Bonito tema,,,, cada vez mas de moda... y cada vez mas "mal" interpretado sobre estas impresoras 3D
Me considero bastante afortunado de estar en este mundo (ya llevo unos cuantos) y ser de las pocas personas que hay aqui en españa en lo que "impresoras 3D industriales" se refiere, que andan con ellas.
El mercado esta dividido en 2 tipos de impresoras 3D, las mas conocidas (y las que mas daño estan haciendo a este termino) como son las de tecnologia FMD que te puedes fabricar en tu propia casa por muy poco dinero. Consiste en una boquilla que se calienta y a traves de extrusion de un bobinado de un plastico, vas formando las capas.
utilizando ese "sistema" puedes darle a la imaginacion,, en vez de extruir un plastico, porque no "inyectas" un alimento como puede ser chocolate? e infinidad de "ocurrencias" que ya he visto. La resolucion de estas "piezas" suelen ser bastante "mala" (logicamente desde mi punto de vista), una mala calidad superficial, unas tolerancias de escandalo..
para hacer tus propios juguetes en casa es la caña! o hacer alguna pieza de algo que se te haya roto y pasar el tiempo, esta muy bien,, pero no dejan de ser impresoras de juguetes.
luego estan las z-corp, llevan ya muchos años en el mercado y algun que otro despacho de arquitectos, medicos, e incluso Guardia civil y policia forense, disponen. Se basa en crear piezas a traves de polvo de escayola un aglutinante y inyectores de tinta como los de las impresoras de casa.
El plus que tiene, es que puedes recrear modelos 3D en colores para hacer texturas.... pero su peor caracteristica es que no dejan de ser piezas visuales, muy fragiles, no son piezas funcionales.
y ahora estan las realmente impresoras 3D que están revolucionando el mercado y donde estoy yo metido. tardaremos muchos años en verlas (aunque no acabara en ese mercado, seguro, no lo es) en mediamarktets,,, pues estan al alcance de poco y casi se fabrican bajo demanda...
Es la tecnología menos conocida, pero es la que de verdad esta revolucionando la 3º revolucion industrial y de la que os voy hablar y profundizar un poco mas.
si teneis alguna duda en este ambito aqui si que os puedo ayudar.
SLS y DMLS
porque revolucionan el mercado? pues porque puedes hacer piezas totalmente funcionales, metalicas (aceros inox, titanio, aluminio,,,,,) y plasticas (poliamidas)...... y es ahi donde la industria potente (aeroespacial, aeronautica, automocion etc.......) cada vez mas están adaptando sus estandares de produccion y haciendose hueco de esta tecnología
SLS - Selective laser Sintering es la tecnologia actual para el sinterizado laser de piezas plasticas. consiste en calentar el polvo de poliamida a casi cerca su punto de fusion y un rayo laser le da el ultimo empujon para alcanzar dicho punto de fusion y asi crear la capa que corresponda.
las mas precisas andan en capas de 60 y 100 micras, puedes obtener piezas funcionales con tolerancias de 0,1 0,2mm
una de las maquinas que mas me gusta y de las que mejor trabajan es esta, una formiga p100
aqui en el 0:37 podeis ver el desempaquetado despues de la fabricacion
explicando un poco lo que veréis en el video, es que la building platformg desciende 100 micras, hay un recoater que pasa del lado izquierdo al derecho (y viceversa) con una cantidad de polvo suficiente para cubrir el area de trabajo, un precalentamiento del polvo "nuevo" al casi punto de fusion, y un rayo laser guiado por un escaner que crea el perfil de la pieza en esa determinada capa (es la zona que se pone mas oscura).
asi una pieza de 200mm de altura, se cortara en 2000mil capas y hara ese proceso 2000 veces.
DMLS - Direct Metal Laser Sintering - Se basa en el mismo proceso que el de plastico pero con la diferencia que el material no se precalienta a la temperatura de casi fusión (estamos hablando de metal por lo que habria que calentar la precamara a 1200grados?) se hace inviable y que por otros determinadas caracteristicas es imposible.
Mientras que en Plastico la pieza puede crearse desde una cama de polvo, en metal se necesita un apoyo base, y eso es la plataforma de construccion.
Esta tecnologia trabaja en capas de 20-30-40-50-60 micras,, según el material y según la produccion.
se extiende una capa de polvo atomizado del material y un rayo laser de 200 o 400 watios concentrado en un beam que hace que "funda" el material creando la geometria que corresponde a cada capa.
Una diferencia visible entre plastico y metal, es que aqui si vemos el paso del rayo laser, su destello fundiendo el metal.
Esta tecnologia ya es capaz de conseguir un mejor acabado, con tolerancias de 0,1mm incluso de menos.
el problema es que para algunos sectores o funcionalidades, se requiere un postprocesado, ya que estas piezas sacadas de maquina tenemos un acabado superficial de un Ra16 o mas... cuando la industria aeroespacial, automovil etc,,, requiere superficies casi con pulido espejo (las que se ven en el 2º video, no salen asi de maquina, esas han sido pulidas). es un mal menor! comparada a lo mucho que se puede sacar a esta tecnologia pero es el comienzo.
y para el que quiera indagar un poco mas:
http://www.nasa.gov/exploration/systems/sls/3d-printed-rocket-injector.html#.UimgNsZ7Lpl
http://www.industrial-lasers.com/ar...rinted-inconel-parts-for-aerospace-apps.html#!
y os dejo este video que personalmente ami me gusta mucho y donde realmente se ve lo que es y vale una impresora 3D
http://youtu.be/l0SXlkrmzyw