ER330d;12998646 dijo:
EDITO: QUE MALAS POR DIOXXXXXX , Tengo que aprender el modo manual , algún sitio que explique bien? ahora entiendo el porque del modo "aut"

No hace falta un gran texto explicativo para disparar "bien". Lo que sí debes hacer es aprender los cuatro parámetros básicos de una cámara, que son:
-Velocidad de obturación
-Abertura del diafragma (que no apertura)
-Distancia focal
-Balance de blancos
-Velocidad de obturación: Es la velocidad a la que se dispara la foto. A mayor velocidad, mayor congelamiento del motivo, pero menor cantidad de luz entra en el sensor. Una velocidad 1/25 para fotografiar un objeto quieto hará que (a pulso) salga movida. Una velocidad 1/4000 congelará perfectamente la llanta de un coche a 120 por hora.
-Abertura del diafragma: A menor número, mayor abertura. Un objetivo que sea F1,4 es un objetivo MUY luminoso al que le entra mucha luz. Un objetivo F3,5 es un objetivo estándar. A mayor abertura, menor profundidad de campo pero mayor luminosidad. A menor abertura (F35, por ejemplo), profundidad de campo grandísima pero MUY poco luminoso. Foto de ejemplo de profundidad de campo:
Arriba, profundidad de campo muy baja, diafragma muy abierto.
Abajo, profundidad de campo muy alta, diafragma muy cerrado.
-Distancia focal. Mayormente conocido como "zoom". A mayor distancia focal, el diafragma se cierra más (de un F3,5 abierto al máximopuede pasar a un F5,6 de abertura máxima) y hace falta más luz. Una foto con mucho zoom resulta una foto muy plana. Una foto con una distancia focal muy corta (10mm se considera MUY corta) da volumen a la imagen.
-Balance de blancos. Consiste en hacerle saber a la cámara qué es blanco. Mientras que nosotros, de noche, vemos un coche blanco pero con luz de vapor de mercurio (anaranjada) e inmediatamente lo asimilamos al blanco, la cámara ve color anaranjado. Esto es muy importante a la hora, sobre todo, de tomar fotos nocturnas. Un balance de blancos mal hecho te puede arruinar la foto, pero por suerte, esto es fácilmente corregible. Ejemplos míos de balances de blancos.
Balance de blancos mal hecho:
Balance de blancos bien hecho:
Evidentemente, hay mucho más escrito sobre todo esto, tanto, que da para escribir libros bien gordos, pero lo básico básico básico es esto y con estos datos, puedes empezar ya a cacharrear. ;-)