"CUADRO ILEGIBLE". Así certificas lo que ves y no engañas en el informe. ¿Tan complicado es? Repito otra vez, a nosotros nos pusieron eso en un informe. La manera más limpia de lavarte las manos, ni con jabón.
Escribe lo que ve, no miente y certifica de buena fe lo que ve, no hay más. Para salir de dudas, estaría bien poner aquí este punto del reglamento, a ver qué dice exactamente.
@juanca_fg ¿qué opciones tenéis desde las ITV para aportar sugerencias para las nuevas versiones del manual de procedimiento? Si algo os parece descabellado o sin sentido, ¿tenéis alguna plataforma para abrir debate y que lo cambien?
Pues mira, se da la circunstancia de que tuve un R5 al que se le paró el cuentakm con 225.000 km y de ahí no se movió en años. Pero entonces eso no importaba en las ITVs. Y gracias a ello lo disfruté unos años, porque si tengo que gastar un p*to duro en eso quemo el coche que era un zarrio que usaba para tareas ingratas que no quería hacer con otro coche que tenía y que quería mucho más.
Y no sé si sabréis que algunos BMW por diseño llegando a los 300.000 km dejan de marcar. No sé la cifra exacta. Si por eso no se puede pasar la ITV a un clásico que rueda 2000 km anuales y al que le haces revisiones por tiempo y no por km apaga y vámonos.
Eso creo recordar que le pasa a la Volkswagen Caddy del 97 o 98, que al llegar a los 300000 o 320000km se pone en guiones o similar. Yo creo que no esperan que lleguen a esos kilómetros.
Si está claramente fuera de servicio se considera defecto grave. https://industria.gob.es/Calidad-In...o de inspección de estaciones ITV-V 7.7.0.pdf A partir del momento en el que un dígito no se puede leer correctamente, entiendo que se considera que es imposible identificar los km. Si falta un píxel o dos pero se ve inequívocamente que un cuatro es un cuatro, no habría problema. Pero si el cuatro podría ser un seis, allí ya te han jodido. (Ya, no hay ninguna diferencia en la práctica entre 123.456 y 123.656 km pero es lo que hay). Es mi interpretación. A ver cómo lo interpretáis los demás. Decir que esto es un defecto grave es pasarse tres pueblos.
Esto hace aguas por bastantes sitios. Uno de mis E30s se ha quedado en 200055km y no avanza, y llevo varias ITVs pasadas. ¿Y ahora qué? Se ve el número pero no funciona y se creen que funciona. ¿Esto vale? Luego vienen los que te tiran la ITV porque el aceite tapa, Y SOLO TAPA, el indicador de aceite máximo o lleva una pegatina en la luna trasera, invisible desde el retrovisor porque dice que está dentro del área visible. Conozco un caso MUY CERCANO (en casa ) de tirar la ITV a un coche porque el sistema NEUMÁTICO de suspensión no funcionaba... en un Citroen BX. Al volver a la ITV para reclamar, el ingeniero no sabía dónde meterse.
Yo al chaval de la ITV no le pido eso, sólo le pediría que no me venda la moto. Vamos, con un " ya sé que es una pvta mierda, pero tengo que hacerlo así, ya lo siento" arreglado.
Creo que pasaba en algunos E32 y puede que E34. Evidentemente no era en todos porque conocemos unidades con más de 500.000 km y los marcan en el cuadro.
Pues ahora que lo dices, el último día no me lo miraron en el Toledo. Y este año ya he solucionado las famosas faltas leves recurrentes de la matrícula y el diferente color de la bombillas del intermitente. Ahora me siento más seguro al viajar
Para eso está la ITV, para ver qué el coche sea seguro independientemente de los kms que tenga ¿ No ?
Lo asqueroso es cuando la gente se mete en el papel y te intenta convencer de que todo ese marco normativo es por tu bien.
Pero hay formas de saber en la itv los km sin que estos tengan que verse en el cuadro. Lo podrían mira ahí ponerlo en la ficha y ya estaría.
Ninguna tío, ya lo he intentado alguna que otra vez y ni caso. Al final uno se cansa... Hace poco hice una consulta al de industria, le mandé la documentación y ni caso. De esto hace 2 o 3 meses. Eso sí, no la líes con algún plazo que te echan el teléfono y te amonestan o multan...
¿En qué momento estoy defendiéndolo? He dado mi opinión por lo que creo que lo habrán hecho. Quizás el motivo sea para certificar kilómetros, ¡yo qué se! Pero aún así veo lógico que el cuadro marque para llevar un correcto mantenimiento. Incluso he indicado que de poco sirve ya que la gente no realiza mantenimientos. (Si no relee compañero...). A mí me da igual si marca el cuadro o no marca, cobro lo mismo a final de mes. Si el coche está bien pasa favorable y si está mal según el manual pasa desfavorable o con negativa. El que no tiene que aguantar tonterías soy yo de los 4 "listos" del foro. Entro, ayudo si puedo en el foro y listo (Y resuelvo además consultas por privado). Me considero un buen profesional en mi trabajo, aunque también me equivoco. Me la pela si os encontráis con subnormales en ITV, que los hay, al igual que los hay en otros tantos sectores.
Esta gente no va a entender que de aplica el manual de ITV y reformas en sus respectivas versiones en vigor.
Por poderse, debería de poderse a través de OBD, pero no lo han implementado. Pero el OBD sólo se pone en Euro 5 y 6.
Lo que es asqueroso es aguantarte a tí en el foro compañero... Arregla la Kangoo 4x2 y déjate de ser graciosete.
Si tienes las luces altas, da igual que sean regulables o no, las tienes altas. Por mal reglaje, regulador que lo hayan tocado y no dejado bien o jodido o lámpara mal puesta. Las luces tienen regulación, y si las tenías altas, no debería de haberte dado favorable. Nosotros tenemos unas llaves preparadas y cuando esto pasa, se ajustan y las dejamos en su sitio con el regloscopio (sí, "semos" malísimos en la ITV).
Una kangoo 4x4 sin el cardan , funcionando a tracción delantera como el 99.99% de las kangoo normales, es peligroso para circular?
Sigues sin responder a la pregunta muy concreta que he planteado Has pedido el punto del reglamento sobre este tema. Te lo he puesto. Te he preguntado cómo lo interpretas. Nada que ver con la varilla del aceite, el Citroën BX o la actuación de un inspector en una ITV concreta con tu E30. Se trata de leer el manual y decir como lo interpretas.
Pues si, sois malísimos porque BMW precisamente en el E46 tiene un sistema para que no puedan ir bajas ni altas como en los coches antiguos. La alineación es perfecta. El resto es regulación electrónica, que si vas demasiado cargado, las puedes bajar. Si vas sólo, es perfectamente legal llevarlas lo más alta posible para abarcar más carretera, que es cómo las llevaba yo en la ITV. Sólo te digo que el ingeniero se disculpó por el inútil de su operario
Sin duda es lo más fácil. A mí me gusta entender de donde salen las cosas, con lo que siempre valoro que me expliquen la lógica que hay detrás. Luego ya se puede estar más o menos de acuerdo.
la realidad supera la ficción... por aquí alguien casi se gasta 2k's? en un nuevo cuadro de F20 por leves arañazos