Kuleba, por su parte, ha tomado parte en el consejo de Exteriores de la UE, dirigiéndose a los presentes por vía telemática para solicitar el envío de más municiones y para que se tomen medidas inmediatas en este sentido. Según ha declarado «cada proyectil producido ahora en Europa debe servir a los soldados ucranianos y a la defensa europea». Una declaración que busca que en la UE se priorice el envío a Ucrania por encima de la restitución de las reservas de los Estados miembros, que es el destino que deberían tener, en principio, muchos de los disparos contratados en fechas recientes.

    También sigue activo el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, quien continúa en Japón, tomando parte en la Conferencia de Recuperación que se celebra en Tokio y que busca reunir fondos para la reconstrucción de Ucrania y de cara a su recuperación económica. En este sentido, se ha reunido con diversos altos cargos de distintas instituciones japonesas, buscando tanto acuerdos bilaterales como canalizar la inversión hacia Ucrania.

    Volviendo sobre los F-16, sobre estos se han pronunciado desde la Fuerza Aérea belga, asegurando que han comenzado la transición hacia los nuevos F-35 y que están canalizando la mayor parte de sus recursos -en relación con los F-16- hacia el entrenamiento de los aviadores ucranianos.

    Siguiendo con la ayuda militar, dos han sido los anuncios importantes en las últimas horas. En primer lugar, Suecia ha desvelado que están preparando el que sería su mayor paquete de ayuda hasta la fecha y el decimoquinto desde el inicio de la invasión. Así las cosas, el país nórdico estaría trabajando en un paquete valorado en alrededor de 650 millones de euros, a la espera de que se haga el anuncio formal en cuestión de horas.

    También Canadá ha hecho un anuncio importante, pues suministrará hasta 800 drones multimisión Teledyne FLIR SkyRanger R70, como parte de un paquete de ayuda valorado en más de 95 millones de dólares canadienses (65 millones de euros). Estos aparatos pueden emplearse tanto para la vigilancia y la recopilación de datos de inteligencia como para transportar y entregar suministros. Esta donación será financiada con parte de los 500 millones de dólares canadienses (343 millones de euros) en asistencia militar para Ucrania anunciados por el primer ministro Justin Trudeau durante su visita a Kiev en junio de 2023.

    Una de cal y otra de arena para Ucrania, pues desde Ecuador, país que iba a suministrar armamento de origen soviético a los Estados Unidos a cambio de material moderno, de forma que desde este último país pudiese ser enviado a Ucrania, parece que finalmente han reculado. Entre el material había seis helicópteros del tipo MI y sistemas de lanzacohetes de largo alcance y a cambio Quito iba a recibir armamento nuevo valorado en 200 millones de dólares.

    Además de todo lo anterior, y para finalizar, ha sido noticia el asesinato en España de un piloto ruso que había desertado llevándose un helicóptero de combate a Ucrania. Trasladado posteriormente a la península, el cuerpo de Maksim Kuzminov, de 28 años, ha sido encontrado en Alicante con entre media y una docena de heridas de bala en lo que apunta a una acción de los servicios secretos rusos.

    Por último, tres noticias más: en primer lugar, la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, ha llamado a tomar medidas drásticas para impulsar la defensa europea, incluyendo la provisión de un fondo de 100.000 millones de euros en «Eurobonos». En segundo lugar, en una entrevista hecha por el medio BFMTV-RMC el eurodiputado socialista francés Raphaël Glucksmann instó a su país a entrar en «economía de guerra». En segundo lugar, desde el Comité Internacional de la Cruz Roja han denunciado que hasta 23.000 personas siguen desaparecidas en Ucrania.
     
    A Birindelli, Gus y ZIBOR les gusta esto.
  21. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.219
    Me Gusta:
    16.212
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s




    [​IMG]

    Juanjo Prego
    @EsteparioTotal


    Putin ha premiado al subdirector del Servicio Penitenciario Federal tras el asesinato de Navalny en la colonia. Valery Boyarinev ha sido ascendido al rango de coronel general. ¡Qué cosas pasan, eh!


    [​IMG]
     
    Demo, Birindelli, Gus y 3 otros les gusta esto.
  22. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
    Buenos días
    La caza del pato ruso continua con éxito.

    [​IMG]
    Defensa de Ucrania
    @DefensaU

    2h
    +1 avión ruso destruido. ¿De nuevo? ¡De nuevo! Otro cazabombardero ruso Su-34 fue derribado por los defensores aéreos ucranianos. El día en que caen los aviones enemigos es un gran día.

    [​IMG]
     
    A ZIBOR, Birindelli y Gus les gusta esto.
  23. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
    La picadora de orcos y otras malas bestias

    Pérdidas en combate del enemigo del 24 de febrero de 2022 al 21 de febrero de 2024.

    [​IMG]
     
    Demo, Gus, ZIBOR y otra persona les gusta esto.
  24. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
    [​IMG]

    Defensa de Ucrania
    @DefensaU


    Un IFV estadounidense eficaz destruye posiciones y armas rusas. Sí, estamos hablando de Bradley en servicio con

     
    Demo, ppluy, Gus y 2 otros les gusta esto.
  25. Coconut

    Coconut Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2016
    Mensajes:
    28.460
    Me Gusta:
    154.024
    Ubicación:
    Madrid
    Un lanzador ruso "Lancet" fue destruido en dirección sur por un impacto preciso del HIMARS.
     
    Demo, ppluy, Gus y 2 otros les gusta esto.
  26. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.219
    Me Gusta:
    16.212
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
    [​IMG]
    Guerra de Ucrania – Día 727
    Feb 20, 2024

    En las últimas horas, desde el Ministerio de Defensa de Rusia han asegurado haber retomado el control de la localidad de Krynky, en la orilla oriental del Dniéper, algo que Ucrania niega. Al mismo tiempo, continúan los ataques en el este del país, mientras Shoigú asegura que la toma de Avdiívka ha sido una operación ejemplar y con un número de bajas «mínimo», aunque este haya ascendido posiblemente a decenas de miles de muertos y heridos para Rusia. En el apartado internacional, mientras distintas capitales continúan exigiendo explicaciones a Rusia por la muerte de Navalni, los agricultores polacos han vuelto a bloquear el paso de productos agrícolas ucranianos y el ministro de Defensa galo, Sébastien Lecornu, ha pedido reforzar las medidas de seguridad ante las amenazas de «sabotaje y ciberataques» rusos.


    En numerosas ocasiones, por más que esta no haya tenido excesiva visibilidad, hemos hablado sobre la guerra cibernética entre Rusia y Ucrania. Las últimas, en las dos jornadas previas a causa de diversos ciberataques-. También sobre la concepción rusa de la guerra en el «quinto dominio». Y, por supuesto, acerca de las razones por las que, pese a haberse luchado con encono en este dominio, en ningún momento se ha alcanzado la situación catastrófica -el «ciber armagedón»- que muchos preveían en los años previos a un conflicto que está a punto de cumplir su segundo aniversario.

    Estas, en buena medida, además de a los aciertos ucranianos en los años previos y a la ayuda concedida en este aspecto por sus aliados, tienen mucho que ver con algunas lagunas en la preparación rusa. Lagunas que, no nos engañemos, han intentado solucionar desde entonces, del mismo modo que han venido realizando adaptaciones de todo tipo, desde la producción militar y la formación de sus tropas a cambios en el material, en la doctrina de empleo e incluso en la estrategia.

    De entre todas estas lagunas previas -que insistimos, intentan corregir aunque no en todos los casos sea posible-, cabe destacar las siguientes, algunas de las cuales podrían extrapolarse mucho más allá de su rendimiento en el dominio cibernético. Así, tal y como explica Josué Expósito en nuestro tercer libro sobre la guerra de Ucrania, tenemos que el rendimiento ruso ha estado afectado por:

    • Falta de previsión: En un primer momento, Rusia anticipó una victoria militar rápida y no planificó una campaña sostenida en el tiempo. De hecho, la cantidad y calidad de los ciberataques rusos alcanzaron su culmen en los días inmediatamente anteriores y posteriores a la invasión.


    • Corrupción: a la falta de planificación habría que sumar la existencia de unas instituciones de seguridad corruptas y con graves problemas de coordinación con el poder ejecutivo que se mostraron incapaces de sacar rédito estratégico a la inteligencia cibernética recopilada.


    • Falta de coordinación: ligado a lo anterior, tenemos que la propia configuración del sistema político ruso y su cultura institucional provocaron una preparación de inteligencia insuficiente y una sobrecarga de secretismo y desconfianza entre unas élites político-militares que dificultaron la planificación interinstitucional. Esto, entre otras cosas, se ha dejado notar en la relación entre el GRU y otros ciberactores, pues no estaba diseñada antes de la guerra para una estrecha integración con las tropas regulares en condiciones de combate a gran escala.


    • Falta de personal cualificado: las unidades cibernéticas rusas cuentan con unas cifras de personal reducidas como para marcar una gran diferencia en el esfuerzo bélico de Moscú y contribuir de forma significativa en una guerra a gran escala. Esto se ha notado especialmente cuando la estrategia rusa en el ciberespacio no se ha limitado a Ucrania, sino que, ha optado por mantener o aumentar las operaciones cibernéticas contra otros objetivos occidentales.
    • Factores técnicos: Se pueden identificar tres factores:
      • En primer lugar, y en línea con la dificultad para integrar las cibercapacidades en el esfuerzo bélico de la que ya hemos hablado, observamos que Rusia ha sido incapaz de beneficiarse de la inteligencia cibernética en la orientación cinética de su artillería.
      • En segundo lugar, y a diferencia del armamento convencional, el empleo de las operaciones cibernéticas depende de tener un objetivo previamente establecido y estudiado en busca de vulnerabilidades que permitan el ataque. Dicho de otro modo, no pueden utilizarse indiscriminadamente contra sistemas estándar sin una previa planificación.
      • En tercer lugar, nos encontramos con la incapacidad es la incapacidad que poseen los ciberataques para lograr efectos físicos. Únicamente se tiene constancia pública de un ciberataque diseñado para tener una afección física. En abril de 2022, los investigadores occidentales descubrieron Industroyer2, un malware diseñado para afectar a los sistemas de control industrial dentro de la red eléctrica ucraniana que fue desactivado antes de iniciar su temporizador y lograr sus objetivos.
    La conclusión de todo lo anterior es obvia: los medios convencionales suelen ser más rápidos, más baratos, más precisos y sus resultados son más seguros y destructivos que las operaciones cibernéticas. Ahora bien, Rusia aprende, y aprende rápido a pesar de sus limitaciones. Algo que explica, entre otros, lo que hemos adelantado en la entradilla respecto de las preocupaciones del ministro de defensa galo acerca de los ciberataques que su ministerio y la industria de defensa francesa puedan sufrir por parte de elementos rusos -recordemos que en muchas ocasiones recurren a organizaciones ligadas al gobierno, pero ajenas a este y a cibervoluntarios-.

    De hecho, las declaraciones del ministro Lecornu iban más allá de mostrar preocupación, pues llamaba a perseguir, ahora que cuentan con los medios financieros, técnicos y humanos necesarios para ello, un auténtico cambio cultural en el seno del Ministerio de Defensa. Es más, sus palabras exactas han sido las siguientes: «Tendremos que […] correr riesgos. Los recursos presupuestarios ya están ahí. Por lo tanto, queda por realizar una ruptura cultural en el seno del ministerio, de los ejércitos y de nuestra base industrial y tecnológica de defensa”.

    Las declaraciones del francés, en realidad, no hacen sino responder a unas declaraciones del presidente Macron, quien hace apenas cuatro días denunció un cambio de postura ruso referente tanto al despliegue de armas en el espacio –planes que Putin ha negado en las últimas horas– como al hecho de que este país habría «cruzado varios umbrales» en sus ciberataques contra Francia.

    A pesar de que las declaraciones de Macron y Lecornu se producen en un momento de tensión entre ambos países motivado por diferentes razones, desde las acusaciones rusas de participación de mercenarios franceses en la guerra, hasta el aumento del apoyo francés a Ucrania, no debe perderse de vista, como hemos venido advirtiendo en diversos informes que, según pase el tiempo, es cada vez más posible que Rusia opte por volver a volcar sus recursos en este área hacia los aliados de Ucrania. Algo que, además, casaría con su deseo de atacar el «centro de gravedad» de su enemigo, que es la relación que Ucrania mantiene con estos y el apoyo que le prestan. También, con el hecho de que la doctrina rusa en el ciberespacio esta muy ligada a la inteligencia, la subversión y la guerra psicológica.

    Cambiando ya de tercio, para pasar a lo acaecido en las últimas horas sobre el terreno, tenemos que los ucranianos han acusado a Rusia de haber atacado el país con un misil S-300, un misil Kh-59, cuatro misiles Kh-22 y diecinueve drones tipo Shahed. De todos ellos, habrían logrado neutralizar tanto el misil Kh-59, como trece de los diecinueve drones, según su Ministerio de Defensa. Además, aseguran también haberse cobrado un nuevo bombardero táctico Su-34, lo que supondría la séptima baja rusa en lo que va de semana, atendiendo a los cálculos ucranianos, sin confirmar. En cualquier caso, se ha hablado de explosiones en Dnipró, en Járkov y en Sumy.

    Del lado ruso, de forma sorprendente, aseguran haber derribado tanto siete misiles de crucero de lanzamiento aéreo Storm Shadow como un Patriot y tres «sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes HIMARS» durante la última jornada. Se ha informado de explosiones en Henichesk.

    Respecto a los combates, que siguen dejando un algo número de pérdidas materiales, tenemos que las novedades han sido relativamente escasas, al menos en cuanto a movimientos. De hecho, no ha trascendido ninguna procedente del norte del frente.

    Sí del este, comenzando por el área de Avdiívka en donde, a pesar de que algunas fuentes rusas hablaban de la ruptura de las defensas ucranianas en Lastuchkyne, lo que ha trascendido es un vídeo en el que se ve cómo una columna rusa era diezmada en su intento de avance, perdiendo media docena de vehículos y buena parte de la infantería que transportaba. Algo, por otra parte, esperable una vez han vuelto a tener que cruzar campo abierto y a enfrentarse, entre otros, a las minas.

    Lo que nos lleva a los comentarios de Shoigú, asegurando que la batalla por Avdiívka será estudiada en el futuro en los libros de texto y que ha supuesto pérdidas mínimas, algo a todas luces falso, a tenor de la información disponible y sin pretender en ningún caso obviar el hecho de que, asumiendo precisamente pérdidas, Rusia ha obtenido su objetivo. Por cierto, que a pesar de que no han aparecido todavía pruebas de capturas masivas, hay varias fuentes que especulan con la posibilidad de que, finalmente, entre 850 y 1.000 militares ucranianos fuesen hechos prisioneros o, al menos, estén en paradero desconocido, tras la retirada ucraniana de Avdiívka. Esto no quiere decir obligatoriamente que todos ellos hayan sido capturados o abatidos, pues es posible que buena parte hayan llegado a posiciones ocupadas por unidades distintas a las suyas y se haya producido cierto caos temporal, pero habrá que estar atentos a los nuevos datos que puedan ir surgiendo.

    Más allá de lo anterior, también se han producido combates al sur de Mariínka, hacia Pobjeda y Novomykhailivka, además de en el área de Vuhledar, así como en lo que era el eje de Orijiv, nuevamente en Robotyne.

    Dicho todo lo anterior, también es necesario hacer al menos una referencia a las discusiones en torno a la situación de Krynky, en la orilla oriental del Dniéper (para ser exactos, del río Konka, paralelo a este). Allí, si bien desde Rusia han reclamado el control total de la localidad, mostrando como prueba un vídeo con banderas colocadas en el centro de la misma, desde fuentes ucranianas rápidamente han «contraatacado» con otro vídeo en el que se ve cómo únicamente una pareja de soldados rusos había entrado momentáneamente en el poblado para colocar dichas banderas, abandonando rápidamente el lugar.



    Contexto internacional, diplomacia y sanciones

    En el apartado internacional, durante la última jornada ha sido patente la ausencia de noticias de calado, aunque se ha mantenido un alto nivel de actividad diplomática. Todo eso a la espera de que se produzca la cumbre ministerial del G20 en Río de Janeiro (Brasil), con presencia de Serguéi Lavrov, en las próximas horas.

    Así las cosas, han sido numerosas las referencias al décimo aniversario del «Jueves negro» (20 de febrero de 2014) en el que más decenas manifestantes murieron en los enfrentamientos en el centro de Kiev. Referencias que se han hecho, por ejemplo, por parte de políticos ucranianos como Zelenski o su ministro de Exteriores, Kuleba -así como a través de una publicación en la web del ministerio que encabeza-, pero también por parte de altos cargos internacionales, caso del Alto Representante de la UE, Josep Borrell, quien se ha referido a «Los héroes de los Cien Celestiales» yy al aniversario de la «Revolución de la Dignidad».

    Dicho esto, también ha habido espacio para la diplomacia, como decíamos. En el caso del jefe de la Oficina del Presidente de Ucrania, Andriy Yermak, ha mantenido una charla telefónica con el responsable del Ministerio de Empresa italiano, Adolfo Urso. Durante la misma, además de expresar Yermak su agradecimiento al gobierno y al pueblo de Italia por su apoyo inquebrantable a Ucrania, discutieron cuestiones relacionadas con el fortalecimiento y la aceleración del trabajo sobre un acuerdo bilateral de seguridad entre Ucrania e Italia, entre otros temas.

    Por su parte, el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, que continúa con su viaje a Japón, tuvo la oportunidad de dirigirse a diversos parlamentarios nipones procedentes de los diversos grupos políticos, ante los que insistió en lo importante que era para ambos países era el fortalecimiento de la cooperación en la reconstrucción de Ucrania.

    Cambiando de tercio, y pasando a los supuestos planes rusos para colocar armas antisatélite nucleares en el espacio, se ha publicado desde los Estados Unidos que este país llevaría tiempo trabajando a puerta cerrada en la forma de disuadir al Kremlin de seguir adelante con el proyecto, buscando no forzar la situación y llegar a extremos como los de 1962. Putin, como hemos visto, sigue negando que los planes rusos pasen por situar armas ASAT de este tipo. Sin embargo, los EEUU ya han avisado a sus aliados de que el primer lanzamiento tendrá lugar antes de que finalice el año.

    En otro orden de cosas, se han seguido produciendo convocatorias a los embajadores rusos en diversas capitales, como en el caso de Polonia, siguiendo el ejemplo de Alemania, España, Francia, Suecia, Noruega o Países Bajos ayer para dar explicaciones por la muerte de Navalni. Todo mientras desde los Estados Unidos anuncian que en breve se adoptarán nuevas y fuertes sanciones contra Rusia como castigo por la muerte del opositor ruso.

    Pasando a otro tema, en las últimas horas se ha publicado una encuesta hecha por el think tank Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), según la cual el apoyo entre los ciudadanos de la UE a Ucrania sigue siendo amplio, aunque apenas un 10 por ciento de ellos cree ahora que este país pueda derrotar a Rusia.

    Además de esto, también ha sido noticia la intensificación de las protestas por parte de los agricultores y los camioneros polacos en la frontera con Ucrania. En el primer caso, amenazan además con prolongar sus manifestaciones y piquetes hasta abril. Todo ello mientras los ucranianos exigen el fin del bloqueo, que está dañando su economía.

    En otro orden de cosas, la ONG Conflict Armament Research ha denunciado que uno de los misiles balísticos suministrados por Corea del Norte a Rusia y empleados por este país contra Ucrania integraría más de 290 componentes electrónicos producidos fuera del país juche. En concreto hablan de un 75 por ciento de los mismos de procedencia estadounidense y un 16 por ciento europea.

    En el apartado humanitario, y gracias una vez más a las gestiones de Catar, un nuevo grupo de niños ucranianos ha sido repatriado desde Rusia. En total, han sido once menores, algo que ha sido celebrado por ejemplo por el presidente de la Rada Suprema, Ruslan Stefanchuk.

    Además de esto, y para finalizar, desde la Unión Europea han anunciado un nuevo paquete de ayuda humanitaria a Ucrania por valor de 75 millones de euros. Este paquete «proporcionará asistencia de emergencia, incluido el acceso a necesidades básicas como refugio, servicios de protección, agua potable, educación y atención sanitaria» a los ucranianos, según se explica en el comunicado oficial emitido por la Comisión.
     
    Demo, ZIBOR, Coconut y 2 otros les gusta esto.
  27. felix55

    felix55 Clan Leader

    Registrado:
    18 Ene 2004
    Mensajes:
    16.247
    Me Gusta:
    2.866
    Ubicación:
    bilbao
    Modelo:
    F31 MA
    Pues para andar escasos de artillería los Ukros menudas perdidas de carne y material estos últimos dias les estan pegando a los orcos!!!
     
    Juankmen, Birindelli, Demo y 4 otros les gusta esto.
  28. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.219
    Me Gusta:
    16.212
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s




    [​IMG]


    Nacho Montes de Oca
    @nachomdeo



    EEUU va a incorporar al menos a tres empresas de China basadas en territorio de ese país involucradas en el envío de chips y otros componentes para la fabricación de misiles y drones en Rusia Pekín ya anticipó que protegerá a las empresas alcanzadas por las sanciones


    [​IMG]



    Europa va a avanzar en la misma dirección y esto supone un rumbo de colisión con China. El listado de empresas surge de la investigación de los componentes de armas rusas utilizados contra Ucrania Hasta ahora se había evitado un enfrentamiento con el gobierno chino


    [​IMG]


    También se incluirán a empresas indias, turcas, kazakas, serbias, norcoreanas y de otros estados que sirvieron para evadir las sanciones Europa preparó un listado de 2.000 empresas e individuos alcanzados por la nueva norma Pero el foco sigue estando en las empresas chinas


    China fue variando sutilmente su postura frente al conflicto en los últimos tiempos y sinceró su apoyo a Moscú. Queda claro que había un conocimiento previo del nuevo esquema de sanciones y que iba a alcanzar a sus empresas, cada vez mas involucradas en el sostenimiento del esfuerzo ruso


    India y Turquía reciben una advertencia, al igual que el resto de los países con empresas alcanzadas por el nuevo paquete Occidente está gastando mas en reforzar a Ucrania que la ganancia que obtiene con su paciencia ante la tolerancia frente a las sanciones El mensaje es claro


    Pero en el caso de China el efecto es mas profundo porque Pekín venia advirtiendo que no iba a tolerar mas sanciones a sus empresas De este modo, EEUU y la UE decidieron ajustar el lazo y dejar expuesta la incomodidad que viene generando el respaldo chino a Rusia


    Para cerrar, es el primer paquete de sanciones que tiene su centro de gravedad mas allá de Rusia y que expone con claridad la naturaleza global del conflicto Quizás haya un hartazgo con el resultado de la tibieza Habrá que ver como toma China que se la exponga de este modo

    El viernes se sabrá el contenido de los nuevos paquetes. Occidente no está satisfecho con las medidas que tomó en el pasado y sabe que el sistema de sanciones anterior es objeto de burlas que lo debilitan Algo se mueve en el fondo y es mas grande de lo que parece


    En este nuevo paquete Occidente se sanciona también a sí mismo al reconocer que junto con la demora en la ayuda militar a Ucrania, falló a la hora de frenar al circuito que permite que Rusia siga produciendo armas con componentes de contrabando El resto es mensaje para los…
    Mostrar más

    PS: La caída de Avdiivka y la muerte de Navalny fue un golpe de realidad, aunque hay que ver si occidente llega al 24 de febrero lo suficientemente despejado como para entender la profundidad del desafío que se les presenta hace dos años
     
    Última edición: 21 Feb 2024
    SP_Kenny, Birindelli, Gus y 2 otros les gusta esto.
  29. ppluy

    ppluy Forista Senior

    Registrado:
    24 Mar 2007
    Mensajes:
    5.219
    Me Gusta:
    16.212
    Ubicación:
    venir es vivir
    Modelo:
    f48 20X,996 4s
  30. Gus

    Gus Tali-bahn Administrador Coordinador

    Registrado:
    28 Ene 2002
    Mensajes:
    170.017
    Me Gusta:
    177.585
    Ubicación:
    A 1800 kms del Ring
    Modelo:
    i3/Z3/MiniE/X1
    :goodpost:
     
    A Birindelli y ZIBOR les gusta esto.
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página