Ni idea... ya le preguntaré que hoy como con él. Pero me dijo que era una muy corriente, poco potente.
Si es una Ender 3 de serie, sin tunear. la impresora ideal para iniciarse en el mundillo, antes eran las Anet A8, pero hace años ya que la Ender 3 es una apuesta segura para iniciarse.
No recordaba la Anet A8. Ahora se nombra mucho la Artillery X1 y ésta Ender 3. Eso sí, producto chino 100%.
La artillery x1 ya tiene su tiempo tambien, es mas moderna que la Ender y mas avanzada. es la que tengo yo actualmente aunque esta en venta y viene de camino algo ya mas potente. casi todas son chinas, quitando Prusa y muchas son copias de estas mismas.
La anet te venia completamente desmontada, como si fuera un kit, era una estructura de metracrilato, era de lo mas barato y era la iniciación perfecta, pues al tenerla que montar desde cero, se aprendia mucho sobre montaje desmontaje puesta a punto, mantenimiento, ahora ya casi todas vienen montadas al 100% o al 90% y es encender y ponerse ha hacer piezas antes no era tan sencillo, y todo llevaba un rodaje previo.
Las Prusa son justo lo que dices y sin término medio: o te vienen totalmente ensambladas, que solo tienes que cargar el filamento, el GCODE y darle a iniciar o te vienen totalmente desmontadas, pero que tardas entre seis u ocho horas para montarla.
Yo precisamente empece con la Anet, pero por el tema del montaje, me gusta mucho todo lo que sea montajes, y siempre los Reyes me suelen traer algo de ese tipo, ese año toco la Anet y desde entonces hace ya muchos años no he dejado de estudiar y aprender temas de 3d
Por si pudiera interesar a algún madrileño: https://ciecmadrid.es/formacion/ Hay talleres de escaneo e impresión 3D, Arduino, etc.
Resumen e impresiones de la 3D Printer Party. Por suerte no salgo en ningún vídeo. De regalo, un vídeo de 20 minutos de la nueva Prusa MK4 (la tendré que echar un ojo) imprimiendo el barquito en 20 minutos.
no les daba problemas hacerlo en esas mesas con caballetes? Yo recientemente he comprado una mesa de escritorio bastante estable para evitar distorsiones en la impersión.
Claro que les daba, en las mesas que habia Bambulab, vi hacer pruebas de ponerlas a todo trapo y las impresoras colindantes se saltaban pasos.
Iba a responder que no, hasta que he visto tu mensaje. Incluso he visto a gente coger las impresoras con la mano mientras imprimen y no parece que les pase nada a las piezas. Personalmente NO lo haría. Aquí un vídeo de Control 3D en el que, si os fijáis, las piezas de la mesa tiemblan bastante. La impresora es que imprime a una velocidad ENDIABLADA. De hecho, @smash , puedes ver dos vídeos que hice y están en el mismo mensaje que has citado lo "cicladas" que van.
Bueno las impresoras no se llevan bien con las vibraciones y con los movimientos, por eso se busca que tengan ejes muy rigidos a la vez que ligeros. en el caso de la Bambu las barras del Eje X son de carbono para sean duras, ligeras y resistentes. pero claro hablamos que las Bambu han revolucionado el mundillo de las impresoras que había hasta ahora, son en torno a 4 o 5 veces mas rapidas, bueno Cesar lo explica en su video de presentacion de la P1P todavia estoy esperando que haga el de la XC1, pero bueno tuve oportunidad de hablar alli con el y me hizo la Review en directo. jeje. Prusa por ejemplo no tenia previsto la salida de sus nuevas impresoras hasta finales de año y ha tenido que sacar la MK4 a marchas forzadas viendo lo que vio en la Party y como esta perdiendo un terreno. Por ejemplo para que te hagas una idea las Bambulabs la gente las pone en una losa de granito y debajo de la losa unas gomas antivibratorias. por que cuando se mete en faena hay lavadoras centrifugando que se mueven menos pero lo curioso es que aun con ese movimiento hacen una impresiones espectaculares.
Interesante!! Curioso lo de las Prusa, porque vi bastantes en la party y después me sorprendí más por su precio, que no es precisamente barata. Lo que he visto de la MK4 es muy interesante. Lo de la Bambulab me lo creo.
Prusa ha sido la referencia en el sector y básicamente las demás lo que hacían era copiarles, pero han visto como su reino se desmoronaba, efectivamente son muy caras.
Prusa lleva ya tiempo en el mercado, no solo como nombre, sino vendiendo, no?? No sería la primera vez que escucho hablar de la Prusa Hephestos. Por lo que he leído y visto, Prusa tiene una cosa que le gustará a @Sechs y es que es una impresora diseñada en Europa, fabricada en Europa, con sede en Europa, pagando impuestos en Europa, con SAT 24/7 EN ESPAÑOL, manuales y web en español y un catálogo completo de piezas de repuesto en su propia web. Personalmente a mí eso me gusta mucho. ¿Justifica eso pagar casi el cuádruple? Hay casos en los que sí, hay casos en los que no. Yo estaría dispuesto a comprar una Prusa MK4 y ponerla en mi casa. El problema lo tengo en el espacio: no tengo espacio para poner una impresora 3D. Ni esa ni una Artilley. Si lo tuviera, ahora mismo no me supone un problema comprar una Prusa y dejar dinero en Europa. Pero claro, cada bolsillo es un mundo. Las chinas, por lo que veo, tienen una calidad decente a precio decente. Por lo que escucho, la MK3S+ está al mismo nivel o más de una Ultimaker S5 (esta la tenemos en el trabajo) por un coste de unos 5500 euros aproximadamente cuando la Prusa está ahora en unos 1000 euros. Por las calidades que veo, comentarios y demás, veo que la Prusa no está en el mismo nivel que las chinas, sino que está varios niveles por encima. Hostias, cada vez que hablo de estos bichos más ganas tengo de pillar una... ¡Pero no tengo dónde ponerla!
Los chinos empezaron copiando las Prusa, pero hoy por hoy marcas como Creadly, Artillery etc desarrollan sus propias maquinas con una calidad muy aceptable, los de Prusa son europeos y todo lo que quieras, pero se creen por encima de todo el mundo y tampoco es para tanto, hay muchas empresas españolas haciendo maquinas de calidad, incluso te fabrican según tus necesidades, mira las de Campy3d por ejemplo.
pues si tu sobrino con esta edad ya está trasteando con el mundillo, es que tiene coco. Esperemos que el sistema educativo no lo corrompa como hizo conmigo.
¿Alguien tiene experiencia imprimiendo PETG? Hago unas piezas técnicas que requieren cierta flexibilidad, algunas flexan perfectamente y otras rompen. Algunas veces si flexo en modo destructivo algunas antes de romper se han deformado, pero solo es una que estuvo bastante al sol en el salpicadero del coche y se volvió más flexible todavía, como más blanda, pero sin deformarse, que eso es bueno. Pero me trae de cabeza que algunas partan de sorpresa, casi estallando, al flexar. No sé qué otro material habría más flexible, si a caso que tuviera más elongación a la rotura quizá. Pero que se mueva en ese rango de precios del PETG/PLA. No menciono el TPU porqué no sé si me conviene que sea elástico, quizá no se notaría, no sé.
Creo que si quieres resistencia mecánica, tendrás que tirar al ABS o ASA y relleno 100%. En mi trabajo están cambiando el ABS por el ASA.
De momento está estudiando en sus ratos libres hormigas y ruso. Y es bilingüe (nativo) español/inglés. Con 7-8 años ya ganaba al ajedrez a todos los de casa de 5 a 99 años.
el ASA todavía se partía más fácilmente y era más rígido, por no decir que difícil de imprimir, imposible sin una balsa y laca, y eso encarece costes.
Si el ASA y el ABS requiere impresora cerrada y es mas delicado, yo estoy encantado con el ASA, he impreso mucho petg, pero no las he expuesto al sol ni he comprobado su flexibilidad. Te pasa con Petg mates, brillantes, o tipo seda ? a mi en PETG he usado mucho Fiberlogy y genial en cuanto a resistencia y acabados pero no he probado si tienen algo de flixibilidad Ejemplo de ASA que lo acabo de imprimir
El TPU lo hay de distintas flexibilidades por decirlo asi, pero tampoco tengo experiencia en ellos solo he hecho un par de cosa puntuales y por probar.
Sé que es tóxico cuando funde, pero no lo cambian por eso. Por lo que me dice el impresor, el ASA tiene mejores propiedades.