Noticia Impresora 3D

xWeST

Forista Legendario
Registrado
10 Feb 2011
Mensajes
11.835
Reacciones
267
Replicator 2 es la impresora 3D más popular y la que ha conseguido que la tecnología de impresión 3D salte de la industria al ámbito doméstico y profesional. En las citadas tiendas se podrá comprobar el funcionamiento de estos aparatos, llamados a cambiar el sistema de producción de objetos tanto de la industria como de los profesionales que trabajan con modelaje y prototipos de producto.

Las impresoras 3D permiten crear objetos reales mediante la superposición de capas sucesivas de material a partir de modelos tridimensionales.

Qué os parece esta nueva tecnología? Pensáis hacer uso de ella? Va a suponer una revolución? Una nueva época de colaboración? El diseño de productos puede llevarse más allá y reducir costes en todo ya que podrás enviar un fichero con un jarrón por ejemplo y ahorrar costes de transporte, tiempo...
 

xWeST

Forista Legendario
Registrado
10 Feb 2011
Mensajes
11.835
Reacciones
267
Han bajado mucho ya los precios, a mí me parece interesante y lo será aún mucho más cuando los precios sean asequibles. La gente ya no venderá material, venderá diseños y planos.
 

Alvaris

Clan Leader
Moderador
Miembro del Club
Registrado
4 Ene 2007
Mensajes
40.322
Reacciones
56.206
el otro dia hablábamos en la oficina de ésto.Como afetará al pequeño negocio el poder hacer pequeñas piezas de repuestos sin tener que acudir al fabricante????
el otro día estuvimos mirando una para el curro, y ya andan por los 2000-2500....
 

turboman

Forista
Modelo
E61 530d pack M
Registrado
27 Abr 2004
Mensajes
1.852
Reacciones
106
Anuncian una en Media Markt por 2.399€
 

luismif

Forista
Registrado
17 Abr 2011
Mensajes
1.447
Reacciones
387
Yo tengo una de las mas baratas. Precalienta un hilo de pvc y hace la figura al estilo casita de plastilina de cuando eramos niños. Estoy de acuerdo que tiene muchas aplicaciones industriales sobretodo en la fabricacion de pequeños utillajes que puedan ser de plastico, pero yo intente encontrarle salida comercial desde el mundo de la informatica y pinche en hueso XD. Por ahora me la comi con patatas.

s2!
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Modelo
330i G20
Registrado
24 Ene 2002
Mensajes
10.321
Reacciones
3.294
Yo tengo una de las mas baratas. Precalienta un hilo de pvc y hace la figura al estilo casita de plastilina de cuando eramos niños. Estoy de acuerdo que tiene muchas aplicaciones industriales sobretodo en la fabricacion de pequeños utillajes que puedan ser de plastico, pero yo intente encontrarle salida comercial desde el mundo de la informatica y pinche en hueso XD. Por ahora me la comi con patatas.

s2!
¿qué tal quedan las piezas?. las fotos que he visto parece que quedan un poco rugosas, con las líneas de extrusión del plástico claramente visible.

Por lo que he visto hay sitios en los que envías el fichero y te mandan la pieza, por unos 40 pavos (que no es barato precisamente) También me comentaron que había sitios donde enviabas una ecografía 3D y te mandaban un modelo del feto.... supongo que salidas comerciales debe haber tantas como puedas imaginar.... al menos para amortizarla.

Para mí, que soy un obseso del DIY, es una de las máquinas que tengo entre ceja y ceja, tan pronto como se pongan a precio asequible, porque, al menos las de extrusión son técnicamente una pijada.

salu2
 

luismif

Forista
Registrado
17 Abr 2011
Mensajes
1.447
Reacciones
387
Efectivamente quedan rugosas, no te vale si quieres un trabajo con paredes lisas. Salidas claro que tienen, pero yo doy soporte y mantenimiento informatico, no produzco, con lo que por ahora no hay mucho que hacer con ella. La compre para ver por donde iba la tecnologia y porque pense que se la podria ofrecer a un cliente que necesita moldes para hacer su producto y gasta bastante en pequeños utillajes que podria hacer el mismo, pero como te comentaba el acabado no es bueno y no me sirvio.
S2!
 

xWeST

Forista Legendario
Registrado
10 Feb 2011
Mensajes
11.835
Reacciones
267
Do It Yourself, yo lo sabía de foros americanos :descojon:

Imagino que aún se debe perfeccionar mucho el producto, ahora se paga la novedad y evidentemente ofrecer una pieza por 40€ lo veo relativamente bien, hay que amortizar la máquina. En cuanto se amorticen las producciones bajarán precios y serán más asequibles las propias impresoras.

Lo que me llama la atención también será la proliferación y comercio de diseños.
 

Notass

Forista
Registrado
8 Abr 2006
Mensajes
1.966
Reacciones
27
¿qué tal quedan las piezas?. las fotos que he visto parece que quedan un poco rugosas, con las líneas de extrusión del plástico claramente visible.

Por lo que he visto hay sitios en los que envías el fichero y te mandan la pieza, por unos 40 pavos (que no es barato precisamente) También me comentaron que había sitios donde enviabas una ecografía 3D y te mandaban un modelo del feto.... supongo que salidas comerciales debe haber tantas como puedas imaginar.... al menos para amortizarla.

Para mí, que soy un obseso del DIY, es una de las máquinas que tengo entre ceja y ceja, tan pronto como se pongan a precio asequible, porque, al menos las de extrusión son técnicamente una pijada.

salu2

Entonces quizás te apetezca hacértela tu mismo ;-) http://www.reprap.org/wiki/Eventorbot y http://reprapbook.appspot.com/
Yo por falta de tiempo no puedo ponerme con ello, pero parece un proyecto interesante...
 

igdosil

Forista Legendario
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
12.865
Reacciones
924
Bonito tema,,,, cada vez mas de moda... y cada vez mas "mal" interpretado sobre estas impresoras 3D
Me considero bastante afortunado de estar en este mundo (ya llevo unos cuantos) y ser de las pocas personas que hay aqui en españa en lo que "impresoras 3D industriales" se refiere, que andan con ellas.

El mercado esta dividido en 2 tipos de impresoras 3D, las mas conocidas (y las que mas daño estan haciendo a este termino) como son las de tecnologia FMD que te puedes fabricar en tu propia casa por muy poco dinero. Consiste en una boquilla que se calienta y a traves de extrusion de un bobinado de un plastico, vas formando las capas.

utilizando ese "sistema" puedes darle a la imaginacion,, en vez de extruir un plastico, porque no "inyectas" un alimento como puede ser chocolate? e infinidad de "ocurrencias" que ya he visto. La resolucion de estas "piezas" suelen ser bastante "mala" (logicamente desde mi punto de vista), una mala calidad superficial, unas tolerancias de escandalo..

para hacer tus propios juguetes en casa es la caña! o hacer alguna pieza de algo que se te haya roto y pasar el tiempo, esta muy bien,, pero no dejan de ser impresoras de juguetes.


luego estan las z-corp, llevan ya muchos años en el mercado y algun que otro despacho de arquitectos, medicos, e incluso Guardia civil y policia forense, disponen. Se basa en crear piezas a traves de polvo de escayola un aglutinante y inyectores de tinta como los de las impresoras de casa.
El plus que tiene, es que puedes recrear modelos 3D en colores para hacer texturas.... pero su peor caracteristica es que no dejan de ser piezas visuales, muy fragiles, no son piezas funcionales.



y ahora estan las realmente impresoras 3D que están revolucionando el mercado y donde estoy yo metido. tardaremos muchos años en verlas (aunque no acabara en ese mercado, seguro, no lo es) en mediamarktets,,, pues estan al alcance de poco y casi se fabrican bajo demanda...
Es la tecnología menos conocida, pero es la que de verdad esta revolucionando la 3º revolucion industrial y de la que os voy hablar y profundizar un poco mas.
si teneis alguna duda en este ambito aqui si que os puedo ayudar.

SLS y DMLS
porque revolucionan el mercado? pues porque puedes hacer piezas totalmente funcionales, metalicas (aceros inox, titanio, aluminio,,,,,) y plasticas (poliamidas)...... y es ahi donde la industria potente (aeroespacial, aeronautica, automocion etc.......) cada vez mas están adaptando sus estandares de produccion y haciendose hueco de esta tecnología

SLS - Selective laser Sintering es la tecnologia actual para el sinterizado laser de piezas plasticas. consiste en calentar el polvo de poliamida a casi cerca su punto de fusion y un rayo laser le da el ultimo empujon para alcanzar dicho punto de fusion y asi crear la capa que corresponda.
las mas precisas andan en capas de 60 y 100 micras, puedes obtener piezas funcionales con tolerancias de 0,1 0,2mm

una de las maquinas que mas me gusta y de las que mejor trabajan es esta, una formiga p100


aqui en el 0:37 podeis ver el desempaquetado despues de la fabricacion


explicando un poco lo que veréis en el video, es que la building platformg desciende 100 micras, hay un recoater que pasa del lado izquierdo al derecho (y viceversa) con una cantidad de polvo suficiente para cubrir el area de trabajo, un precalentamiento del polvo "nuevo" al casi punto de fusion, y un rayo laser guiado por un escaner que crea el perfil de la pieza en esa determinada capa (es la zona que se pone mas oscura).
asi una pieza de 200mm de altura, se cortara en 2000mil capas y hara ese proceso 2000 veces.


DMLS - Direct Metal Laser Sintering - Se basa en el mismo proceso que el de plastico pero con la diferencia que el material no se precalienta a la temperatura de casi fusión (estamos hablando de metal por lo que habria que calentar la precamara a 1200grados?) se hace inviable y que por otros determinadas caracteristicas es imposible.
Mientras que en Plastico la pieza puede crearse desde una cama de polvo, en metal se necesita un apoyo base, y eso es la plataforma de construccion.
Esta tecnologia trabaja en capas de 20-30-40-50-60 micras,, según el material y según la produccion.
se extiende una capa de polvo atomizado del material y un rayo laser de 200 o 400 watios concentrado en un beam que hace que "funda" el material creando la geometria que corresponde a cada capa.

Una diferencia visible entre plastico y metal, es que aqui si vemos el paso del rayo laser, su destello fundiendo el metal.




Esta tecnologia ya es capaz de conseguir un mejor acabado, con tolerancias de 0,1mm incluso de menos.

el problema es que para algunos sectores o funcionalidades, se requiere un postprocesado, ya que estas piezas sacadas de maquina tenemos un acabado superficial de un Ra16 o mas... cuando la industria aeroespacial, automovil etc,,, requiere superficies casi con pulido espejo (las que se ven en el 2º video, no salen asi de maquina, esas han sido pulidas). es un mal menor! comparada a lo mucho que se puede sacar a esta tecnologia pero es el comienzo.




y para el que quiera indagar un poco mas:
http://www.nasa.gov/exploration/systems/sls/3d-printed-rocket-injector.html#.UimgNsZ7Lpl

http://www.industrial-lasers.com/ar...rinted-inconel-parts-for-aerospace-apps.html#!

y os dejo este video que personalmente ami me gusta mucho y donde realmente se ve lo que es y vale una impresora 3D
http://youtu.be/l0SXlkrmzyw
 
Última edición:

xWeST

Forista Legendario
Registrado
10 Feb 2011
Mensajes
11.835
Reacciones
267
Muy interesante! Le echaré un ojo.
 

igdosil

Forista Legendario
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
12.865
Reacciones
924
y para ver el nivel que se puede conseguir con estas maquinas os dejo esto
me imagino que esta echo de una sola vez en una maquina de SLS.
dejando las tolerancias necesarias, se puede hacer mecanismos sin tener que hacer ensamblajes posteriores, como si de una sola pieza se tratase.....
 

katraska

Coordinador
Coordinador
Modelo
330i G20
Registrado
24 Ene 2002
Mensajes
10.321
Reacciones
3.294
Interesante. Imagino que las SLS tarde o temprano terminarán llegando al sector consumo, que es el que puede dar beneficios por el previsible enorme número de máquinas que pueden poner a la venta. Al fin y al cabo, es mover un láser con motores paso a paso, y por tanto muy económico.


salu2
 

igdosil

Forista Legendario
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
12.865
Reacciones
924
Interesante. Imagino que las SLS tarde o temprano terminarán llegando al sector consumo, que es el que puede dar beneficios por el previsible enorme número de máquinas que pueden poner a la venta. Al fin y al cabo, es mover un láser con motores paso a paso, y por tanto muy económico.


salu2
no creo que llegue al sector consumo la maquina en si, la tecnologia si, el echo de estar en tu casa y enviar a una empresa de estas a que te fabriquen la pieza que has diseñado y tenerla en tu casa en 2 dias a dia de hoy, para el consumidor final, ya es posible, ya se hace incluso a un precio bastante asequible... cada vez hay mas personas que tiran de ello.

la maquina en si, no creo que llegue a estar en una casa u oficina... requiere tener una sala acondicionada,,, el aumento de temperatura humedad etc puede hacer que un trabajo salga o no salga.. que la calidad sea la deseada o no..... y puede parecer sencillo, pero no es solo mover un laser que puede costar mas de 10mil euros.... es hacer que se mueva preciso, estrategias de movimiento (no siempre se mueve en la misma direccion) y un sin fin de i+d+i que lleva detrás para que el resultado sea un plastico que aguante unas exigencias mecanicas, (traccion, flexion etc etc)
 

kratzer

V8Life
Coordinador
Patrocinador
Registrado
4 Oct 2003
Mensajes
15.848
Reacciones
10.505
Muy interesante el tema :guiño:
 

luismif

Forista
Registrado
17 Abr 2011
Mensajes
1.447
Reacciones
387
Bonito tema,,,, cada vez mas de moda... y cada vez mas "mal" interpretado sobre estas impresoras 3D
Me considero bastante afortunado de estar en este mundo (ya llevo unos cuantos) y ser de las pocas personas que hay aqui en españa en lo que "impresoras 3D industriales" se refiere, que andan con ellas.

El mercado esta dividido en 2 tipos de impresoras 3D, las mas conocidas (y las que mas daño estan haciendo a este termino) como son las de tecnologia FMD que te puedes fabricar en tu propia casa por muy poco dinero. Consiste en una boquilla que se calienta y a traves de extrusion de un bobinado de un plastico, vas formando las capas.

utilizando ese "sistema" puedes darle a la imaginacion,, en vez de extruir un plastico, porque no "inyectas" un alimento como puede ser chocolate? e infinidad de "ocurrencias" que ya he visto. La resolucion de estas "piezas" suelen ser bastante "mala" (logicamente desde mi punto de vista), una mala calidad superficial, unas tolerancias de escandalo..

para hacer tus propios juguetes en casa es la caña! o hacer alguna pieza de algo que se te haya roto y pasar el tiempo, esta muy bien,, pero no dejan de ser impresoras de juguetes.


luego estan las z-corp, llevan ya muchos años en el mercado y algun que otro despacho de arquitectos, medicos, e incluso Guardia civil y policia forense, disponen. Se basa en crear piezas a traves de polvo de escayola un aglutinante y inyectores de tinta como los de las impresoras de casa.
El plus que tiene, es que puedes recrear modelos 3D en colores para hacer texturas.... pero su peor caracteristica es que no dejan de ser piezas visuales, muy fragiles, no son piezas funcionales.



y ahora estan las realmente impresoras 3D que están revolucionando el mercado y donde estoy yo metido. tardaremos muchos años en verlas (aunque no acabara en ese mercado, seguro, no lo es) en mediamarktets,,, pues estan al alcance de poco y casi se fabrican bajo demanda...
Es la tecnología menos conocida, pero es la que de verdad esta revolucionando la 3º revolucion industrial y de la que os voy hablar y profundizar un poco mas.
si teneis alguna duda en este ambito aqui si que os puedo ayudar.

SLS y DMLS
porque revolucionan el mercado? pues porque puedes hacer piezas totalmente funcionales, metalicas (aceros inox, titanio, aluminio,,,,,) y plasticas (poliamidas)...... y es ahi donde la industria potente (aeroespacial, aeronautica, automocion etc.......) cada vez mas están adaptando sus estandares de produccion y haciendose hueco de esta tecnología

SLS - Selective laser Sintering es la tecnologia actual para el sinterizado laser de piezas plasticas. consiste en calentar el polvo de poliamida a casi cerca su punto de fusion y un rayo laser le da el ultimo empujon para alcanzar dicho punto de fusion y asi crear la capa que corresponda.
las mas precisas andan en capas de 60 y 100 micras, puedes obtener piezas funcionales con tolerancias de 0,1 0,2mm

una de las maquinas que mas me gusta y de las que mejor trabajan es esta, una formiga p100


aqui en el 0:37 podeis ver el desempaquetado despues de la fabricacion


explicando un poco lo que veréis en el video, es que la building platformg desciende 100 micras, hay un recoater que pasa del lado izquierdo al derecho (y viceversa) con una cantidad de polvo suficiente para cubrir el area de trabajo, un precalentamiento del polvo "nuevo" al casi punto de fusion, y un rayo laser guiado por un escaner que crea el perfil de la pieza en esa determinada capa (es la zona que se pone mas oscura).
asi una pieza de 200mm de altura, se cortara en 2000mil capas y hara ese proceso 2000 veces.


DMLS - Direct Metal Laser Sintering - Se basa en el mismo proceso que el de plastico pero con la diferencia que el material no se precalienta a la temperatura de casi fusión (estamos hablando de metal por lo que habria que calentar la precamara a 1200grados?) se hace inviable y que por otros determinadas caracteristicas es imposible.
Mientras que en Plastico la pieza puede crearse desde una cama de polvo, en metal se necesita un apoyo base, y eso es la plataforma de construccion.
Esta tecnologia trabaja en capas de 20-30-40-50-60 micras,, según el material y según la produccion.
se extiende una capa de polvo atomizado del material y un rayo laser de 200 o 400 watios concentrado en un beam que hace que "funda" el material creando la geometria que corresponde a cada capa.

Una diferencia visible entre plastico y metal, es que aqui si vemos el paso del rayo laser, su destello fundiendo el metal.




Esta tecnologia ya es capaz de conseguir un mejor acabado, con tolerancias de 0,1mm incluso de menos.

el problema es que para algunos sectores o funcionalidades, se requiere un postprocesado, ya que estas piezas sacadas de maquina tenemos un acabado superficial de un Ra16 o mas... cuando la industria aeroespacial, automovil etc,,, requiere superficies casi con pulido espejo (las que se ven en el 2º video, no salen asi de maquina, esas han sido pulidas). es un mal menor! comparada a lo mucho que se puede sacar a esta tecnologia pero es el comienzo.




y para el que quiera indagar un poco mas:
http://www.nasa.gov/exploration/systems/sls/3d-printed-rocket-injector.html#.UimgNsZ7Lpl

http://www.industrial-lasers.com/ar...rinted-inconel-parts-for-aerospace-apps.html#!

y os dejo este video que personalmente ami me gusta mucho y donde realmente se ve lo que es y vale una impresora 3D
http://youtu.be/l0SXlkrmzyw



Para plastico me parece bien, pero en metal no creo que nadie cambie maquinas de 5 ejes CNC por impresoras. A fin de cuentas hoy en dia una maquina CNC es practicamente "una impresora". Con cualquier cad puedes hacer el modelo que luego se pasa a "lenguaje maquina" desde la misma aplicacion y en el mismo pc que esta conectado a la maquina. Trabajo con muchos talleres de utillaje y nadie me ha comentado nada de un posible cambio de modelo.

s2!
 

igdosil

Forista Legendario
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
12.865
Reacciones
924
Para plastico me parece bien, pero en metal no creo que nadie cambie maquinas de 5 ejes CNC por impresoras. A fin de cuentas hoy en dia una maquina CNC es practicamente "una impresora". Con cualquier cad puedes hacer el modelo que luego se pasa a "lenguaje maquina" desde la misma aplicacion y en el mismo pc que esta conectado a la maquina. Trabajo con muchos talleres de utillaje y nadie me ha comentado nada de un posible cambio de modelo.

s2!
nadie cambia maquinas de 5 ejes por esta tecnologia? eso es que no has visto los enlaces que he puesto, donde general electric hace años ya que esta detras de esta tecnologia, la nasa cada vez mas lo esta implantando etc etc...
el problema es que estas grandes compañias no cambian sus estandares de un dia para otro,, lleva muchos poder meter una pieza de estas en aeronatica,,,, (nadie quiere montar en un avion y que se caiga) y requiere de muchas certificaciones que se traduce en años.... pero si te puedo decir que estan con ello.... por no decir otros sectores que solemos ver cada 15 dias los domingos :guiño:

pregunta en esos talleres sobre el "conformal cooling" o buscalo en internet.... y si no lo conocen aun, pues que se vayan informando.... ya que los que se van subiendo al carro son los que van resistiendo en estos años de crisis, los que no quieren "aprender" se estan cayendo.

poder hacer moldes de inyeccion, o insertos de moldes,,, con un canal complejo de refrigeracion, sin ningun tipo de limitación geometrica,, da mucho juego.... o mas que juego beneficio..... ya que con esta táctica he visto moldes de inyeccion, donde antes se sacaba 1 pieza de plastico cada 60 segundos y donde 10 de cada 100 piezas salia mal a sacar una pieza cada 10 segundos!!!! y donde 2 de cada 100 piezas sale mal.

eso traducelo a ciclos de inyectado y piezas defecto, que cuando se hablan de miles de miles de unidades puede hablar de miles de ahorro o beneficio.
 
Última edición:

luismif

Forista
Registrado
17 Abr 2011
Mensajes
1.447
Reacciones
387
Tu me estas hablando de aeronautica y yo te estoy hablando de nautica, automocion e industria en general. Aqui en Vigo tenemos cientos de talleres de utillaje y fabricacion de herramienta tanto para el naval como para automocion y para la propia industria y no creo que el modelaje en "plastico" sea una salida por ahora. Por lo menos nadie me ha comentado nada de eso en el mundillo y supongo que si en la industria fuera lo que viene algun comentario habria. Logicamente entiendo que en un avion el peso es muy importante, pero por lo menos ahora y a medio plazo no creo que se cambie el modelo de fabricacion en otros sectores mas "pesados".

Repito que hablo de oidas que no es mi ramo, simplemente es por trato con gente del sector porque tengo bastantes clientes, no pretendo contradecirte que se ve que eres entendido en la materia.

s2!
 

igdosil

Forista Legendario
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
12.865
Reacciones
924
Tu me estas hablando de aeronautica y yo te estoy hablando de nautica, automocion e industria en general. Aqui en Vigo tenemos cientos de talleres de utillaje y fabricacion de herramienta tanto para el naval como para automocion y para la propia industria y no creo que el modelaje en "plastico" sea una salida por ahora. Por lo menos nadie me ha comentado nada de eso en el mundillo y supongo que si en la industria fuera lo que viene algun comentario habria. Logicamente entiendo que en un avion el peso es muy importante, pero por lo menos ahora y a medio plazo no creo que se cambie el modelo de fabricacion en otros sectores mas "pesados".

Repito que hablo de oidas que no es mi ramo, simplemente es por trato con gente del sector porque tengo bastantes clientes, no pretendo contradecirte que se ve que eres entendido en la materia.

s2!
si te entiendo perfectamente,,,, porque se como esta hoy en dia la industria y lo "reacio" que son algunas empresas a meterse en algo completamente nuevo.
por eso te digo que los que se estan metiendo en este tema, estan de una manera u otra, sobreviviendo, y quien lo esta dejando pasar, poco a poco se arrepentira y cuando se quiera meter ya habra mucha competencia.

ahi en vigo teneis un centro tecnológico que dispone de esto.

yo te hablo de todos los sectores,,, automocion, te lo puedo garantizar, disponen de estas maquinas ya desde hace unos cuantos años para sus primeras series y prototipos de vehiculos, en naval ya es algo mas "complicado" debido a que la industria naval son piezas grandes, mientras que estas maquinas solo pueden hacer piezas de unas dimensiones "reducidas" como son 250mmx250mmx300mm para metal y 340x340x630 para plastico (aunque aqui en plastico ya hay mas variedad de dimensiones) y tecnologias, como es la estereolitografía con las maquinas mammoth que ya incluso puedes hacer parachoques de coches...

ya te digo!, y te comprendo, cuesta cambiar el chip, pero quien es capaz de cambiarlo esta "triunfando".

se dice que con esta revolucion industrial, hay que dejar de diseñar pensando en como lo vas a fabricar,, y diseñar mas bien pensando en lo que necesitas.

hoy en dia se dibujan piezas pensando en que lo vas a hacer en una fresadora, luego un torno, luego le das un rectificado etc... y con estas maquinas hay que pensar al reves, sin limitaciones.
 

igdosil

Forista Legendario
Registrado
9 Ene 2006
Mensajes
12.865
Reacciones
924
curiosidad:

quizas mucho de vosotros no lo sepais, pero seguro que llevais alguna corona dental realizada por estas "impresoras" 3D en una superaleacion de Cromo Cobalto CrCo Mp1


en el video las podeis ver en el 1:10. es algo que ya lleva haciéndose muchos años....


y un proyecto de una prestigiosa universidad europea:



ver cosas como estas impresionan,,, esto para mi si son las verdaderas impresoras 3D.... o mejor dicho Rapid Manufacturing.

anda que no va pancho el tio con esa pierna en Poliamida....
 
Arriba