Cuántos arneses has visto cortados e inutilizados tras un golpe fuerte? Seguramente el doble que yo (2x0=0). Y ahora me pones por escrito qué es un golpe fuerte para ponerlo en la Bibli y que lo tengamos todos claro.
Gracias por vuestras respuestas. Realmente me estáis aclarando muchas dudas que tenía, que no conseguía encontrar la respuesta ni en otros foros ni a través de la RFEDA o FCA. Sigo con alguna pregunta más parar aclarar... Para pasar la ITV de competición, según he leído en la RFEDA (https://www.rfeda.es/area-tecnica/c/0/i/61165497/itv-competicion) primero tengo que solicitar el CDCT (Certificado de conformidad técnica). Imagino que esto será para cualquier coche que queramos pasar a competición. @topegun por tus respuestas creo que eres de catalunña. Donde se hace esto? Te mandan a algún taller para que hagan el informe? Luego con este informe ya podría ir a la ITV para que hagan la anotación en la ficha técnica, no? Lo que no me queda claro es la "Ficha de homologación". Solo es necesario para grupos concretos? Sobre los cambios que pueda hacerle al coche... Si una vez me han hecho el CDCT y ya he pasado la ITV, quisiera modificar alguna cosa (que no tenga fecha de caducidad como los asientos, extintores...) como por ejemplo cambiar suspensiones, tendría que volver a solicitar el CDCT? Y sobre el grupo/categoría al que tendría que inscribir el coche, como va? Mi idea era empezar con los campeonatos de montaña (varias subidas en tramos de unos 5km). Allí veo que podría encajar en los grupos FX y TP (https://www.fca.cat/media/content/000045-Reglament-Esportiu-Muntanya20220516.pdf). En cambio para rallys de asfalto no veo estas categorías. Como para hacer el CDCT me piden la categoría, eso ya será fijo? Si quiero cambiar la categoría tendré que solicitar un nuevo CDCT?
Se te olvida el permiso E de conducir. Ya te han dicho que pasas de los kgs permitidos para el B con remolque.
Hola @Evanss Si si, tengo el cuenta el permisos para poder llevar el remolque, pero como digo, por el momento empezaré solo con carreras locales a las que si se permita ir circulando con el coche hasta el sitio de la carrera. Cuando me haya recuperado un poco económicamente después de esta primera inversión (coche + preparación de temas de seguridad + papeleos y toda la historia), empezaré a mirarme el tema de remolque y permiso. Gracias
A ver, me acabas de recordar lo de la ficha y daba por hecho que habías mirado para tu coche El certificado es solo que tengas el permiso de circulación y la ficha de homologación, con eso te hacen el papel ese ...y ahora viene el problema. Para correr, antes de comprar debes mirar si el coche cumple o no, o sea, si tiene ficha de homologación o no la tiene. He mirado y no veo que la tengas por lo que antes de invertir un céntimo en ese coche, comprueba haciendo una consulta a la FCA si ese modelo en concreto y exacto tiene ficha o no la tiene. Si no la tiene, te toca vender el coche y comprar otro. Si tiene la ficha, antes de desmontar un tornillo, compra la ficha y comprueba que tu coche cumple con lo que homologó en su día BMW ante la fia, nosotros hemos tenido que vender un Nissan porque tenía techo Targa y Nissan no lo homologó (el coche si, pero el techo no) así que no se podía correr con el. @lucasm se compró un 318is y BMW sólo homologó el 4 puertas y como el suyo era coupé, a venderlo. Los cambios que hagas al coche en la ITV se la suda, nunca te dirán nada. Piensa que tú tendrás una ITV en cada rally, como hagas modificaciones que no estén en la ficha de homologación, te tumban y no corres y pierdes el dinero de la inscripción. Un ejemplo, mi coche tiene doble homologación, como grupo N y como grupo a. Si no hago ningún cambio y quito solo el tapizado, me voy de cabeza a grupo a y no puedo ser grupo N. Todo lo que tienes en la ficha de homologación del vehículo es todo lo que está permitido que pongas, lo que no quiere decir que se lo debas poner todo. Y esa ficha la debes llevar en cada prueba contigo porque al verificar, te la pedirán para comprobar. A partir de ahí y para correr, cada uno puede hacer lo que le salga del nabo y empezar por la categoría que quiera dicho esto, te recomiendo que empieces por regularidad y después te pongas a subir. Más que nada para que vayas pillando el hilo al tema y no gastes más de lo necesario en chapa y pintura. Y si debes vender ese coche (que aún no se sabe pero da mala espina), el siguiente lo que debes hacer es primero mirar si tiene homologación y después comprarlo.
Buaa en serio? Si que miré el tema de si tenía ficha o no, y no la encontré, pero en realidad de importaba poco porqué para montaña daba por hecho que si podía participar en alguno de los grupos que te decía (tengo conocidos que corren con coches de calle, e36 principalmente, y no han tenido que sacar la ficha que comentas, solo el pasaporte técnico ese donde se apunta información del estado del coche en cada carrera). Claro, estos que te comento corren en grupo FX y TP en las pruebas de montaña. Daba por hecho que estos grupos también existían en rally, pero no los veo... No hay ningún grupo en rally que puedan correr coches si la ficha esa de la fia/rfeda? Aunque no sea puntuable, me da igual, voy a aprender y divertirme!
A ver, para tener pasaporte necesitas tener ficha de homologación, la federación no te da uno sin el otro Los e36 están homologados bastantes, el E46 creo que solo el M3, 330d y 320i
Deberás hablar con la federación autonómica, por ejemplo hace años aparecieron en el País Vasco muchos Clios de la copa de circuitos presentados como si fueran de rally, pero no cumplían con la ficha de rally. Entonces se sacó una categoría en la vasca en la que los coches de copa monomarca de circuito podían correr en rallys, en configuración de su copa o metiendo cosas de la ficha de rally (si existía), pero puntúa an en una clase superior a la que les correspondía por cilindrada en grupo A.
Juer, que el compi decía esto en el post inicial "... o algún otro circuito (de momento son los más cercanos que me han recomendado para hacer drift)".
No, si yo aborrezco el drift, y sí, el Saxo barato de comprar y mantener y le puedes invertir lo que quieras.