Jaguar XF. Prueba por km77 V6 diesel (275cv) y V6 gasolina (238cv)

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
No había leído esta prueba y me parece interesante sobre todo para los que detestan tanto los diesel a favor de los gasolina sin tener en cuenta otros aspectos.

http://www.km77.com/00/jaguar/xf/t03.asp

Me quedo con esto:
En general, me ha gustado más esta versión que la de gasolina que había probado con anterioridad, la de 238 CV. La diferencia de prestaciones es muy grande, a favor del Diesel, más que de lo que la diferencia de potencia puede hacer pensar. Esa diferencia es evidente, principalmente, por la capacidad de recuperación que tiene uno y otro. Por ejemplo, según nuestras mediciones, la versión de gasolina necesita el mismo tiempo para recuperar en cuarta que la Diesel en sexta. Esto supone que en el Diesel, cuando hay que ganar velocidad, el cambio automático no reduce de marcha con tanta frecuencia, lo que supone un beneficio en consumo y confort acústico.
La suavidad de funcionamiento del motor de gasolina no me parece una ventaja evidente en este caso puesto que el Diesel resulta soprendentemente bueno en este aspecto. El ruido que hacen tampoco justifica decantarse por uno y otro, dado que los dos están muy bien aislados y se oyen muy poco desde el habitáculo.
La respuesta de este motor Diesel parece muy contundente si se acelera con intensidad. A este empuje ayuda el excelente funcionamiento de la caja de cambios automática de seis relaciones, que parece tener muy poco resbalamiento del convertidor hidráulico. Esta caja selecciona las marchas con rapidez y también con mucha suavidad. En otras berlinas de este tipo, por ejemplo en un Mercedes-Benz Clase E, el paso de una marcha a otra es igualmente suave pero no tan rápido
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
El periodista destaca sobre todo la capacidad de aceleración del diesen respecto al gasolina.

En un coche como este no creo que el principal punto para valorar uno u otro la capacidad de recuperación en cuarta, sino la suavidad que se puede percibir andando a velocidad mantenida a 150 o 170. Que la del diesel en absoluto será mala, pero nunca llegará al la finura del gasolina.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
El periodista destaca sobre todo la capacidad de aceleración del diesen respecto al gasolina.

En un coche como este no creo que el principal punto para valorar uno u otro la capacidad de recuperación en cuarta, sino la suavidad que se puede percibir andando a velocidad mantenida a 150 o 170. Que la del diesel en absoluto será mala, pero nunca llegará al la finura del gasolina.
Venga va, aceptamos que las prestaciones nos la trae al pairo pero......:

La suavidad de funcionamiento del motor de gasolina no me parece una ventaja evidente en este caso puesto que el Diesel resulta soprendentemente bueno en este aspecto. El ruido que hacen tampoco justifica decantarse por uno y otro, dado que los dos están muy bien aislados y se oyen muy poco desde el habitáculo.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Hombre si desplazamos el debate a diesel vs gasolina, gasolina sin duda, y más en una berlina lujosa y señorial como el Jaguar XF
Dame algún argumento de peso para que en este caso concreto sea más recomendable el gasolina.
 

Bimmer

Clan Leader
Nos ha jodido mayo, con 40 cv teóricos de diferencia, y como siempre comparando recuperación a igualdad de condiciones cuando las marchas no son equiparables ni por desarrollos ni por tipo de mecánica.
Mi padre tuvo un XF 2.7d V6, y estaba encantado con él, y cada vez que conduce el 530i V8 o el 560SEC hace el mismo comentario: "el motor es como más suave, menos aspero".
El diesel raya a gran altura, el gasolina es un punto más de refinamiento. Sí. A costa de estirar las marchas. Pero es que en mecánicas grandes el sobrerégimen no es desagradable acústicamente. No lo es, no.
 

antuan

Clan Leader
Dame algún argumento de peso para que en este caso concreto sea más recomendable el gasolina.

Argumento de peso: satisfacción personal :rolleyes: Aunque todo es cuestión de gustos.

Pues mira por ejemplo, te levantas por la mañana para ir a currar, yo es algo que detesto, el ser despertado por un ruido infernal, y cuando en el garage entras a tu coche, te sientas tras el volante y giras la llave, una de dos, algo te da los buenos días con un glorioso rugido que permanece unos segundos hasta que el ralentí se estabiliza, piensas j*der por esto madrugo todos los días lo que haga falta, y entonces marchas al curro feliz como una perdiz disfrutando-explorando esa máquina que poco a poco va cogiendo calor-vida.....; o giras la llave y el taka-taka te acompaña hasta que sales del garage. Que sales y dices, pero estoy fuera o sigo dentro, que esto suena incluso más! Es por la rampa del garage, que hace eco. Tocas el pomo y masaje en la mano, bajas la ventanilla a tirar la ceniza y takatakataaa.

Me encanta estar en los semáforos con la ventanilla bajada disfrutando de la congestión del tráfico, tener al lado un diesel ruidoso, y subir la ventanilla con un gesto de "no me jodas qué escandalera mete tu coche" :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Que sí, que luego en marcha ni te enteras. Haces viajes gastando cero coma, le pisas y sigue gastando poco etc etc. Pero en esos detallitos pasionales (la arrancada, alguna estirada) no hay color. Te gusta conducir? Sí, pero prefiero ir de A a B gastando poco. Ok lo respeto.
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Nos ha jodido mayo, con 40 cv teóricos de diferencia, y como siempre comparando recuperación a igualdad de condiciones cuando las marchas no son equiparables ni por desarrollos ni por tipo de mecánica.
Mi padre tuvo un XF 2.7d V6, y estaba encantado con él, y cada vez que conduce el 530i V8 o el 560SEC hace el mismo comentario: "el motor es como más suave, menos aspero".
El diesel raya a gran altura, el gasolina es un punto más de refinamiento. Sí. A costa de estirar las marchas. Pero es que en mecánicas grandes el sobrerégimen no es desagradable acústicamente. No lo es, no.
El periodista no se centra en las prestaciones y no es algo en lo que yo personalmente me fije, menos en este tipo de coches y para el uso que están pensados.

Algo más a favor del gasolina?
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Argumento de peso: satisfacción personal :rolleyes: Aunque todo es cuestión de gustos.

Pues mira por ejemplo, te levantas por la mañana para ir a currar, yo es algo que detesto, el ser despertado por un ruido infernal, y cuando en el garage entras a tu coche, te sientas tras el volante y giras la llave, una de dos, algo te da los buenos días con un glorioso rugido que permanece unos segundos hasta que el ralentí se estabiliza, piensas j*der por esto madrugo todos los días lo que haga falta, y entonces marchas al curro feliz como una perdiz disfrutando-explorando esa máquina que poco a poco va cogiendo calor-vida.....; o giras la llave y el taka-taka te acompaña hasta que sales del garage. Que sales y dices, pero estoy fuera o sigo dentro, que esto suena incluso más! Es por la rampa del garage, que hace eco. Tocas el pomo y masaje en la mano, bajas la ventanilla a tirar la ceniza y takatakataaa.

Me encanta estar en los semáforos con la ventanilla bajada disfrutando de la congestión del tráfico, tener al lado un diesel ruidoso, y subir la ventanilla con un gesto de "no me jodas qué escandalera mete tu coche" :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Que sí, que luego en marcha ni te enteras. Haces viajes gastando cero coma, le pisas y sigue gastando poco etc etc. Pero en esos detallitos pasionales (la arrancada, alguna estirada) no hay color. Te gusta conducir? Sí, pero prefiero ir de A a B gastando poco. Ok lo respeto.
Se nota que has probado pocos diésel "modernos" y bien hechos :(

Gusto personal/pasional nada más, necesito algo más para convencerme biggrin
 

antuan

Clan Leader
Se nota que has probado pocos diésel "modernos" y bien hechos :(

Gusto personal/pasional nada más, necesito algo más para convencerme biggrin

Bueno, tengo un 6L de 204cv que sigue sonando bien para lo que es, pero la arrancada en garage no la salvas ni con tapones
 

vfr800

Forista Legendario
Argumento de peso: satisfacción personal :rolleyes: Aunque todo es cuestión de gustos.

Pues mira por ejemplo, te levantas por la mañana para ir a currar, yo es algo que detesto, el ser despertado por un ruido infernal, y cuando en el garage entras a tu coche, te sientas tras el volante y giras la llave, una de dos, algo te da los buenos días con un glorioso rugido que permanece unos segundos hasta que el ralentí se estabiliza, piensas j*der por esto madrugo todos los días lo que haga falta, y entonces marchas al curro feliz como una perdiz disfrutando-explorando esa máquina que poco a poco va cogiendo calor-vida.....; o giras la llave y el taka-taka te acompaña hasta que sales del garage. Que sales y dices, pero estoy fuera o sigo dentro, que esto suena incluso más! Es por la rampa del garage, que hace eco. Tocas el pomo y masaje en la mano, bajas la ventanilla a tirar la ceniza y takatakataaa.

Me encanta estar en los semáforos con la ventanilla bajada disfrutando de la congestión del tráfico, tener al lado un diesel ruidoso, y subir la ventanilla con un gesto de "no me jodas qué escandalera mete tu coche" :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Que sí, que luego en marcha ni te enteras. Haces viajes gastando cero coma, le pisas y sigue gastando poco etc etc. Pero en esos detallitos pasionales (la arrancada, alguna estirada) no hay color. Te gusta conducir? Sí, pero prefiero ir de A a B gastando poco. Ok lo respeto.
Me parece de diez este argumento,pero hoy en dia los diesel nuevos y sobretodo los seis cilindros suenan poquisimo.
 

LIBRE X3

Forista
Dame algún argumento de peso para que en este caso concreto sea más recomendable el gasolina.


A bote pronto se me ocurren: precio, sonoridad a ralentí y ausencia de vibraciones del gasolina. pero está claro que si el comprador es un viajante, el suyo es el diesel. saludos.
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
Venga va, aceptamos que las prestaciones nos la trae al pairo pero......:

La suavidad de funcionamiento del motor de gasolina no me parece una ventaja evidente en este caso puesto que el Diesel resulta soprendentemente bueno en este aspecto. El ruido que hacen tampoco justifica decantarse por uno y otro, dado que los dos están muy bien aislados y se oyen muy poco desde el habitáculo.
Entonces ya depende de si das preferencia al consumo o a los beneficios del gasolina.
 

Pellus

Forista Senior
Miembro del Club
Argumento de peso: satisfacción personal :rolleyes: Aunque todo es cuestión de gustos.

Pues mira por ejemplo, te levantas por la mañana para ir a currar, yo es algo que detesto, el ser despertado por un ruido infernal, y cuando en el garage entras a tu coche, te sientas tras el volante y giras la llave, una de dos, algo te da los buenos días con un glorioso rugido que permanece unos segundos hasta que el ralentí se estabiliza, piensas j*der por esto madrugo todos los días lo que haga falta, y entonces marchas al curro feliz como una perdiz disfrutando-explorando esa máquina que poco a poco va cogiendo calor-vida.....; o giras la llave y el taka-taka te acompaña hasta que sales del garage. Que sales y dices, pero estoy fuera o sigo dentro, que esto suena incluso más! Es por la rampa del garage, que hace eco. Tocas el pomo y masaje en la mano, bajas la ventanilla a tirar la ceniza y takatakataaa.

Me encanta estar en los semáforos con la ventanilla bajada disfrutando de la congestión del tráfico, tener al lado un diesel ruidoso, y subir la ventanilla con un gesto de "no me jodas qué escandalera mete tu coche" :ROFLMAO: :ROFLMAO:

Que sí, que luego en marcha ni te enteras. Haces viajes gastando cero coma, le pisas y sigue gastando poco etc etc. Pero en esos detallitos pasionales (la arrancada, alguna estirada) no hay color. Te gusta conducir? Sí, pero prefiero ir de A a B gastando poco. Ok lo respeto.


Seras *abronazo..... eso lo sufro todos los dias en silencio como las .....

:descojon::descojon:
 

ALBERTUSO

Forista Senior
El periodista no se centra en las prestaciones y no es algo en lo que yo personalmente me fije, menos en este tipo de coches y para el uso que están pensados.

Algo más a favor del gasolina?
Menos averías supuestamente y revisiones más baratas.
 

ALBERTUSO

Forista Senior
Se nota que has probado pocos diésel "modernos" y bien hechos :(

Gusto personal/pasional nada más, necesito algo más para convencerme biggrin
Estas pasadas navidades, en un parking al lado mío, arranco un nuevecito x1 y vayaaaaa tela que pedazo de tractor. Hasta mi mujer que no se suele fijar en esos detalles, lo comentó. Ruidacooooooo.
El XF supongo que sonará bastante mejor. Pero personalmente prefiero la sonoridad y suavidad de un buen gasolina.
 

Bimmer

Clan Leader
Se nota que has probado pocos diésel "modernos" y bien hechos :(

Gusto personal/pasional nada más, necesito algo más para convencerme biggrin
Te repito que mi padre tuvo durante dos años el V6 2.7d de tu mismo coche (modelo 2009, aún no había salido el V6 3.0), que precisamente pasa por ser el diesel que obtuvo la cifra de decibelios más baja del mercado en su día (ya en el S-Type, que también lo tuvo).
Aparte de eso he conducido 525D y 530D e60, 320d F30, 118d, 120d, X5 3.0D...
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
Hay que admitir que los diesels modernos han mejorado muchísimo en cuanto a vibraciones y ruido, y más a nivel de grandes berlinas. Encima corren que se las pelan y gastan de forma más que aceptable.
La gasolina ha quedado para el sibarita (antes llamados finolis...:descojon::p)
 

dani2

Clan Leader
Nos ha jodido mayo, con 40 cv teóricos de diferencia, y como siempre comparando recuperación a igualdad de condiciones cuando las marchas no son equiparables ni por desarrollos ni por tipo de mecánica.
Mi padre tuvo un XF 2.7d V6, y estaba encantado con él, y cada vez que conduce el 530i V8 o el 560SEC hace el mismo comentario: "el motor es como más suave, menos aspero".
El diesel raya a gran altura, el gasolina es un punto más de refinamiento. Sí. A costa de estirar las marchas. Pero es que en mecánicas grandes el sobrerégimen no es desagradable acústicamente. No lo es, no.

No Mario....en este caso las recuperaciones están correctamente comparadas....si repasas el texto, dice que el diésel en SEXTA recupera más rápido que el gasolina en CUARTA....y eso es mucha tela en diferencia de prestación....claro que el gasolina tendrá 3a...y 2a....pero el diésel también tiene 5, 4a y 3a......En otros casos te soy la razón, pero aquí no.

Me temo que el problema aquí es que el V6 Jag de gasofa es algo "atapuerquense"(de hecho, ha variado poco respecto al motor que montaban los primeros S-Type de los faros redondos dobles hace 15 años....) y por el contrario, el diésel es uno de los mejores del Mercado en su clase(no llega a los 35d o 3.0TDI Biturbo pero casi....)....y eso se nota.

Si comparásemos con un bien motor atmosférico a la ultima como el 350CGI de Mercedes Benz o el N53B30 de BMW..o con un 6L Turbo de nueva hornada.....pues quizá se acortarían las diferencias de consumo....y a saco, el gasolina sacaría pecho en prestación....Pero así...mal rival para el 3.0 V6 de Jag la verdad...

Tendríamos la excusa del precio(más barato de gasofa seguramente...) pero como apenas hay stock de gasolina y un porrón de diésel....el argumento del ahorro con los pocos km's se va a traste.....porque salen al mismo precio, y el diésel gasta menos de un caldo más barato....y encima se coloca mejor de 2a mano....

Resumiendo....sólo para alguien que sea como resume Antuan tiene lógica un gasolina en este caso concretó ....

Yo así lo veo...
 

agc

Clan Leader
Coordinador
Miembro del Club
Estas pasadas navidades, en un parking al lado mío, arranco un nuevecito x1 y vayaaaaa tela que pedazo de tractor. Hasta mi mujer que no se suele fijar en esos detalles, lo comentó. Ruidacooooooo.
El XF supongo que sonará bastante mejor. Pero personalmente prefiero la sonoridad y suavidad de un buen gasolina.
X1 4 cilindros?????
 

Llorens

Forista Legendario
El periodista destaca sobre todo la capacidad de aceleración del diesen respecto al gasolina.

En un coche como este no creo que el principal punto para valorar uno u otro la capacidad de recuperación en cuarta, sino la suavidad que se puede percibir andando a velocidad mantenida a 150 o 170. Que la del diesel en absoluto será mala, pero nunca llegará al la finura del gasolina.


Se nota que no has circulado con un Diesel de seis cilindros, hablamos de mecánicas diésel súper refinadas, a 100km/h o a 160km/h se oyen ruidos aerodinámicos y se viaja a las mil maravillas.

A ese motor diésel no se le puede poner ningún pero, a ver si vamos a pensar que vamos notando las vibraciones como si fuéramos en un Saxo 1.5d.
 

Llorens

Forista Legendario
A bote pronto se me ocurren: precio, sonoridad a ralentí y ausencia de vibraciones del gasolina. pero está claro que si el comprador es un viajante, el suyo es el diesel. saludos.


Venga va, metemos a todos los diésel en el mismo saco y asunto arreglado.
Vibraciones al ralentí? Jajaja

Si se venden en España 160 XF's, 159 son Diesel y el que se ha comprado el gasolina es el iluminado de turno.
 

hector8

Forista Senior
Bueno, tengo un 6L de 204cv que sigue sonando bien para lo que es, pero la arrancada en garage no la salvas ni con tapones

Compi, pues tienes un problema, algo le pasa a ese coche tuyo, porque el mio en garaje al arrancar cada día suena fino fino, que me digas a 0 grados una noche entera en la calle, vale de acuerdo suena peor, pero tampoco en estas condiciones un gasolina normal suena muy bien...
 

Alon Ferreira

Forista Legendario
Se nota que no has circulado con un Diesel de seis cilindros, hablamos de mecánicas diésel súper refinadas, a 100km/h o a 160km/h se oyen ruidos aerodinámicos y se viaja a las mil maravillas.

A ese motor diésel no se le puede poner ningún pero, a ver si vamos a pensar que vamos notando las vibraciones como si fuéramos en un Saxo 1.5d.
He ido y llevado más de uno.

A esas velocidades mantenidas las diferencias son prácticamente inapreciables, pero desde que sales del garaje y cuando llegas al destino "sufres" el diésel. Y si te encuentras tráfico adelantando a 120 para volver a los 160 vuelves a notar el motor.

Que en la mayoría de los casos son diferencias no muy grandes. A mi madre seguro que le daría igual, pero yo noto cualquier detalle del coche en cualquier momento, y las diferencias a favor las valoro mucho.

Nadie dice que semejantes cochazos no den la talla. La dan sobradamente. Pero en caso de poder elegir, gasolina.
 

FLYNN

Yes we Clann
He ido y llevado más de uno.

A esas velocidades mantenidas las diferencias son prácticamente inapreciables, pero desde que sales del garaje y cuando llegas al destino "sufres" el diésel. Y si te encuentras tráfico adelantando a 120 para volver a los 160 vuelves a notar el motor.

Que en la mayoría de los casos son diferencias no muy grandes. A mi madre seguro que le daría igual, pero yo noto cualquier detalle del coche en cualquier momento, y las diferencias a favor las valoro mucho.

Nadie dice que semejantes cochazos no den la talla. La dan sobradamente. Pero en caso de poder elegir, gasolina.

Pues según el compañero eres un iluminado biggrin biggrin

PS: qué divertidos y predecibles son estos posts :guiño:
 

pau535d

Clan Leader
Yo continua pensando que no es tan mala idea comprase una berlina de estas diesel. Muy buenas prestaciones, muy buenos consumos, buen comfort y el diesel solo lo oyes en parado y en ciudad que es lo que menos tocan estos coches.

Ademas ya veo que el Jaguar este de gasolina en las tipicas cuestas de autopista no aguanta ni la sexta...
 

Gulf627

Clan Leader
Muy interesante. Sin duda a dia de hoy y en estas grandes berlinas tan bien insonorizadas y sin pretensiones deportivas las mecanicas diesel son una opcion buenisima.
Razones para gasolina? Pues a decir verdad solo hay razones subjetivas. Si uno las siente pues merece la pena si no, no.

Porque aqui la disyuntiva es si uno prefiere una solomillo de ternera o una dorada al horno. Ambos son platos buenisimos pero a algunos las "espinas" se nos atragantan. :)
 
Arriba