Noticia James Dean: la historia del accidente de tráfico más famoso de la historia

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
El próximo mes de septiembre se cumplirán 60 años del que está considerado como accidente de tráfico más "importante" de la historia: el que le costó la vida al célebre actor James Dean

-------------





En el libro Muerte a la carta (Poe Books, 2014), su autor, Eric Frattini, nos cuenta cómo fueron las últimas horas de uno de los mayores mitos cinematográficos, qué es lo último que comió (con la receta incluida, firmada por el dos estrellas Michelín Andrés Madrigal) y, sobre todo, cómo fue aquel terrible accidente en una solitaria carretera californiana.

Muerte a la carta es un libro 'morbogastronómico' que nos acerca las últimas horas de 50 personajes históricas y celebridades, con la receta del último plato que tomaron en vida.



Afición por los coches

En el mes de abril de 1953, después de conseguir el papel coprotagonista de Al este del Edén, el rebelde y atormentado Cal Trask, James Dean se compró una motocicleta Triumph T-110 de 650 cc y un MG TD deportivo del 53

Dos años después cambió el MG por el nuevo Porsche Speedster de competición y justo antes de empezar el rodaje de Rebelde sin causa se inscribió en las carreras de Palm Springs Road. Terminó primero en la categoría de aficionados y segundo en la general; eso sí, por la descalificación de uno de los participantes. Disputó su última carrera el 30 de mayo en Santa Bárbara. Una sobrecarga en el motor le impidió terminarla.

En junio comenzaba el rodaje de Gigante y los ejecutivos de la Warner Bros le prohibieron seguir compitiendo. Quedaba muy poco para que finalizara el rodaje cuando Dean sucumbió ante el nuevo modelo de Porsche, el 550 Spyder, al que había bautizado "Little Bastard".

Sólo lo sabía su amiga Elizabeth Taylor. En realidad era un coche de sustitución, ya que el actor estaba esperando un Lotus Mk X. También compró un Ford Country Squire Woodie para trasladar el Porsche a las próximas carreras.

james-deans-cars.jpg


En cuanto terminó el rodaje se sumergió de nuevo en el mundo de las carreras.

En la tarde del viernes 30 de septiembre de 1955 James Dean se dirigía al norte de California por la carretera de Salinas para acudir a una carrera con su Porsche 550 Spyder.

Viajaba en compañía de su mecánico y amigo Rolf Wuetherich. Había dudado entre remolcar el Porsche o conducirlo él mismo.

Pararon a almorzar en una cafetería de Castaic Junction, en el Valle de Santa Clarita. James Dean comió un pastel de manzana y un vaso de leche. Wuetherich, una hamburguesa con queso y cebolla.

Sus últimas horas
A las 15:30 horas, Dean fue multado por una patrulla estatal por exceder el límite de velocidad. Circulaba a 105 kilómetros por hora en una zona limitada a 90.

james-dean-porsche.jpg


Aún tuvo tiempo de hacer otra parada en Blackwells Corner, en Lost Hills, para comprar una Coca-Cola y una manzana. Unas horas después, en Cholame, a 25 millas de Paso Robles, abandonaba la Ruta Estatal 466 en el cruce con la Highway 41. En ese momento el actor se vio obligado a dar un brusco volantazo para evitar el choque con un Ford Custom Tudor. No lo consiguió. En el impacto, casi frontal, se fracturó los brazos y el cuello. Murió en una ambulancia pocos minutos después.

Competition+Motors+1219+N+Vine+130+1126328685.jpg


Todos los escenarios del recorrido se han convertido hoy en puntos de atracción de turistas y curiosos. Como el restaurante de carretera de Castaic Junction, ahora un establecimiento de la cadena Marie Callender?s Restaurant, famosa por su especialidad: el pastel de manzana con crema de queso y caramelo.

En la estación de servicio de Blackwells Corner, donde Dean repostó por última vez, un cartel gigante con el busto silueteado del actor nos recuerda su última parada; los turistas hacen cola para fotografiarse a su lado.

1955_james_dean_550_spyder_011126021545.jpg


Un monumento de acero rodea el Tree of the Heaven en recuerdo al actor, una milla al oeste del lugar del accidente. Incluso hay una placa en la intersección donde se produjo el impacto.

Cuentan que cuando James Dean enseñó el "Little Bastard" a Alec 'Obi Wan Kenobi' Guinness en el restaurante Villa Capri de Hollywood, el actor británico tuvo un presentimiento: "Si te metes en ese coche, te encontrarán muerto la próxima semana".

Fue el 23 de septiembre de 1955, siete días antes de la muerte de James Dean. Sólo tenía 24 años y estaba en la cumbre de su carrera con tres películas, dos nominaciones a los Oscar, dos nominaciones a los BAFTA y un Globo de Oro.

little-bastard-james-dean-2.jpg


dean550crash1125974351.jpg

Miguel Ángel Linares10/12/2014
 

Barbinski

Hybrid tester
Miembro del Club
Con un cinturón de seguridad y un airbag, tal vez hubiese sobrevivido.
Ese coche era una caja de zapatos, Sir Alec Guinness tenía mucha razón...
 

antuan

Clan Leader
Joer el próximo septiembre,, sí que adelantan temas estos periodistas.

Beber leche como quien bebe cerveza es un hábito que nunca he entendido.

Es que menudo carricoche,, un ligier actual seguro que ofrece mejor protección ante accidentes.
 

botminik

Clan Leader
Miembro del Club
Joer el próximo septiembre,, sí que adelantan temas estos periodistas.

Beber leche como quien bebe cerveza es un hábito que nunca he entendido.

Es que menudo carricoche,, un ligier actual seguro que ofrece mejor protección ante accidentes.

:smuggrin:

giphy.gif
 

Larsen

Clan Leader
Esto de "El accidente de tráfico más famoso de la historia" es muy relativo. Si preguntas en Estados Unidos, que son muy mitómanos y sólo saben mirarse su propio ombligo, es probable que la respuesta sea James Dean, pero si preguntas en Europa a pie de calle, tanto el accidente de Grace Kelly en Mónaco como el de Lady Diana de Gales en París, seguro que ganan por goleada al de James Dean.
 
Última edición:

Eddie27

Clan Leader
hay mucha leyenda negra en torno a ese coche y muchas historias que parece ser ciertas o una parte de la prensa a base de machacar la mentira ha dado por ciertas (no se que habrá de verdad)

Hace años leí sobre este y otros coches malditos... sin duda el que más me impacto fue la historia del mitico subaru de Sainz el de la cagamos. En aquel momento decian que dió muy mala suerte a Sainz y Mcrae (paso a ser llamado Mccrash por sus inexplicables accidentes) pero lo cierto es que el Madrileño es el único que queda vivo de aquel equipo. Mcrae, que llego a chocar contra un arbol en el desierto, murió trágicamente en un accidente de avión, Richard Burns (otro piloto) murió de tumor cerebral y David Richards (jefe de equipo) también murió de cáncer a temprana edad.

Un saludo
 
Arriba