⚠️☺⚡⏱️ Ineos Grenadier : Pruebas 4X4 OFF-ROAD - Defender Re-Born? (motor BMW)

cybermad

Clan Leader
Ineos Grenadier Documentary – From Design to Production and Driving | Building the Grenadier




0:00 – Episode 1: Frame and Axles
3:53 – Episode 2: Suspension
9:42 – Episode 3: Rising to the Challenge
11:23 – Episode 4: Design
21:34 – Episode 5: Engine and Transmission
29:22 – Episode 6: Kicking the Tyres
37:11 – Episode 7: From Prototype to Production
44:51 – Episode 8: Testing and Development
51:17 – Episode 9: Interior Design
51:56 – Episode 10: Driving the Grenadier
 

cybermad

Clan Leader
Lewis Hamilton Test Drives The Grenadier With Sir Jim Ratcliffe
3 nov 2022




INEOS Grenadier

What happens when seven-time F1 World Champion Lewis Hamilton gets behind the wheel of the #INEOSGrenadier with our Founder, Sir Jim Ratcliffe? Get your popcorn ready and turn up the volume Mercedes AMG F1 fans
 

cybermad

Clan Leader
Lewis Hamilton salir off road con el Ineos Grenadier
El siete veces campeón de F1 es fanático del nuevo SUV todoterreno.

04 de noviembre de 2022

ineos-grenadier.webp


En producción en la antigua planta de Daimler en Hambach, Francia, donde solían fabricarse los coches Smart, el Ineos Grenadier se ofrece con dos motores BMW de seis cilindros en línea y 3.0 litros. Está el diesel B57 con 245 hp y 406 lb-ft (550 Nm) y el molino de gasolina B58 con 281 hp y 332 lb-ft (450 Nm).

En el SUV con estructura de escalera, ambos funcionan con una transmisión automática ZF de ocho velocidades en un SUV equipado con tres bloqueos de diferencial como el Mercedes Clase G. El Grenadier no es el único SUV nuevo que usa motores BMW, ya que el Range Rover y el Range Rover Sport obtienen el V8 N63 más grande de Munich.

Probablemente hayas escuchado la interesante historia sobre cómo surgió el Granadero. Jim Ratcliffe originalmente quería comprar los derechos del viejo Defender para continuar con la producción, pero Land Rover dijo que no. Decidió tomar el asunto en sus propias manos y diseñar el ir a cualquier parte desde cero. Siguió una disputa legal cuando el fabricante de automóviles propiedad de Tata Motors dijo que el Grenadier se parecía demasiado al Defender, pero Ineos finalmente ganó porque el diseño del Defender original nunca fue una marca registrada.

ineos-grenadier.jpg



Las entregas a los clientes están programadas para comenzar en diciembre e Ineos Automotive ha confirmado que el Grenadier llegará a los Estados Unidos el próximo año con el motor de gasolina.

¿Qué hace Lewis Hamilton, un piloto de carreras de Fórmula 1 de Mercedes-AMG, detrás del volante de un SUV con motor BMW? Pues bien, Ineos Automotive es una filial de la empresa química Ineos Group, uno de los principales patrocinadores del equipo de F1. El siete veces campeón mundial protagoniza un nuevo video que muestra al granadero y se le une el fundador de Ineos, Jim Ratcliffe. No hace falta decir que el piloto de 37 años con la mayor cantidad de victorias en la F1 es un gran admirador de los SUV cuadrados.

ineos-grenadier.jpg



Lewis Hamilton es conocido por su colección de superdeportivos bajos, pero parece estar disfrutando al volante del Grenadier de gran altura mientras conduce fuera de los caminos trillados. El SUV se sentía como James Bond y pediría uno con las luces apagadas, un juego adicional de luces LED en el techo y los neumáticos todoterreno más grandes disponibles. El capaz todoterreno tiene un poco más de balanceo de la carrocería que el tipo de autos que LH suele conducir, pero quedó impresionado con la cantidad de agarre disponible.

ineos-grenadier.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Prueba 4x4 INEOS Grenadier, ¿el Defender que debería haber fabricado Land Rover? | Diariomotor
8 feb 2023





Diariomotor

Viajamos hasta Escocia para probar el nuevo INEOS Grenadier, en su versión definitiva, recorriendo kilómetros y kilómetros de pistas fuera del asfalto, sobre barro, riachuelos y vadeos en lago, para probar el que quizás sea el mejor todoterreno a la venta en España y uno de los mejores del mundo. El INEOS Grenadier es un todoterreno a medio camino entre un coche y un camión, que cuenta con esfuerzo de sobreingeniería espectacular, en beneficio de la durabilidad y sin concesiones al lujo. Es, sin duda, el Defender que Land Rover debería haber fabricado. Un digno sucesor, robusto, e industrial, del clásico Defender. Bastante más digno sucesor del nuevo Defender que, sin dejar de ser un gran todoterreno, es mucho más refinado y cómodo en el asfalto. Sin duda estamos ante uno de los mejores 4x4 a la venta de España. Solo sabremos si es el mejor cuando lo pongamos a prueba junto a sus rivales.
 

cybermad

Clan Leader
Prueba del INEOS Grenadier, la bestia del 4x4, a fondo

8 Feb 2023

Al fin hemos podido probar a fondo el nuevo INEOS Grenadier, un vehículo 4x4 cuya evolución hemos seguido durante los últimos 3 años hasta llegar a la versión de producción. Nos desplazamos a Escocia para hacer un recorrido por las Highlands en pleno mes de enero, desde Inverness hasta Edimburgo, y vivir una aventura de 2 días de trayecto (más otros dos para ir y volver desde España) en los que vamos a someter al Grenadier a todo tipo de pruebas 4x4, además de recorrer muchos kilómetros en asfalto.

El INEOS Grendier está a medio camino entre un coche y un camión, cuenta con una sobreingeniería espectacular en beneficio de la durabilidad y no hace concesiones al lujo. Es un vehículo muy puro, diseñado para ser práctico, duro y también para ser bonito, todo lo demás se queda en un segundo plano.

Diseño exterior del INEOS GRENADIER
El Ineos Grenadier es el Defender de trabajo que Land Rover no quiso fabricar. Mide 4.896 mm de largo, 2.146 mm de ancho y 2.036 mm de alto, así que no entrará en parkings con limitación de altura a 2 metros o menos. Es un coche de campo, no de ciudad y eso es lo primero que tenemos que tener muy claro para entender el Grenadier.

Dimensión Medida
Largo (Incl. rueda de repuesto) 4.896 mm
Ancho (Incl. Retrovisores) 2.146 mm
Alto 2.036 mm
Batalla 2.922 mm
Recorriendo sus líneas rectas podemos marcar todos los "check" de un todoterreno clásico: formas cúbicas, trasera vertical, rueda de repuesto exterior, faros redondos y enormes pasos de rueda. Las ruedas de 32” con llantas de chapa son perfectas para combinar con los plásticos negros de la carrocería y los neumáticos todoterreno potencian aún más la sensación de aventura.

ineos-grenadier-detalles-28-63e145ee6d3db_750x.jpg

El resto de complementos, como el esnórquel, la baca de techo, el cinturón de herramientas en las puertas o la escalera trasera lo convierten en un coche tan bonito que parece de juguete.

ineos-grenadier-detalles-6-63e14658bac7c_750x.jpg

El Grenadier es el sueño de un billonario aventurero, Sir Jim Ratcliffe, propietario de INEOS, que lo ha querido construir desde cero porque ya no encontraba ningún coche así en el mercado. Veamos, en detalle, lo que han conseguido.

ineos-grenadier-interior-19-63e15c5482cf5_750x.jpg

Interior del INEOS Grenadier
El puesto de mando del INEOS Grenadier es lo más parecido a un avión de combate. Por un lado tiene ese carácter bruto e industrial de las máquinas de guerra y por otro tiene la estética de los botones de aviación, incluyendo un enorme panel de mandos en el techo que parece sacado de un Harrier.

ineos-grenadier-interior-16-63e15c4fbdf81_750x.jpg


El asiento del conductor es cómodo, la postura de conducción es perfecta y la visibilidad es muy buena gracias a lo vertical que es el parabrisas. La sensación al entrar o, mejor dicho, al trepar al INEOS, es la de estar entrando en un vehículo blindado, en parte por la altura y en parte por el grosor de los pilares delanteros. Todo en este coche está sobredimensionado para aguantar mucho más de lo que sería realmente necesario.

ineos-grenadier-interior-17-63e15c50c29a3_750x.jpg


Se trata de un coche caro, pero no es lujo lo que ofrece sino durabilidad y robustez a prueba de bomba. Todos los botones son cuadrados y muy grandes, para poder ser operados con guantes de trabajo. El panel central está certificado frente a salpicaduras, así que podremos lavar el interior con manguera sin demasiadas contemplaciones, contando además con 5 desagües en plazas delanteras, plazas traseras y maletero. El fondo del coche es sumergible hasta un poco más de la altura del tobillo.

ineos-grenadier-interior-3-63e14667cf921_750x.jpg


El panel central y el de techo comparten estética y formato. Obviamente es cuestión de gustos, pero a mí me chifla la sensación de vehículo industrial indestructible que transmite todo lo que tocas. Es cierto que los mandos rotativos no parecen tan sólidos como los botones, pero esto es debido a que son estancos, llevan juntas de goma por dentro y eso les da un mínimo juego. Todos los plásticos son duros salvo la parte superior del salpicadero, que tiene un mínimo mullido, y no hay lugar para materiales nobles ni lujos: todo es funcional, y punto.

ineos-grenadier-interior-5-63e14669b70b3_750x.jpg


En lugar del cuadro de mandos clásico tras el volante, nos encontramos con un panel de testigos luminosos donde se aglutinan todos los warnings. El cuadro de mandos propiamente dicho está integrado en la pantalla central, donde podemos ver las indicaciones habituales del velocímetro, cuentakilómetros, temperaturas, etc. Igual que el resto del vehículo, la pantalla también es funcional y destaca sobre todo por su abanico de modos 4x4 entre los que podremos escoger visualizar casi cualquier cosa relacionada con la circulación fuera de carretera. Como sistema de infoentretenimiento, yo diría que es equivalente a un BMW de penúltima generación, es decir, no está a la última pero está muy bien.

ineos-grenadier-interior-15-63e15c4d6961a_750x.jpg


Si nos vamos al asiento trasero nos encontramos más de lo mismo: un enorme espacio, sobre todo de ancho y alto, con tres plazas reales y cómodas, y un predominio de la funcionalidad sobre cualquier otro criterio.

ineos-grenadier-detalles-17-63e14644d3114_750x.jpg


Maletero y carga en el techo del INEOS Grenadier
Llegamos al maletero, una de las partes más interesantes de este coche. En las versiones civilizadas (Trialmaster y Fieldmaster) disponemos de más de un metro cúbico de carga útil hasta el techo, que podremos aprovechar si instalamos alguna de las opciones de separación de carga. Abatiendo los asientos, nos encontramos con más de dos metros cúbicos de volumen. En la versión industrial con dos asientos cabe un Europalet.

Maletero Volumen hasta el techo
Con 5 asientos 1.152 litros
Con asientos plegados 2.035 litros
Con 2 asientos (comercial) 2.088 litros
Una prueba muy clara de la sobreingeniería que lleva este coche es la carga máxima sobre el techo. Sin instalar ningún accesorio, el techo aguanta 100 kg de carga. Esto significa que podemos caminar directamente por el techo de un Grenadier sin hundirlo. La escalera trasera que nos da acceso al techo aguanta 150 kg, a pesar de ir anclada a una simple puerta... imaginaos cómo está hecha la puerta.

ineos-grenadier-exterior-54-63e14883c30f6_750x.jpg


Respecto a las cargas máximas sobre la baca, disponemos de 450 kg en estático y 150 kg de carga máxima en movimiento. Esto significa que, con el coche parado, pueden dormir encima 4 personas muy holgadamente, y también significa que podemos movernos con 150 kg sobre nuestras cabezas sin riesgo de vuelco en asfalto (en 4x4 el riesgo de vuelco depende de lo que hagas con el coche, claro).

Techo Masa en el techo
Escalera 150 kilogramos
Baca en estático 450 kilogramos
Baca en movimiento 150 kilogramos
Techo sin baca 100 kilogramos
Una vez más, todo parece sobredimensionado para no romper, pase lo que pase. Sobreingeniería a porrillo.

ineos-grenadier-detalles-12-63e1464fd897b_750x.jpg


Motores del INEOS Grenadier
El Grenadier está disponible con dos motores BMW de 6 cilindros en línea y 3 litros de cubicaje. La versión diésel ofrece 249 CV de potencia, mientras que la versión de gasolina entrega 286 cv. El gasolina corre más y es más silencioso, pero el diésel consume mucho menos y aporta más par a menor régimen.

Motores Gasolina Diésel
Código BMW B58 BMW B57
Disposición 6 en línea 6 en elínea
Cilindrada 2.998 cm3 2.993 cm3
Potencia máxima 286 CV 249 CV
Par máximo 450 Nm @1.750 rpm 550 Nm @1.250 rpm
0 - 100 km/h 8,6 s 9,9 s
Consumo medio WLTP 14,4 - 14,9 l/100 km 10,9 - 12,1 l/100 km
Después de probar extensivamente ambos motores, creo que el más adecuado para este vehículo es claramente el diésel. No solamente va a consumir tres o cuatro litros menos a los 100 km, que es un montón, sino que esa diferencia será aún mayor si le exigimos mucho. Por otro lado, el mayor par a menor régimen le da un plus como 4x4 que me parece más interesante que la aceleración en carretera.

En cualquier caso, ambos motores funcionan de forma sobresaliente y mueven el coche con soltura, aunque obviamente hablamos de un vehículo semi-industrial cuyo objetivo está muy alejado de las prestaciones en asfalto. También hay que decir que con el gasolina no se echa en falta fuerza en ningún momento, y que la reductora se encarga de aniquilar cualquier posible falta de par a bajo régimen que nos pudiera meter la duda. Si te gusta más el gasolina, adelante sin complejos.

ineos-grenadier-detalles-34-63e145e7ea3dc_750x.jpg


Dinámica en carretera del INEOS Grenadier
Nos ponemos en movimiento (con el volante a la derecha y conduciendo por la izquierda) y empezamos a tener las primeras sensaciones del INEOS Grenadier.

Para entender realmente este coche lo primero que tenemos que saber es que tiene una masa de 2.700 kg aproximadamente, según el motor y los accesorios que montemos. Lleva un chasis de camión, una dirección de camión (mecanismo de recirculación de bolas), frenos de camión y suspensión de camión (doble eje rígido), así pues, podemos pensar en el Grenadier más bien como un camión con forma de coche. A partir de aquí, todo encaja mucho mejor.

ineos-grenadier-detalles-33-63e145e9187c1_750x.jpg


El comportamiento en carretera es muy bueno en cuanto a confort: los ejes rígidos no generan rebotes, la suspensión y las enormes ruedas filtran de forma eficaz todo lo que pasa por debajo del "camión", balancea poco, y la propia masa tan grande le otorga mucha estabilidad en línea recta y una escasa tendencia a dejarse llevar por baches que a otros coches les resultarían mucho menos digestivos. La única pega al confort la pone la sonoridad del motor, especialmente del diésel, que se deja notar en la cabina cuando pisamos el acelerador.

INEOS ha eliminado toda la electrónica que es posible eliminar legalmente, así que como asistencia a la conducción sólo contamos con un control de crucero clásico, sin sensores ni radares, que mantendrá la velocidad constante pero no reaccionará por nosotros. Este coche hay que conducirlo uno mismo.

A partir de aquí, el comportamiento en curva es noble y el coche no tiene la más mínima pretensión de correr, así que hay que pensar en él como eso, un camión más que un coche, y todo irá fenomenal. En el apartado más negativo, la dirección por recirculación de bolas, que se ha instalado para que resulte irrompible en campo, deja bastante que desear en carretera donde tendremos que corregir constantemente la trayectoria incluso para mantener el coche en línea recta, además de estar bastante desmultiplicada y carecer por completo de información sobre lo que ocurre en el asfalto. Probablemente es lo peor del coche, pero es un peaje que tenemos que pagar a cambio de una supuesta fiabilidad a prueba de bomba nuclear.

ineos-grenadier-detalles-3-63e1465e1645f_750x.jpg



ineos-grenadier-detalles-3-63e1465e1645f_750x.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Planteamiento todoterreno del INEOS Grenadier
Está claro que el Grenadier no es un coche pensado para el asfalto, así que vamos a analizarlo a fondo como todoterreno.

Características Grenadier Wrangler Clase G Defender Land Cruiser
Chasis Largueros Largueros Largueros Monocasco Largueros
Ejes rígidos 2 2 1 0 1
Bloqueos de diferencial 3 3 3 2 2
Neumáticos 32" (llanta 18") 32" 31" 32" 30,5"
Como ya hemos comentado, el INEOS Grenadier lleva un chasis de largueros y travesaños con doble eje rígido, triple bloqueo de diferenciales y neumáticos de 31,5 ó 32” según la llanta que escojamos. El único coche del mercado con esas características es la versión Rubicon del Jeep Wrangler; nadie más ofrece un planteamiento tan puro 4x4.

Características Grenadier Wrangler Clase G Defender Land Cruiser
Altura libre 264 mm 255 mm 241 mm 291 mm 215 mm
Ángulo de ataque 35,5º 36º 31º 38º 31º
Ángulo ventral 28,2º 20,8º 25,7º 281 22º
Ángulo de salida 36,1º 31,4º 30º 40º 26º
Si comparamos cotas con sus rivales vemos que el Grenadier los vence a todos excepto alLand Rover Defender con su suspensión neumática, pero los ángulos del Defender exigen desmontar la parte inferior de las defensas y su cota de altura no tiene en cuenta los brazos de la suspensión, así que podemos decir que el Grenadier es el rey del mercado en cotas si se midiesen todas con el mismo criterio.

ineos-grenadier-detalles-5-63e14659ee5b1_750x.jpg

Capacidades en campo del INEOS Grenadier
Descenso con retención de motor

La primera prueba que nos plantea INEOS a lo largo de nuestro recorrido es un descenso con retención de motor sobre unas roderas de barro. Para llevarlo a cabo se conecta la reductora, se bloquea el diferencial central y se dejan abiertos el delantero y el trasero para mantener intacta la direccionalidad y dejar que cada rueda recorra su camino sin que unas arrastren a las otras. Ponemos la caja automática en modo manual, fijando primera velocidad, con lo que conseguimos una velocidad de descenso ridículamente baja y un nivel de control absoluto. A pesar de la fuerte pendiente, el motor retiene con facilidad y no llega a revolucionarse lo más mínimo, en lo que sería un descenso clásico, puramente mecánico.

ineos-grenadier-exterior-112-63e14aa134f24_750x.jpg


Control de descensos electrónico

En el siguiente tobogán de barro, aún más pronunciado, probamos el control electrónico de descensos. En este caso la posición de diferenciales es la misma que en el anterior, peor dejamos la caja de cambios en modo automático y dejamos caer el coche sin tocar los pedales. El control electrónico de descensos es capaz de frenar las ruedas de una en una de acuerdo con su máxima capacidad de adherencia, así que en teoría es más eficaz que la propia retención del motor. La experiencia en ambos casos es muy similar, manteniendo un control perfecto del vehículo y una sensación de seguridad total.

El control de descensos es regulable con el mismo mando del control de crucero, a partir de una velocidad mínima de unos 5 km/h, que sería el paso de una persona.

ineos-grenadier-exterior-49-63e1486daa1aa_750x.jpg

Subida en barro

Para probar la capacidad de tracción, nada mejor que una rampa de barro ascendente. En este caso, optamos directamente por el bloqueo de los tres diferenciales, lo que nos da un ascenso mecánico sin intervención electrónica (el control de tracción se desactiva al bloquear el diferencial trasero o delantero) y nos proporciona el máximo agarre posible en un vehículo de 4 ruedas.

Entre el bloqueo de diferenciales y los neumáticos 4x4, la subida se hace incluso demasiado fácil, la verdad, no llegando a perder adherencia en ningún momento. Hay que decir que la pendiente no era extrema, pero aún así tiene mérito que el coche ni siquiera resbale.

ineos-grenadier-exterior-32-63e147ce4d64d_750x.jpg

Poza de barro

El único punto en el que el Grenadier casi se queda clavado es este. Las pruebas 4x4 se hacen con un instructor al lado y nos enfrentamos a unas roderas muy profundas oradadas en la hierba, que dan lugar a unos profundos canales de barro fresco y húmedo: el sitio perfecto para quedarse atrapado.

El instructor me propone pasarlo con el diferencial central bloqueado, yo le comento que bloquearía todo antes de meterme ahí, pero prefiero hacerle caso para ver lo que pasa. Efectivamente, el coche se queda atascado, lo que nos obliga a bloquear el diferencial central añadir el trasero. Tampoco es suficiente. Finalmente, con el triple bloqueo activado el coche sale por sus propios medios, consiguiendo tracción donde aparentemente no la había.

ineos-grenadier-exterior-98-63e14a4510181_750x.jpg

Caminos de piedras

Los caminos de piedras sueltas nos dan la oportunidad de comprobar el confort de marcha en las peores condiciones posibles, y aquí es quizás donde más brilla el INEOS. Tal como sucede en carretera, la gran masa del INEOS y una puesta a punto de suspensiones a prueba de batidoras, el Grenadier nos mece, pero no nos zarandea en cambios de apoyo violentos. El diámetro de ruedas juega un papel importante aquí, pero también los 5 puntos de anclaje de ambos ejes rígidos, un esquema idéntico al del eje trasero del Mercedes Clase G. Esta gente no ha escatimado en gastos, y se nota.

ineos-grenadier-accion-3-63e14b2b837f9_750x.jpg

Cruce de puentes

Otra de las grandes virtudes del INEOS Grenadier es su enorme capacidad de articulación de ejes. El delantero puede inclinarse hasta 9º y el trasero hasta 12º, haciendo muy difícil que ninguna rueda pierda contacto con el suelo. El resultado es que, en los cruces de puentes, los ejes rígidos estiran y encogen cada rueda para mantener el coche bien plantado en el suelo y con capacidad de tracción. Esta es una de las principales ventajas de montar ejes rígidos, su articulación, además de que son el sistema más duro que existe.

ineos-grenadier-accion-12-63e14b17de294_750x.jpg


Pistas forestales

Por supuesto que también tuvimos ocasión de hacer muchos kilómetros por pistas de tierra, y también en el "overlanding" brilla el INEOS Grenadier con luz propia. Si sobre piedras resulta cómodo y bien aislado, sobre pistas en buen estado resulta un vehículo fantástico para recorrer grandes distancias. Creo que esto es importante; muchas veces se deja de lado el confort en los 4x4, pero a la hora de la verdad ir cómodo puede marcar la diferencia entre disfrutar o sufrir un viaje.

Resistencia del INEOS Grenadier

Gracias a que varios coches acabaron en zanjas y hubo que rescatarlos, pudimos comprobar la solidez de las protecciones inferiores sosteniendo todo el peso del coche empanzado sin doblarse ni romperse. La presencia de 2 puntos de anclaje delante y otros dos detrás resulta tremendamente útil en estas circunstancias y nos permite escoger de qué lado queremos tirar en cada caso.

ineos-grenadier-exterior-78-63e1497b71266_750x.jpg

INEOS Grenadier en arena

El secreto para que un coche funcione bien en arena es que tenga las ruedas lo más grandes posible y un control de tracción lo más suave posible o nulo. En el caso del Grenadier, tenemos ruedas de 31,5 ó 32" según la llanta sea de 17 ó 18 respectivamente, y el único vehículo de serie que lleva ruedas más grandes es el Ford Ranger Raptor, que no es un coche sino un pick-up. Por su parte, el control de tracción en modo Offroad lo que hace es reducir al mínimo la intervención y dejar que las ruedas giren hasta que no queda más remedio que frenar alguna.

La fórmula en arena es: bloqueo central, modo offroad y mantener la inercia en todo momento. Nuestra prueba en arena fue muy fácil, en una playa lacustre de unos 200 m en los que no hubo ninguna dificultad, pero el Grenadier tiene todas las cartas en la mano para hacer un excelente papel en arena y, en este caso, incluso mejor con neumáticos de asfalto que con tacos, para reducir la capacidad de escarbar.

ineos-grenadier-exterior-83-63e1498aedd34_750x.jpg
 

cybermad

Clan Leader
Un vadeo con el agua a la altura de los faros

Increíble pero cierto, INEOS nos permite hacer un vadeo en un lago casi helado, en el que aún flotaban restos de hielo, con el agua a la altura de los faros delanteros. En teoría el coche aguanta 800 mm de profundidad, que es muchísimo, pero en la práctica yo apostaría a que puede ser incluso más si llevas bien la ola delante del coche. En cualquier caso la experiencia fue espectacular, sintiendo el agua en las plantas de los pies mientras golpeaba los bajos, sumergidos, mientras el Grenadier nos mantenía secos y climatizados.

Pocas veces una marca asume un riesgo así en una presentación
ineos-grenadier-exterior-73-63e1496d16401_750x.jpg


Sistema de tracción del INEOS Grenadier
Echemos un vistazo ahora en detalle al sistema de tracción.

Bloqueos de diferencial 4H (Marchas largas) 4L (Reductora)
Sin bloqueos 4x4 para asfalto Baja velocidad terreno fácil
Central Pistas rápidas Terreno difícil
Central + Trasero NO Terreno muy difícil
Central + Trasero + Delantero NO Situaciones extremas
El esquema 4x4 permanente del Grenadier lleva una caja de transferencia con reductora y diferencial central integrado. La posibilidad de bloquear los diferenciales de uno en uno nos permite circular desde asfalto en marchas largas con todo abierto hasta las situaciones más extremas en reductora y con todo bloqueado.

Modos de tracción Comportamiento Terreno
Normal Control de tracción normal Mixto
Modo Offroad + Bloqueo central ETC + ESP atenuados. Cancelación de warnings cinturón, puertas, parking... Arena, barro, nieve. Permite avanzar con inercia.
Modo vadeo + Bloqueo central ETC + ESP atenuados. Cancelación de funciones no sumergibles. Vadeos profundos
Modo offroad + Central + Trasero o Total Sin ayudas electrónicas. Máxima tracción. Rocas, barro extremo, pendientes extremas, crawling
Modo vadeo + Central + Trasero o Total Sin ayudas electrónicas. Máxima tracción. Vadeo en terreno muy irregular o con fondo blando.
Por si estas combinaciones de bloqueos no fuesen suficientes, el Grenadier también dispone de tres modos electrónicos de tracción: el modo normal, el modo offroad y el modo vadeo. En los modos offroad y vadeo se relaja el control electrónico (al contrario de lo que podríamos pensar) para permitir el patinamiento en zonas de arena, barro o nieve donde frenar una rueda implica perder inercia. Si queremos eliminar el patinamiento en zonas complicadas, habrá que recurrir al bloqueo selectivo de diferenciales y prescindir de la electrónica.

ineos-grenadier-detalles-15-63e14647df6e4_750x.jpg

Precios del INEOS Grenadier
Versión Precio base
Utility Wagon 2 plazas 67.990 € (56.190 € sin IVA)
Utility Wagon 5 plazas 68.990 € (57.016 € sin IVA)
Station Wagon Trailmaster 86.462 €
Station Wagon Fieldmaster 86.462 €
Podemos escoger entre el motor gasolina o el diésel sin diferencia de precio. A partir de aquí, el Grenadier en versión industrial biplaza está disponible desde 67.990 € y por 1.000 € más con 5 plazas. La versión civilizada para pasajeros que estamos probando parte desde los 86.462 € sin accesorios, tanto en la versión aventurera Trialmaster como en la versión más elegante Fieldmaster.


Es un coche muy caro, y fuera del alcance de la mayoría, pero su precio se justifica por la sobreingeniería que se ha incorporado a cada pieza para que no se rompa nunca. Este coche debería heredarse de padres a hijos.

Todos los Grenadier tienen 5 años de garantía.

ineos-grenadier-detalles-32-63e145ea10559_750x.jpg


Accesorios del INEOS Grenadier
El catálogo de accesorios del INEOS Grenadier es difícil de igualar. Valgan como ejemplo algunos elementos que podemos equipar, además de todo lo que traen de serie las versiones Trialmaster y Fieldmaster:

Accesorios Precio
Pintura metalizada 1.220 €
Techo en contraste 1.375 €
Llantas acero 18” 1.165 €
Llantas aleación 18” 2.300 €
Cabrestante delantero 4.400 €
Cabrestante trasero 2.923 €
Bola remolque 860 €
Deslizadores de roca 972 €
Mesa en portón trasero 354 €
Barras techo 1.827 €
Además de una variedad de pinturas y llantas, podemos instalar un winch delantero de 5.500 kg por 4.400 €, winch trasero extraíble por 2.923, la bola de remolque por 860 €, deslizadores de roca que aguantan el peso del coche por 972 €, la mesa plegable para el portón trasero por 354 € o las barras de techo por 1.827 €, por nombrar sólo las opciones más interesantes. Hay mucho más donde escoger. Marcando opciones aquí y allá, no es difícil configurar un Grenadier coqueteando los 100.000 €

ineos-grenadier-exterior-71-63e148efb33b0_750x.jpg

Conclusiones
El INEOS Grenadier es el último de una especie, un vehículo a medio camino entre coche y camión, diseñado para ser analógico, funcional e indestructible. Su interior industrial, la posibilidad de lavarlo por dentro con manguera, el diseño de los botones, el panel del techo, el parabrisas vertical, incluso el propio acto de trepar a la cabina... todo nos hace sentir una profunda sensación de aventura, aunque vayamos a hacer la compra.

ineos-grenadier-exterior-todoterreno-60-63e0cd1a916fa.jpeg_750x.jpg

Sus grandes fortalezas son también sus grandes carencias: es un formidable 4x4 puro construido para el trato más duro, lo que también lo hace pesado y algo torpe en carretera. Su hábitat natural es el campo, y ahí pocos coches, si es que alguno, me han dejado una sensación a este nivel en toda mi trayectoria como probador.

Eso sí, si te planteas comprarlo, tienes que entender muy bien lo que te estás comprando: no es un coche, es un camión imparable e indestructible con forma de coche y con todas las consecuencias.
 

cybermad

Clan Leader
Ineos pospone el lanzamiento del Grenadier de hidrógeno y culpa a la mala infraestructura
Ineos vende actualmente el Grenadier con un seis cilindros de gasolina de 3.0 litros y un seis cilindros diésel de 3.0 litros

8 febrero 2023

Ineos-Grenadier-main-1536x832.webp


Ineos está retrasando el lanzamiento de una versión impulsada por hidrógeno del Grenadier debido a la falta de infraestructura, según el director comercial de la compañía.

La compañía ha estado desarrollando un Grenadier de hidrógeno junto con la versión ICE regular y tendrá listo un prototipo a mediados de este año. Hablando con CarExpert en el lanzamiento del Grenadier en Escocia, el director comercial de Ineos Automotive, Mark Tennant, señaló que lanzar un modelo de este tipo sin la infraestructura adecuada no tiene sentido.

“Para nosotros, el vehículo eléctrico de celda de combustible es la opción correcta de cero emisiones para este vehículo, pero debido a los problemas de infraestructura, no hay ninguno, no podemos hacer una apuesta completa por la celda de combustible hasta que tengamos más confianza en que la gente puede llenarlo”, dijo. "Tendremos un vehículo de celdas de combustible funcionando a mediados de año, no tiene nada que ver si la tecnología de celdas de combustible está ahí, lo está [pero no hay infraestructura]".


El gigante químico no ha revelado ningún detalle técnico sobre el granadero de hidrógeno, como qué motor usa, qué tan grande es la batería o cuánto hidrógeno contiene. Dado que el modelo no se lanzará en un futuro previsible, es poco probable que conozcamos estos detalles en el corto plazo.

Actualmente se ofrecen dos trenes motrices para el Grenadier , ambos seis cilindros en línea de 3.0 litros de BMW . El primero es un modelo de gasolina que produce 282 hp y 332 lb-ft (450 Nm) de torque mientras que el segundo es un diesel con 246 hp y 406 lb-ft (550 Nm). Ambos motores están acoplados a una transmisión automática de ocho velocidades con una caja de transferencia de dos velocidades que impulsa las cuatro ruedas.


Ineos comenzó la producción del Grenadier en octubre del año pasado. Se está construyendo en una fábrica en Hamback, Francia, que anteriormente era propiedad de Mercedes-Benz.

 

cybermad

Clan Leader
Ineos planea tres nuevos modelos para el final de la década
Dos de ellos serán totalmente eléctricos.

08 de febrero de 2023

ineos-grenadier-2022.jpg


Ineos Automotive, la empresa que construye el todoterreno Grenadier, tiene un plan ambicioso para lanzar no menos de tres nuevos servicios públicos para fines de la década. Esos tres vehículos estarán posicionados de manera muy diferente y cubrirán una amplia gama de clientes potenciales. Según un nuevo informe, el primero en llegar del trío será un pequeño todoterreno eléctrico.


Autocar informa que Ineos impulsará el desarrollo del EV SUV en un intento de vencer a Land Rover con el lanzamiento del esperado Defender eléctrico . Se cree que el trabajo en este nuevo vehículo está muy avanzado y la publicación británica informa que el estilo está casi terminado y que la compañía está dando los toques finales a la plataforma. En términos de dimensiones, el nuevo modelo, que anteriormente se creía que se llamaba Grenadier Sport, tendrá un tamaño muy similar al Defender 90, que mide alrededor de 4,3 metros de largo.


ineos-grenadier.webp


Hablando de la arquitectura, se informa que el EV se asentará sobre nuevos cimientos desarrollados específicamente para trenes de potencia eléctricos. Según Autocar , la compañía apunta a una autonomía de unas 250 millas (400 kilómetros) con una sola carga de las baterías. Se cree que Magna Steyr está muy involucrada en el desarrollo del proyecto. “Será más pequeño que Grenadier y tendrá su propio carácter, pero aún se verá como un hermano menor: el parecido familiar estará ahí”, comenta el propietario de Ineos, Sir Jim Ratcliffe.


Según los informes, Ineos también está trabajando en otro producto alimentado por batería . Se sentará en la misma plataforma y también ofrecerá una capacidad todoterreno decente, pero tendrá un estilo y posicionamiento más urbanos. El crossover tendrá un tamaño similar al todoterreno eléctrico, pero tendrá un mejor comportamiento en carretera que su hermano enfocado en todoterreno.

Por último, pero no menos importante, Ineos también está planeando un modelo de lujo más grande. No será un desarrollo completamente nuevo, sino que tomará la forma de una versión muy mejorada y lujosa del Grenadier. También se espera que pierda parte de la destreza todoterreno del Grenadier a cambio de más características de lujo y mejor comodidad. Se espera que los tres nuevos modelos se lancen en 2030.
 

cybermad

Clan Leader
INEOS confirma que lanzará un 4X4 eléctrico más pequeño que el Grenadier en 2026

18 abril, 2023

ineos-4x4-electrico-2026-1068x711.jpg


La compañía anunció ayer parte de su plan de futuro, una estrategia que incluye un nuevo modelo previsto para llegar en los próximos años. INEOS Automotive ha confirmado que lanzará un 4×4 eléctrico más pequeño que el Grenadier en 2026 y que será una colaboración con Magna. El vehículo, del que no han trascendido muchos detalles, se fabricará en las instalaciones de Magna en Graz (Austria).

“Este es un momento emocionante para INEOS Automotive”, dijo Lynn Calder, consejera delegada de la compañía. “Nuestro nuevo 4×4 eléctrico tendrá cero emisiones y ofrecerá a los clientes una capacidad todoterreno excepcional, sin comprometer el confort ni las prestaciones en carretera”.

INEOS confirma que lanzará un 4X4 eléctrico más pequeño que el Grenadier en 2026
ineos-4x4-electrico-2026-1.jpg

Instalaciones de Magna en Graz (Austria)
INEOS ya está desarrollando el nuevo coche eléctrico previsto para ver la luz en algún momento de 2026. El vehículo, descrito por la empresa como “una propuesta exclusiva para los clientes”, será más pequeño que el INEOS Grenadier, “tendrá cero emisiones y ofrecerá una capacidad todoterreno de primera clase”, ha explicado la marca en un comunicado de prensa.

Parte del proceso de desarrollo del 4×4 eléctrico que lanzará INEOS en 2026 incluirá un riguroso programa de pruebas en la montaña austríaca de Schöckl, cerca de las instalaciones de montaje de vehículos de Magna.

La compañía está bien situada para asumir la tercera línea de modelos de INEOS Automotive y ha firmado un acuerdo para iniciar la producción de este nuevo 4×4 totalmente eléctrico en sus instalaciones de Graz, ha confirmado la marca.

“Después de trabajar conjuntamente en la ingeniería del Grenadier, ya conocemos de primera mano el valor de aplicar la agilidad, el conocimiento y la experiencia de Magna a un programa completo de desarrollo de vehículos. Profundizar en nuestra colaboración es el siguiente paso natural, ya que utilizamos el Grenadier como trampolín para nuestro continuo crecimiento como marca global de automoción con este tercer modelo”, ha añadido Lynn Calder.

Por el momento, INEOS Automotive no ha revelado más detalles acerca del que se convertirá en el segundo modelo de la compañía y en su primer coche eléctrico dentro de tres años.
 

cybermad

Clan Leader
Probamos el INEOS Grenadier: un 4x4 único, puro y salvaje que enamora por sus capacidades todoterreno

3 Diciembre 2023
1366_2000.jpeg


Ya está aquí el INEOS Grenadier, un auténtico 4x4 desarrollado desde cero con una función clara: recuperar los valores de los mejores todoterrenos de la historia y traerlos a un presente en el que estos vehículos, hechos para el trabajo duro en terrenos inhóspitos, están en serio peligro de extinción.

Motores diésel y gasolina de origen BMW, chasis de largueros, ejes rígidos, tres diferenciales de bloqueo y prácticos accesorios pensados al detalle son algunos de los atributos en la apetecible carta de presentación del INEOS Grenadier. Nosotros ya hemos tenido el privilegio de ponerlo a prueba en los Pirineos de Huesca, y estas son nuestras impresiones.

Un todoterreno auténtico en un mar de SUV y coches eléctricos
450_1000.jpeg


En 2017 el INEOS apenas era un dibujo en una servilleta del pub londinense ‘Grenadier’. El sueño del empresario Sir Jim Ratcliffe nació fruto de la inspiración repentina, como el MINI original de la mano de
Sir Alec Issigonis o una de las creaciones más míticas de la historia de la automoción: el motor W16 de 8,0 litros de Bugatti, dibujado por el ingeniero alemán Ferdinand Piëch en una servilleta a bordo de un tren.


Pero Ratcliffe, que además de ser un aventurero y un enamorado del todoterreno es ingeniero químico, CEO del Grupo petroquímico INEOS y una de las mayores fortunas de Reino Unido, además de hacer algo único buscaba satisfacer una necesidad real: encontrar un 4x4 auténtico que fuera práctico, fiable y estuviera hecho para durar.

Tras bucear en un mercado atestado de SUVs en plena era de la electrificación, como no encontró lo que buscaba se decidió a crearlo él mismo, desde cero y sin concesiones.

450_1000.jpeg


Ahora el INEOS Grenadier es una realidad que llega para plantar cara a modelos como el actual Land Rover Defender, el Jeep Wrangler, el Toyota Land Cruiser o el incluso el Mercedes-Benz Clase G, tras una inversión de más de mil millones de euros y casi dos millones de kilómetros de pruebas por algunos de los lugares más complicados y recónditos del globo.

Diseñado para trabajar en las condiciones más extremas y fabricado para durar
450_1000.jpeg


En su hábitat natural, el campo, podrás meterlo prácticamente por cualquier parte, pero aunque sea un coche sorprendentemente cómodo y manejable en asfalto para circular con él cuando sea necesario, calcula bien antes de meterlo en cualquier calle o aparcamiento, ya que mide 4,86 m de largo, 2,146 m de ancho, 2,036 de alto y tiene una altura libre al suelo de 25 cm.

Su distancia entre ejes es de 2,92 metros, lo que garantiza una buena habitabilidad interior. La arquitectura del Grenadier, con un peso que ronda los 2.700 kg, se basa en un chasis de largueros de acero de 3,5 mm de grosor con estructura de caja y la carrocería va galvanizada con protección anticorrosiva.

450_1000.jpeg


Lleva suspensiones de ejes rígidos tanto delante como detrás, con muelles Eibach y amortiguadores Blinstein en las cuatro ruedas. Entre sus sobradas aptitudes, promete una capacidad de arrastre de 3.500 kg y una capacidad de carga de una tonelada.

A primera vista y en persona el INEOS Grenadier impresiona y enamora a partes iguales. Parece justo lo que es: un 4x4 enorme, robusto, y muy aventurero. Su diseño de líneas cuadradas tan brutal y con cierto aire atemporal, inevitablemente nos trae reminiscencias a todoterrenos clásicos como el indestructible Land Rover Defender.

450_1000.jpeg


Pero aquí prima la función a la forma: prácticamente todos sus elementos tienen un cometido.

Este 4x4 presenta características únicas como sus faros redondos delanteros y traseros que se desmontan en minutos (lo que facilita el trabajo en caso de reparación y la disponibilidad de piezas), faros auxiliares LED centrales de serie que aportan 1.080 lúmenes más en conducción todoterreno y parachoques delantero en el que es posible incluso sentarse.

450_1000.jpeg


También equipa un cabrestante delantero de serie, puede llevar colgadores en el lateral (para herramientas, por ejemplo) o barras y tiras en el techo para poder colocar cargas y fijarlas de manera segura sin baca -aunque esta se puede pedir como opcional-. El portón trasero, que aloja a la rueda de repuesto, está dividido en una proporción 30/70, lo que facilita enormemente meter o sacar artículos pequeños con facilidad.

La puerta derecha puede llevar una bandeja abatible de metal que nos servirá tanto para apoyar cualquier carga como para sostener por ejemplo una cocina portátil, y volver a guardarla cuando no la necesitemos. Por espacio en el maletero no será, porque con los cinco asientos disponibles el Grenadier tiene 1.152 l de capacidad hasta el techo que pueden convertirse en 2.035 con los asientos traseros abatidos.

450_1000.jpeg


En nuestra unidad de pruebas llevábamos una escalera en el portón trasero para subir a la cama del techo, con un diseño muy estudiado. Sólo la escalera puede soportar hasta 150 kg de peso, al igual que el techo cuando está en movimiento. Cuando está parado, el peso máximo que puede soportar el coche es de ni más ni menos que 420 kgs.

Sin duda, una auténtica pasada para descansar cuando cae el sol o contemplar el paisaje en un paraje escondido después de cualquier ruta.

450_1000.jpeg


No obstante, cada Grenadier puede personalizarse para cumplir la función específica que busque cada propietario: además de los equipos instalados de fábrica, INEOS ofrece los paquetes opcionales “Rough” y “Smooth” y una larga lista de accesorios que incluye desde ventanas tipo safari hasta defensas extra, portaequipajes, toldos plegables o accesorios como bidones e incluso una batería auxiliar o portaobjetos para el interior.

Auténtico todoterreno por fuera, máquina de combate por dentro
450_1000.jpeg

Pero esta rara avis no sólo impacta por fuera. Después de ayudarnos del escalón de la puerta para entrar en el habitáculo (es un coche muy alto para quienes como yo estamos por debajo de la estatura media) encontramos un interior pensado para el trabajo a juego con el exterior, sin artificios.

Y aun así, es bonito. Podría decirse que el INEOS Grenadier por dentro más que parecerse a ningún otro todoterreno actual, se parece a un avión de combate.

450_1000.jpeg

Salvo por la parte alta del salpicadero, ligeramente mullida, los cómodos asientos Recaro, que pueden ir tapizados en tela y cuero o sólo de cuero según versión, y el volante (que en opción puede ser de Nappa para que se le vaya notando el desgaste del tiempo, a petición de Sir Jim Ratcliffe) abundan los materiales resistentes, que están perfectamente ensamblados.

Prácticamente la totalidad de los mandos son botones físicos que se pueden manejar sin problema con los guantes puestos y se distribuyen muy en torno al conductor. Estos se dividen de una forma muy curiosa y práctica: en el techo están todos los botones destinados a la conducción off-road, mientras que los mandos más comunes en un coche normal, como el control de la temperatura, están estratégicamente colocados en el frente.

450_1000.jpeg

El salpicadero, con un diseño muy old school, cuenta con varias rejillas de ventilación y una brújula en el centro, muy funcional y original. Está presidido por una completísima e intuitiva pantalla táctil de 12,3”, que muestra el panel de instrumentos digital y los menús del sistema de infoentretenimiento.

Muestra datos como la inclinación del coche, la temperatura de las ruedas o el consumo, y se puede manejar también con la ruleta selectora.

450_1000.jpeg

La palanca de cambios es una ZF típica de BMW, que lleva a su derecha una palanca manual para poner la reductora y seleccionar el modo que más convenga según las exigencias del camino. El INEOS Grenadier es un 4x4 permanente que, con la reductora activada, sólo en modo “low” (marchas bajas) puede circular hasta los 70 km/h, que es un dato salvaje.

Otro detalle curioso del INEOS Grenadier es que el coche está especialmente pensado para que, tras una larga ruta o jornada de trabajo, pueda ser limpiado directamente con una manguera sin dañarse. Para ello incluye tapones en el suelo gomoso que evacuarán el agua y la suciedad cuando sea necesario.

Un 4x4 puro en el que te sientes seguro ante cualquier obstáculo
450_1000.jpeg

INEOS ha contado con los mejores proveedores para desarrollar el Grenadier, con el objetivo de que sea un 4x4 cómodo en carretera y derroche prestaciones en conducción todoterreno, pero hemos de tener siempre muy presente que no está pensado para el asfalto.

Un coche así necesita mecánica fiable, por lo que bajo el capó se puede optar por dos mecánicas BMW de 3 litros y 6 cilindros en línea: o el diésel B57 o el gasolina B58 de BMW.

450_1000.jpeg

Ambos han sido calibrados por el equipo de ingenieros de INEOS Automotive para la ocasión, para que el conductor sienta confianza total al controlar el impulso y el agarre sin forzar el motor. El turbo de gasolina ofrece 286 CV y 450 de par, mientras que el diésel Twin-Turbo produce 249 CV y 550 Nm de par con una mayor potencia de tracción.

En ambos casos, el motor del Grenadier va acompañado de una caja de cambios automática ZF de ocho velocidades.

En la expedición por los Pirineos oscenses, la que fue nuestra unidad de pruebas la mayor parte del tiempo llevaba corazón diésel que, además de empujar con soltura el conjunto, tiene una aceleración potente y un par máximo a bajas revoluciones para que la conducción off-road sea óptima.

450_1000.jpeg

En comparación con el gasolina es menos silencioso, menos prestacional y lógicamente consume menos (aproximadamente 2,5 l/100 km), pero aporta más par a bajas revoluciones.

El Grenadier cuenta con tracción permanente a las cuatro ruedas, para que sea fiable e instantánea en cualquier superficie. Este nivel de tracción se debe a una caja de transferencia o reductora de dos velocidades de Tremec (con una relación de reducción de 2,5:1 y funcionamiento manual), que se bloquea en marchas altas o bajas e integra un diferencial central.

También ayudan las juntas homocinéticas y los ejes de transmisión de los expertos de Dana Spicer.

450_1000.jpeg

Además del diferencial de bloqueo central en la caja de transferencia, pueden añadirse como equipamiento opcional otros dos bloqueos de diferencial electrónicos, tal y como llevaba nuestro INEOS Grenadier Trialmaster: uno delantero y otro trasero, con un funcionamiento totalmente mecánico.

Ambos se pueden conectar y desconectar desde el panel de control superior y, para proteger la transmisión, se desactivan de forma automática a partir de los 75 km/h.Los bloqueos del diferencial delantero y trasero, fabricados por Eaton Industries, son de serie en el acabado Trialmaster y opcionales en el resto de la gama.

450_1000.jpeg

En nuestra prueba por el exigente entorno de los Pirineos de Huesca, a altitudes considerables, con mucho frío y lluvia, hemos sometido al INEOS Grenadier a incontables perrerías: desde paredes inclinadísimas a complicados cruces de puentes, vadeos, pasando por zonas especialmente rocosas, suelos muy rotos y el temido ‘hielo negro’: un barro tremendamente viscoso que te puede poner en aprietos en la montaña.

Robusto y fiable como un tanque: a los mandos, el INEOS es un 4x4 muy especial
450_1000.jpeg

El Grenaider no sólo se desempeña sin despeinarse en cualquier situación, sino que aporta una sensación única de seguridad total y aplomo desde el principio. Como si llevásemos un vehículo mucho más grande aún, a los mandos la visibilidad es óptima (el parabrisas es muy vertical), la posición de conducción muy alta y el volante es de considerables dimensiones.

Volante que por cierto incorpora a la izquierda un botón rojo con el logo de una bici y la palabra “Toot”, que es un guiño al equipo ciclista de INEOS y que básicamente es una bocina que suena más bajito que el claxon normal para no asustar a los ciclistas o viandantes cuando tengamos que usarla.

En este punto hemos se señalar que, por su ADN, la dirección de este coche está muy desmultiplicada, algo a lo que al principio hay que acostumbrarse.

450_1000.jpeg

Los resistentes ejes rígidos desarrollados por Carraro (que transmiten la potencia a las ruedas con una relación 4:1) son la clave para enfrentarse a zonas todoterreno extremas y transportar cargas pesadas, pero en asfalto también sorprenden, ya que no generan incómodos rebotes, sino todo lo contrario: el coche va muy pegado al suelo y en el paso por curva no presenta oscilaciones exageradas, pese a su tamaño y su peso.

Con ruedas de tacos Bridgestone de 32” y llantas de 18”, el Grenadier tiene una capacidad de tracción espectacular, incluso en pendientes de inclinación más que considerable.

Y con unos ángulos máximos de 35,5 grados de entrada, 28,2 grados de ángulo ventral y 36,1 grados de salida, podemos decir que el INEOS no se despeinó ante ninguno de los obstáculos que nos encontramos en el camino, ni en subida ni en bajada: algo a lo que el control electrónico de descenso también ayudó, y mucho.

450_1000.jpeg

Es brutal cómo incluso desde parado arranca y tracciona en medio de cualquier pendiente y realmente cuesta hacerle patinar, aunque pisemos sobre piedras afiladas o barro: al volante de esta bestia capaz de digerir cualquier obstáculo te sentirás como si llevaras un tanque indestructible.

Aunque es un coche alto, en el campo inevitablemente puedes encontrarte con alguna piedra u obstáculo que, al golpear los bajos, podría poner en un aprieto a un coche que no esté preparado, pero pudimos comprobar que la protección de los bajos de serie del Grenadier incluye placas antideslizamiento en la parte delantera y trasera, así como protección del depósito de combustible.

El acabado de pintura electrostática también salvaguarda los bajos del Grenadier de la gravilla y los arañazos en una conducción todoterreno.

450_1000.jpeg

Después de haberlo llevado al extremo tanto en montaña pura y dura como en pistas, donde el INEOS se mueve mejor que pez en el agua, el sistema multimedia nos deparaba otra agradable sorpresa: el consumo medio durante nuestra larguísima jornada de pruebas marcaba apenas 12,3 litros(el homologado para el diésel es de 12,1 l/100 km).

El INEOS Grenadier es uno de esos coches de los que cuesta bajarse, sobre todo si eres un apasionado de la conducción todoterreno, como es el caso. Es un 4x4 único y de capricho, que siempre parece “querer más”, por muy difícil que se lo pongas. Con este coche INEOS Automotive ha hecho un trabajo de ingeniería sobresaliente, todo está pensado y sobredimensionado para que el coche aguante las condiciones y el trato más duro.

450_1000.jpeg

Este todoterreno pasional, no sólo será ideal para los amantes de la aventura que, ya sea por ocio o por trabajo, necesiten un vehículo capaz que aguante el paso del tiempo, sino que es especialmente interesante y podría ser extremadamente útil como herramienta para las fuerzas y cuerpos de seguridad de cualquier rincón del mundo.


EN MOTORPASIÓN
Confirmado: el Ineos Grenadier tendrá una variante eco que compartirá tecnología con el Hyundai Nexo

Disponibilidad y precios del INEOS Grenadier
450_1000.jpeg

El INEOS Grenadier se fabrica en la planta que la firma compró en 2021 a Mercedes-Benz en Hambach (Alemania), donde se fabricaba el Smart ForTwo, y en la que está previsto que se llegue a las 130 unidades al día en el momento álgido de producción.

Dependiendo del modelo elegido se puede comprar con certificación N1 (industrial) y M1 (turismo): las variantes industriales se pueden configurar con dos o cinco plazas, mientras que las M1 siempre serán de cinco plazas.

Además de estas las versiones Utility Wagon de dos o cinco plazas y Station Wagon de cinco plazas, INEOS Automotive ofrece también dos ediciones preconfiguradas: la Trialmaster Edition y la Belstaff Fieldmaster, ambas, con equipamientos específicos. Por último, también hay una versión pick-up, la Quartermaster.

450_1000.jpeg

Con el configurador online en ineosgrenadier.com se puede crear el coche paso a paso, y el precio del vehículo se va actualizando en tiempo real según varía la configuración. Su precio parte de los 93.930 euros: una inversión que, aunque importante, merecerá la pena con creces para quien necesite todo lo que un vehículo de estas características puede ofrecer.

En cuanto a garantía, el Grenadier cuenta con una garantía de cinco años y kilometraje ilimitado en casi todo el mundo (salvo en África o América del Norte), tres años para la pintura, una garantía de tres años para los accesorios, y una garantía anticorrosión de doce años para los componentes de la carrocería y el chasis de largueros.

450_1000.jpeg

Tras las dos versiones con motor de combustión INEOS tiene prevista una versión de pila de combustible de hidrógeno que desarrollarán junto a AVL y a Hyundai, a través de un acuerdo de colaboración específicamente creado para explorar las posibilidades y el desarrollo del Grenadier más eficiente.
 

cybermad

Clan Leader
PRUEBA: INEOS Grenadier Station Wagon Trailmaster Edition
Probamos el diésel en campo y carretera


19 diciembre, 2023

prueba-ineos-grenadier-station-wagon-trailmaster-edition-1068x711.jpg


Dicen que para lograr grandes cosas, no sólo debemos actuar, sino también soñar. Y de un sueño, de uno gestado en un bar de Londres, ha surgido el modelo que vamos a probar: el INEOS Grenadier. Un modelo que no pega con la situación actual del mercado porque no es un SUV y, ya te digo yo, que no está electrificado. Todo lo contrario, hablamos de un 4×4 a la vieja usanza que disfruta más de una jornada de barro que de un bocata de kilovatios. Y en esta prueba que aquí te traemos vamos a demostrarte por qué este tipo de coches no debería de extinguirse nunca.

Te hace sentir pequeño
El Grenadier toma su nombre del pub londinense en el que un magnate británico, Sir Jim Ratcliffe, junto a su cuadrilla de amigos decidió, entre pinta y pinta y tras un viaje a Bostwana del propio Ratcliffe, que era el momento de sacar al mercado el todoterreno total. Más cuando consideraban que los (prueba) Jeep Wrangler y, sobre todo, (prueba) Land Rover Defender de nueva generación habían perdido la esencia con la que fueron construidos hace más de medio siglo.

prueba-ineos-grenadier-2024.jpg


Así, tras dos años de desarrollos, pruebas y validaciones, las primeras unidades ya están siendo entregadas a sus dueños, quienes tendrán aparcado una auténtica bestia off-road. Decimos esto porque si en las imágenes te parece grande, en vivo impresiona aún más. Estamos ante un coche que mide 4,92 metros de largo por 1,93 de ancho y 2,03 metros de alto, con unas formas cuadradas que, sí, es evidente, recuerdan al del Defender clásico.

Dicho esto, tiene su personalidad propia determinada por detalles como:

  • Las bisagras y los tornillos de las puertas expuestos.
  • Los neumáticos de tacos firmados por BF Goodrich.
  • Los faros redondeados, la calandra estrecha y con lamas verticales o un paragolpes delantero extremadamente grande en el que incluso te puedes sentar a mirar el paisaje.
  • El Snorkel situado en esa zona con el que, como dice la canción, no habrá río lo suficientemente profundo que te impida seguir.
  • O una zaga que a mí me tiene enamorado y que combina la rueda de repuesto, un portón dividido en dos y una práctica escalera para subir al techo.
La gama se estructura en dos niveles de acabado en el caso de la versión ‘de pasajeros’ (hay otra destinada al uso comercial): Fieldmaster Edition, con un toque más elegante y sin algunos de los elementos descritos antes, o Trialmaster, para quienes aman de verdad la aventura y las situaciones más extremas que es, además, la que nosotros hemos escogido –ambos equipan componentes españoles-.

prueba-ineos-grenadier.jpg


Independientemente de ello, el público objetivo es todo aquel que necesite un 4×4 de trabajo, duro y sin concesiones y que en estos momentos solo puede adquirir un pick-up. Y hablando de pick-up, este Grenadier con carrocería todoterreno no será el único que llegue, pues la firma inglesa ya ha confirmado la llegada de un Ineos Grenadier Quartermaster e incluso una de batalla extendida con tres filas de asientos.

Un mar de comandos
Ya que hablamos del interior, nos metemos de lleno en la cabina, que tiene un aspecto más propio de una aeronave que de un coche; también destapa el gusto de Sir Ractliffe por la aeronáutica. Una vez te acostumbras a la cantidad de botones que hay repartidos por el salpicadero y por el techo, ves que la robustez es su máxima, con materiales duros, firmes y que pueden lavarse con un manguerazo de manera sencilla, para lo cual también dispone de varios desagües.

puesto-de-mandos-ineos-grenadier-station-wagon-trailmaster-edition.jpg


Como te decía antes y te confirmo aquí, este coche va a contracorriente, porque en una era digital como la actual, el puesto de conducción apenas ofrece pantallas. Por no haber no hay ni la del cuadro de instrumentos para así, según la firma, ver mejor lo que tenemos delante. En cuanto a la central ofrece muchos menús y muy bien trabajados con, sobre todo, un montón de información off road.

En lo relativo a la habitabilidad del INEOS Grenadier, no hay demasiados peros, y la verdad es que la zona trasera es apta para ocupantes adultos, tanto por hueco para las rodillas como, sobre todo, para la cabeza. El único pero es quizá la posición demasiada erguida de los respaldos, pero a quien le guste ir dando botes detrás no tendrá quejas.




En cuanto al maletero, una de sus grandes virtudes es que puede llegar a cubicar hasta 2.035 litros si abatimos los respaldos posteriores, perfecto para cargar un europallet, para lo cual cuenta igualmente con 10 anillas de anclaje. En el caso de que quieras viajar con más gente, no desesperes, porque el Grenadier propone 1.135 litros que es una cifra gigantesca que, por ejemplo, duplica a la del Wrangler 4xe.

Prueba del INEOS Grenadier Station Wagon Trailmaster Edition
En marcha, el principal cometido de su creador es que el Grenadier dure para toda la vida, independientemente de por donde le metas, que ya te digo que va a ser por donde quieras. Para ello el coche cuenta con todo lo que puedes imaginar. Desde su construcción, con un chasis de largueros y travesaños, hasta el uso más básico de la electrónica. Igualmente tenemos la posibilidad de bloquear los tres diferenciales, el delantero, el central y el trasero con los comandos del techo, mientras que la reductora puede conectarse sin necesidad de bloquear los diferenciales lo cual le dota de mayor practicidad de uso.

Ni que decir tiene que contamos con un control de descenso de pendientes excelente, al tiempo que los ángulos de ataque, salida y ventral son de lo mejor del mercado con 35,5 36,1 y 28,2 grados, respectivamente, a lo que se suma una altura libre al suelo de 26,4 cm y una profundidad de vadeo de 80 cm.

prueba-ineos-grenadier-station-wagon-trailmaster-edition-blanco.jpg


Durante la prueba del INEOS Grenadier te puedo asegurar que me da la sensación de no haberle exprimido ni un 25% de su potencial, no porque el terreno preparado fuera sencillo, sino por la facilidad con la que el Grenadier consigue absorber todo, desde una trialera hasta una subida o un descenso pronunciados, pasando por piedras, cruces de puentes (solo nos ha faltado el comentado vadeo), pero en cualquiera de las situaciones, incluso si eres hábil, lo puedes subir con el menor agarre, sin tener que bloquear los diferenciales.

En lo relativo al motor, como en otras partes del coche, echa mano de su colaboración con marcas especializadas, y aquí los bloques son de origen BMW. Y sí, hablamos en plural porque llegará con dos, y lógicamente sin nada de electrificación partiendo de un diésel de 249 CV o de un gasolina de 286 CV, ambos a través de un bloque de seis cilindros en línea y 3,0 litros que suena tan bien como empujan. Lo más llamativo de ambos es, sin duda, el par máximo, de 450 Nm en el gasolina y nada menos que 550 Nm en el de gasóleo. Cifras que ayudan, lógicamente, a que la conducción off-road sea mucho más efectiva todavía.

motor-ineos-grenadier-station-wagon-trailmaster-edition.jpg


Quizá el único pero que podemos sacarle sea el del peso, pues hablamos de taras de más de 2,7 kilos y rozando los 2,9 en el caso del diésel. Eso se deja notar en circulación on-road, donde, además, la dirección tampoco acompaña demasiado en lo que a comunicación se refiere, pero claro, quien nace en libertad ¿por qué ha de ponerse zapatos? Dicho esto, del consumo mejor ni te hablamos, aunque sí he de decirte que me ha sorprendido la gran insonorización que ha ofrecido, incluso circulando a velocidades altas.

En definitiva
A contracorriente. Esta es la principal conclusión a la que llegamos cuando nos bajamos por primera vez del Grenadier. En un mundo electrificado, y en el que el uso de los coches es cada vez menos interesante, va un apasionado de los mismos como Sir Ractlife y se saca de la chistera tras una conversación con pintas de por medio este INEOS Grenadier. Un modelo que llega para cumplir su máxima de ser el mejor 4×4 del mundo. De momento, podemos asegurar que si no lo es ya, está rozando el cetro.

mandos-techo-ineos-grenadier-station-wagon-trailmaster-edition.jpg


Si no por rendimiento, que seguro, al menos por precio, porque estos parten de los 73.243 para el Utility Wagon (el comercial) de dos plazas, sube 1.000 euros en los de cinco y pasa ya a los 93.930 euros de los Wagon, ya sea en la edición Trialmaster o Fieldmaster -aquí tienes todos los precios del INEOS Grenadier-. Por cierto, si te parece caro, la realidad es que su tarifa es algo más elevada que la de los Defender y Wrangler básicos, pero no mucho más alta de las versiones más off-road. Respecto al Clase G, es otro cantar y este Grenadier es infinitamente más barato.

Tres contendientes de renombre a los que se pueden sumar otros como el Land Cruiser o el nuevo Ford Bronco para disputar quién es de verdad el mejor 4×4 de la Historia. Aunque para ello, al Grenadier le queda aún recorrido. Pero ojo, porque aunque sea un coche analógico y más propio del pensamiento de comienzos del siglo XX, la realidad es que INEOS está trabajando igualmente en el futuro, y así ha confirmado que tendrá listo una alternativa tanto eléctrica como impulsada por hidrógeno. Toda una declaración de intenciones.

prueba-ineos-grenadier-station-trailmaster-edition.jpg


Ficha técnica INEOS Grenadier Station Wagon Trailmaster Edition
Motor Cilindrada 2.993 cc
Cilindros 6 en línea
Potencia máxima 249 CV / 3.250 – 4.200 rpm
Par máximo 550 Nm / 1.250 – 3.000 rpm
Alimentación Tipo Inyección directa. Admisión variable.
Turbo geometría variable
Transmisión Caja de Cambios Automática, 8 velocidades
Convertidor de par
Tracción Total
Suspensión Delantera Eje rígido
Resorte helicoidal
Trasera Eje rígido
Resorte helicoidal
Frenos Delanteros Discos ventilados / 316 mm
Traseros Discos / 305 mm
Dimensiones Longitud 4.896 mm
Anchura 1.930 mm
Altura 2.036 mm
Distancia entre ejes 2.922 mm
Maletero Volumen 1.135 / 2.035 litros
Peso Peso 2.819 kg
Prestaciones Velocidad máxima 160 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 9,9 seg
Consumo Combinado 12,1 l/100 km
Velocidad baja N.D.
Velocidad media N.D.
Velocidad alta N.D.
Velocidad muy alta N.D.
Emisiones Emisiones de CO2 310 g/km Euro 6 – Etiqueta C
Precio Precio oficial Desde 93.930 euros
 

Guancho

Clan Leader
Miembro del Club
Joer, qué cacharro mas guapo. Lástima que no lo hagan corto, sería una preciosidad. Por dentro es muy chulo.
 

Bola8

Forista Senior
BRUTAL.

La han cagado con el interior y esa pantalla tan fea, pero por fuera es sencillamente, BRUTAL.

:amo2::amo:
 

cybermad

Clan Leader
Indestructible en 4x4 y archienemigo del Clase G, esta bestia del todoterreno acaba de estrenar su versión más irracional

13 Sep 2024
ineos-grenadier-mansory-2024-1097404-1280x853.webp


Competir con los todoterrenos más capaces y lujosos del mercado como son el Mercedes Clase G o el Land Rover Defender, no es una tarea precisamente fácil. Por ello, el 4×4 más capaz y robusto del momento estrena ahora su versión más exclusiva, una variante al alcance de muy pocos bolsillos, pero cargada de mejoras y modificaciones para convertir tu bestia del todoterreno en un traje de alta costura.

El INEOS Grenadier según la peculiar visión de Mansory
La llegada del INEOS Grenadier ha supuesto toda una revolución en el mundo del 4×4, y es que pese a su corta vida, este nuevo todoterreno está decidido a convertirse en la principal alternativa de los Clase G y Defender. Por esta razón, aunque la marca ya tiene incluso su propia división de encargos personalizados bautizada como Arcane Works, tarde o temprano el Grenadier tenía que caer en manos de los aún más exclusivos preparadores externos.

Y ese momento ha llegado, pues el preparador alemán Mansory ya ha puesto sus manos sobre el INEOS Grenadier, creando así un kit de personalización para el todoterreno inglés que busca ofrecer un ambiente más exclusivo, una estética más deportiva y también un plus de rendimiento.

Mansory acerca el Grenadier al nivel de deportividad y lujo que ofrece el AMG G 63


Para empezar, Mansory instala un kit de carrocería en fibra de carbono que incluye splitter delantero, parrilla frontal, toma sobra el capó, pasos de rueda ensanchados, visera sobre el parabrisas, cubierta sobre el techo y nuevo paragolpes trasero. También son nuevas las llantas, estando calzadas con neumáticos deportivos en medidas 305/50 R20 XL. Y Para terminar se han instalado diferentes proyectores LED en el techo, permitiendo así mejorar la visibilidad en condiciones adversas y en todas las direcciones.

Una de las grandes novedades que anuncia Mansory para su Grenadier es el uso de un kit de suspensión específico, diseñado para incrementar la altura libre en 2 cm y también mejorar el comportamiento. A ello se su suma la revisión del propulsor gasolina 3.0 Turbo de origen BMW para incrementar su potencia en 64 CV y el par motor en 110 Nm. Gracias a ello el INEOS Grenadier by Mansory desarrolla 350 CV y 560 Nm.

Gracias al trabajo de Mansory, el Grenadier alcanza ahora los 350 CV


Una vez nos fijamos en el interior, es donde descubrimos el grueso de las modificaciones realizadas por Mansory, pues este especialista ha revisado por completo el habitáculo haciendo uso de piel de primerísima calidad en color magenta y fibra de carbono. No hay pieza que no haya sido retapizada o refabricada, consiguiendo así un ambiente mucho más lujoso y opulento, sumando a todo ello un sistema de iluminación LED personalizable y una nevera entre los asientos delanteros.
 

cybermad

Clan Leader
El gran rival del Toyota Land Cruiser sufre un duro golpe, Ineos detiene la producción del todoterreno Grenadier

Ineos Automotive se ha visto en la obligación de detener, temporalmente, la producción de vehículos en sus instalaciones localizadas en Francia. La marca de vehículos 4x4 dejará de fabricar por un tiempo el Ineos Grenadier y el pick-up Ineos Grenadier Quartermaster.


19/09/2024

ineos-detiene-produccion-vehiculos-grenadier-2024104332-1726758166_1.jpg



Malas noticias para Ineos. Esta joven e interesante marca de todoterrenos ha sufrido un duro golpe que le ha llevado a tomar una drástica decisión. Detener, temporalmente, la producción de vehículos. Conocida por el Ineos Grenadier, un fantástico 4x4 que rivaliza entre otros con el Toyota Land Cruiser, la firma liderada por Lynn Calder, no ha encontrado otra solución al problema con el que ahora debe lidiar y que, sin lugar a dudas, supone un gran contratiempo para sus planes de expansión.

Los problemas financieros que arrastra uno de los proveedores de Ineos han llevado a la compañía de vehículos 4x4 a una situación crítica. La escasez de un componente crítico y vital para la fabricación tanto del mencionado Grenadier como, por ejemplo, del pick-up Ineos Grenadier Quartermaster. Por lo tanto, y de manera temporal, Ineos detendrá la producción de vehículos.





ineos-detiene-produccion-vehiculos-grenadier-2024104332-1726758166_2.jpg

La producción del Ineos Grenadier será detenida por un tiempo.


Ineos detiene la producción de vehículos

El centro de producción de vehículos de Ineos está localizado en Hambach (Francia). Esta planta es conocida puesto que anteriormente se dedicaba a la fabricación de automóviles de la marca Smart. Al no disponer de acceso a un componente que es crucial para la fabricación del Grenadier y sus derivados, la firma británica se ha visto en la obligación de detener temporalmente la actividad en la línea de montaje.

«El proveedor se encuentra en una situación de preinsolvencia», ha señalado Calder. Además, ha recalcado que la pieza que les provee esta compañía (cuyo nombre no ha trascendido) es necesaria para poder entregar el vehículo: «Es una pieza de acabado, pero no podemos vender el coche sin ella».

Al ser preguntada sobre cuánto tiempo estará detenida la producción de vehículos en las instalaciones de Hambach, Calder descartó dar una fecha estimada para reanudar la actividad: «Podría ser hacia finales de año o principios del próximo. Sé que el proveedor está trabajando muy duro para intentar recuperar su negocio y quiero darle todas las oportunidades para que lo haga». Además, la CEO de Ineos no cierra la puerta a encontrar un proveedor secundario para retomar la producción cuanto antes.


ineos-detiene-produccion-vehiculos-grenadier-2024104332-1726758167_3.jpg

La producción del Grenadier, así como del resto de vehículos de Ineos, se lleva a cabo en Francia.


Las ventas del todoterreno Ineos Grenadier
Ineos se encuentra en pleno proceso de expansión global. La compañía estaba ultimando los detalles para su lanzamiento comercial en nuevos mercados como México y China. Y aunque la agenda no se verá afectada en este aspecto, sí está claro que los tiempos de espera para recibir una unidad se verán incrementados. Calder aseguró que están muy cerca de alcanzar el objetivo de las 20.000 unidades entregadas.

En lo que llevamos de año 2024, en el periodo comprendido entre los meses de enero y agosto, Ineos acumula 870 unidades vendidas del Grenadier. Si centramos el punto de mira en el mercado español, nos encontraremos con un total de 44 unidades matriculadas en los ocho primeros meses del año, un 2,33% más que en 2023.






Durante el pasado año 2023 las ventas del Ineos Grenadier en España acumularon 91 unidades. Este todoterreno, recordemos, está a la venta en nuestro mercado con un precio de salida de 93.930 €.
 

Malavida79

Forista Legendario
Miembro del Club
Me parece brutal, exteriormente y los interiores tambien, que son para lo que son. Estilo militar con tornilleria independiente para cada boton o grupo y una facil extraccion en caso de averia.
Practico, util y duradero. Lo prefiero al 95% de interiores de los coches que salen hoy al mercado, que no son mas que lucecitas y pantallitas de los chinos que valen 4€, nos las cobran a 4000 y nos lo venden como "el futuro".

Si tuviera pasta, uno dormiria en mi garage sin duda.

Lo de Mansory... se les ha ido la mano con el LSD y demas sustancias...:metra::pota::facepalm:
 

vfr800

Forista Legendario
Hay varias personas que lo han probado en nuestro país y no hablan precisamente bien del modelo. Ya ni hablamos del precio final que, como diría Chiquito de la Calzada, da para la entrada de un piso, o mejor dicho, de un chalet:

 
Arriba