El tornillo que se ve ,es para dar mas o menos holgura a la pieza interior que se mueve, de origen viene con un sello de lacado para no aflojar ni apretar (quiero decir con holgura a la facilidad de esa pieza interna a realizar su recorrido , es decir que si se aprieta mucho no se movera esa pieza aunque el coche se este calentando) Para desmontar el conjunto tienes que desbastar los remaches y suponque que asi se abrira
Pues algunos remaches se mueven,pero otros no..entonces voy a aflojar un poquito la turquecilla,que la he apretado a tope.
Bueno, llego tarde a la respuesta, pero como aportacion, yo taladraria los remaches en las dos partes aprovechando que tienen flojedad y le meteria tres tornillos con su tuerca correspondiente y formador de juntas o torica si la lleva. Saludos
Ya que haré con unas broquitas de metal que he encontrado por aquí entonces.. Respecto al aceite,he limpiado bastante,pero me preocupa que haya aceite dentro del motor seco..en los conductos y tal..porque el Carter,etc..lo puedo limpiar con "facilidad"..pero a ver si le voy a echar aceite nuevo y se va a quedar todo arriba... Alguna solución que no pase por desmontar el bloque?
El motor M10 lleva el sensor de presion en la culata junto al distribuidor. Esto esta muy bien puesto que indica la presion hasta el final del circuito, si tiene un tapon por el camino indicaria falta de presion. Esto no significa que llegue presion a todos sitios tajantemente. Es habitual en otros motores que el sensor esté en el bloque o salida del filtro y no indicaria si hay falta de presion en la culata. Esto te puede dar algo mas de tranquilidad, si no se enciende la luz. El aceite lleva tambien detergente, dispensante y demas limpiadores para el circuito de engrase. Esto es sobre todo en aceites minerales como los que usan los vehiculos antiguos. Suelen venir indicados con dibujitos de pistones limpitos y ponen cosas como "Mega-clean", "Active-clean" y tal, en las etiquetas. Tambien he escuchado de mecanicos que le echan gasoil para limpiar, le tiran a arrancar y luego lo sacan para echarle el aceite definitivamente. Si hay algun caso extremo en el que haria esto seria el tuyo. Pero sin arrancar para que no haya presion en los pistones. La solucion a la larga es hacer cambios muy frecuentes de aceite. Pasate unas fotos a ver como va saliendo eso.
Es una opción a tener en cuenta. muy buena info si señor..pues lo del gasoil lo he leído por ahi..pero me salgo de cosa..pensándolo bien el gasoil es aceite..seguramente podía funcionar un rato asi sin calentarse.. Tu recomiendas que no lo arranque para curarnos en salud no? Lo de los aceites no lo sabía..haré eso..unos buenos cambios y a ver que tal. De momento sólo he sacado todo el chocolatillo que he podido con una cuchara.. Porque darle con gasolina..me sabe mal..y el gasoil con un pincel no creo que solucione mucho.. Hoy me ha llegado el filtro del aire nuevo (que de Mierda tenía el antiguo) y el filtro de aceite..el de gasolina ya lo cambié y junto a las bujias nuevas,ya tenemos mantenimiento basico para unos kilómetros ...cuando arranqué,jejeje. A ver si limpio mas aún y subo unas fotillos mejores.
Bueno, esto del gasoil en vez de aceite es una leyenda mecanica que muchos han escuchado pero nadie ha hecho. De hecho mi padre me lo ha propuesto para su coche y le he mandado al carajo repetidas veces, al parecer un amigo suyo lo hacia. Le suelo recordar que hay unos tiempos para los cambios de aceite que es mejor que tener que recurrir a estas cosas. Si lo hiciera no arrancaria para prevenir. Incluso con las bujias quitadas para que no haya presion. La idea es circular el gasoil por el circuito para que arrastre el aceite viejo. Sin arrancar deberia de coger presion para que se apague la luz. Esto puede ocasionar que quede gasoil en el circuito cuando vayas a poner el aceite para arrancarlo. Asi que luego pondria aceite y filtro lo arrancaria hasta que coja temperatura y volveria cambiar aceite y filtro despues. El gasoil supongo que será menos denso que el aceite motor y quedará arriba en el carter, por lo que no lo absorberá la bomba de aceite. No se si has quitado el carter inferior. Todo lo anterior no quita que limpies con gasoil y brocha todo lo que puedas, esto ablandará la mugre y cala mejor en los huecos. Todo tendrá que caer al carter y asi limpiará por donde no llegues. Tambien ayudará aire a presion si tienes un compresor de aire a mano por los conductos y por toda la culata, etc... Como dice Beherit. Los tornillos tendran que quedar limpios para un reglaje de valvulas tarde o temprano y para esto los orificios que tienen las excentricas te haran falta. Viendo como esta no creo que sea una barbalidad hacer esto, con un poco de vista, ya que el caso es grave y peor lubricado de lo que ha estado es dificil. Se ve que el mantenimiento no entraba en el diccionario del ultimo dueño. Si el coche fuera para uso diario o necesario para trabajar no creo que te comentase esto. Pero si sale muy mal tienes un par de motores donde recurrir. Por ver que pasa yo lo haria, asi que te agradeceria fotos del proceso. Acabo de caer en el tema del tensor de la cadena. Que va con aceite aparte del muelle. No se que será lo mejor para esto. Igual entre los dos cambios de aceite haria falta sacarlo, limpiarlo y volver a ponerlo. Cuidando mucho que no se desfase la distribucion, claro. La verdad que no tengo muy claro esto. Este caso es algo cafre. Nunca he visto un motor asi. Mira que una vez saqué aceite de un motor diesel dos tiempos con 12000kms y salia a grumos y pegotes, nunca se cambio en 10 años. Y desmonté y monté un motor de opel que el dueño nunca le cambio el aceite, solo rellenaba. Eso era tocarlo y acabar hasta los ojos de aceite pasao. Tenia el piston 2 petao. Aun asi no tenia esos grumos como el tuyo. Habrá que ver como va cuando arranque. Saludos, espero te sirva de algo. A ver que aconsejan otros foreros.
Entonces limpio todo lo que pueda,luego le echó gasoil y sin bujias le doy un poco al.contacto?.el Carter quiero desmontarlo pero ahora mismo me es imposible por temas de espacio..cuando arranqué si que podré. Muchas gracias por la ayuda a todos una vez mas.
Bueno, ya te digo que yo no lo he hecho nunca ni he visto hacerlo. Siento no poder darte mas seguridad. Toma todas las medidas de seguridad que puedas. Por ejemplo, desconecta la bobina que no haya nada de chispa. Si vas a echarle unos 4-5 litros de gasoil para tirarle a arrancar, hazlo con la tapa superior quitada rociandolo por todos lados para que empape. Luego con que superpongas la tapa con uno o dos tornillos, ya que no vas a arrancar. Para ver como va levantas y miras si se limpia algo. Tendras que estar un rato tirandole a arrancar para que haga algo. Con el tapon del carter inferior puesto como si fuera un cambio de aceite. Si le metes mucha caña al motor de arranque puedes fundirlo y la bateria tambien. No esta pensando para tirarse mucho tiempo funcionando. Asi que mejor hacerlo a intervalos. Para que haga algo tendras que estar unos minutos girandolo. Dejalo descansar y que haga efecto el gasoil para seguir mas tarde. Tambien puede comprobar a ojimetro la dificultar de giro del motor antes y despues con una llave (32 creo) en la polea del cigüeñal siempre en el sentido de las agujas del reloj. Como si lo giras para ponerlo en sus marcas. Si giras al contrario comprimes el tensor y puedes desfasar la distribucion. Atencion!! Estos experimentos no molan. Mejor que alguien esté ayudando por lo que pueda pasar. Escucha el motor que te puede decir mucho. Y a la mas minima sospecha de que algo va mal para. Recuerda que el filtro que haya puesto con el gasoil quedará lleno de gasoil. Habrá que cambiarlo antes de ponerle aceite. Para no comprar uno nuevo puedes quitar el viejo, vaciarlo y volver a ponerlo. Cuando le pongas el aceite puedes hacer esto de tirarle a arrancar sin bujias hasta que coja presion para que llegue el aceite a todos sitios antes de que arranque, desplazando el gasoil que quede. Con el fin de que arranque con lubricacion. Esto se hace imperativamente en la F1 y tambien he visto hacerlo en clasicos para arrancarlos despues de un tiempo incluso echandole aceite por el hueco de las bujias a los pistones. Esto de echarle aceite por el hueco de las bujias lo puedes hacer desde el primer momento con el gasoil. Hay un video de un Alfa azul marino de un holandes, creo, que puedes verlo como lo hace. En el youtube. Si puedo en otro momento te lo busco. Esta conexion es una mierda. Siento los tochos, pero intento darte todas las indicaciones que se me ocurren para que salga lo mejor posible. Hazte unas fotillos del proceso, a ver como limpia esto. Saludos.
Cuando saques el gasoil por el carter inferior, despues de haber limpiado, se verá si ha servido de algo. Segun se vea pues se podria plantear filtrarlo y volver a repetir. Para sacar los grumos. No se quien esta menos convencido de todo esto, si tu o yo.
Bueno primero agradecerte todos esos tochos,dan confianza sólo con verlos,jajajaja.regalate un viaje por Cadiz,que seguro que en un día contigo lo arrancamos,jejejeje. hoy he tenido que estar un ratito con el M3,que ya se quejaba del caso que le hacía al viejo. También agradeceros a todos los que me estáis ayudando y desearos un feliz año nuevo a todos,llenos de buenas noticias y salud. un saludo y feliz año nuevo.
Tengo que dar las gracias a dalaran,que me ha regalado el tornillo que buscaba,encargándose de desmontar,comprobar,enviar el tornillo,sin pedir nada a cambio. Muchísimas gracias.lo montare esta noche,pues tengo compromisos familiares todo el día. Muchas gracias de nuevo.
=D=Eso significa que ya ha llegado¡=D= Ya estaba empezando a impacientarme. No hace falta que me des las gracias, con que arranque el coche me doy por satisfecho. Bueno, eso y que cuando baje al sur si es posible por ambas partes nos tomemos una cerveza. Un saludo
j*der,se me olvidó mandarte un privado con los nervios,jajaja. Ahora estoy con el plato sonda que no consigo dejarlo centrado...Mírare alguno de mis manuales a ver si sale como dejarlo bien centrado. Y tranqui que si te pasas por el sur nos vemos si o si y ya me ocupare de darte una sorpresilla.
Vengo de un desguace al que nunca voy porque me pilla lejísimos...y vengo muy contento. Había un e30 318i k jetronic como el mio..motor completo..me he llevado la válvula esta que tenía holgura y por fin el asiento trasero..estoy barajando llevarme el plato sonda,el sur,el cabezal..todo vamos..es que no me ha dado tiempo a hacer mas.
bueno ya esta el plato sonda en el coche.. yo habia comprado unas mangueras para sustituir las mangueras de admision..pero me estoy partiendo la cabeza para hacer la chapuza..y para eso lo dejo bien.. asi que voy a pedirlas nuevas (aunque me retrase aun mas esto),donde podria pedirlas? son las siguientes referencias. 11 61 1 267 837 11 61 1 270 630 estas dos son las de la valvula de aire adicional/auxiliar. tambien necesito las juntas de la admision: 11 61 1 727 994 x 3 11 61 1 727 995 x 1 tambien necesito la que va del plato sonda a la tapa de balancines,pero no me aclaro con la referencia.. pero bueno,eso..en que pagina podria pedirlas..walloth?
las tuberías específicas acabas antes pidiéndolas en el conce, las juntas de admisión te las venden en cualquier tienda de recambios sin problema
ok,mañana me aercare a pedir las juntas pues. la referencia que necesito es la de la manguera que sale de la tapa de balancines que va al plato sonda.. pero no me aclaro Crankcase-Ventilation BMW 3' E30, 318i (M10) — BMW parts catalog son las piezas 9 y 11 y ambas tiene varias referencias. sin catalizador y con catalizador.. algun k jetronic lleva catalizador? que tiene que ver el catalizador con unas mangueras de admision? Realmente voy a intentar apañar las viejas mientras llegan las nuevas..ya que dalaran se lo ha currado,que menos que me lo curre yo.
Enhorabuena a todos,ha arrancado. La primera arrancada se mantuvo en marcha de forma indefinida. Las demas tenía que pisarle para que se mantuviese arrancado..y pisando a fondo no llega a 2000 rpm.
Enhorabuena!! Es es una buena noticia. Objetivo cumplido. Apartir de ahora podras dejarlo a tu gusto con la tranquilidad de que funciona. Que buen regalo de reyes.
Gracias amigos!! A ver ahora que puede pasar. Me dice un amigo que pudiera ser electrónica por los síntomas (no conoce nada de K jet).. He de recordar que el punto se lo corregí,estaba mal calado..viendo que la avería era otra cosa..quizás el calarlo "bien" he hecho que vaya peor? Recordar también que el tornillo de la mezcla estará mal puesto,pues lo puse a ojo. Según he visto los inyectores no echan los 4 iguales..y el cabezal,en los orificios de los tornillos de los inyectores,tenia 2 limpios y 2sucios..me refiero por dentro..como si 2 inyectores fueran bien y 2 mal. A ver si encuento como comprobar la bobina y tal.
Puede ser. Cuando este estable y todo decentemente acondicionado podras liarte con eso. Basta girarlo a mano, hacia un lado atrasas el momento de encendido y viceversa. En su momento me orientaron bien diciendome que cuando arranca mejor es su sitio. Si te pasas mucho girando hacia un lado u otro puede que no arranque. Si atrasas estaras lanzando la llama por escape, si adelantas puede que salga por la admision. Esto ultimo es lo mas peligroso. Puede incendiar la admision. Si lo giras arrancado escucharas que no va bien y como la presion escapandose. Las marcas del motor es un punto de partida. Cuando lo giras varia el ralentí y creo recordar que si va bien estará mas alto el regimen. Mira como arranca entonces.
Yo ajustaría primero la mezcla, miraria que los inyectores van bien y luego si no va bien tocaria el encendido ...
La cosa es que si el encendido va mal,ajustar la inyección es complejo y si la inyección va mal,saber en que punto el encendido va mejor es dificil. Páginas atrás puse foto de como estaba calado,que es que estoy desde el móvil y no puedo ponerlo. Como es rápido investigare un poco el encendido a ver que pasa.donde lleva este coche el sensor de posición de cigueñal?..creo que no revolucionar bien es sintoma típico de sensor ido..
No tiene sensor del cigüeñal!!! y si tuviera, si esta roto no arrancaria. Mejor ajustar la inyeccion y despues tocar el encendido, cuando vaya medio bien. ¿Que pasó con la limpieza del motor?
La limpieza de motor como ha arrancado con la ilusión se ha quedado a un lado,jajaj.de todas formas he echado.un vistazo y esta todo lubricado,la presión de aceite no esta indicada en el cuadro,y diría que se esta todo haciendo líquido y soltando.. Lo del sensor fue porque leí varios post de otros modelos que no pasaban de 2000 por tenerlo mal. Como he dicho en otro foro..yo piso a tope y es como si hubiera un tope en las 1500,no es que se ahogue vamos.
Bien¡¡¡ llego tarde pero enhorabuena. En este coche poca electronica hay. Lo basico es ajustar bien la mezcla, si no es imposible que vaya bien. Por lo menos de manera aproximada y luego ir corrigiendo los pequeños fallos. Sin tener una mezcla aproximada es muy complicado ir descartando cosas. En cualquier taller o sitio que tenga preITV podrian regulartelo con la maquina, a no ser que sean muy modernos. Un saludo