Japón propulsará 40.000 coches con ayuda de biomasa

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.293
Reacciones
141.005
Japón propulsará 40.000 coches con ayuda de biomasa



Tokio, 24 ago (EFE).- El Gobierno japonés planea mover al año unos 40.000 vehículos con un combustible dotado de biomasa, informaron hoy fuentes oficiales.

La materia prima de la biomasa serán desechos de madera y el proyecto oficial comprende la construcción de 100 estaciones distribuidoras de ese carburante en las provincias de Kanto, cuya capital es Tokio, y Kansai, al oeste de Japón, según fuentes citadas por la agencia Kyodo.

El ministerio del Medioambiente pedirá al de Finanzas un fondo de unos 10.000 millones de yenes (86 millones de dólares) en los presupuestos del próximo año fiscal para financiar el proyecto que podría gozar de incentivos fiscales, según la fuente.

El nuevo carburante, llamado "E3", consiste en gasolina con un 3 por ciento de bioetanol elaborado a partir de desechos de madera que será producido en una nueva fábrica que se construye en la ciudad de Osaka y cuyo objetivo de producción es de 47.000 kilolitros anuales.

Debido a que la biomasa se genera a partir de los productos agropecuarios y forestales, los expertos subrayan su fuerte efecto reductor de las emisiones de dióxido de carbono, principal gas causante del calentamiento global.

Al contrario de otras fuentes de energía renovable, como la eólica o la solar, la biomasa puede ser almacenada y utilizada en el momento en que sea necesaria, permitiendo suministrar un flujo de electricidad estable y constante.

Según el ministerio de Medioambiente nipón, la meta de usar 3.080.000 kilolitros de energía de biomasa entre 2010 y 2011 no se podrá cumplir pues Japón solo producirá el 15 por ciento de esa fuente de energía renovable obtenida en actividades como la silvicultura, la agricultura y la gestión de desechos.

Japón deberá reducir sus emisiones del efecto invernadero a un 6 por ciento de sus niveles de 1990 en 2012, según el Protocolo de Kioto, firmado en 1997 y en vigor desde el año pasado.
 
L

Langueto

Invitado
Japón propulsará 40.000 coches con ayuda de biomasa



Tokio, 24 ago (EFE).- El Gobierno japonés planea mover al año unos 40.000 vehículos con un combustible dotado de biomasa, informaron hoy fuentes oficiales.

La materia prima de la biomasa serán desechos de madera y el proyecto oficial comprende la construcción de 100 estaciones distribuidoras de ese carburante en las provincias de Kanto, cuya capital es Tokio, y Kansai, al oeste de Japón, según fuentes citadas por la agencia Kyodo.

El ministerio del Medioambiente pedirá al de Finanzas un fondo de unos 10.000 millones de yenes (86 millones de dólares) en los presupuestos del próximo año fiscal para financiar el proyecto que podría gozar de incentivos fiscales, según la fuente.

El nuevo carburante, llamado "E3", consiste en gasolina con un 3 por ciento de bioetanol elaborado a partir de desechos de madera que será producido en una nueva fábrica que se construye en la ciudad de Osaka y cuyo objetivo de producción es de 47.000 kilolitros anuales.

Debido a que la biomasa se genera a partir de los productos agropecuarios y forestales, los expertos subrayan su fuerte efecto reductor de las emisiones de dióxido de carbono, principal gas causante del calentamiento global.

Al contrario de otras fuentes de energía renovable, como la eólica o la solar, la biomasa puede ser almacenada y utilizada en el momento en que sea necesaria, permitiendo suministrar un flujo de electricidad estable y constante.

Según el ministerio de Medioambiente nipón, la meta de usar 3.080.000 kilolitros de energía de biomasa entre 2010 y 2011 no se podrá cumplir pues Japón solo producirá el 15 por ciento de esa fuente de energía renovable obtenida en actividades como la silvicultura, la agricultura y la gestión de desechos.

Japón deberá reducir sus emisiones del efecto invernadero a un 6 por ciento de sus niveles de 1990 en 2012, según el Protocolo de Kioto, firmado en 1997 y en vigor desde el año pasado.

Aquí una foto del prototipo: :flip:

locomotora.jpg
 
Registrado
14 Feb 2006
Mensajes
218
Reacciones
0
Así que... ¿la energía electrica no se puede almacenar?
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.293
Reacciones
141.005
No veo la foto, Langüeto :yawinkle :)
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
el tema de los biocombustibles parece que esta a punto de caramelo...
 
L

Langueto

Invitado
Yo tampoco. Alguien me está boicotenado, porque antes se veía.

a ver si la puedo poner otra vez:

locomotora%20o.k.jpg
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.293
Reacciones
141.005
Ya te veo por Puerto Reá Manolo, :descojon:
burriac.jpg
 
A

Apatito

Invitado
No han inventado nada...:descojon:

Hace muchos años ya de esto...
10.gif
 

ReZn0r

//Mmmmmmmmm
Registrado
10 Jun 2002
Mensajes
32.803
Reacciones
3.778
Así que... ¿la energía electrica no se puede almacenar?

si se pudiera almacenar de una manera eficiente, habríamos acabado con el problema de la energía en el mundo ;-)
 
Registrado
14 Feb 2006
Mensajes
218
Reacciones
0
No está mal que hagan propaganda de estas cosas. Desde luego, siempre será mejor una gasolina con un 97% procedente de petróleo que utilizar que los combustibles fósiles al 100%, pero no es la panacea, tiene unos pocos inconvenientes. Es contaminante y, según dice la noticia, la mayor parte de la materia prima utilizada va a ser madera, de desecho, pero madera al fin y al cabo. Adíos bosques. Además, el alcohol hay que extraerlo de la biomasa y esto tiene un coste económico y energético. Puede que el proceso llegue a ser incluso rentable económicamente, cosa que no parece ocurrir en este momento puesto que en ese caso el proyecto se autofinanciaría y no sería preciso que le pasara 100.000 millones de yenes otro ministerio ni aplicar incentivos fiscales.

Aunque todos los que somos partidarios de conservar nuestro planeta sintamos que se está haciendo algo al leer estas noticias, la verdad es que llegan un poco tarde. Hay algún país que lleva mas de 20 años utilizando el bioalcohol en sus vehículos y ese sí fué un buen intento acorde con los tiempos.

Hoy en día lo que se agradecería es que se impulsaran verdaderos sustitutos de los combustibles fósiles como el hidrógeno, pilas de combustible que lo generan para su utilización en la propulsión de vehículos etc..

La generación de energía eléctrica a partir de la eólica y solar es prácticamente 0% contaminante y estará disponible hasta que desaparezca nuestra estrella.
 
A

Apatito

Invitado
Bueno, bueno... resulta una buena idea aqunque haa que utilizar madera recuperada... esa madera puede salir de algunos incendios, podas controladas... no es necesario que ahora cortemos árboles para poder hacer bebida... lo que nos faltaba :-s
 

Gavira

Tr3s españoles, cu4tro opiniones.
Miembro del Club
Modelo
CX5 2.5i AWD ⚡
Registrado
28 May 2004
Mensajes
113.293
Reacciones
141.005
si se pudiera almacenar de una manera eficiente, habríamos acabado con el problema de la energía en el mundo ;-)

Exacto, se habla de que un rayo (tormenta eléctrica) tiene energía para una gran ciudad durante 365 dias.
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
No está mal que hagan propaganda de estas cosas. Desde luego, siempre será mejor una gasolina con un 97% procedente de petróleo que utilizar que los combustibles fósiles al 100%, pero no es la panacea, tiene unos pocos inconvenientes. Es contaminante y, según dice la noticia, la mayor parte de la materia prima utilizada va a ser madera, de desecho, pero madera al fin y al cabo. Adíos bosques. Además, el alcohol hay que extraerlo de la biomasa y esto tiene un coste económico y energético. Puede que el proceso llegue a ser incluso rentable económicamente, cosa que no parece ocurrir en este momento puesto que en ese caso el proyecto se autofinanciaría y no sería preciso que le pasara 100.000 millones de yenes otro ministerio ni aplicar incentivos fiscales.

Aunque todos los que somos partidarios de conservar nuestro planeta sintamos que se está haciendo algo al leer estas noticias, la verdad es que llegan un poco tarde. Hay algún país que lleva mas de 20 años utilizando el bioalcohol en sus vehículos y ese sí fué un buen intento acorde con los tiempos.

Hoy en día lo que se agradecería es que se impulsaran verdaderos sustitutos de los combustibles fósiles como el hidrógeno, pilas de combustible que lo generan para su utilización en la propulsión de vehículos etc..

La generación de energía eléctrica a partir de la eólica y solar es prácticamente 0% contaminante y estará disponible hasta que desaparezca nuestra estrella.

estos usan madera...pero se puede usar caña de azucar cereales y en principio cualquier vegetal ...esto es una solucion

con la tecnologia "actual" ya es superior la energia producida que la consumida en el proceso..no te digo nada cuando avance

el hidrogeno no es todavia un sustituto este si que cuesta mas producirlo..la eolica nunca lo sera (nunca sera mas que una ayuda) y la solar tiene futuro pero en aplicaciones sobre todo de industria y vivienda dificil en automocion;-)
 

mac_toni

Forista
Modelo
325d MY09
Registrado
17 Oct 2003
Mensajes
813
Reacciones
1
el problema es que son pequeños parches. buenos, pero pequeños. la cantidad de cultivos necesarios dedicados a producir etanol, o biodiesel o cosas parecidas seria tan grande que los hace inviables como sustituto global del petroleo.

pero es cierto que todo ayuda a disminuir la "petroleodependencia"
saludos
 

guakarimaso

Clan Leader
Modelo
530IA touring
Registrado
3 Oct 2002
Mensajes
33.543
Reacciones
20.106
el problema es que son pequeños parches. buenos, pero pequeños. la cantidad de cultivos necesarios dedicados a producir etanol, o biodiesel o cosas parecidas seria tan grande que los hace inviables como sustituto global del petroleo.

pero es cierto que todo ayuda a disminuir la "petroleodependencia"
saludos
no te creas lo que dicen las multinacionales del petroleo:);-)
 
Arriba