Agua con lejía. Hace años que me lo dijo un perito, y en su momento me resultó. Es más, en esa zona numa más salió moho u hongos aunque se humedezca. Eso si, luego he estado un rato con el secador de pelo para eliminar cualquier resto de humedad.
Yo tengo una vecina con un problema similar, (sólo que vive en un bajo). Tras muchas vueltas e informes ha puesto un tipo de pintura especial, muy pesada, que repele la humedad o algo así. Pregunta por pinturas antihumedad, (si quieres le pregunto la referencia para que compruebes características). Suerte
Siendo un bajo puede ser que su caso fuera humedad por capilaridad. Pregúntala si tienes ocasión, total, por tener una opción más y conocer productos no pierdo nada. Acabo de hacer una prueba en una de las ventanas que más me lloran, todas las juntas del aluminio y la zona de cierre de ventana las he encintado. Por lo pronto, se notaban una corriente de aire muy apreciable en esa zona, y después del encintado a bajado considerablemente. Algo de aire se nota, pero ínfimo en comparación de lo que había antes. Mañana veremos si lloran algo menos, pero supongo que no, porque a poco que tengas entrada de aire frío, y las ventanas siguen siendo las mismas... Ya que estoy, aprovecho a agradecer a @Astropin el máster de postgrado que me está dando en ventanas y sus mejoras. Se nota que es una persona que sabe muy, muy bien lo que dice, y a mi me está ayudando muchísimo. Como ya sabes, si coincidimos te irás sin hambre y sin sed
No es tu caso (Madrid), pero donde yo vivo (un valle de Cantabria junto al mar), los problemas de humedades son habituales porque por muy bien que esté aislada una casa, si afuera hay una humedad constante por encima del 60/70 y encima, por las noches todo el jardín que te rodea aporta un poco más....es la tormenta perfecta. Solo se puede ventilar, ventilar y mas ventilar. Cuando ya has terminado de ventilar, solo te quedan dos opciones. 1 Dehumificador....caro y ruidoso (tengo uno relativamente bueno) 2 Esta me gusta mas: Pero insisto....ventila bien y verás bajar tu higrometro un 10% en minutos
Na compi....cosas del foro. Esas ventanas que has encintado...pon unos trapos debajo, porque vas a conseguir el efecto contrario al deseado. No has hecho una rotura termica y has quitado la ventilación
Nosotros procuramos ventilar unos 15 minutos diarios, además con ventilación cruzada. Abrimos todo para que haya corriente de aire y favorecer el intercambio. Lo hacemos en las 3 habitaciones, para evitar exponer al niño a corrientes. Después, me voy a una habitación con él y lo hacemos en el salón y cocina. El higrometro me llega mañana, y empezare a llevar un registro de temperaturas. Voy a crear una Excel para tenerlo todo registrado y que me sea visual. Uno de los higrometros lleva sensor exterior para controlar también la temperatura y HR exterior. La chimenea en mi caso la descarto, y mira que me gustan... El día que pueda lo tengo claro, una casa baja y una chimenea en el salón. Ideal para las tardes de frío con una buena película.
Entonces prefiero quitar la cinta Ventilación queda, me explico. Es el salón, dos ventanas de dos hojas y una de dos hojas pero más pequeña en el lateral. He encintado la pequeña y la juntas que hay en el esquinazo, pero las grandes no las he tocado. Me resulta una cosa curiosa, ese esquinazo estaba un pelin húmedo, es el primero que se humedece (sin llegar a llorar) y desde que he puesto la cinta, no ha vuelto a humedecerse. Por otra parte, es una zona que está la pintura muy degradada, como digo es una de las zonas que lloran y al ser parte del cerramiento y no tener un canal donde recoger el agua, cae sobre la pintura y está ya fea.
Hazme caso....antes de ventilar mira la UR y la miras a lis 15 minutos de abrir. Yo lo veo en el mío todos los días. En mi caso la unidad exterior la tengo en el piso de arriba para controlar la temperatura el día que enciendo chimenea y apago la calefacción, porque no tengo circuitos independientes que era como realmente estaría bien. Y ahora mismo, está así...mira que diferencias de todo..
Esta lloviendo ahora allí????? Si la respuesta es no, en tu casa hay mas humedad que en la calle. Si sellas todo no vas a mejorar el asunto. Hay que atacar al origen....e insisto, ventilar.
No, ahora no está lloviendo. Pero... hay algo que no entiendo. Si el problema es un exceso de humedad en casa (teóricamente hasta recibir el higrometro), por que ahora mismo solo lloraba ese esquinazo? El resto de ventanas nada. Porque desde que he puesto la cinta no ha vuelto al llorar? (El resto de ventanas tampoco). Tengo claro que mañana por la mañana aparecerán mojadas, como todos los días. No entiendo que si ya hasta mañana no ventilo, la húmedad en todo caso subiría, sin embargo no llora nada hasta que la temperatura interior desciende a unos 18°.
No verás...no es cuando la temperatura interior desciende. Es cuando la temperatura exterior desciende. El aluminio es un magnífico transmisor...y un vidrio simple también. Las ventanas se enfrían y condensan la humedad. Si esta noche dejas la calefacción puesta, te lloraran aún mas. Y por afuera también pueden llegar a empaparse dependiendo de la humedad del aire, de hecho, mi coche todas las mañana esta empapado por fuera. El frio condensa la humedad y los metales son unos magníficos captadores de frío...y de calor. Y por otro lado...una vez que la humedad esta dentro, o fuerzas un secado, o nunca se irá porque no se puede evaporar. Y contra mas hermético peor, porque hasta nosotros echamos una cantidad de humedad nada despreciable al respirar.
Ok. Pillo en concepto De momento voy a dejar de darle más vueltas al asunto, que me va a explotar la cabeza de tanto leer, mirar, conceptos, marcas, etc... El siguiente paso es el que ya hemos hablado, de hecho ya tengo 2 sitios. Uno para aluminio RPT, y otro para PVC de un distribuidor oficial Kömmerling. Ambos muy cerca de casa además para empezar, y a partir de ahí ir viendo que se adapta mejor tanto técnicamente cómo económicamente. Una vez sabiendo eso, ya puedo empezar a moverme por más sitios. De hecho tengo hasta las medidas sacadas por mi cuenta por si alguno me pilla de paso hacer algo aproximado.
En kommerling te puedo dar hasta el desglose de los perfiles y en Veka tambien. Carpintería tripe junta de 76mm pídele.
Correcto...que a los 76 hay que sumar 30 mínimo de guía de persiana. Y si pones mosquiteras integradas mas, porque van por dentro de la persiana
No se yo...si tienes correderas de aluminio antiguas lo veo dificil (lo de la mosquitera). Tu límite no es la anchura del muro, tu limite es el cargadero, que es donde hace tope el cajón por afuera. Porque....no se ven...no?
Tengo unas ventanas de aluminio cambiadas hace unos 13 años, pero sin RPT, no tienen pinta de tener muy buena construcción (las juntas de los perfiles se abren) y unos cristales Isolar dobles pero deben de ser muy finos, al igual que la cámara de aire. Tiene tambores estrechos ya. Pero ya con estas cosas me pierdo mucho, así que una vez que vengan a medir, ya me dirán hasta donde puedo llegar.
Anda que no tenéis nieblas en ése valle. Lo mismo conoces a Laura la peluquera del pueblo (y aunque parezca que sí, no me salgo del tema)
j*der, pues es mi prima! Decía que no me salía del tema porque su padre (junto al mío) tenían un taller de aluminio en Laredo. Ahora está trabajando en una fábrica de PVC en Palencia...y la hermana de Laura trabaja en aluminios Ampue...
Pues si te viene bien dar un paseo, me traes unas ventanas Ya a la vuelta te doy unas cosas para @Astropin como “recompensa”