Hilo Musica para los 7s

Estado
Cerrado para nuevas respuestas.

Ryunosuke

Forista Senior
Siguiendo con Kool & The Gang, y a propósito de su primera etapa musical, escucharemos dos temas de su álbum Good Times lanzado al mercado en 1973. Los temas se titulan Good Times y I remember John W Coltrane, este segundo tema es un homenaje al gran John Coltrane, uno de los músicos más importantes en la historia del jazz y de la música del siglo XX por la influencia de su obra innovadora.


 

Ryunosuke

Forista Senior
John Coltrane en uno de los temas de su álbum Meditations (1965), titulado Love.

Saxo tenor - John Coltrane
Saxo tenor - Pharoah Sanders
Piano - McCoy Tyner
Contrabajo - Jimmy Garrison
Batería - Elvin Jones
Batería - Rashied Ali

 

Larsen

Clan Leader
John Coltrane en uno de los temas de su álbum Meditations (1965), titulado Love.

Saxo tenor - John Coltrane
Saxo tenor - Pharoah Sanders
Piano - McCoy Tyner
Contrabajo - Jimmy Garrison
Batería - Elvin Jones
Batería - Rashied Ali


Aunque John Coltrane no se destaque precisamente por el swing de sus composiciones, esta pieza que has puesto sólo es apta para muy iniciados en la materia. Hasta a mí se me hecho un poco cuesta arriba oirla entera, y eso que me considero bastante aficionado al jazz.
Para compensar, ahí van alunos clásicos más fáciles de digerir

Thelonious Monk - Blue Monk

 

Ryunosuke

Forista Senior
Aunque John Coltrane no se destaque precisamente por el swing de sus composiciones, esta pieza que has puesto sólo es apta para muy iniciados en la materia. Hasta a mí se me hecho un poco cuesta arriba oirla entera, y eso que me considero bastante aficionado al jazz.
Para compensar, ahí van alunos clásicos más fáciles de digerir

Thelonious Monk - Blue Monk


Efectivamente, es la dificultad para poner a Coltrane en sitios que no sean especializados, o al menos donde se esté, o estén un poco puestos y receptivos para escuchar algo de free jazz. No es música fácil de escuchar, en mi caso, son pocas las obras de free jazz que me gustan dentro de lo que he oído. Demasiado experimental, y más que experimental, caótico para mí.
En cuanto a este tema de John Coltrane, creo que se te ha hecho un poco cuesta arriba por estar corto de tiempo o quizás no era el momento adecuado. Estoy seguro de que con esas dos condiciones disfrutarás de este tema.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Cuarenta y cuatro años después de ver la luz este tema de Yes sigue cautivando a millones de personas en todo el mundo. Una maravilla de composición, dentro del álbum Fragile ( 1971), uno de los mejores trabajos de la banda británica. Para mí el mejor es el álbum Close to the Edge (1972), una obra maestra.



The Fish, otro tema del álbum Fragile.
 

Ryunosuke

Forista Senior
Este es otro de mis temas favoritos de Yes, se titula I See You, y no se suele tener - casi nunca diría - en cuenta a la hora de seleccionar las mejores canciones de Yes, creo que es subestimado injustamente dada la calidad de la composición con una gran influencia del jazz; es el segundo tema de la primera cara del álbum Yes (1969), el primer trabajo de la banda británica.

 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Cuarenta y cuatro años después de ver la luz este tema de Yes sigue cautivando a millones de personas en todo el mundo. Una maravilla de composición, dentro del álbum Fragile ( 1971), uno de los mejores trabajos de la banda británica. Para mí el mejor es el álbum Close to the Edge (1972), una obra maestra.



The Fish, otro tema del álbum Fragile.


Bufff, el "close to the edge" lo tengo en LP desde finales de los años 70 :amo2: (cuando salió yo tenía 2 años).
 

Ryunosuke

Forista Senior
Una muestra de la influencia de la música clásica en el rock y el pop.



El sonido del Barroco, del genio Johann Sebastian Bach, incorporado por Procul Harum en su tema A Whiter Shade of Pale (1967)

 

Larsen

Clan Leader

No hay punto de comparación, el chinito toca el piano como un robot, una melodía que ha repetido muchas veces, pero lo hace como un juego y toca sin alma. Ha aprendido a tocar con el Método Suzuki, que consiste en potenciar la destreza con el instrumento antes de tener conocimientos musicales o saber interpretar una partitura, del mismo modo que un niño aprende a hablar antes que a escribir o conocer las normas ortográficas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Método_Suzuki

El fenómeno Joey Alexander es una cosa muy diferente, es un niño superdotado para la música, que es capaz de "entenderla" y la interpreta con alma y es capaz de improvisar con el piano, algo que está sólo al alcance de músicos de jazz adultos y bastante curtidos.

 

Larsen

Clan Leader
Estado
Cerrado para nuevas respuestas.
Arriba