Horas de funcionamiento vs. kilómetros recorridos (aceite sintético validez 250horas)

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Entiendo que es obvio, que el número de kilómetros recorrido en un coche es bastante "indicativo" de su uso y desgaste al que ha sido sometido; pero por otro lado, sabemos que los coches también envejecen por su edad.

Las grandes máquinas de obra pública, bueno las grandes y las pequeñas no tienen cuentakilómetros, tienen "cuenta-horas".

¿Sería descabellado pedir un cuenta-horas en los vehículos? Porque creo que esto es lo que viene a partir de ahora, con los coches eléctricos y sus baterías, horas y no kilómetros, ¿me equivoco? :-k

Aunque en el tema del "aceite" y los atascos en la ciudad y tal, cambiarlo por horas de funcionamiento hasta sería mejor que hacerlo por kilometraje, biggrin

He visto esto en otro foro, y dice así:
Los aceites totalmente sintéticos suelen aguantar bien unas 200-250 horas,los de tecnologia sintetica unas 150,y los minerales unas 50-100 horas.Si tu solo haces carretera y te sale una media de 100 km/h,con un aceite de tecnologia sintetica 229.3,podras hacer 15.000 km,si en cambio haces mucha ciudad y tu media es de 50 km/h,ese mismo aceite deberias cambiarlo cada 7.500 km.

Saludos,
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
No es ninguna tontería. En un coche podría ponerse cuenta horas o un totalizador de promedios de velocidad que viene a ser lo mismo.

Efectivamente un coche que hace 100.000 km con un promedio de 80 km/h tiene por lo general mucho menos desgaste que otro que realiza un promedio de 40 km/h. Aunque también hay excepciones. Podría pasar que el que promedia 40 haga mixto de ciudad y carretera muy suave y que el de 80 ruede muchos km por ciudad (que le bajen mucho el promedio) y luego autopista a fuego con la aguja sin bajar de 200, cosa poco probable en España pero más factible en alemania.
 

Sedak

Forista Senior
En el menú oculto de muchos bmw´s sí que viene el número total de horas, desconozco si también se pueden modificar como los kms.
 

polormcf

Forista Senior
Es interesante.

Yo a la hora de cambiar el aceite también tengo en cuenta si he hecho ciudad, carretera o mixto.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
polormcf;12328937 dijo:
Es interesante.

Yo a la hora de cambiar el aceite también tengo en cuenta si he hecho ciudad, carretera o mixto.

El propio indicador de intervalos de BMW y otros fabricantes también lo tiene en cuenta.
 

FES

Forista Senior
Yo creo que los bmw te avisan del cambio de aceite no solo por kilometraje, también por forma de conducción (horas de uso, regímenes, etc...) ¿Es verdad? o yo lo he soñado
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
FES;12329389 dijo:
Yo creo que los bmw te avisan del cambio de aceite no solo por kilometraje, también por forma de conducción (horas de uso, regímenes, etc...) ¿Es verdad? o yo lo he soñado

No lo has soñado, no. Tienen un software que hace una estimación en base a varios parámetros.

Pero de todos modos creo que los tiros de Gavira no iban (sólo) por ahí sino pensando en el desgaste general de dos coches con idéntico kilometraje pero gran dispersión en las horas de uso.
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
FES;12329389 dijo:
Yo creo que los bmw te avisan del cambio de aceite no solo por kilometraje, también por forma de conducción (horas de uso, regímenes, etc...) ¿Es verdad? o yo lo he soñado


Lo has soñado biggrin ;-)


Me parece que sólo tienen en cuenta el número de kilómetros y el consumo.
(Creo recordar que Fer en su día comentó algo al respecto)
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Reihesechs;12329411 dijo:
Pero de todos modos creo que los tiros de Gavira no iban (sólo) por ahí sino pensando en el desgaste general de dos coches con idéntico kilometraje pero gran dispersión en las horas de uso.

... Sobre todo porque se habla de que un aceite sintético tiene una vida útil óptima de 250 horas...
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
jmborja;12329417 dijo:
Lo has soñado biggrin ;-)


Me parece que sólo tienen en cuenta el número de kilómetros y el consumo.
(Creo recordar que Fer en su día comentó algo al respecto)

No conozco al detalle los parámetros usados pero si no recuerdo mal en el libro del coche indica que se tienen en cuenta también el nº de arranques en frío.
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Reihesechs;12329452 dijo:
el nº de arranques en frío.

He tenido un e46 y un e39 y JAMÁS he visto esto en ninguno de los libros de usuario/manual de instrucciones/propietario/libro del coche.

Sin ir más lejos, tengo en un cajón el MANUAL DE TALLER del e46, y no hay referencia a software o sensores o equipo que se dedique a estos menesteres, biggrin
 

///Msevag

Forista Legendario
Yo creo que hoy en día en todos los coches se pueden saber las horas de uso. De hecho hay gente que estima los km de su coche de esa forma. Claro que hay que pasar por la máquina...así que tampoco sería tan difícil poner un marcador dentro del coche (en algún menú del ordenador de a bordo)
 

jmborja

In God I Trust!
Miembro del Club
Gavira;12329469 dijo:
He tenido un e46 y un e39 y JAMÁS he visto esto en ninguno de los libros de usuario/manual de instrucciones/propietario/libro del coche.

Sin ir más lejos, tengo en un cajón el MANUAL DE TALLER del e46, y no hay referencia a software o sensores o equipo que se dedique a estos menesteres, biggrin

Ni yo tampoco.

Pero como he comentado en el post anterior, sí que tiene en cuenta el consumo.
Los kilómetros para la próxima revisión disminuyen en mayor proporción a los recorridos cuando éstos se hacen con un mayor consumo, lo que suele darse en recorridos urbanos o en carretera si exigimos por encima de lo "normal".
 

Carlos_328i

Forista
Gavira;12328845 dijo:
Entiendo que es obvio, que el número de kilómetros recorrido en un coche es bastante "indicativo" de su uso y desgaste al que ha sido sometido; pero por otro lado, sabemos que los coches también envejecen por su edad.

Las grandes máquinas de obra pública, bueno las grandes y las pequeñas no tienen cuentakilómetros, tienen "cuenta-horas".

¿Sería descabellado pedir un cuenta-horas en los vehículos? Porque creo que esto es lo que viene a partir de ahora, con los coches eléctricos y sus baterías, horas y no kilómetros, ¿me equivoco? :-k

Aunque en el tema del "aceite" y los atascos en la ciudad y tal, cambiarlo por horas de funcionamiento hasta sería mejor que hacerlo por kilometraje, biggrin

He visto esto en otro foro, y dice así:


Saludos,


Todo esto es pura lógica. Yo tengo un Marbella como "todoterreno" al que le hago unos 2.000 kms al año, anda siempre en 1ª, 2ª y raras veces en 3ª, siempre por campo. Le hago un cambio de aceite y filtros al año y todavía me parece poco.
Nunca he comprobado el consumo, pero seguro que sale con más de 20 litros/100 kms de gasolina.
En cambio al BMW le cambio el aceite cada 2 años, (de 15 a 20.000 kms) y sale tan limpia que me dan ganas de echársela al Marbella.

Saludos.
 

FES

Forista Senior
Carlos_328i;12329823 dijo:
Todo esto es pura lógica. Yo tengo un Marbella como "todoterreno" al que le hago unos 2.000 kms al año, anda siempre en 1ª, 2ª y raras veces en 3ª, siempre por campo. Le hago un cambio de aceite y filtros al año y todavía me parece poco.
Nunca he comprobado el consumo, pero seguro que sale con más de 20 litros/100 kms de gasolina.
En cambio al BMW le cambio el aceite cada 2 años, (de 15 a 20.000 kms) y sale tan limpia que me dan ganas de echársela al Marbella.

Saludos.

¿Cada 2 años? Tu coges poco el beme...madre mia. Pues se dice que hay que cambiar el aceite al menos una vez al año...o también lo he soñado:-k:weedman:
 

Carlos_328i

Forista
FES;12329841 dijo:
¿Cada 2 años? Tu coges poco el beme...madre mia. Pues se dice que hay que cambiar el aceite al menos una vez al año...o también lo he soñado:-k:weedman:
Le hago de 8 a 10.000 kms al año.
También se dice que hay que hacerle revisiones periódicas en el conce y desde que lo tengo (6 años) no ha pisado un taller.

Un saludo
 

otorre

Forista Legendario
Reihesechs;12329452 dijo:
No conozco al detalle los parámetros usados pero si no recuerdo mal en el libro del coche indica que se tienen en cuenta también el nº de arranques en frío.
En el e34 desde luego que sí
Yo ví una fórmula en la que había un factor de multiplicación para los kilómetros recorridos en la zona azul y para los km recorridos a regímenes altos. No recuerdo si había algún factor más.
Es más, con mi TDS he llegado a hacer más de 15oookm en autopista sin llegar a la luz roja cuando hacía mucha carretera y ahora que hago un uso más "mixto" se me enciende alrededor de los 10ooo.
 

jsagar

Forista Legendario
respecto al tema del hilo, en maquinaria y en naval se usa este sistema, pero porque los regimenes de los motores son muy constantes y tienen poco margen de variacion (imagen del cuenta revoluciones de un camion)

Mercedes-Benz-Atego-1-03.jpg


en cambio en un coche influye mucho las revoluciones en que lo usa cada uno, asi que a lo sumo, habria que hacer alguna formula que relacione las rpm y el tiempo, o directamente un contador (acumulador) de revoluciones

a parte de esto, el quote de las horas utiles de los aceites me parece que va un poco justo de horas. yo hago velocidades medias de 70km/h haciendo casi todo carretera, pero es entrar a ciudad y bajar la media en picado, entre para y arranca, trafico y que no se puede correr... me pediria cambio a los 16000 un aceite long life, cosa que mi coche me lo pide en torno a los 27000 por el check

FES;12329841 dijo:
¿Cada 2 años? Tu coges poco el beme...madre mia. Pues se dice que hay que cambiar el aceite al menos una vez al año...o también lo he soñado:-k:weedman:
si pones long life cada 2 años o 30000km
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Gavira;12329469 dijo:
He tenido un e46 y un e39 y JAMÁS he visto esto en ninguno de los libros de usuario/manual de instrucciones/propietario/libro del coche.

Sin ir más lejos, tengo en un cajón el MANUAL DE TALLER del e46, y no hay referencia a software o sensores o equipo que se dedique a estos menesteres, biggrin

Pues yo lo he leído en algún sitio... o en el manual del E36 o en el del E39 o en el del E38 o en algún informe de prensa.

Lo que es seguro es que los intervalos de cambio de aceite del indicador de los BMW no van relacionados únicamente con el kilometraje sino que se consideran más factores.
 

Gus

Tali-bahn
Administrador
Coordinador
FES;12329389 dijo:
Yo creo que los bmw te avisan del cambio de aceite no solo por kilometraje, también por forma de conducción

Reihesechs;12329411 dijo:
No lo has soñado, no. Tienen un software que hace una estimación en base a varios parámetros.

otorre;12330054 dijo:
En el e34 desde luego que sí
Yo ví una fórmula en la que había un factor de multiplicación para los kilómetros recorridos en la zona azul y para los km recorridos a regímenes altos. No recuerdo si había algún factor más.

Hace años el forero Felix iS colocó la sencilla fórmula que se utilizaba para BMW , pero no encuentro el hilo...es verdaderamente antiguo.
En resumen, era algo como que en función de la temperatura de servicio y el régimen del motor se penalizaba cada km recorrido hasta un 50% (o quiza con un 50% en todos los casos, no recuerdo) a efectos de reducir los kms restantes hasta el siguiente servicio.

Es decir, recuerdo aproximadamente que para su 318iS nos hablaba de que cualquier km recorrido antes de alcanzar la temperatura de servicio era a estos efectos como 1,5 kms. Y lo mismo en cualquier otra circunstancia con cada km recorrido por encima de 4000 rpm.

Evidentemente el sistema no era muy "fino" con condiciones particulares (rodar en frio a 4500 rpm no penalizaba el doble, como ejemplo sencillo ) , pero entiendo que era el resultado del promedio estadísticamente observado y de alguna manera tiende a valorar el uso.

Eso si , por ejemplo no se si el régimen considerado , en especial, es el mismo para un "tranquilo" M5 E39 o para un M3 E92. Y lo que si se ve es que se ha trabajado mucho en estos últimos años en que los coches alcabncen cuanto antes la temperatura de servicio (quizá no por estos motivos, pero viene fenomenal para esto) , via intercambiadores, conductos y rejillas de ventilación variables, etc...
 

FES

Forista Senior
Gus;12330744 dijo:
Hace años el forero Felix iS colocó la sencilla fórmula que se utilizaba para BMW , pero no encuentro el hilo...es verdaderamente antiguo.
En resumen, era algo como que en función de la temperatura de servicio y el régimen del motor se penalizaba cada km recorrido hasta un 50% (o quiza con un 50% en todos los casos, no recuerdo) a efectos de reducir los kms restantes hasta el siguiente servicio.

Es decir, recuerdo aproximadamente que para su 318iS nos hablaba de que cualquier km recorrido antes de alcanzar la temperatura de servicio era a estos efectos como 1,5 kms. Y lo mismo en cualquier otra circunstancia con cada km recorrido por encima de 4000 rpm.

Evidentemente el sistema no era muy "fino" con condiciones particulares (rodar en frio a 4500 rpm no penalizaba el doble, como ejemplo sencillo ) , pero entiendo que era el resultado del promedio estadísticamente observado y de alguna manera tiende a valorar el uso.

Eso si , por ejemplo no se si el régimen considerado , en especial, es el mismo para un "tranquilo" M5 E39 o para un M3 E92. Y lo que si se ve es que se ha trabajado mucho en estos últimos años en que los coches alcabncen cuanto antes la temperatura de servicio (quizá no por estos motivos, pero viene fenomenal para esto) , via intercambiadores, conductos y rejillas de ventilación variables, etc...

Ya decía yo...además casi nunca me acuerdo de los sueños:flip:
 

RG

Aprendiz
Coordinador
Miembro del Club
Gavira;12329433 dijo:
... Sobre todo porque se habla de que un aceite sintético tiene una vida útil óptima de 250 horas...

Yo no creo que sea tan bajo el numerito.
Aunque es un tema no aceptado, y de discordia por aquí, yo pienso que los aceites sintéticos actuales mantienen propiedades mucho más tiempo y uso de los que los empleamos (hablo de intervalos normales, no ya los preventivos que muchos hacen).

Yo estoy de acuerdo en que las condiciones de funcionamiento de la maquinaría son más constantes, más de procedimiento, muy poco variables, de ahí que contabilizar tiempo sea una medida suficiente.
 

guakarimaso

Clan Leader
RG;12330834 dijo:
Yo no creo que sea tan bajo el numerito.
Aunque es un tema no aceptado, y de discordia por aquí, yo pienso que los aceites sintéticos actuales mantienen propiedades mucho más tiempo y uso de los que los empleamos (hablo de intervalos normales, no ya los preventivos que muchos hacen).

Yo estoy de acuerdo en que las condiciones de funcionamiento de la maquinaría son más constantes, más de procedimiento, muy poco variables, de ahí que contabilizar tiempo sea una medida suficiente.
vamos que no te quepa la menor duda ;-)
 

Astralis

Forista
Lo de que no computen sólo los kilómetros, si no también las horas de funcionamiento, en el contaje para el cambio de aceite me parece bien, de hecho es lógico.

Peeeero, lo que me ha sorprendido muuuucho, muchísimo es que un buen aceite sintético no soporte más de 250 horas de funcionamiento.

Como bien decis, en maquinaria, de obras públicas por ejemplo, no se tiene en cuenta el kilometraje, de hecho, algunas máquinas ni llevan odómetro, llevan contador horario.

Si en esas máquinas, que no llevan precisamente buenos aceites sintéticos, se cumpliesen los plazos de 250 horas, habría que estar cambiándoles el aceite cada poco más de mes y medio, y eso es una locura (y una máquina estática o que rueda a 5 Km/h compactando tierras en Andalucía una soleada y espléndida tarde de julio no está tratando amablemente el aceite).

En pesados nuevos, por ejemplo, en el Actros de Mercedes, la marca ya está dando kilometrajes de hasta 150.000 Km entre cambios de aceite, y eso son muuuuchas más horas de esas 250 horas, para aceites similares a los que podemos usar en nuestros coches.
 

kalandrak

Forista Senior
En la maquinaria agrícola siempre ha sido así, bueno desde que son electronicos por lo menos:dan:
 

Carlos_328i

Forista
Astralis;12331090 dijo:
Lo de que no computen sólo los kilómetros, si no también las horas de funcionamiento, en el contaje para el cambio de aceite me parece bien, de hecho es lógico.

Peeeero, lo que me ha sorprendido muuuucho, muchísimo es que un buen aceite sintético no soporte más de 250 horas de funcionamiento.

Como bien decis, en maquinaria, de obras públicas por ejemplo, no se tiene en cuenta el kilometraje, de hecho, algunas máquinas ni llevan odómetro, llevan contador horario.

Si en esas máquinas, que no llevan precisamente buenos aceites sintéticos, se cumpliesen los plazos de 250 horas, habría que estar cambiándoles el aceite cada poco más de mes y medio, y eso es una locura (y una máquina estática o que rueda a 5 Km/h compactando tierras en Andalucía una soleada y espléndida tarde de julio no está tratando amablemente el aceite).

En pesados nuevos, por ejemplo, en el Actros de Mercedes, la marca ya está dando kilometrajes de hasta 150.000 Km entre cambios de aceite, y eso son muuuuchas más horas de esas 250 horas, para aceites similares a los que podemos usar en nuestros coches.



A los motores de maquinaria agrícola le cambiamos el aceite cada 200 horas, que viene a ser una vez al mes en trabajo continuo.
 

Astralis

Forista
Carlos_328i;12332043 dijo:
A los motores de maquinaria agrícola le cambiamos el aceite cada 200 horas, que viene a ser una vez al mes en trabajo continuo.

¿200 horas?, j*der qué envidia sienten en estos momentos las máquinas de obras públicas con las que he tenido contacto :whip:

En esas máquinas, si veían aceite nuevo cada 6 meses, ya iban que ardían (y hacían sus jornadas completitas).
 
Arriba