Noticia Hyundai cierra su división de motores de combustión: sólo desarrollará eléctricos

Braskinson

Forista Legendario
Modelo
CLS350,Mini R50
Registrado
9 Feb 2017
Mensajes
9.840
Reacciones
17.442
Sí, hombre, y el Stinger de ni sé cuántos cientos de CV seguro que también va muy bien. Pero aparte de eso ¿Hay algo más? ¿De veras? Es una marca que sólo ha hecho cosas de calidad en los últimos 20 años y casi todo en gamas modestas, no le ha dado tiempo a tener una colección de motores verdaderamente deseables.

Imagino muchas habitaciones de jóvenes con fotos de motores Porsche, Ferrari, Audi, BMW, Mercedes, incluso Honda o un Nissan como el de tu coche. Con fotos de motores Hyundai sería un poco mas complicado ¿No crees?

Lo mismo aplica a la Skoda moderna. Muy buena marca, buen producto pero en motores pocos hitos ¿O vamos a poner un poster de un 1.9 TDi en la habitación?

Hombre, tu mismo dices que ha hecho cosas de calidad en gamas modestas.

Yo no soy sospechoso de tener un Hyunday pero me parece de muchisimo merito democratizar ciertas calidades.

No todo va a ser premium aleman.
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.784
Reacciones
226.728
Hombre, tu mismo dices que ha hecho cosas de calidad en gamas modestas.

Yo no soy sospechoso de tener un Hyunday pero me parece de muchisimo merito democratizar ciertas calidades.

No todo va a ser premium aleman.
Pues eso, fabricante de gamas funcionales. No fabricante de roadsters deportivos emocionantes. Normal que no sea un drama para los aficionados al motor. Otra cosa será el día que Porsche diga que abandona los boxer 6.
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.157
Reacciones
133.594
Si, lo malo es que para separar el hidrógeno de necesita tal cantidad de energía que como no cambien los métodos es la misma que generas con el hidrógeno y encima a precios caros
De todas la vida será así .
Lo que no entiendo es descomponer agua para volver a componerla.
El hidrógeno no arde entonces?
 

tordo69691

Forista
Registrado
20 Nov 2019
Mensajes
3.255
Reacciones
9.005
Pues eso, fabricante de gamas funcionales. No fabricante de roadsters deportivos emocionantes. Normal que no sea un drama para los aficionados al motor. Otra cosa será el día que Porsche diga que abandona los boxer 6.
Creo que para cualquier aficionado del motor no debe ser muy alentador ver como el cuarto fabricante del mundo (que no es unos mindundi) deja de investigar /invertir en motores térmicos. Cuando las barbas de tu vecino.....
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.157
Reacciones
133.594
Y explosiones, incendios….

Tuvimos uno de autobuses en Holanda hace Nada guapísimo…. Un bus nuevo, pum, y toda la base quemada
Pero si arde , porque no se lo meten a un motor que haga brum brum ?
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.157
Reacciones
133.594
Sí, hombre, y el Stinger de ni sé cuántos cientos de CV seguro que también va muy bien. Pero aparte de eso ¿Hay algo más? ¿De veras? Es una marca que sólo ha hecho cosas de calidad en los últimos 20 años y casi todo en gamas modestas, no le ha dado tiempo a tener una colección de motores verdaderamente deseables.

Imagino muchas habitaciones de jóvenes con fotos de motores Porsche, Ferrari, Audi, BMW, Mercedes, incluso Honda o un Nissan como el de tu coche. Con fotos de motores Hyundai sería un poco mas complicado ¿No crees?

Lo mismo aplica a la Skoda moderna. Muy buena marca, buen producto pero en motores pocos hitos ¿O vamos a poner un poster de un 1.9 TDi en la habitación?
Skoda tiene RS , y puede haber póster. El raro de ver es uno de un Fiat que no sea el 500 rosa del panfleto publicitario de la Barbie .
Sin embargo hay gente que se los compra , y no le hubiese hecho gracia que sólo hubiese disponible un eléctrico por el que tendría que pagar cerca de 30 mil tranquilamente.
Y con el no me gasto 30 en un Fiat , otease el mercado y todo fuese de ahí para arriba .
That's the cuestión .
 

nebur

Dos M3 e46 por encima de Clan Leader .
Miembro del Club
Modelo
Mayorista
Registrado
7 Jun 2012
Mensajes
84.157
Reacciones
133.594
Pues eso, fabricante de gamas funcionales. No fabricante de roadsters deportivos emocionantes. Normal que no sea un drama para los aficionados al motor. Otra cosa será el día que Porsche diga que abandona los boxer 6.
:coti: los hay de 4 y los venden igualmente .
Abondanaron el aire .. como Harley y no ha pasado ná .
Los M llevan turbos y tracción total como los RS de Audi y tampoco está pasando ná.
Los AMG vienen con 4 pistones y delantera e idem .
 

Dani323

Forista Legendario
Modelo
C5 HDi
Registrado
23 May 2008
Mensajes
12.148
Reacciones
8.152
Hidrógeno, el futuro eléctrico
Y con el coche eléctrico de baterías plenamente asentado ya en la marca con una oferta de modelos que superan ya los 500 kilómetros de autonomía, el futuro de la electrificación de la marca en los que a turismos de largo recorrido se refiere pasa sin duda por el hidrógeno, una tecnología que lleva ya desarrollando desde hace años y con un modelo, el Nexo, sobre el que gira el desarrollo de esta tecnología cien por cien limpia.

El Nexo de pila de combustible de hidrógeno que es capaz de ofrecer hasta seis horas de conducción con una sola carga. Un récord que se ha comprobado en el Centro Internacional de Récords para Vehículos Libres de Carbono de Val Thorens (Francia), donde el piloto francés Adrien Tambay condujo un Nexo de serie a 2.220 metros de altitud durante seis horas, dando un total de 190 vueltas con una sola carga.

Según las mediciones oficiales, el récord se tradujo en 267,8 metros cúbicos de aire purificado, ya que está equipado con un sistema de purificación de aire que filtra los gases nocivos como el dióxido de azufre y el dióxido de nitrógeno. Además, retiene el 99% de las partículas ultrafinas (PM 2,5) del aire antes de que la pila de combustible lo utilice para generar electricidad y vapor de agua.

"Hyundai está convencida de que el hidrógeno es una de las soluciones más apropiadas para conseguir la descarbonización de la sociedad. Esta visión es compartida por muchos actores públicos y privados que hemos sido capaces de unir en torno a este proyecto", afirma el director general de Hyundai Motor France, Lionel French Keogh.

En Xataka dicen que:

"
...

Según fuentes de la industria consultadas por Chosun Ilbo, el grupo Hyundai suspendió recientemente el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno que iban a ser destinadas a su marca de coches premium Genesis.

La decisión no habría sido tan feliz, ya que sería una consecuencia de que la compañía no habría logrado alcanzar los objetivos que se había planteado para el desarrollo de estas tecnologías. Un análisis interno reveló proyecciones lejos de lo esperado las áreas producción, ventas, costos y montaje de infraestructura.

Este inesperado giro llega pocos meses después de que Genesis anunciase una contundente "estrategia de electrificación dual" que le daba gran protagonismo a los coches con pila de combustible de hidrógeno. Sin embargo, como señalan las fuentes, se trata de una suspensión del proyecto y no de una cancelación, por lo que en el futuro podría resurgir.

"
https://www.xataka.com/vehiculos/hy...sion-desarrollo-motores-combustion-ked-global
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.784
Reacciones
226.728
Creo que para cualquier aficionado del motor no debe ser muy alentador ver como el cuarto fabricante del mundo (que no es unos mindundi) deja de investigar /invertir en motores térmicos. Cuando las barbas de tu vecino.....

Hace un tiempo te habría dado la razón. Estamos en una fase en la que ya me importa tres coj*nes.
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Nadie dice que tengan malos motores. Yo no lo creo. Pero tampoco tienen motores que sean para relamerse con su uso precisamente. Que Ferrari deje de fabricar un V12 a 60º es una lástima. Que Hyundai deje de hacer un 1.2 de tres cilindros... pues vale... no se pierde gran cosa.

Solo que el Ferrari lo compran 4 y el Hyundai millones. O sea lo mismo que si falta Vega Sicilia o pan
 

M8423

Forista
Registrado
4 Dic 2016
Mensajes
3.327
Reacciones
4.185
Sí, algo de eso sí he oído aunque también he leído en algún sitio que en Dinamarca ha conseguido Siemens una instalación eólica que recoge más energía eólica de la necesaria para hacer hidrógeno, y la consiguen "de gratis". :guiño:



Uuu!! Muchas gracias!! :amo2: Voy a echarle un ojo según vaya pudiendo. Ya voy por la página seis. :guiño:

Gratis la energia eolica nunca es Un aerogenerador tarda 10 años en ser amortizado y tiene una vida media de entre 20 y 30, o sea unos 15 años rentable. Durante esos años su priductividad dependiendo del año esta entre 20 y 30% es decir el tiempo que poroduce. Por eso en España hay instalada casi 3 veces la potencia que se necesita pero muchos dias hay que importar de Marruecos o Francia.
 
Última edición:

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.296
Reacciones
94.359
:whistle:

Hyundai America desmiente el informe del cese de desarrollo de motores de combustión
hyundai-202283961-1641402816_1.jpg

Hyundai seguirá desarrollando motores de combustión hasta 2035Hyundai
05 Ene 2022

Hyundai sale al paso al de la última información que apuntaba al final del desarrollo de nuevos motores de combustión. La marca coreana se ha visto obligada a rectificar el informe de dos medios surcoreanos basadas en las palabras de altos cargos. la división americana del fabricante ha negado ahora esta estrategia.




Hace tan solo unos días que dos medios surcoreanos lanzaron la noticia de que el grupo Hyundai había decidido cerrar su división de motores de combustión y dedicarse solo a la actualización de los existentes y centrarse en la investigación y desarrollo de coches eléctricos, motores y baterías de última generación con las que liderar las cifras de autonomía.

Unas informaciones proporcionadas por «Business Korea» y «The Korea Economic Daily», en cuyos informes se hacían eco de las declaraciones que, muy secretamente, unos altos cargos del grupo Hyundai habían vertido a los citados medios. Una estrategia que podría ser perfectamente viable y nada extraña si tenemos en cuenta que la gran mayoría de fabricantes europeos ya han anunciado que cambiarán su modelo de negocio a los eléctricos en los próximos años. Las nuevas normas de emisiones de CO2 obligan a desarrollar nuevos motores para cumplir con los estrictos límites, pero las marcas se niegan a invertir por doble.

hyundai-ioniq-5-equipamiento-202179031-1624359618_2.jpg

Hyundai seguirá trabajando en la combustión y en tecnologías de eléctricos
Hyundai seguirá con modelos de combustión, eléctricos de batería e hidrógeno
Sin embargo, ahora, la división del gigante surcoreano en Estados Unidos ha señalado todo lo contrario. Michael Stewart, gerente de grupo de Hyundai Motor America, ha sido el encargado de desmentir esta información apuntando que «Hyundai Motor Group puede confirmar que no está deteniendo el desarrollo de sus motores luego de las recientes especulaciones de los medios. El Grupo se dedica a proporcionar una sólida cartera de sistemas de propulsión a los clientes globales, que incluye una combinación de motores altamente eficientes y motores eléctricos de cero emisiones.»


A pesar de que no media comunicado oficial, con estas declaraciones se invalida directamente la información de los medios coreanos, por lo que el fabricante mantendrá el desarrollo y la producción de motores de combustión tradicional hasta 2035, el mismo año en el que la Unión Europea se ha marcado como límite y cuyos países miembros votarán en los próximos meses. De esta forma, el gigante coreano será uno de los que más estirará la venta de coches con este sistema de propulsión.

Este falso informe proveniente de Corea del Sur no es el único al que se ha enfrentado Hyundai en los últimos meses. Chosun Ilbo, uno de los principales periódicos de Corea del Sur, también señaló a finales del año pasado que Hyundai había parado el desarrollo de la tecnología de pila de combustible, mucho más extraño cuando está apostando seriamente por este sistema y el hidrógeno para el transporte pesado de larga distancia y así reducir los costes para los modelos de pasajeros. Entonces, un portavoz de la firma también se vio obligado a desmentir la información.
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
107.296
Reacciones
94.359
Artículo original en inglés https://www.motor1.com/news/558535/hyundai-denies-combustion-engine-development-end/

Hyundai niega que esté abandonando el desarrollo de motores de combustión
Los vehículos eléctricos son el futuro, pero la compañía nos ha dicho que los ICE eficientes no se eliminarán pronto.
2022-hyundai-elantra-n.jpg



4 de enero de 2022


Durante la semana entre Navidad y Año Nuevo, la mayoría de nosotros nos quedamos en casa recargando nuestras baterías para 2022. Sin embargo, ese no fue el caso de Business Korea y The Korea Economic Daily, ya que ambos periódicos del país de origen de Hyundai publicaron informes sobre el fabricante de automóviles. decisión de cerrar su departamento de I + D + i a cargo de motores de combustión.


Contactamos a Hyundai de inmediato para confirmar o negar las especulaciones hechas por los medios en Corea del Sur, y ahora tenemos una respuesta oficial de un representante de la compañía. En un correo electrónico enviado a Motor1.com , el Gerente Senior de Grupo en Hyundai Motor America, Michael Stewart, dijo:

"Hyundai Motor Group puede confirmar que no está deteniendo el desarrollo de sus motores luego de las recientes especulaciones de los medios. El Grupo se dedica a proporcionar una sólida cartera de sistemas de propulsión a los clientes globales, que incluye una combinación de motores altamente eficientes y motores eléctricos de cero emisiones. "

Hyundai Elantra N 2022


marca puramente eléctrica a más tardar en 2035 en Europa . Es probable que el Viejo Continente sea la primera región del mundo en eliminar los motores de gasolina y diésel en los automóviles de pasajeros, siempre que se vote favorablemente la propuesta de la UE sobre la prohibición de los vehículos de propulsión convencional .

2035 aún queda mucho por hacer, y con la entrada en vigor de la normativa Euro 7 en la segunda mitad de esta década, Hyundai todavía necesita trabajar en los motores de combustión para hacerlos más limpios y eficientes. Avance rápido hasta 2040, la marca asiática tiene como objetivo vender solo vehículos eléctricos en la mayoría de los principales mercados mundiales. En 18 años a partir de ahora, los vehículos eléctricos de batería y de pila de combustible deberían representar el 80 por ciento de las ventas anuales.


Hablando de hidrógeno, un informe separado publicado en los últimos días de 2021 por The Chosun Ilbo afirmó que Hyundai había detenido el desarrollo de la tecnología de celdas de combustible de próxima generación. Sin embargo, eso también resultó ser falso ya que el periódico de negocios Maeil Business recibió una respuesta oficial de un portavoz de la compañía que refutó el rumor : "El fabricante de automóviles niega las especulaciones, afirmando que su hoja de ruta sobre el desarrollo de celdas de combustible de próxima generación y la electrificación de la flota Genesis. permanece intacta."


En otras palabras, Hyundai está avanzando en todos los frentes al ofrecer una amplia variedad de sistemas de propulsión para adaptarse a las diferentes preferencias del mercado. Sí, el motor de combustión está viviendo en un tiempo prestado, pero no se dejará simplemente de la noche a la mañana.

Fuente: Hyundai
 

McClane

Moderador Informática
Moderador
Miembro del Club
Modelo
2 E30, 1 E39
Registrado
20 Jul 2006
Mensajes
44.056
Reacciones
23.740
Esto me parece más normal y coherente que la otra noticia, gusten o no sus motores. :guiño:
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
Creo que nadie echará de menos los motores de combustión coreanos.
Lo del hidrogeno tiene aún algún que otro problema en cuanto a producción, transporte e infraestructuras, pero seguro que se solucionaran.

"algún que otro problema" biggrin

Producción: para cada kilo de hidrógeno, hacen falta unos 50 kWh de electricidad (aproximadamente) ahora mismo (sólo producción). Así que para que sea tan eficiente como un eléctrico "puro", no debería consumir más que 400 gramos a los 100 km... el Toyota Mirai consume más del doble de eso, en el mejor de los casos, actualmente. Es decir, gastan casi el triple de energía que un eléctrico con batería. Eso es lo que más potencial de mejora tiene.
Transporte: hay que llevarlo a 253 grados bajo cero o 700 bares de presión. Eso es caro... y no cambiará. Implica también que en los coches hace falta instalar tanques capaces de aguantarlo, que son grandes, pesados y caros.
Infraestructura: En España hay 9 sitios donde repostar ahora mismo. En Alemania hay unos 100. Gasolineras convencionales: entre 11 y 12 MIL en España, 14.5 mil en Alemania. Y ahora mismo un punto de repostaje cuesta aproximadamente 1 millón de Euros.


Producir hidrógeno tiene sentido para algunas cosas, y cuando no hay alternativas más eficientes de almacenar exceso de energía producida (por ejemplo renovables en momementos de producción punta). Hasta hay propuestas para casas particulares ya que producen energía con placas solares y, durante el verano, convierten el exceso en hidrógeno, del que tirar durante el invierno. Pero hay que recordar siempre que así un 60-70% de la energía se pierde... es mejor que perderla toda, pero eficiente no es, ni fácil de almacenar, ni simple. Las ventajas que tiene es que no produce residuos y que no hace falta almacenarlo en una batería pesada y potencialmente nociva.

Energy.webp
 
Última edición:

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
114.062
Reacciones
142.585

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
¡Me encanta!

@Till gracias por tus excelentes aportaciones, siempre :love:

El hidrógeno para usos especiales me parece interesante. Ejemplo, flotas de camiones, autobuses o barcos, donde en el mejor de los casos el hidrógeno se pueda producir en los centros logísticos mediante placas solares, minimizando costes de transporte: tienes tu almacén, con superficie suficiente para llenarlo de placas, tienes tu maquinaria para fabricar y almacenar hidrógeno, y la flota regularmente vuelve "a casa" para ser repostada. Es un caso diametralmente opuesto a producir hidrógeno en zonas distantes (en Alemania se menciona mucho Marruecos y tal), transportarlo con lo complicado que es, distribuirlo a una red de punto de carga (que aún no existe y será cara de instalar), y repostar coches que al final son eléctricos... cuando la infraestructura para recargar coches eléctricos puros básicamente existe y sólo hay que expandirla. :nose:
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.313
Reacciones
13.577
Sí, algo de eso sí he oído aunque también he leído en algún sitio que en Dinamarca ha conseguido Siemens una instalación eólica que recoge más energía eólica de la necesaria para hacer hidrógeno, y la consiguen "de gratis". :guiño:



Uuu!! Muchas gracias!! :amo2: Voy a echarle un ojo según vaya pudiendo. Ya voy por la página seis. :guiño:
Una planta en toda Europa....

Aquí te plantan ventiladores y están todos protestando porque no los quieren ahí y al mismo tiempo exigiendo que seamos verdes....
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.313
Reacciones
13.577
Sí, hombre, y el Stinger de ni sé cuántos cientos de CV seguro que también va muy bien. Pero aparte de eso ¿Hay algo más? ¿De veras? Es una marca que sólo ha hecho cosas de calidad en los últimos 20 años y casi todo en gamas modestas, no le ha dado tiempo a tener una colección de motores verdaderamente deseables.

Imagino muchas habitaciones de jóvenes con fotos de motores Porsche, Ferrari, Audi, BMW, Mercedes, incluso Honda o un Nissan como el de tu coche. Con fotos de motores Hyundai sería un poco mas complicado ¿No crees?

Lo mismo aplica a la Skoda moderna. Muy buena marca, buen producto pero en motores pocos hitos ¿O vamos a poner un poster de un 1.9 TDi en la habitación?
A ver, los división de coches no es más que una mosca en la sopa del conglomerado de Hyundai.....
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.313
Reacciones
13.577
Pues entonces todos deberemos entender que si no hacen más o más exclusivo es simplemente porque no les sale de las pelotas.

Capacidad económica y de investigación y diseño, tienen más que de sobras, sólo que han decidido posicionarse en este nicho de mercado....
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.784
Reacciones
226.728
Pues entonces todos deberemos entender que si no hacen más o más exclusivo es simplemente porque no les sale de las pelotas.

Capacidad económica y de investigación y diseño, tienen más que de sobras, sólo que han decidido posicionarse en este nicho de mercado....
También lo sé, nadie ha dicho otra cosa. Sólo que es una marca que no tiene mucho género emocionante, especialmente en términos de propulsolres. Nadie ha dicho que no tengan capacidad. Simplemente no se han posicionado en segmentos altos del mercado. Cosa que por otro lado tampoco es fácil aunque seas un gigante. Muchos se han pegado la gran hostia en el intento.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
Pues entonces todos deberemos entender que si no hacen más o más exclusivo es simplemente porque no les sale de las pelotas.

Capacidad económica y de investigación y diseño, tienen más que de sobras, sólo que han decidido posicionarse en este nicho de mercado....

Totalmente de acuerdo.

Experimentos para salirse "del nicho" en la industria siempre hubo, pero pocos salieron exitosos.

VW Phaeton, por ejemplo... :descojon:
 

Sechs

CEO DOS CFA
Moderador
Miembro del Club
Modelo
Fardier Cugnot
Registrado
24 Abr 2006
Mensajes
119.784
Reacciones
226.728
Totalmente de acuerdo.

Experimentos para salirse "del nicho" en la industria siempre hubo, pero pocos salieron exitosos.

VW Phaeton, por ejemplo... :descojon:
En las últimas décadas el único experimento que yo recuerde que funcionase saltando a la gama alta fue Lexus. Ni siquiera los fabricantes con mucha historia como Peugeot, Citroën, Renault o FIAT y que tuvieron mucho género de ese tipo resistieron en la zona alta del mercado.
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
En las últimas décadas el único experimento que yo recuerde que funcionase saltando a la gama alta fue Lexus. Ni siquiera los fabricantes con mucha historia como Peugeot, Citroën, Renault o FIAT y que tuvieron mucho género de ese tipo resistieron en la zona alta del mercado.

Cygnet? Aunque no sé si fue más broma que experimento.

Pocos experimentos hacen, es verdad. Por eso me vino a la mente el Phaeton (que costaba más que un A8 y se podía comprar en una fracción de los conces donde el Audi se vendía - llevando en la práctica a los comerciales a ofrecer el de los aros a los interesados antes que enviarlos a otro conce... uno de los muchos problemas).

En menor medida, el W168 de MB, que no fue un fracaso esperpéntico pero tampoco captó el público objetivo (el conductor medio tenía 50 años, creo, en vez de los menos de 30 que esperaban en Stuttgart biggrin)... algún modelo algo experimental (Vaneo anybody? 3 compact y C "Sportcoupé"), pero pocas veces una marca pretende cambiar de segmento.

Opel hasta cierto modo en los 90 consiguió un poco de gloria "prestacional", pero luego lo volvieron a abandonar...
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.313
Reacciones
13.577
Cygnet? Aunque no sé si fue más broma que experimento.

Pocos experimentos hacen, es verdad. Por eso me vino a la mente el Phaeton (que costaba más que un A8 y se podía comprar en una fracción de los conces donde el Audi se vendía - llevando en la práctica a los comerciales a ofrecer el de los aros a los interesados antes que enviarlos a otro conce... uno de los muchos problemas).

En menor medida, el W168 de MB, que no fue un fracaso esperpéntico pero tampoco captó el público objetivo (el conductor medio tenía 50 años, creo, en vez de los menos de 30 que esperaban en Stuttgart biggrin)... algún modelo algo experimental (Vaneo anybody? 3 compact y C "Sportcoupé"), pero pocas veces una marca pretende cambiar de segmento.

Opel hasta cierto modo en los 90 consiguió un poco de gloria "prestacional", pero luego lo volvieron a abandonar...
Y el otro fiasco, los maybach
Eso de quitar la estrella y poner la m y creer que la gente va a colar y pagar un huevo más por el mismo coche pero con otra pintura más extravagante y alguna cosa más de interior, es de ilusos....y así les va
 

Till

Pionero lavadoril
Modelo
iX1 30M+F850GS
Registrado
9 Dic 2011
Mensajes
7.610
Reacciones
20.760
Y el otro fiasco, los maybach
Eso de quitar la estrella y poner la m y creer que la gente va a colar y pagar un huevo más por el mismo coche pero con otra pintura más extravagante y alguna cosa más de interior, es de ilusos....y así les va

12.000 vehículos en 2019, con el margen ganancial que deben tener, no lo llamaría fracaso en ese segmento...

Bentley ese año andaba sobre 11.000... y aunque no sean lo mismo, al menos por precio andan pescando en el mismo segmento.
 

topegun

Clan Leader
Registrado
6 Oct 2005
Mensajes
16.313
Reacciones
13.577
12.000 vehículos en 2019, con el margen ganancial que deben tener, no lo llamaría fracaso en ese segmento...

Bentley ese año andaba sobre 11.000... y aunque no sean lo mismo, al menos por precio andan pescando en el mismo segmento.
Antes maybach era lo más de lo más junto con Bugatti? Y alguna más pero con los dedos de una mano y te sobran dedos.

Evidentemente que el margen ganancial para Mercedes es redondo, a un cambio de chapa lo asocian un incremento de cuánto? 20%? 50%? Lo digo con desconocimiento de causa de los precios actuales en comparación con un clase s, que a la postre, es un clase s.

En Bcn en estos últimos años si habré visto 2-3 maybach con doble tono de pintura
 
Arriba