Kia SPORTAGE 2022 SUV | Primera Prueba / Test / Review en español | coches.net 16 feb 2022 coches.net Hace unos meses os presentamos, en estático, la quinta generación del Kia Sportage, el modelo más importante de la firma coreana que hoy ya podemos decir que está a la venta en España. Probamos por primera vez el modelo superventas de Kia, que se renueva por completo, tanto en diseño, habitabilidad, calidad, chasis y motores, pero mantiene su excelente relación precio-calidad-equipamiento.
⚠️DIRECTO AL TOP! ⚠️ KIA SPORTAGE 2022 | Prueba 14 feb 2022 Motor․es Javier Gómara prueba el KIA Sportage 2022 por primera vez. La renovación del KIA Sportage propone cambios muy interesantes y una actualización no solo a la altura del segmento, sino probablemente suficiente como para sacar la cabeza por delante del resto. Ya el Hyundai Tucson dejó bien claro por dónde van las cosas, pero es posible que este nuevo KIA Sportage 2022 sea todavía más interesante que su primo hermano. ¿Qué te parece a ti?
KIA Sportage 2022: Corea se IMPONE | Prueba dinámica | Diariomotor 14 feb 2022 Diariomotor El renovado SUV coreano presenta innumerables armas para hacerse con el trono del segmento C-SUV: Un diseño espectacular, una carga de tecnología muy alta y un surtido de mecánicas infinita. La versión probada es la 1.6TGDi MHEV 48V de 180CV. Se trata de una mecánica micro híbrida que mueve con soltura el conjunto y realiza consumos en torno a los 7,5l/100km de media. ¿Estamos ante el nuevo rey de los SUV compactos? *Fe de erratas: En la tabla de medidas, hemos cometido un error. Los datos correctos son el Kia Sportage tiene una longitud de 4.515 mm, una batalla de 2.680 mm, un ancho de 1.865 mm y una altura de 1.650 mm. Todo sobre el nuevo KIA Sportage: https://www.diariomotor.com/coche/kia... Consigue el mejor precio para el KIA Sportage en ¿Qué coche me compro?: https://www.quecochemecompro.com/prec... 00:00 Introducción 00:43 Diseño exterior 03:16 Diseño interior 06:57 Acceso plazas traseras 07:54 Plazas traseras 09:30 Maletero 12:05 Dinámica 16:22 Gama de motores 16:53 Acabados 17:16 Conclusiones
Nuevo KIA SPORTAGE 1.6 T-GDI 150Cv MHEV / El Micro híbrido de acceso / Test / Review / Prueba 14 feb 2022 Rincón Práctico Probamos el nuevo KIA SPORTAGE 1.6 T-GDI 150Cv MHEV. El micro hibrido de acceso a la gama. Un modelo que destaca por su funcionamiento agradable. Os contamos todos sus secretos en este primer video de la familia Sportage.
2022 KIA Sportage review - Have they hit a home run? BEST family car (GT-Line S Hybrid AWD) UK 4K 12 feb 2022
Kia Sportage (2022) | Primeras impresiones El Sportage es un SUV de tamaño medio —4,52 metros de longitud— cómodo, práctico y amplio. Esta nueva generación gana espacio en el maletero y tiene un habitáculo más moderno y de mayor calidad. Hay un extenso número de versiones, la mayoría de ellas con algún tipo de hibridación. Está en venta por 25 977 euros, un precio medio en relación a sus alternativas. El Kia Sportage es un SUV de 4,52 metros de longitud y cinco plazas. Compite con modelos como el Citroën C5 Aircross, el Ford Kuga, el Hyundai Tucson, el Nissan Qashqai o el Peugeot 3008. El Sportage es cómodo, medianamente ágil en curva, pero no destaca en estos aspectos con respecto a sus rivales. Las plazas posteriores son amplias y el maletero es muy grande, uno de los mayores de su segmento. En las impresiones del interior y de conducción profundizamos sobre estos aspectos. La versión más asequible tiene un motor de gasolina de 150 CV. Cuesta 25 977 euros (precios del resto de la gama), un precio similar al de un Nissan Qashqai, superior al de un Ford Kuga e inferior al de un Hyundai Tucson (ficha comparativa). De ellos, solo el Nissan lleva el distintivo medioambiental ECO, los demás llevan C. Para tener un Sportage con pegatina ECO hay que adquirir la versión de gasolina de 150 CV con hibridación ligera, que cuesta 30 005 euros. En este caso es más caro que el ya mencionado Qashqai y también que la versión correspondiente del Kuga, si bien sigue estando por debajo del Tucson (ficha comparativa). La gama de motores es muy extensa y un tanto liosa. Hay versiones Diesel y de gasolina, algunas de ellas son híbridas ligeras, otras híbridas convencionales y una es híbrida enchufable (con 56 km de autonomía eléctrica WLTP). A esto hay sumar las posibles combinaciones de caja de cambios —manual o automática, esta último de seis o siete velocidades— y de tracción —delantera o total—. Para facilitar su comprensión, dejamos a continuación una tabla resumen. Versión Motor combustión Potencia (CV) Cambio Tracción Sin hibridación - Etiqueta C 1.6 CRDi 85 kW Diesel 116 Manual 6 vel. Delantera 1.6 T-GDI 110 kW Gasolina 150 Manual 6 vel. Delantera Hibridación ligera a 48 voltios - Etiqueta ECO 1.6 CRDi MHEV 100 kW Diesel 136 Man. 6 vel./ Aut. 7 vel. Del. / Total 1.6 T-GDI MHEV 110 CV Gasolina 150 Man. 6 vel./ Aut. 7 vel. Delantera 1.6 T-GDI MHEV 132 kW Gasolina 180 Automático 7 vel. Total Híbrido no enchufable - Etiqueta ECO HEV 1.6 T-GDI 169 kW Gasolina 230 Automático 6 vel. Del. / Total Híbrido enchufable - Etiqueta 0 PHEV 1.6 T-GDI 195 kW Gasolina 265 Automático 6 vel. Delantera El cambio automático de seis relaciones es de convertidor de par, mientras que el de siete es doble embrague. No existe un Sportage eléctrico ni existirá. Esta posición la ocupará un Kia EVx, siendo x un número que desconocemos. Los niveles de equipamiento son: Concept, Drive, Tech y GT-Line. Concept, el nivel más bajo, incluye de serie llantas de 17 pulgadas, climatizador automático de dos zonas, encendido automático de luces, sistema de mantenimiento de carril, programador de velocidad y un sistema multimedia con pantalla de 8 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Con el nivel Concept la instrumentación es convencional, con indicadores físicos de aguja y una pantalla central de 4,2 pulgadas (no tenemos imagen de esta configuración). En los demás viene de serie la instrumentación de pantalla de 12,3 pulgadas y el sistema multimedia Kia Connect, también con pantalla de 12,3 pulgadas y, además, con cámara de visión trasera y conexión a internet (imagen). Desde el nivel Drive son de serie cosas como los sensores de ayuda al aparcamiento delanteros y traseros, el ajuste lumbar para el asiento del conductor, los faros antiniebla delanteros y dos tomas USB para la fila posterior de asientos. En esta ficha comparamos el equipamiento de serie y opcional de cada nivel. Hay disponible once colores de carrocería para los Sportage Concept, Drive y Techno. Los Sportage GT-Line llevan siempre el techo pintado de negro y el resto de la carrocería en un color de contraste, de los cuales hay ocho a elegir. Las llantas pueden ser de hasta 19 pulgadas de diámetro y los neumáticos de 235 milímetros de anchura. Los motores de combustión, sean Diesel o de gasolina, tienen siempre cuatro cilindros, 1,6 litros de cilindrada y un turbocompresor. El motor eléctrico del Sportage híbrido no enchufable (HEV) tiene 60 CV y está alimentado por una batería de 1,49 kWh ubicada bajo la banqueta de la segunda fila de asientos. Por su parte, el Sportage híbrido enchufable (PHEV) tiene un motor eléctrico de 91 CV y una batería de 13,8 kWh. Esta se encuentra por debajo del piso, entre ambos ejes de rueda, y se recarga con corriente alterna a un máximo de 7,2 kW (necesita algo menos de dos horas para una carga del 0 al 100 %). El sistema de tracción total es de tipo conectable automáticamente. En el caso del Sportage significa que, en condiciones normales, el coche circula con tracción delantera. Pero si detecta algún problema de adherencia, desvía una parte variable de la tracción al eje posterior mediante el acoplamiento de un embrague multidisco controlado electrónicamente. En la consola central hay un botón con las letras «LOCK» que permite bloquear el embrague para que el reparto de par sea fijo al 50 % entre ambos ejes de rueda (se desactiva automáticamente por encima de 60 km/h). Los Sportage con tracción total cuentan con un sistema de selección de modos de conducción específico llamado Terrain Mode. Permite elegir entre Snow, Mud y Sand, es decir, entre Nieve, Barro y Arena. En cada uno cambia la forma de actuar de las ayudas electrónicas, el acelerador y la caja de cambios. El control de descenso de pendientes lo llevan los Sportage de tracción delantera y total. El esquema de la suspensión es McPherson delante y multibrazo detrás. Los muelles son siempre metálicos, mientras que los amortiguadores pueden ser de dureza fija o de dureza variable. Estos últimos solo están disponibles con el nivel GT-Line y la tracción a las cuatro ruedas. Con ellos, el coche va constantemente adaptando su firmeza en base a los sensores de aceleración vertical que tiene instalados detrás y delante. El conductor puede cambiar ligeramente su ajuste seleccionando uno u otro modo de conducción (hay tres o cuatro según la versión: ECO, Normal, Sport y Smart). Esta es la quinta generación del Kia Sportage, cuyo código en clave es NQ5. Está construido sobre la plataforma N3, la misma del Kia Sorento y el Hyundai Tucson. Con respecto a la cuarta generación (código en clave QL, lanzada al mercado en 2016; más información), el nuevo Sportage es tres centímetros más largo, uno más ancho y uno más alto. La distancia entre ejes crece un centímetro. El Sportage se fabrica en Žilina (Eslovaquia). El Sportage para el mercado estadounidense y algunos asiáticos es diferente. Es 14,5 centímetros más largo y tiene 7,5 cm más de distancia entre ejes. Se diferencia rápidamente del europeo por la ventanilla que tiene tras la puerta trasera y la diferente terminación de la línea cromada que va hacia la luneta. Se nota un progreso muy grande en la presentación del interior con respecto al anterior Sportage. No solo tiene un aspecto mucho más moderno, sino que transmite una sensación de calidad superior (salpicadero Sportage 2022 y salpicadero Sportage 2016). La mayor crítica que le ponemos es la abundante cantidad de plástico negro brillante que hay en la consola central, sobre todo en las versiones con cambio automático. Las dos pantallas del salpicadero (ambas de 12,3 pulgadas desde el nivel de equipamiento Drive) están colocadas una justo al lado de la otra, bajo una misma cubierta, para dar la impresión de ser una sola, muy a la tendencia actual (imagen). Los gráficos de la instrumentación cambian ligeramente de diseño según se activa un modo de conducción u otro (imagen), pero no tiene grandes posibilidades de personalización. La información que da es abundante, el manejo es sencillo y la visibilidad, buena. El sistema multimedia tiene una calidad gráfica normal y una distribución de las funciones adecuada para que en poco tiempo uno se aprenda dónde está cada cosa. En esta primera toma de contacto con el Sportage no hemos podido jugar mucho con él, pero siendo este el mismo que lleva el Hyundai Tucson, hay mucha información aplicable al Kia en el apartado de Impresiones del interior del Hyundai. Como Hyundai con el Tucson, Kia ha mantenido una serie de botones físicos en la parte baja de la consola y un panel que permite controlar el sistema de climatización (imagen), algo que nos parece un acierto. La palanca selectora del cambio de marchas no tiene una conexión física con la transmisión, sino que el accionamiento es electrónico mediante una rueda (de buen tacto y fácil manejo) que va ubicada entre los botones de la parte baja de la consola (imagen). Los botones de uso más frecuente quedan a mano y están colocados de manera lógica y simple, como es habitual en los coches de Kia. Otros de utilización más esporádica, como el del freno de estacionamiento eléctrico (que se activa y desactiva automáticamente) o la desconexión del control de estabilidad, están algo escondidos a la izquierda del volante (imagen). En la consola hay varios huecos para depositar botellas y los pequeños objetos cotidianos. El cargador inalámbrico para teléfonos móviles es de serie en Tech y GT-Line. Los asientos de los Sportage GT-Line (son los que hemos probado) son confortables y dan una buena sujeción del cuerpo. Tienen regulación eléctrica (también los del nivel Tech) y dos memorias de posición para el conductor (solo en GT-Line). Van calefactados (en Tech y GT-Line) y ventilados (solo en GT-Line). El acceso a la fila posterior es sencillo por el generoso ángulo de apertura de las puertas y su tamaño. En esta fila hay mucho espacio para las rodillas y un buen hueco por debajo del asiento para meter los pies. Una persona de 1,85 metros viaja detrás de otra de la misma estatura sin ningún problema de piernas. Comparativamente, la altura hasta el techo no es tan cuantiosa, al menos si el Sportage lleva el techo solar de cristal (no hemos medido uno sin él). Ese mismo sujeto de 1,85 metros no podrá estirarse del todo sin antes tocar con el guarnecido interior, aunque si adopta una postura más relajada no irá incómodo. La plaza central trasera, como es habitual, es más incómoda que las laterales. El mullido es más duro y la anchura entre puertas, como sucede en sus alternativas, no da para que tres adultos corpulentos viajen con desahogo. Como se puede observar en esta tabla comparativa de mediciones del interior, el Sportage es un poco menos amplio que un Ford Kuga, pero más que un Citroën C5 Aircross, un Peugeot 3008 y un Renault Kadjar. Los respaldos de esta fila son reclinables, pero la banqueta es fija. En un Citroën C5 Aircross, un Ford Kuga y un Skoda Karoq cuentan con ambas posibilidades. Los pasajeros traseros pueden disponer de elementos que hacen su viaje más agradable, como huecos portaobjetos en las puertas, mandos de regulación del climatizador y salidas de aire en la consola central (imagen), tomas USB C (ubicadas en los respaldos de los asientos delanteros; imagen), perchas (imagen) y calefacción para las plazas laterales. El volumen del maletero cambia en función de la versión. En el peor de los casos, la versión 1.6 CRDi MHEV de 136 CV, tiene 526 litros. En el mejor, 1.6 T-GDi de 150 CV, llega a 591 litros. En cualquier caso, es un volumen grande en relación a la competencia (listado de SUV de tamaño medio ordenados por volumen de maletero). Es posible abatir los respaldos de los asientos posteriores, que vienen de serie partidos en tres, en una proporción 40:20:40 (imagen). En el espacio de carga hay un punto de iluminación, una toma de 12 voltios y una serie de argollas para sujetar una red. El piso no se pude colocar a distintas alturas, pero sí se puede levantar para acceder a una pequeño espacio donde está el equipo para la reparación de pinchazos y unos compartimentos de pequeño tamaño que pueden utilizarse para guardar algo del tamaño de un bolso de mano. El Sportage no es el más cómodo de sus segmento, ni el más ágil en curva. Un Citroën C5 Aircross y un Mazda CX-5 son, respectivamente, superiores en esos aspectos. Pero es un coche que no falla en nada y que tiene una dinámica de conducción plenamente satisfactoria. Es un buen SUV, de notable alto, agradable tanto en un uso diario por ciudad y periferia, como en viajes largos por autopista, solo o con familia. El aislamiento acústico del habitáculo es el único punto en el que creo que Kia podría haber trabajado un poco más. No es malo, está lejos de ello, pero creo que se halla un pelín por debajo del resto cualidades que definen la dinámica este vehículo. También es verdad que el día que probé este coche era ventoso. Cuando tengamos la oportunidad de hacerlo en circunstancias más «normales» podremos dar una opinión más precisa. He conducido un Sportage GT-Line 1.6 T-GDI MHEV 150 CV 7DCT 4x2 (ficha técnica). Su motor da una aceleración razonable. Es suficiente para moverse con soltura en ciudad y para viajar a ritmo alto por autopista. Probablemente para muchos no haga falta más. Pero no es la opción acertada para quien frecuente carreteras comarcales y guste de adelantar con rapidez y en poco espacio, más aún si se viaja cargado. Estos conductores se sentirán más satisfechos con la versión híbrida no enchufable de 230 CV (cuesta 2448 euros más y solo está disponible con cambio automático; ficha técnica comparativa). El funcionamiento de la caja de cambios automática (7DCT) va en sintonía con lo comentado en el párrafo anterior. En conducción normal, cotidiana, sin otra pretensión que la de desplazarse con agrado y confort, hace correctamente su trabajo. Sube y baja de marchas con discreción y los pocos tirones que alguna vez pueda dar no son frecuentes ni molestos. Ahora bien, es lenta cuando se pisa a fondo el acelerador y se la obliga a reducir varias marchas. Por ese motivo, antes de iniciar un adelantamiento en el que haya poco espacio, conviene seleccionar la marcha óptima con las levas que hay tras el volante y ahorrar un tiempo que puede ser muy preciado. No he podido analizar concienzudamente el consumo de carburante. En el recorrido de autopista que he hecho, a un ritmo de 120 km/h y sin grandes cambios de elevación, ha gastado 7,7 l/100 km. Me falta por probar los motores Diesel, pero con toda seguridad estos sean la opción más apropiada para los que hagan muchos kilómetros al año.
Compré un Kia Sportage de ocasión en https://www.driveris.es/ y estoy muy satisfecha con este coche. Estoy convencida de que no defraudará la llegada del nuevo modelo. Tuve un Kia pride hace ya algunos años y aunque no es una marca de alta gama, son vehículos magníficos pues en 12 años el coche no tuvo ninguna avería. Este ha sido el motivo principal por decantarme por un coche kia de nuevo.