Hilo Musica para los 7s

Tema en 'BMW Serie 7 (1977 - Presente)' iniciado por Reihesechs, 2 Jul 2010.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
  2. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
  3. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Geniales..

     
  4. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
  5. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
  6. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
     
    A Larsen le gusta esto.
  7. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
     
    A Larsen le gusta esto.
  8. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
  9. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.365
    Me Gusta:
    92.734
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    Ya que ha salido Devo, una curiosidad de cine. En la escena de la taberna de la película de animación Heavy Metal (1981), hay un grupo musical que toca en vivo unos extraños instrumentos, y la canción que tocan es el Through Being Cool de los Devo, pero la curiosidad es que esta canción no viene incluída en el disco de la banda sonora. La única que viene de Devo es Workin' in a Coal Mine, que suena de fondo en los títulos de crédito finales.



     
    Última edición: 13 Jul 2015
  10. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.365
    Me Gusta:
    92.734
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
     
    A Ryunosuke le gusta esto.
  11. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    No he visto esta película de animación, a ver sí la encuentro.
     
  12. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    El compositor Aaron Copland (New York, 1900 - New York, 1990) es una de las figuras más importantes de la música clásica del siglo XX en Estados Unidos.

    Fanfare for the Common Man ( Fanfarria para el hombre común ) es una de sus obras más conocidas.

     
  13. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
  14. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.365
    Me Gusta:
    92.734
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    Es un clásico del cine de animación de la vieja escuela, en una época en que no había animación por ordenador y se dibujaban los fotogramas a mano uno por uno. La banda sonora contiene piezas rockeras, pero no muy heavys, y la parte orguestada es de Elmer Bernstein. Es una sucesión de historias de ciencia ficción con unas ciertas dosis de sexo y violencia, creadas cada una por los mejores dibujantes del momento (Richard Corben, Moebius, etc).
    Hay que situarse a principios de los años 80 para entender esta película en su correcta dimensión. Con el paso del tiempo, la película ha envejecido un poco mal. Lo mejor sin duda, su banda sonora. Muchos años después de su estreno, apareció en el mercado la música de los pasajes orguestales que compuso Berstein para la película, y se convirtió en seguida en disco de coleccionistas.

     
    A Ryunosuke le gusta esto.
  15. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.365
    Me Gusta:
    92.734
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    Popularizada por Emerson Lake & Palmer en 1977 :guiño:

     
    A Ryunosuke le gusta esto.
  16. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Esta versión sigue sonando igual de bien que en 1977. Gracias a Emerson Lake & Palmer supe de la existencia de Aaron Copland y Modest Músorgski, en el caso del compositor ruso me refiero a la versión de Cuadros de una Exposición ( Pictures at an Exhibition ), título del álbum en vivo lanzado al mercado en 1972.
     
  17. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Horace Silver (1928 - 2014 ) es uno de los músicos de jazz más influyentes en la historia de jazz contemporáneo. Pianista y compositor, Horace Silver trabajó con Miles Davis, Stan Getz, Lester Young, Coleman Hawkins y Lou Donaldson, entre otros grandes nombres del jazz.
    Escucharemos el tema titulado The Jody Grind, grabación del año 1966 para el sello discográfico Blue Note Records.

    Horace Silver -piano
    Woody Shaw - trompeta
    James Spaulding - flauta, saxo alto
    Tyrone Washington - saxo tenor
    Larry Ridley - bajo
    Roger Humphries - batería

     
    A Larsen le gusta esto.
  18. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Pretty Eyes es uno de los temas del álbum The Cape Verdean Blues, grabado en 1965 para el sello discográfico Blue Note Records.

    Bob Cranshaw - bajo
    Roger Humphries - batería
    Horace Silver - piano
    Joe Henderson - saxo tenor
    J.J. Johnson - trombón (artista invitado)
    Woody Shaw - Trompeta

     
  19. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Nutville es otro tema del ábum The Cape Verdean Blues, aquí interviene J.J. Johnson tocándo el trombón como artista invitado junto al resto de músicos mencionados anteriormente.

     
  20. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.365
    Me Gusta:
    92.734
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    Conozco la versión de ELP de Pictures At An Exhibition, aunque para mi gusto es demasiado rockera y algo psicodélica. Prefiero la versión electrónica que hizo el japonés Isao Tomita en 1975, todavía guardo celosamente el LP que lo compré en su momento.

     
    A Ryunosuke le gusta esto.
  21. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Me
    Esta versión de Isao Tomita - que desconocía parcialmente - es excelente, está mucho más cerca de las versiones clásicas que conozco, la versión de EL&P está llevada con toda intención más al mundo del rock.
     
  22. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Steve Turre ( 1948, Omaha, Nebraska, Estados Unidos ) es un virtuoso del trombón, está considerado uno de los mejores trombonistas de jazz de las décadas de los 80 y los 90.

     
  23. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Steve Turre es famoso por su habilidad para tocar las conchas marinas como instrumento de viento. En el álbum Rhythm Within (1995) encontramos el tema titulado Morning, donde se aprecia el peculiar sonido de la concha marina. Es de destacar que en este álbum colaboran con Turre destacados músicos de jazz como es el caso, entre otros, de Herbie Hancock y Pharoah Sanders.

     
    Última edición: 17 Jul 2015
  24. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Con el álbum Back in the High Life lanzado al mercado en 1986, Steve Windwood llega a lo más alto - en cuanto a éxito comercial - de su carrera. Higher Love es uno de los temas de este álbum, en el que Windwood canta junto a Chaka Khan.

     
  25. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Hermosa esta canción de Steve Windwood, Can't Find My Way Home aparece en el ùnico álbum de Blind Faith, el supergrupo británico formado en 1969 integrado por Erick Clapton, Steve Windwood, Ginger Baker y Ric Grech.
    Esta no es la versión original de Blind Faith.

     
  26. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    El recientemente fallecido Joe Cocker interpretando Can't Fine My Way Home.

     
    Última edición: 17 Jul 2015
  27. Larsen

    Larsen Clan Leader

    Registrado:
    19 Sep 2010
    Mensajes:
    30.365
    Me Gusta:
    92.734
    Ubicación:
    https://i.imgur.com/9tctdiV.jpg
    Modelo:
    Demasiados
    Edmar Castañeda, arpista colombiano. Fusiona como nadie la música colombiana, la música venezolana, el Joropo, la música argentina, la Zamba chilena... y lo que se le ocurra. Ha tocado con un montón de músicos reconocidos del parorama del jazz.
    Ha actuado esta tarde en el Teatro Principal de Vitoria, dentro del conjunto de conciertos que forman parte del Festival de Jazz de este año. Para mí era un desconocido. Me ha gustado por su propuesta novedosa. ¿Queda algún instrumento que no pueda ser usado en el jazz? No lo sé, pero visto lo visto, cada vez quedan menos.
    Aquí se le puede ver en directo con otro mago de las cuerdas, en este caso, el bajista Marcus Miller.

     
    A Ryunosuke le gusta esto.
  28. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
    Joe Cocker actuando en el mítico Festival De Woodstock celebrado en 1969.

     
  29. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
  30. Ryunosuke

    Ryunosuke Forista Senior

    Registrado:
    5 Mar 2012
    Mensajes:
    7.201
    Me Gusta:
    9.532
    Ubicación:
    Madrid
    Modelo:
    Una estrella...
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página