He medido en las últimas 24 horas... 47% después de 10 minutos de ventilar abriendo una ventana del tamaño de una puerta simple. Habitación desocupada de unos 12 M2. Abierta al resto de la planta baja. Ahora a las 9 AM, 62%. En algún momento llegó a 65%. Temperatura entre 19-20°C todo el tiempo (curioso que por la noche la calefacción está en 16°C, por el día 19°C). Afuera hacen unos 5°C, mucha niebla, ayer ni salió el sol y llovió, vivo en frente de un lago. Las ventanas no tienen ni una gota. Te puede servir de comparativa.
Por supuesto que me sirve. Todo dato que recabe me viene bien. Quizás en mi caso, por ser una casa no muy grande (unos 65m útiles, con el baño en el pasillo de las habitaciones, sin ventana y ducha diaria de 3 personas, haga que aumente la HR. Hay extractor, con buena capacidad de extracción, miraré bien la embocadura porque igual no está bien y la humedad me la lanza al falso techo (por pensar algo). Hoy ventilará más de 8 horas. Nos hemos ido a trabajar y lo hemos dejado todo abierto. Es la única manera de hacerlo. Como nota, ayer tras un rato de ventilación, la HR ase quedo en 52-54% por estancia. Otra cosa, que estoy pensando... algunos días tenemos que tender en la habitación “vacía”. Eso genera mucha humedad. Quizás un deshumificador para esa habitación me venía de perlas. Supongo que al por el aire la humedad acaba desplazándose a cualquier punto.
Yo termine el problema de las gotitas en el cristal en plan burro. Tenia ventanas correderas de aluminio con el efecto de las gotitas. Puse oscilobatienes de pvc, y las de aluminio las puse por fuera. Me dijeros que era un burro. Pero adios problemas. Ahora hagas lo que hagas, con calma, y dale un tiempo para ver como evolucina el problema. Recuerda las hojas de excell son tu aliado. Un cambio cambio cualquiera no lo vas a notar en 1 dia, recuerda que tambien depende del clima exterior.
Comprate una secadora y JAMÁS tiendas en casa anda....Donde piensas que va la humedad de la ropa??? A casa del vecino???? Ainssssss
Eso de la ducha ten por seguro que influye. Yo cada vez que me ducho noto la humedad que queda, pero como tengo ventana, la abro 5 minutos y se nota mucho la diferencia. Y ventilar, a diario. Con unos minutos a mi me vale (Madrid orientación sur) Y tender dentro no es buena idea. La gente que conozco que lo hace asiduamente pone un deshumidificador en ese cuarto. Yo rara vez lo hago.....solo alguna prenda suelta cuando no me cabe en el tendedero, y se nota la bajada de temperatura. Eso es humedad que condensa. Mi casa da al sur, pero en las que dan al norte se ven muchas veces manchas de humedad en la fachada por fuera. Si sumas tres duchas diarias en un baño sin ventanas, tender dentro, orientación norte, tres personas en una casa pequeña, no ventilar mucho......pues van saliendo las cuentas. Cómo te dije, pregunta a los vecinos. Si ves que el único al que le pasa eso eres tú.....la culpa no va a ser del aislamiento.
Tu problema es el punto de rocio...... ventanas güenas aliviarán tu penar. Ojo con resecar el ambiente que es tan malo exceso como defecto.
No pretendo resecarlo, en absoluto. En todo caso el objetivo deseado sería fijar la HR dentro de los valores recomendados (50-55%)
Eso es complicado con deshumidificadores individuales por ahí puestos. Complicado mantener unos parámetros estables de humedad en toda la casa, a ver si lo logras.
Estoy convencido de que para conseguir una HR “buena” en toda la casa será necesario algo más que deshumificadores. Probablemente una máquina de ventilación forzada o un recuperador térmico. En un principio trataré de combatir un poco el asunto de la humedad en las zonas más “problemáticas” (baño y zona donde a veces tendemos, en exterior es imposible la mayoría de días de invierno, zona sombría, niebla, lluvia, HR exterior...) ayudado probablemente por las ventanas para evitar el punto de Rocío por enfriamiento del aluminio. Luego, una vez hecho eso, veremos como se va comportando la zona y ya decidimos si instaláramos máquina de ventilación forzada o trasdosado en paredes exteriores... incluso todo. Otra opción es una secadora, pero mi mujer es totalmente contraria a ellas, dice que no la gustan nada, que arrugan la ropa... ya sabéis, cosas de mujeres, que se encabezona y no entiende más alla, aunque sea parte de la solución.
a mi me sorprende la humedad tan alta que tienes en madrid En mi casa hay defecto de humedad... tanto que tiendo dentro, tengo la casa llena de plantas y en ocasiones pongo un humidificador... Un humedad mucho mayor que la exterior... problemas!!
Tras ventilar toda la mañana (de 7 a 15) no he podido mirar la HR, yo acabo de llegar y ya llevaba mi mujer y mi hijo unas 3 horas en casa. Ahora mismo hay 60% en todas las habitaciones menos en la de matrimonio que hay un 65%. Es cierto que lleva todo el día como con neblina y bastante humedad. Ahora mismo 58% exterior.
Por lo que veo, es verdad que estas hecho un experto ,tanto consultar es lo que tiene. Espero que logres resolver el problema de la mejor manera posible y a buen precio. Ya nos irás diciendo, un saludo a todos. P.D. Lo único, que tanto ventilar te va a costar recuperar la temperatura y vas a tener que dar mucha caña a la calefacción.
Yo tenía el mismo problema en ciertas zonas de la casa, y lo he resulto con un deshumidificador; eso sí, de cuantos he tenido el mejor con diferencia es el DeLonghi Tasciugo AriaDry Compact, que cubre la superficie de tu vivienda con suma facilidad además de disponer de un modo de secado de ropa. También te digo que no es barato, 520 pavos.
Deberías prestarselo o alquilarselo 15 días. Si le funciona, comprarse uno igual por 520€ es infinitamente más barato que cualquier obra, cambio de ventanas, e incluso pintura. Estáis cerca uno de otro.
Queda mucho por aprender, pero si, llevo “unos días” tratando de leer mucho sobre el tema. También es cierto que he tenido gente que me ha ido explicando ciertos aspectos como @Astropin el tema de ventanas, y eso ayuda muchísimo, sobre todo a entender conceptos y el por qué de las cosas. Edito: sorprendentemente no te creas que estoy gastando mucho más. Me expico porque no es tan sorprendente. Mis ventanas dejan bastante que desear, por lo que no aíslan prácticamente nada, solo que no crea corriente de aire suficiente para evacuar la humedad. Por lo tanto, no hay una diferencia abismal de temperatura en casa. Por otro lado, el aire húmedo cuesta más calentarlo que el aire seco. Al bajar la HR, se calienta más fácilmente que con una humedad alta. Al final, la solución pasa por eliminar humedad, mantener el calor interior de la vivienda en la mayor medida posible y no tener que calentar desde tan baja temperatura y aire húmedo. Ahí será cuando note el ahorro.
Voy a leer sobre el. Si fuera la solución a mis problemas, me parece un dinero bastante aceptable y bien invertido. Lo que me duele no es gastar, sino gastar para nada. Por eso trato de recabar toda información posible para buscar una solución. Está claro que si lo puedo solucionar por 520€, mejor que gastar 4.000. Pero al final gastare para ganar confort, calidad de vida y salud lra mi familia, y no se me ocurre nada mejor en lo que gastar el dinero.
No sería mala idea Así se a ciencia cierta que es capaz de hacer. Las ventanas tengo que cambiarlas si o si, no aíslan bien (térmica ni acústicamente), y la pintura, pues también, simplemente por higiene después de haber habido hongo/moho.
@RUSTAM43, tengo una duda. Estoy buscando información sobre el deshumificador que comentas, pero después del “chorroletras” del nombre, tiene algo más? Me explico, he encontrado Delonghi Tasciugo ariadry compact DDS20 por ejemplo. Otra cosa, estás seguro que cubre 65 m2? Normalmente se suele hablar de m3 en deshumificadores. 65 m3 con una altura de 2,5 m sale una superficie de 26 m2.
Tienes razón en una cosa, que el DDS20 tiene una capacidad de 90 metros cúbicos, por esa misma razón no entiendo que viviendo en un chalet de 180 metros cuadrados construidos en dos plantas, hayan desaparecido las condensaciones y el moho en paredes y techos, logrando incluso en días lluviosos bajar la humedad relativa según el higrómetro que incorpora hasta un 45% de humedad. Por cierto, en función lavandería seca la ropa estupendamente; porque tenía unas peleas con mi mujer por la manía de tenderla a secar sobre los radiadores...
A mi me ha pasado en una habitación pero solo detrás de una Comoda que está pegada a ella, en el otro metro y medio de pared donde no hay comoda no ha salido nada, he pintado de nuevo he puesto un deshumidificador de esos de bolas y he separado un poco la cómoda de la pared y por ahora está solucionado. El edificio tiene 7 años y las ventanas son de pvc con RPT. Yo lo achaco a la condensación.
Es condensación seguro. Yo el problema lo tengo en una cama que no puedo separar. El deshumificador de bolas, es más bien un absorbedor de humedad. Algo quita, pero no hace maravillas. Yo tengo uno en cada habitación y nada. Eso si, vacialo a diario, así no tienes el resto de agua en la habitación, ya que pude dar el efecto contrario cuando la humedad baja.
Bueno, otra actualización mas. La HR se comporta de similar manera todos los días. Es decir, nos mantenemos en valores en torno al 60% (ayer estuvo más baja que otros días durante el día) y oír la noche se mantiene estable en el salón y habitación (vacía) pero sube a 70-75% durante la noche en la habitación de matrimonio y la del niño. No se si la solución pasa por mantener el deshumificador durante el día para bajar esos 60% a un 45% (por ejemplo) que estaría dentro de los parámetros recomendados (son de 40 a 60%) para que la subida nocturna (siempre y cuando fuera el mismo porcentaje, que igual se reduce) lo deje en un 65% maximo, o incluso utilizarlo por la noche para tratar de combatir esa subida. Las temperaturas son de 20,5-21° durante el día y unos 18/18,5° por la noche en el interior de la vivienda. Pero esas pruebas las haré una vez tenga el deshumificador, será lo más fiable. Si así va bien, con unas ventanas para eliminar la condensación (temperatura de rocio por contraste de temperatura en aluminio) y quizás un trasdosado en 2 paredes que genera algo de humedad lo podría eliminar. A ver si mis vecinos entran en razón y se aísla la fachada del bloque.
Pienso que si la humedad no sube del 60%, no deberías de tener problemas de moho. Como ya observas es primordial ventilar, sobretodo las estancias ocupadas por la noche. Y hacerlo a primera hora de la mañana, para que la humedad no se quede todo el día. Y siento ser repetitivo...no tiendas en casa...
Lo de tender en casa hay días que no queda más remedio. He planteado a la parienta la posibilidad de poner una secadora, pero tampoco tenemos mucho sitio. Debería ser en todo caso una lavadora secadora y como dije, no la hace mucha gracia la idea. Iremos poco a poco toreando la situación, los gastos y demás. Hoy vienen en teoría a medir para hacerme un presupuesto de ventanas, a partir de ahí, hablamos.
Yo he tenido problemas de mohos y he estado en una situacion similar. En un chalet gemelo de la urbanizacion, tenian tambien problemas de moho...pero muchisimo mas fuertes que el mio. En su caso, lo resolvieron poniendoles una ventilzacion forzada y continua. Una especie de ventilacion + aire acondicionado que renueva el aire interior cogiendo del exterior y secandolo. Me temo que en todos los casos, hay alguna fuente de humedad. Y muchas veces, el problema suele ser peor en verano que en invierno. Ten en cuenta que la humedad relativa del aire, depende de su temperatura. Dices que en el exterior hay 13,2° y 52% de HR. Si ese mismo aire lo calentaases a 20 grados, tendrias una HR menor....y resulta lo contrario en tu caso. Fuente de humedad son las actividades normales, las personas al repirar , el secado de ropa en el interior, etc... pero mucho me temo que en tu caso hay otra fuente externa. Si no estas en casa y despues de ventilar bien sube la HR, supongo que sea por otros motivos. 1 Busca y elimina la fuente de la humedad 2 Elimina el Moho 3 Pinta con pinturas anti moho, para el futuro. El dehumidificador esta bien para poner donde secas la ropa, por ejemplo, pero como solucion permanente no la veo valida.
Por cierto, yo tengo un ozonizador que uso de vez en cuando, que puede mata moho, aunque las esporas muertas hay que limpiarlas.
La humedad sube cuando estamos en casa. De hecho, hoy se han mantenido valores por debajo del 60% en todas las estancias. También es cierto que no ha hecho frío y la HR exterior era menor que ayer. Por las mañanas en la habitación “vacía” (hay muebles, pero no se ocupa) y en el salón la HR es como antes de acostarnos (se mantiene estable) y sube donde dormimos (habitacion principal y la del niño). Por lo tanto a priori descarto fuente externa. También es cierto una cosa, que no se si puede afectar. Por las mañanas existe mucha condensación en las ventanas, por lo tanto, hay que secarlas para que se ventila menos tiempo, de tiempo a eliminar humedad. Si no las seco, y ventilo 15-20 minutos, cuando cierro se queda la condensación en las ventanas, por lo tanto, esa humedas se queda en casa. Y claro, hay días que salimos todos a las 6:55-7:00 y no nos da tiempo a secarlas (hay que levantarse, ducharse, sacar al perro, despertar al peque, vestirle y ponernos en camino). Solución, dejar todo abierto y cuando llegamos está la casa fría. No se si un deshumificador en ese aspecto ayudaría. Con el cambio de ventanas, entiendo que la condensación descenderá, por lo que esa humedad no estará convencido concentrada en esos puntos de forma líquida y al estar en el aire, será más fácil eliminar al ventilar (es una teoría mia, sin ningún rigor científico ).