YK, te expongo mi caso con mi anterior coche (no era BMW).
No tengo ni idea de mecánica, ni que tu avería (caso de haberla) tenga algo que ver, pero me ha venido a la cabeza porque los síntomas son parecidos, sobre todo teniendo en cuenta que según creo recordar tu coche se acerca a los 300mil km ¿no?
A mí se me empezó a encender el testigo del líquido/temperatura, a pesar de que "a ojo" el líquido iba en nivel, y la aguja de la temperatura siempre iba estable y en el sitio correcto (creo que eran 90º, en su punto medio, y donde siempre había ido en 10 años).
Mirando en internet, ví que podía ser el sensor del nivel de líquido en el depósito de expansión, que era habitual se estropeara en mi modelo de coche, así que tiré palante unos meses.
Al cabo del tiempo, empecé a notar en determinados recorridos, que la aguja de la temperatura ya no estaba estable, sino que empezaba a bajar :s. También bajaba el líquido, aunque nunca veía manchas en el suelo, y yo lo rellenaba con anticongelante si tenía o con agua del grifo cuando no (lo cual creo que es inutil y malísimo). Tenía que rellenar cada 1000km aprox.
Lo llevé al taller a cambiar varias cosas (entre otras ruedas y correa de distribución, en un coche de 10 años y muuuchos kms, 1500e la broma) y al respecto del líquido y la temperatura, me diagnosticaron que estaba jodido el depósito de expansión, el sensor y algún manguito, que me repararon.
Pues a los 1000km otra vez el depósito vacío y yo a rellenar. Y el coche otra vez al mismo taller, donde me diagnosticaron junta de culata o culata, cosa que no cubría la garantía de la reparación anterior por ser cosas distintas (cabrones! si me lo hubieran dicho la primera vez que lo llevé, no me habría gastado dinero en las ruedas ni en la correa ni en nada, como es obvio).
En mi caso, la avería la llamaban "compresión". Según entendí, los pistones meten mucha presión en el circuito del líquido refrigenrante, de forma que éste termina saliendo por las válvulas de escape que tiene. Por eso no ves manchas en el suelo ni goteos cuando está aparcado, sino que va saliendo por algún lado e incluso fundiéndose al circular. Tampoco sube aceite al circuito ni se mezcla con el líquido, por eso yo no veía tampoco ninguna pasta marrón en el depósito. Y la temperatura tampoco llegaba a subir, sino que incluso bajaba, porque al bajar el nivel de líquido se pone a funcionar mucho más tiempo el ventilador del radiador.
Nose, ya te digo que todo este ladrillo no tiene ningún rigor técnico porque no tengo ni idea de mecánica, a lo mejor sólo estoy liando la trócola, pero bueno, ahí lo dejo por si a alguien le inspira y se le enciende la bombilla.
Ciao.