Importante falta de compresion M10

Trastoloko

Forista
Bueno, como he visto que el Cigarron tira humo azulado en retenciones a alto regimen (+ de 4000rpm) me pasé por el taller a ver si me dejaban el medidor de compresion para ver que tal andan los cilindros. Para asegurarme que ese aceite (20W50) que tira sea de retenes de valvulas y no de segmentos, tambien parece que un cilindro no va tan bien como los demas. Quizas encendido, reglaje de valvulas, suciedad interna descartando el carburador que esta recien limpiado ya que es comun para todos los cilindros.

Saque las bujias puesta nuevas hace una semana y no se ven excesivamente manchadas de aceite. Desconectado el encendido y con el motor caliente los datos que me dio:

Cilindro - Compresion (BAR o Kg/cm2)

1 - 7'25
2 - 7'25
3 - 7
4 - 7'5

El marcador tiene 160.000, que seguro son algunos mas y hasta los 130.000 kms tiene las revisiones selladas en la BMW donde se compro.

Los valores son terriblemente bajos. Segun autodata deberia de dar 10-10'5.

Tengo que hacerle un reglaje de valvulas, aun asi me parecen muy bajos los valores.

El coche va ahora bastante bien, pero estoy intentando afinarlo todo lo posible. Comparandolo con otros coches de potencia similar el cigarron esta lejos de sus 90cv de casa, quizas ande por los 60 o 70cv asi a ojo de buen cubero. El motor dudo mucho que se haya abierto en sus 31 años y seguramente haya sufrido sus calentones.

¿Que opinais al respecto? ¿Es normal esa compresion en un M10 con esos kilometros? Haria falta hacerle al menos la culata (cosa imposible ahora mismo) aunque si va parejo. ¿Tan mal pueden estar los asientos de valvula, guias y/o segmentos? ¿He medido mal o el medidor esta reguleras?

Espero que cambien los valores al reglar los taques, pero no estoy muy esperanzado en ello pues en todo caso tendran holgura de mas y no de menos.

La maquina de gases de la ITV dio estos valores, justo despues le ajusté el carbu ya que iba muy pobre y ahora si anda mucho mejor.

CO 2.0 %
Lambda 1.083
CO2 11'33 %
HC 700 ppm <== Esto me desconcierta demasiado, me parece excesivo
O2 3.49 %

Diganme algo bueno, sin dejar de decir lo que no quisiera escuchar. Por favor. Que me veo en la esquina para poder comprar un 16 4V B, M10 B16 #-o
 

315e21

Forista
Entiendo que los valores que has puesto son en orden que pone en la culata.

Por mucho que he leído y visto los M10, el cilindro 3 y 4 suelen tener "peor vida" ya que están pegados a la pared y apenas ventilan con la consecuencia de un mayor desgaste que el 1 y 2 mas cercanos al radiador y mejor ventilación.

Otra cosa "inquietante" de esos valores es que salen todos bajos por igual , puede ser que como has andado con excesiva gasolina últimamente se han cristalizado los cilindros por la parte alta, o a lo mejor solo tengas excesiva carbonilla en las válvulas y no cierren como toca y con un limpia válvulas se arregle.

A ver que dicen los expertos.


Saludos y que sea leve.
 

beherit

Forista Senior
Trastoloko, tú controlas en mecánica, prueba lo que te dice 315 y si no notas mejora piérdele el miedo, usa el coche normalmente y cuando sea el momento levantas culata, pones todo al día y mejor que nuevo.

Suerte
 

Tiburon635csi

En Practicas
Cada motor es un misterio,al menos en mi experiencia.Lo normal es que los segmentos no se deban dañar si el motor no se a sobre calentado.Aunque tuviese doscientos mil kilómetros o mas.Me inclino a pensar que es problema de asientos de válvula la falta de compresión y de los retenes de estas el humo,pero si no gasta mucho aceite no te inquietes,espera a tener un poco de tiempo y dinero y ya lo abrirás.Suerte y saludos
 

Trastoloko

Forista
Si, el orden es segun el que pone en la tapa de balancines. El 1 mirando a distribucion y el 4 a la caja de cambios.

Investigaré a ver como quitarle la carbonilla de sus 30 y tantas primaveras sin levantarle la culata. Ya que esta operacion seria para poner una culata de 315 con su encendido de 315 en caso de que el bloque este bueno.

El coche me consta que si se ha calentado, varias veces... En el 97 se le saneó el sistema de refrigeracion: Tapon del radiador, radiador, bomba de agua (yo se la cambié por prevenir) y alguna cosa mas en la BMW. Cuando me lo vendieron me insistieron mucho en que no se calentaba, pero el mismo me decia que le habia puesto termostato y sensor nuevos. La realidad fue que por encima de 4000rpm en autovia si se calentaba (no se cuantas veces pondia esta persona la temperatura en lo rojo. En mis manos me ha pasado dos veces. La primera confiando en que estaba bien ya que probandolo fuera de autovia no se calentaba nunca y al meterlo no hice ni 5 kms, la segunda fue probando si habia conseguido solucionar el calentamiento, pero despues de sanear a fondo el circuito de refrigeracion seguia y se solucionó trasteando el carbu. Desde entonces va hasta frio de mas, como comento por ahi.

Apesar de estas dos veces en lo rojo o cercano no da sintomas de culata ida. Ni agua en el aceite, ni viceversa, no hay presion en el agua ni por el respiradero suelta presion a penas. Es realmente duro este motor!!

Recalco que el cacharro no va nada mal, ahora con el carburador limpio es una delicia ir lento y suave. Aun sin terminar de repasar todos los ajustes (carburador, encendido, taques) va bastante rapido. Para ser un 1600cc de los '70 reglado pa 90 octanos y sin rectificarlo todo. Donde mi alfa 145 1.4 16v TS 103cv se pone a 120kms/h el cigarron va a 100kms/h.

Gracias por la orientacion, sigo esperando comentarios
 

Tasio628

Forista
Si tu coche es un 316 el motor no es 1600 , es 1800
el 1600 es el 315;-)
si el coche va bien no abras nada , unicamente si sube el consumo de aceite me meteria a abrir la culata .
 

Trastoloko

Forista
Tasio628;10227262 dijo:
Si tu coche es un 316 el motor no es 1600 , es 1800
el 1600 es el 315;-)
si el coche va bien no abras nada , unicamente si sube el consumo de aceite me meteria a abrir la culata .

Es un 316 fabricado en diciembre del '79, todo es post excepto el motor. Que es el 1600cc con carburador doble Solex. En Agosto del '80 el modelo 316 (post) cambio a 1800cc con otro carburador, encendido electronico y 9'5 de Relacion de compresion en vistas a usar gasolina de 95 octanos. (estas mejoras son las que entiendo serian interesante hacerle a mi motor pre)

El 318 pre con carburador solex se dejó de comercializar en el '80 y comenzó la venta en el '81 del 315. Tambien salió el 318i, en esta ultima hornada de los e21 en el '80.

75 al 80 - 80 - 82

316 ===> 315
318 ===> 316
320i ==> 318i

No se en que estaban pensando en esa epoca para hacer este lio de numeros de modelos, por lo que veo estaba todo enfocado a menor consumo.

La verdad que si no he abierto el motor ya..es por que no tengo para los materiales. Una limpieza y un cambio de juntas no le viene mal.
 

ALPINESPIDER

En Practicas
Hola Trastoloko ¿está en buen estado el compresimetro? una vez recuerdo que nos volvimos locos con un tema parecido y el problema de la compresion baja en todos los cilindros fueron unas grietas en el macarron. Te puedo dejar uno para que lo compares.
 

R1190

En Practicas
Mucho ojo con la medida de la compresión. La batería tiene que estar al 100% (mejor puentearla con una bien potente para hacer la medida). La mariposa de admisión abierta a tope, y si le quitas el filtro de aire mejor. Y como han apuntado por ahí, el compresímetro ha de ser fiable. Un compresímetro no es fácil de manejar, en especial los que no se roscan en la rosca de la bujía y llevan una goma para sellar.

Si el coche va bien, entonces es que hay algún error en la medida pues el valor obtenido es bastante bajo. La diferencia entre cilindros no es muy elevada. La falta de potencia la deberías notar al subir cuestas, que enseguida deberías pasar a cuarta (o a tercera si el cambio es de 4).

Y el consumo de aceite es fruto de todos los desgastes que tiene tu motor, que no deben de ser pocos. Pero aún en el caso de que pongas todo nuevo, estoy seguro de que algo de consumo tendrías. Según el manual de usuario de los 2002, el consumo máximo de aceite es de ¡2 litros cada 1000 km! Para mí que el que diseñó los motores M10 tenía una RD.

Saludos: Pepe de la Parte



Yamaha%20RD%20350N.jpg
 

Trastoloko

Forista
ALPINESPIDER;10228042 dijo:
Hola Trastoloko ¿está en buen estado el compresimetro? una vez recuerdo que nos volvimos locos con un tema parecido y el problema de la compresion baja en todos los cilindros fueron unas grietas en el macarron. Te puedo dejar uno para que lo compares.

Te voy a tomar la palabra. Tengo que ir antes del fin de semana para Malaga, si te viene bien podríamos volver a mirarlo ya que es la primera vez que lo hago, solo.

La ultima vez, y primera, que he visto usar este reloj fue hace como 3 años. Yo mismo le tiré a arrancar y el compañero midió. El passat 1.8 20v dio en todos 10 bar menos en el que tenia la valvula partida que dió 2 bar. Dudo que se haya utilizado despues de eso. Yo lo usé con el acople metalico con la goma taponando el hueco de la valvula. En ninguno de los dos casos se pisó el acelerador para dejar la mariposa abierta.

Gastar aceite...no gasta mucho teniendo en cuenta las fugas del bloque (el reten del cigüeño tengo que cambiarlo), solo cuando tira muchas veces pompas considerables. Procuro que esto no pase.
Para que tire tanto como para que se vea en el retrovisor tengo que dejarlo caer al menos de 5000 vueltas con el acelerador totalmente suelto (para que chupe, bien por segmentos o valvulas) y volver a pisarlo considerablemente.

Cuando le levante hago el reglaje de taques (dios mediante) y vuelvo a medir a ver si cambia y espero ver como anda ALPINESPIDER de tiempo antes del domingo.

No me cuadra nada esto con todas las revisiones en la BMW rigurosamente selladas cada 7500 kms hasta los 136.000 kms conducidos por una persona mayor como he comprobado, por muy mal trato que le hayan dado en menos de 20.000 kms. Que tenga las valvulas y retenes mal, se entiende, por sus ultimos 10 años casi parado y mal cuidado. Pero que tenga los segmentos listos en un motor asi no me cuadra.

Tanto chupaba la RD??

Gracias por las orientaciones.
 

Tiburon635csi

En Practicas
Que bonita la RD 350 claro que gastaba aceite,era de dos tiempos no se si montaba mezclador,una autentica caña de moto que marco una época.Si sabéis de alguna he estado buscando y no es fácil.Si esos consumos aceptables según la marca son una barbaridad para mi 525i e34 el manual decía que podía gastar 800gr a los 1000km algo menos de un litro,antes de reparar no llegaba a ese litro y aquello era una churreria con ruedas.Supongo que se curaban en salud de cara a las garantías.Saludos
 

ALPINESPIDER

En Practicas
Trastoloko, tal y como está el tiempo voy a estar por aqui, asi que te mando el telefono por privado y quedamos, de todos modos la semana que entra estoy de tarde y si quieres te puedes pasar...
 

thelittleye

En Practicas
Trastoloko, ya sabes que tengo un bloque M10 b18 muy barato para ti xD.

a mi me pasaba lo mismo, en reducciones quemaba aceite, no era humo azul, era blanco blanco, asique me puse al lio y piezas del motor de desgaste nuevas, culata rectificada y todo eso, ahora el coche es otro, cada vez que lo cojo le miro sus niveles de liquidos y ya no pierde nada de nada, no deja mancha en el suelo (mi madre me iba a matar con las dichosas goteras del E21 xD).

Espero que lo soluciones sin tener que abrir motor :guiño:.
 

beherit

Forista Senior
Viendo que mencionáis esa moto, ¿alguien sabe si la RD lleva la misma carburación que la XT350 (le versión de esa misma época)?

Perdón por el off topic
 
beherit;10229452 dijo:
Viendo que mencionáis esa moto, ¿alguien sabe si la RD lleva la misma carburación que la XT350 (le versión de esa misma época)?

Perdón por el off topic

Juraría que ni de broma. La RD es bicilíndrica de 2 tiempos y el XT es mono de 4. 2 carburadores en la RD y uno en la XT.
 

R1190

En Practicas
Trastoloko;10228900 dijo:
La ultima vez, y primera, que he visto usar este reloj fue hace como 3 años. Yo mismo le tiré a arrancar y el compañero midió. El passat 1.8 20v dio en todos 10 bar menos en el que tenia la valvula partida que dió 2 bar. Dudo que se haya utilizado despues de eso. Yo lo usé con el acople metalico con la goma taponando el hueco de la valvula. En ninguno de los dos casos se pisó el acelerador para dejar la mariposa abierta.

Pues si es de los de goma, pon mucha atención. Al apretar el compresímetro contra el orificio de la bujía, la goma cierra la apertura del compresímetro y falsea la medida, y más en una culata como la del M10 que tiene las bujías muy hundidas.

Os pongo copia del manual en la que especifica que el consumo máximo es de 2 litros. Lo dicho, más que una RD.

Por cierto, da gusto leer los manuales de usuario de la época. Más que manuales de usuario son libros de taller. Fijaos en la información de esta página: descripción de la cámara de combustión, valores para el reglaje de válvulas, angulos del árbol de levas, valores de consumo de aceite, presiones en el circuito de refrigeración, apertura del termostato,... En los manuales de hoy en día lo resumen todo en "Si se enciende la luz de CHECK ENGINE diríjase a su concesionario habitual" (y luego pase por caja).

IMG_4714_25.jpg



Trastoloko;10228900 dijo:
Tanto chupaba la RD??

Esta foto es de un viaje a Valencia con mi Vespa. El viaje lo hice detrás de la RD de mi amigo Agustín que es la que se ve en la foto. Bueno, pues el barbour que llevé en el viaje quedó impermeabilizado de por vida. Con una peste a aceite que mataba, pero impermeable. Y las tiritas que llevan las pantallas de los cascos se inventaron en los tiempos de la copa RD. A mitad de la carrera, nadie veía ya tres en un burro. Palabra.

Saludos: Pepe de la Parte.

IMG_4712_25.jpg
 

Trastoloko

Forista
Que buen documento.

Cuando habla del reglaje de valvulas quiere decir 0'15 para admision y 0'20 para escape ó entre 0'15 y 0'20 para las 8 valvulas como veo que dice el autodata??

Que bueno que te vengan tantos datos del fabricante. Incluso el manual de e21 es mas escueto en estos detalles.
 

R1190

En Practicas
IMG_4716_25.jpg


Trastoloko;10232097 dijo:
Cuando habla del reglaje de valvulas quiere decir 0'15 para admision y 0'20 para escape ó entre 0'15 y 0'20 para las 8 valvulas como veo que dice el autodata??

Entre 0,15 y 0,20 tanto las de admisión como las de escape. Curiosa la apreciación del manual: "...with engine stopped and cold". La verdad es que sería complicado hacer el reglaje con el motor en marcha.

Los manuales antes se hacían con ganas. La sección de "Specifications" la ilustran con un padre y un hijo que van a tener una charla de tú a tú. Cuando menos, simpático.

Saludos: Pepe de la Parte.


IMG_4717_25.jpg
 

e9cmm

Forista
hola, desconecta el respiradero de la tapa de balancines tapona el conducto que va al filtro y conecta una manguera para conducir los gases de motor hasta una lata o recipiente que coloques en el vano motor,mira a ver si desaparece el humo del escape al reducir y revisa la lata para ver cantidad de aceite,puedes dejarlo asi hasta que un dia repares,esto te dira mas de donde procede el humo que es muy normal en esas situaciones y a esos años,la compresion la puedes medir arrancando el motor en 3 cilindros,no solo a bateria,usa aceite mineral 20w50 y si hace mucho calor monogrado 40,pues a 100º el aceite muy fluido se conume como la gasolina,saludos.
 
Arriba