cybermad
Clan Leader







Kia XCeed (2020) | Información general
Enrique Calle (@QuiqueCalle)
El XCeed, es un SUV de tamaño mediano basado en la gama Ceed, aunque con una carrocería de aspecto diferente.
Kia dice del XCeed que tiene un «manejo más deportivo que un SUV», y que «la combinación de una posición de conducción elevada con una baja línea de cintura, confieren al vehículo una posición más deportiva que la de un SUV tradicional». El XCeed lleva el asiento del conductor 42 mm más alto que el de un KIA Ceed con carrocería de cinco puertas.
Mide 4,40 metros; es un poco más largo que el Ceed de cinco puertas (que mide 4,31 m). Esta diferencia se debe a que los voladizos son mayores, pues la distancia entre ejes es la misma, 2,65 metros. También es un poco más ancho, 1,83 metros, y más alto, 1,49 m (ficha comparativa). Aun así, la mayor parte de sus alternativas tienen una carrocería de mayor altura, como el Nissan Qashqai, el SEAT Ateca, el Škoda Karoq o el Mitsubishi ASX. En esta lista están sus posibles alternativas.

La altura libre de la carrocería es 174 mm si lleva ruedas de 16 pulgadas y de 184 si lleva las de 18. En todo caso, se trata de una distancia insuficiente para circular por vías sin asfaltar en mal estado.
La capacidad del maletero son 426 litros, que es relativamente poco para la longitud total de la carrocería, aunque es mejor que el de un KIA Niro (401), un Mitsubishi ASX (406 l) e igual que el de un Mercedes-Benz GLA. Listado, ordenado por volumen de maletero, de todoterrenos entre 4,3 y 4,45 metros de longitud. Opcionalmente, los asientos posteriores se pueden abatir en tres partes (en proporciones 20:40:20) y puede haber un fondo que se puede colocar a dos alturas para crear dos espacios diferenciados. El portón del maletero puede tener accionamiento eléctrico.
La suspensión es como la que llevan el resto de KIA Ceed, con dos diferencias. Una, es que los amortiguadores tienen topes hidráulicos para que la suspensión tenga una respuesta más suave y menos tendencia a rebotar al circular en firmes en mal estado. Dos, los muelles son más blandos (un 7% los delanteros y un 4% los delanteros). La asistencia de la direccion es ligeramente mayor para «favorecer el manejo en largos viajes y a bajas velocidades».
Se podrá elegir con tres motores de gasolina y dos Diesel, ya disponibles en otros modelos de la gama. Los de gasolina tienen 1,0 litros de cilindrada (120 CV), 1,4 l (140 CV) y 1,6 l (204 CV). Los Diesel tienen 1,6 litros, con 115 y 136 CV de potencia. Todos van sobrealimentados.

Excepto el T-GDi de 1,0 litros, todos pueden ir en combinación con una caja de cambios manual de seis velocidades o una automática de doble embrague y siete relaciones. El motor de menor potencia sólo puede tener un cambio manual de seis relaciones. En 2020 habrá versiones con un sistema de hibridación ligera de 48V, así como híbridas enchufables.
Kia estrena con el XCeed una nueva instrumentación de pantalla (imagen). Tiene 12,3 pulgadas y una resolución de 1920 por 720 píxeles. En ella, además del tacómetro y el cuentarrevoluciones aparecerá información relativa al trayecto, al estado del vehículo, la navegación o el equipo multimedia. En las versiones equipadas con un selector de modos de conducción (Drive Mode), el aspecto cambiará según esté seleccionado el modo Normal o Sport. Para las versiones con algún tipo de motor eléctrico, también estará disponible información relativa al sistema de impulsión o la recarga.
En el centro del salpicadero hay otra pantalla, que puede ser de 8 o de 10,25 pulgadas (UVO Connect); ambos dispositivos multimedia son compatibles con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema con la pantalla de mayor tamaño tiene funciones añadidas, como la posibilidad de consultar informaciones en línea (por ejemplo, la predicción metereológica, puntos de interés o disponibilidad de plazas de aparcamiento) gracias a que lleva una tarjeta de telefonía (eSIM). Es posible vincular este dispositivo a un teléfono móvil. De esta forma, el conductor puede enviar una ruta al navegador antes de empezar el viaje o conocer datos de su vehiculo o dónde se encuentra.
Algunos de los elementos de equipamiento disponibles son el programador de velocidad activo con función de parada y arranque, detector de vehículos en el ángulo muerto, aviso de colisión frontal con detección de peatones, asistente de cambio involuntario de carril, conexión automática de luces de largo alcance o detección de fatiga del conductor.
https://www.km77.com/coches/kia/xceed/2020/estandar/informacion