Video Jaguar E-Pace (2021 Facelift)

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.483
Reacciones
93.768


Jaguar E-Pace P300e PHEV Specifications:
▪ Length/width/height/wheelbase – 4,395/1,984/1,648/2,681 mm
▪ Ground clearance – 212 mm
▪ Approach/breakover/departure angle – 22.0/20.7/28.0 degrees
▪ Kerb weight – 1,783-2,173 kg
▪ Cargo volume – 601 litre

Ingenium 163PS Diesel FWD
▪ Engine – 2.0-litre (1,997 cc), 4-cylinder in-line, turbo diesel
▪ Max output – 163 PS (120 kW) at 3,750 rpm
▪ Max torque – 380 Nm (280 lb-ft) at 1,500-2,500 rpm
▪ Transmission – 6-speed manual, FWD
▪ 0-100 km/h – 10.0 seconds
▪ Top speed – 206 km/h
▪ Fuel consumption – 6.0-6.8 l/100km combined

Ingenium 163PS MHEV Diesel AWD
▪ Engine – 2.0-litre (1,997 cc), 4-cylinder in-line, turbo diesel
▪ Max output – 163 PS (120 kW) at 3,750 rpm
▪ Max torque – 380 Nm (280 lb-ft) at 1,500-2,500 rpm
▪ Transmission – 9-speed automatic, AWD
▪ 0-100 km/h – 9.8 seconds
▪ Top speed – 200 km/h
▪ Fuel consumption – 6.4-6.9 l/100km combined

Ingenium 204PS MHEV Diesel AWD
▪ Engine – 2.0-litre (1,997 cc), 4-cylinder in-line, turbo diesel
▪ Max output – 204 PS (150 kW) at 3,750 rpm
▪ Max torque – 430 Nm (317 lb-ft) at 1,750-2,500 rpm
▪ Transmission – 9-speed automatic, AWD
▪ 0-100 km/h – 8.4 seconds
▪ Top speed – 211 km/h
▪ Fuel consumption – 6.4-7.0 l/100km combined

Ingenium 160PS MHEV Petrol FWD
▪ Engine – 1.5-litre (1,498 cc), 3-cylinder in-line, turbo petrol
▪ Max output – 160 PS (118 kW) at 5,500 rpm
▪ Max torque – 260 Nm (192 lb-ft) at 1,600-4,000 rpm
▪ Transmission – 8-speed automatic, FWD
▪ 0-100 km/h – 10.3 seconds
▪ Top speed – 197 km/h
▪ Fuel consumption – 8.0-8.4 l/100km combined

Ingenium 200PS MHEV Petrol AWD
▪ Engine – 2.0-litre (1,997 cc), 4-cylinder in-line, turbo petrol
▪ Max output – 200 PS (147 kW) at 5,500 rpm
▪ Max torque – 320 Nm (236 lb-ft) at 1,200-4,000 rpm
▪ Transmission – 9-speed automatic, AWD
▪ 0-100 km/h – 8.5 seconds
▪ Top speed – 200 km/h
▪ Fuel consumption – 8.9-9.7 l/100km combined

Ingenium 249PS MHEV Petrol AWD
▪ Engine – 2.0-litre (1,997 cc), 4-cylinder in-line, turbo petrol
▪ Max output – 249 PS (184 kW) at 5,500 rpm
▪ Max torque – 365 Nm (269 lb-ft) at 1,300-4,500 rpm
▪ Transmission – 9-speed automatic, AWD
▪ 0-100 km/h – 7.5 seconds
▪ Top speed – 229 km/h
▪ Fuel consumption – 8.9-9.7 l/100km combined

Ingenium 300PS MHEV Petrol AWD
▪ Engine – 2.0-litre (1,997 cc), 4-cylinder in-line, turbo petrol
▪ Max output – 300 PS (221 kW) at 5,500 rpm
▪ Max torque – 400 Nm (295 lb-ft) at 1,500-4,500 rpm
▪ Transmission – 9-speed automatic, AWD
▪ 0-100 km/h – 6.9 seconds
▪ Top speed – 241 km/h
▪ Fuel consumption – 9.0-9.7 l/100km combined

P300e 309PS PHEV Petrol AWD
▪ Engine – 1.5-litre (1,498 cc), 3-cylinder in-line, turbo petrol
▪ Max output – 200 PS (147 kW)
▪ Max torque – 280 Nm (398 lb-ft)
▪ Electric motor max output – 109 PS (80 kW)
▪ Electric motor max torque – 260 Nm (398 lb-ft)
▪ Max system output – 309 PS (227 kW) at 5,500 rpm
▪ Max system torque – 540 Nm (398 lb-ft) at 1,600-4,500 rpm
▪ Transmission – 8-speed automatic, AWD
▪ Battery capacity – 15 kWh
▪ 0-100 km/h – 6.5 seconds
▪ Top speed – 213 km/h
▪ Fuel consumption – 2.0 l/100km combined
▪ Electric driving range – 55 km
▪ Charging 0-80% at 2.3 kW – 5 hour
▪ Charging 0-80% at 7 kW – 1 hour 24 minutes
▪ Charging 0-80% at 32 kW – 30 minutes
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.483
Reacciones
93.768
Jaguar E-PACE PHEV (2021)



La versión híbrida enchufable del E-PACE renovado tiene 309 caballos y una autonomía eléctrica de 55 kilómetros. Está disponible desde 58 000 euros, un precio elevado.

Jaguar E-PACE PHEV (2021)
[URL='https://www.km77.com/coches/jaguar/e-pace/2021/estandar/phev/informacion']Enrique Calle (
@QuiqueCalle)

Una de las novedades de la gama Jaguar E-PACE 2021 es la existencia de una versión híbrida enchufable con sistema de impulsión similar al del Land Rover Range Rover Evoque P300e PHEV.

La potencia del Jaguar E-PACE 1.5 PHEV es de 309 caballos, con lo que supera en potencia al resto de versiones de la gama. La autonomía eléctrica homologada según el ciclo WLTP es 55 kilómetros (le corresponde el distintivo medioambiental 0 de la DGT.

Está disponible por 58 000 euros con el equipamiento R Dynamic S (todos los precios), una cantidad 1250 euros inferior a lo que Jaguar pide por el E-PACE con motor Diesel de 204 caballos con el mismo equipamiento (ficha comparativa), pero superior al precio de partida de un Volvo XC40 Twin Recharge T5 de 261 CV y al de un Land Rover Range Rover Evoque 1.5 I3 P300e PHEV (listado, ordenado por precio de todos los SUV de entre 4,3 y 4,5 metros de longitud híbridos enchufables entre 250 y 350 caballos).





Hay tres modos de conducción (a elegir por el conductor). El modo Hybrid activa el motor eléctrico y el de gasolina de forma automática, en función de las condiciones de conducción y de la carga restante en la batería. Según Jaguar «optimiza el confort y la eficiencia del sistema híbrido». Si se introduce una ruta en el navegador, el sistema también tiene en cuenta las características de la misma a la hora de hacer uso de los motores. La velocidad máxima hasta la que puede actuar el motor eléctrico es 135 km/h para «reducir la resistencia y, por tanto, optimizar la eficiencia».

El modo de conducción EV fuerza el funcionamiento del vehículo en modo eléctrico, siempre que la batería sea suficiente. El modo SAVE sirve para mantener la carga de la batería en un nivel determinado (por ejemplo, para utilizar la propulsión eléctrica más adelante). En este modo, el motor de combustión no sólo es el encargado de impulsar al coche, sino que también permite incrementar la carga de la batería (lo que normalmente redundará en un consumo de carburante elevado). Jaguar dice que «cuando la velocidad alcanza los 113 km/h, la batería tarda 90 minutos en llegar al 85 % de la carga»,

El sistema de impulsión está compuesto por un motor de gasolina de 200 caballos, que es de tres cilindros y 1,5 litros de cilindrada. Este motor, que es básicamente el mismo que llevan otros E-Pace (de momento no lo tiene ningún otro Jaguar), pertenece a la familia denominada Ingenium. La estructura de estos motores es de tipo modular; es decir, existen diversas cilindradas (1,5 litros de tres cilindros y 2,0 litros de cuatro cilindros) y niveles de potencia.



El motor de combustión del Jaguar E-PACE 1.5 PHEV, que está asociado a una caja de cambios automática de ocho relaciones (8G30), es el encargado de mover las ruedas delanteras. El motor eléctrico (síncrono de imanes permanentes) tiene 109 caballos y está colocado junto a las ruedas posteriores, sobre las cuales actúa. La batería que alimenta este motor es de iones de litio y tiene 15 kWh de capacidad. Está ubicada bajo el piso del maletero (imagen); la capacidad de carga por encima del piso es 470 litros, la misma que en el resto de E-PACE.

Bajo los asientos delanteros está el cargador de la batería, que permite cargas en corriente alterna de hasta 7 kW de potencia (también hay un convertidor que reduce la tensión para la red de 12V del vehículo). La potencia máxima de carga en corriente alterna es 32 kW lo que, según Jaguar, permite pasar del 0 al 80% de carga en 30 minutos. A 7kW el tiempo estimado es 1 hora y 24 minutos y a 2,3 kW (lo que sería posible en un enchufe doméstico) son necesarias 5 horas.

El Jaguar E-PACE 1.5 PHEV tiene los cambios de diseño y de equipamiento (entre los que hay, por ejemplo, un nuevo sistema multimedia) que también están presentes en el resto de modelos de la gama (más información).

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg


[/URL]
 

cybermad

Clan Leader
Modelo
Z3 2.8 / GR86
Registrado
11 Feb 2008
Mensajes
106.483
Reacciones
93.768
https://www.km77.com/coches/jaguar/e-pace/2021/estandar/estandar/informacion
Jaguar E-PACE (2021) | Información general
Pablo David González (@PD_Gonzalez)

El Jaguar E-PACE 2021 está disponible desde finales de octubre de 2020 con un precio de partida de 40 950 euros (precios de toda la gama). Es una actualización del E-PACE 2018, con respecto al cual mantiene las líneas generales de diseño (con algunos pequeños cambios), pero la gama de motores es completamente diferente y hay novedades en el equipamiento. Las dimensiones de la carrocería permanecen inalteradas: 4,40 metros de longitud, 1,98 m de anchura y 1,65 m de altura.

Este Jaguar es una alternativa a modelos como el Audi Q3, el BMW X1 y el Mercedes-Benz GLA, todos ellos más baratos que el E-PACE (ficha comparativa). Otra posible alternativa es el Volvo XC40, que también está disponible por menos dinero (ficha comparativa).





Se puede pedir con dos motores Diesel (163 y 204 CV) y cuatro de gasolina (160, 200, 249 y 300 CV). Todos llevan un sistema de hibridación ligera de 48 voltios, excepto el Diesel de 163 CV con cambio manual. Además, hay una versión híbrida enchufable con 309 CV y 55 km de autonomía en modo eléctrico bajo las condiciones del ciclo de homologación WLTP (más información de esta versión en este artículo).

La caja de cambios puede ser manual de seis velocidades, automática de ocho o automática de nueve. La tracción es en las ruedas delanteras o en las cuatro. Debajo de estas líneas hay un resumen de la gama Jaguar E-PACE 2021.

Versión
Potencia (CV)
Cambio
Tracción
Etiqueta DGT
Diesel
2.0D 120 kW
163
Manual 6 vel.
Delantera
Verde (C)
Diesel con hibridación ligera a 48 voltios (Mild hybrid)
2.0D MHEV 120 kW
163
Automático 9 vel.
Total
ECO
2.0D MHEV 150 kW
204
Automático 9 vel.
Total
ECO
Gasolina con hibridación ligera a 48 voltios (Mild hybrid)
1.5 MHEV 118 kW
160
Automático 8 vel.
Delantera
ECO
2.0 MHEV 147 kW
200
Automático 9 vel.
Total
ECO
2.0 MHEV 183 kW
249
Automático 9 vel.
Total

2.0 MHEV 221 kW
300
Automático 9 vel.
Total
ECO
Híbrido enchufable
1.5 PHEV 227 kW
309
Automático 8 vel.
Total
CERO
Los dos motores Diesel tienen el mismo número de cilindros (cuatro) y cilindrada (1997 cm³). El de gasolina de menor potencia (160 CV) tiene tres cilindros y 1,5 litros de cilindrada, mientras que los demás motores de gasolina tienen de cuatro cilindros y 2,0 litros.

La versión híbrida enchufable lleva una versión potenciada del motor de gasolina 160 CV. Por tanto, también tiene tres cilindros y 1,5 litros de cilindrada, pero produce un máximo de 204 CV. El motor eléctrico, por su parte, da 109 CV. La batería es de iones de litio y tiene una capacidad de 15 kWh. Es el mismo sistema de impulsión que lleva, por ejemplo, el Land Rover Discovery Sport P300e PHEV. Artículo específico del Jaguar E-PACE PHEV.

Jaguar también ha realizado ajustes en algunos componentes para mejorar las cualidades dinámicas del E-PACE. Por ejemplo, ha cambiado los tacos de goma sobre los que el motor se apoya en el chasis y ha reforzado los puntos de anclaje de la suspensión delantera. Por otro lado, el volumen del depósito de carburante en las versiones Diesel aumenta en 9 litros (tiene 65 en total) y el de Adblue en 5 litros más (tiene 17 en total).



Hay dos sistemas de tracción total, uno llamado Standard Driveline y otro cuya denominación es Active Driveline AWD. En ambos casos se ha optimizado el procesamiento de datos para que la centralita de gestión calcule con mayor rapidez cuánto par y a qué eje enviarlo. Según Jaguar, la actualización de datos antes era de 50 veces por segundo y ahora es del doble (100 veces por segundo).

El sistema Standard Driveline consta de un embrague multidisco de accionamiento eléctrico que permite hacer un reparto de par variable entre ambos ejes de ruedas. En condiciones favorables, este sistema envía el 100 % de la fuerza del motor a las ruedas delanteras con el fin de disminuir el consumo.

El sistema Active Driveline AWD es exclusivo de la versión de gasolina más potente, la de 300 CV, y se distingue del sistema estándar en que en el eje posterior lleva otro embrague para distribuir el par entre las dos ruedas de ese eje. Gracias a él, es posible que toda la fuerza se dirija a una única rueda.

El sistema multimedia es novedad. Se llama Pivi Pro y se maneja a través de una pantalla táctil de 11,4 pulgadas. La pantalla tiene una ligera curvatura y un tratamiento que facilita la limpieza de las huellas dactilares. Según Jaguar, la estructuración de los menús está ideada para que el 90 % de las tareas habituales se pueda realizar con un par de toques desde el menú de inicio. Este sistema multimedia es compatible con Android Auto y Apple CarPlay y puede recibir actualizaciones de software por internet (el sistema está permanentemente conectado a la red). Además, está alimentado por una batería propia, distinta a la que utilizan el resto de componentes del vehículo, gracias a la cual su tiempo de arranque es más rápido.



La pantalla que hace de instrumentación es de 12,3 pulgadas, como la que puede llevar el E-PACE 2018, pero la del E-PACE 2021 es de mayor resolución, tiene más luminosidad y un procesador más potente. Además, el diseño de los gráficos es distinto y hay más posibilidades de configuración.

Como otros modelos del grupo Jaguar Land Rover, el E-PACE 2021 se puede pedir con la llave Activity Key de segunda generación. Se trata de una pulsera resistente al agua con la que es posible bloquear y desbloquear las puertas, así como arrancar el motor. La idea es llevarla consigo cuando se va a practicar deporte en vez de la llave tradicional. Esta Activity Key de segunda generación se diferencia de la primera en que incorpora un reloj y una batería de mayor duración (dura hasta siete días).

Todos los E-PACE 2021 llevan de serie faros de ledes, llamados LED Premium, y en opción hay disponibles unos más avanzados a los que Jaguar se refiere como LED por Píxeles. Estos tienen la capacidad de apagar y encender individualmente los ledes en función de los vehículos que hay delante y de otros elementos como señales de tráfico.

Otra novedad en el E-PACE 2021 es que el retrovisor central puede funcionar como un espejo tradicional, o bien, al toque de un botón, mostrar la imagen que toma una cámara ubicada en la antena del techo. De esta manera, si las plazas traseras está ocupadas o se lleva carga que pueda obstaculizar la visión por el espejo retrovisor, con la imagen de la cámara se puede seguir viendo qué hay detrás.

Otra función relacionada con las cámaras es la tecnología que muestra una visión en planta del vehículo como si fuera transparente para así poder ver la superficie por la que se está circulando. Esta función está ideada con el objetivo de facilitar la conducción todoterreno y saber por donde se está circulando sin necesidad de bajarse del vehículo.


full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg

full.jpg
 
Arriba